Ciudad de México, 17 de enero de 2024.- Con el objetivo de redoblar sus esfuerzos para proteger los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes (NNA) contra el delito de trata, Volaris firmó un Addendum con la organización internacional ECPAT (End child prostitution, child pornography and trafficking of children for sexual purposes), con el cual amplía la aplicación del protocolo The Code a sus operaciones en los países de Centro y Sudamérica donde opera la aerolínea, implementando este efectivo código de conducta que ayuda a identificar posibles casos relacionados con este ilícito.
En un evento realizado en el hotel Presidente InterContinental y en presencia de autoridades, representantes diplomáticos, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, líderes de opinión y aliados de esta causa, Volaris y ECPAT ampliaron el alcance de su alianza, al extender la aplicación de The Code a las operaciones de la aerolínea en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia y Perú.
Este paso se suma a los múltiples esfuerzos que ha realizado Volaris para proteger la integridad, la vida y el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes desde 2013, cuando se convirtió en Top Member de The Code, posicionándose como la primera aerolínea en Latinoamérica y la segunda a nivel mundial en adherirse a esta iniciativa, lo que le ha permitido a los Embajadores Volaris detectar más de 150 posibles casos de trata de menores de edad, mismo que derivaron en el rescate de 15 NNA.
Volaris capacita a más de 5,000 Embajadores anualmente, actualizado su conocimiento para identificar y reportar posibles casos de trata. Lo anterior contribuyó a que, tan solo en 2023, la compañía detectara cuatro casos positivos.
En el marco del evento, Volaris también presentó la campaña “Ojos en el cielo”, cuyo objetivo es concientizar a los Clientes y a la sociedad en general, sobre la gravedad de esta problemática, para que más niñas, niños y adolescentes tengan la oportunidad de gozar de un futuro más prometedor y seguro. Te invitamos a visitar la página de Facebook de Volaris @viajaVolaris para conocer la campaña.
A través de mensajes de sensibilización en redes sociales y espacios comerciales, la campaña busca que los pasajeros cuenten con más información sobre las características de la trata de NNA y conozcan herramientas útiles que les ayuden a detectar y denunciar conductas que podrían corresponder a situaciones de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA).
Durante su participación, el representante de Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Kristian Hölge, reveló que:
Por su parte, el Titular Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Turismo, José Gabriel Rosillo, admitió que desde el gobierno existe una conciencia de esta problemática, impulsando así, los esfuerzos para combatirla; sin embargo, señaló que falta crear más redes de colaboración como la que realiza Volaris de la mano de ECPAT.
Lourdes Prieto, directora de sustentabilidad y relaciones institucionales de Grupo Presidente, señaló que la firma hotelera creó el área de sustentabilidad desde la que se han impulsado varios proyectos e iniciativas para mitigar los riesgos de esta problemática.
A su vez, el director general de Fundación Azteca, Antonio Domínguez, expuso:
Finalmente, se abrió un espacio de diálogo entre todos los participantes, en donde organismos internacionales, sociedad civil, representantes diplomáticos, especialistas y líderes de opinión, expusieron sus puntos de vista y propuestas para avanzar en la prevención y atención de este delito. |
viernes, 19 de enero de 2024
Volaris, de la mano de ECPAT, expande su labor para prevenir la trata de niñas, niños y adolescentes en Centro y Sudamérica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario