LA MAYOR
PROPORCIÓN DE VISITANTES ARRIBÓ DESDE ESTADOS UNIDOS, CANADÁ Y COLOMBIA
En un año marcado por la reactivación y el
renacimiento del sector turístico, México emerge como un destino estelar con un
incremento sin precedentes en la llegada de visitantes. Con más de 17 millones
de turistas que eligieron explorar sus maravillas en el 2023, el país se
posiciona en el epicentro de la atención internacional y en un imán para
viajeros de todo el mundo.
Cabe destacar que el dinamismo del sector
también ha sido de ayuda para las actividades económicas relacionadas con la
industria en México, incluyendo servicios hoteleros, restaurantes y préstamos
personales destinados al impulso de pequeños emprendimientos
turísticos.
El sector turístico en México se recupera de la pandemia
Este notable aumento en la afluencia
turística durante el año pasado, según la Secretaría de
Turismo (Sectur), marca un hito significativo en la recuperación del
sector, que tuvo un alza del 6,2% con
respecto al mismo período del 2022, cuando arribaron 16,3 millones de
turistas.
De hecho, este crecimiento también supera con creces las cifras prepandémicas,
registrando una evolución del 13,8% en comparación al igual período de 2019,
año en el que el país cautivó a casi 15,52 millones de turistas internacionales,
de acuerdo a los datos proporcionados por la Unidad de Política
Migratoria-Registro e Identidad de Personas.
Principales Mercados Emisores de Turistas
La
preeminencia de Estados Unidos, Canadá y Colombia como principales
contribuyentes a este auge es innegable. Estos tres
países no solo representan el 76,2%
del total de visitantes a México, equivalente a 13,4 millones de personas, sino
que, igualmente, demuestran un crecimiento sostenido. En comparación con enero
y octubre de 2022, estos mercados ya han experimentado un aumento del 7%, y
respecto al 2019, el alza es aún más impresionante, alcanzando el 23,8% de los
10 millones 871 mil turistas.
6 de cada 10 turistas internacionales provienen de USA
Hoy en día, los visitantes estadounidenses son el núcleo dominante, constituyendo
más del 63,5% del total de turistas que llegan al país. Este fenómeno marca
un cambio significativo en la demografía de los visitantes, consolidando a
Estados Unidos como el principal contribuyente a la vibrante escena turística
de México, con más de 6 de cada 10
turistas provenientes de esa nación.
“En los primeros 10 meses del año, la
llegada de turistas estadounidenses vía aérea alcanzó 11 millones 21 mil
turistas, superando en 3.4% más lo registrado en enero-octubre de 2022 e
incrementando un 27.9% las llegadas de ese periodo de 2019, cuando fueron 8
millones 616 mil turistas”, señaló el secretario de Turismo del Gobierno de
México, Miguel Torruco Marqués.
A esto se suma el arribo de turistas
canadienses con un millón 835 mil personas, que representa un impresionante
aumento del 51.6% en comparación con el millón 210 mil que visitaron México en
2022. Además, este resultado supera con un sólido 3.8% la marca alcanzada en
2019, cuando un millón 767 mil turistas canadienses eligieron disfrutar de las
maravillas del país.
En consonancia con este panorama alentador,
el flujo de turistas colombianos vía aérea alcanzó la cifra de 604 mil 468
visitantes. Esta estadística supera las 488 mil 5 llegadas registradas en el
mismo lapso de 2019, es decir, un 23.9% más.
En el ámbito general, el titular de Sectur
resaltó que, además de los individuos provenientes de Estados Unidos, Canadá y
Colombia, se observa una participación
activa de diversas nacionalidades en el auge turístico. Entre enero y
octubre de 2023, se registraron 4 millones 204 mil turistas de distintas
procedencias, equivalente a un aumento del 3.7%, capturando una significativa
cuota de mercado del 23.8%.
El aeropuerto de Cancún: el de mayor llegada de turistas
Por otra parte, en cuanto a la distribución
de llegadas a distintos aeropuertos, el de Cancún se afianza como un importante
epicentro, atrayendo a 8 millones 157
mil turistas internacionales, lo que implica un incremento del 5% en
comparación con los primeros 10 meses de 2022.
En paralelo, el Aeropuerto Internacional de
la Ciudad de México (AICM) experimentó un crecimiento del 1.7%, con 3 millones
501 mil turistas, en relación al mismo periodo del año anterior. Por su lado,
el aeropuerto de Los Cabos resalta con un 7% más, recibiendo a un millón 884
mil extranjeros. La vitalidad del turismo se extiende a otros aeropuertos,
donde se contabilizaron 4 millones 122 mil turistas internacionales,
evidenciando un aumento del 12.4%.
PIB Turístico creció 3.8%
El titular de la Secretaría de Turismo
compartió los hallazgos de los Indicadores
Trimestrales de la Actividad Turística correspondientes al segundo
trimestre de 2023. Los mismos comprenden el Producto Interno Bruto (PIB)
Turístico y el Consumo Turístico Interior desestacionalizados.
En ese contexto, resaltó que, al examinar
la tendencia reflejada en estos dos indicadores, sobresale en el PIB Turístico una trayectoria continua de recuperación.
En comparación anual, se registró un
incremento del 3.8% en términos reales, marcando una recuperación sustancial de
7.1 puntos porcentuales en relación con la variación anual del segundo
trimestre de 2019.
Torruco Marqués sostuvo que, bajo la nueva
base de 2018, el Indicador Trimestral del PIB Turístico mostró un aumento anual
del 3.8%. A su vez, el PIB Nacional experimentó un alza del 3.5%, esto en contraste
con el segundo trimestre de 2022.
Respecto a los componentes del PIB
Turístico en términos anuales, los bienes se encuentran a un 5% de alcanzar las
cifras registradas en el mismo periodo de 2022, mientras que los servicios
exhibieron un crecimiento del 6.3% en términos reales. “Respecto al trimestre
previo, los bienes están a 0.7% de alcanzar lo registrado en dicho periodo,
mientras que los servicios registraron un crecimiento de 3.2%”, agregó.
En simultáneo, el Indicador Trimestral del
Consumo Turístico Interior, que comprende la suma del Consumo Turístico Interno
y el Consumo Turístico Receptivo, evidenció un aumento del 3.5%, manifestando
una recuperación de 6.1% en comparación con la variación anual del segundo
trimestre de 2019. En referencia al primer trimestre de 2023, se evidenció un
crecimiento del 0.5% en términos reales.
Dentro de los elementos que componen el
Consumo Turístico Interior, los resultados anuales revelan un crecimiento del
7.8% para el Consumo Turístico Interno, mientras que el Consumo Turístico
Receptivo se encuentra a un 15.2% de igualar las cifras del segundo trimestre
de 2022 en términos reales.
Entretanto, en comparación con los tres
primeros meses de 2023, el Consumo Turístico Interno tuvo un alza del 4.9%, y
el Consumo Turístico Receptivo de un 18%.
Estos
indicadores señalan una revitalización sustancial en el consumo turístico,
subrayando la resiliencia y recuperación continua del sector.
Créditos:
Edición:
Contadora
Analista Melisa Murialdo Fuentes
de Información: Secretaría
de Turismo
(Sectur),
Blog
de Educación Financiera MT MX, Gobierno de México
No hay comentarios:
Publicar un comentario