Volar Destacado aumento en márgenes Durante el 3T24, Volaris reportó una disminución en ingresos operativos del 4.1% a/a, con un crecimiento significativo en UAFIDAR del 52.2%. Los resultados se alinearon con las expectativas en términos de ingresos, pero superaron las proyecciones en rentabilidad, impulsados por un control estricto de costos y la mejora en los precios del combustible. Pese a la caída en capacidad debido a la inspección de motores Pratt & Whitney, Volaris logró mantener márgenes operativos sólidos, lo que demuestra su habilidad para gestionar eficazmente los desafíos operativos. El tráfico de pasajeros disminuyó un 12.4% a/a, con una caída del 16.0% en el tráfico doméstico debido a la menor capacidad en rutas internas. Sin embargo, las rutas internacionales se mantuvieron estables (-0.1% a/a), lo que demuestra la estrategia de Volaris para priorizar el tráfico internacional, más rentable. Pese a la reducción en la oferta, el factor de ocupación se incrementó a 87.4%, lo que refleja la fuerte demanda en los mercados clave. Uno de los pilares del crecimiento de ingresos fue el incremento del 9.6% a/a en los ingresos por servicios adicionales por pasajero, que alcanzaron los USD $54. Estos ingresos representaron el 50.4% del total, lo que refuerza la estrategia de la aerolínea de diversificar y maximizar las fuentes de ingresos más allá de la tarifa base, la cual también mostró un crecimiento del 9.3%. En términos de costos, el CASM total (costo por asiento-milla disponible) disminuyó un 0.8%, ubicándose en 7.92 centavos, mientras que el CASM excluyendo combustible aumentó un 9.9%, debido al menor apalancamiento operativo derivado de las aeronaves en tierra. No obstante, la reducción del 16.6% en el costo promedio del combustible por galón permitió a Volaris mejorar significativamente su margen UAFIDAR, que alcanzó el 38.7% en 3T24, 14.3 puntos porcentuales por encima del mismo periodo del año anterior. Actualización de guía de resultados Para el cuarto trimestre de 2024, Volaris proyecta una caída en capacidad de alrededor del 7% a/a, pero anticipa un aumento en TRASM a 9.6 centavos, lo que representaría un incremento del 11.1% a/a. Se espera que el margen UAFIDAR alcance el 39%, impulsado por la compensación prevista del acuerdo con Pratt & Whitney por las inspecciones de motores. A nivel anual, Volaris estima que la capacidad total disminuirá un 13% en 2024, pero el margen UAFIDAR se ubicará entre el 36%, por encima de la guía previa del 32% al 34%. Este enfoque en la mejora de márgenes, a pesar de las restricciones en capacidad, destaca la resiliencia operativa de la compañía y su enfoque en mantener una estructura de costos competitiva. Conclusión El sólido desempeño de Volaris en un entorno operativo desafiante subraya la efectividad de su estrategia de bajo costo y su capacidad para adaptarse a disrupciones externas como las inspecciones de motores. A pesar de la disminución en capacidad y el entorno inflacionario, Volaris ha logrado expandir sus márgenes de manera significativa. A nivel de valuación, Volaris cotiza a un múltiplo EV/EBITDAR de 3.9x, lo cual representa un descuento frente a su media de 5.9x de tres años. Con base en la expectativa de crecimiento en UAFIDAR y la mejora en márgenes, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA, con un precio objetivo de $18.20 que implica un múltiplo EV/EBITDAR de 3.7x.
No hay comentarios:
Publicar un comentario