En el último mes del año pasado se registró una entrada por 84.6 mil millones de pesos (mmdp) en valores gubernamentales en manos de extranjeros, acumulando así una tenencia total de 1.788 billones de pesos al cierre de 2023, el mayor nivel en el acervo desde febrero de 2021. De manera desagregada se observa que el desempeño positivo en el mes se debe principalmente al aumento en la tenencia de Bonos por 68.8 mil mdp, en 10.8 mil mdp en Bondes D y 7.1 mdp en Udibonos. Por su parte, los cetes registraron una salida de flujos por 2.3 mdp. A partir del mes de junio, los valores gubernamentales en manos extranjeras tuvieron entradas, (exceptuando el mes de septiembre) aunque muy moderadas, pero en el mes de diciembre, esta tendencia se aceleró de manera importante, recibiendo casi en su totalidad la cantidad de recursos con la que el 2023 cerró en materia de capitales financieros. Durante todo el 2023 se registró una entrada de flujos por 81.9 mmdp, a su interior, los Cetes, los Udibonos y los Bonos presentaron lecturas positivas, con incrementos acumulados por 59.2 mmdp, 16.1 mmdp y 3.2 mmdp, en el mismo orden. En el lado negativo de la balanza, la tenencia de Bondes D por parte de extranjeros presenta un decremento por -6.4 mmdp, seguido por Bondes F en -0.1 mmdp. Además, cabe recordar la colocación en el mercado de los Bonos MS (ASG) en julio pasado, muestran una tenencia de 9.9 mmdp por parte de los extranjeros al cierre de diciembre. Considerando las cifras anteriores, los residentes en el extranjero reconfiguraron su portafolio de valores gubernamentales, entre el cierre de 2022 y el cierre de 2023, de la siguiente manera: el portafolio de Bonos pasó de 81.9% a 78.3%, el de Cetes de 8.2% a 11.2%, Udibonos de 7.9% a 8.4% y Bondes D de 2.0% a 1.6%. En lo que respecta al mercado de renta variable, en diciembre se presentó una venta de títulos por -398.5 millones de dólares (mdd), hilando cinco meses consecutivos de flujos de salida. Por su parte la posición total en flujos, valuados a precios de mercado, se ubicó en 188 mil mdd, un incremento de 41.2 mil mdd, respecto al cierre de 2022. Es probable que las últimas lecturas sean tomas de utilidades. Las cifras del cierre del año revelan que la apreciación del peso en el pasado mes de diciembre muy probablemente estuvo influido por la fuerte entrada de divisas en valores gubernamentales en manos de extranjeros. Para este año el entorno es sumamente complejo, en lo local e internacional. Sin embargo, consideramos que la tónica para los capitales financieros en México en manos extranjeras puede ser positivo. Ello considerando que las expectativas de los mercados son que la Reserva Federal no subirá más y que los escenarios de recortes en las tasas de referencia son agresivos. En México posiblemente Banxico siga de la mano del FED pero la tasa real es muy elevada y atractiva considerando los fundamentales de la economía mexicana. Un déficit fiscal moderado (pese al fuerte incremento en este año), un nivel de endeudamiento por debajo de los pares latinoamericanos y grado de inversión. Es posible anticipar que este año podría romper con la tendencia de los año 2020-2022 de salida de valores gubernamentales en manos de extranjeros, y que lo que vimos en el cierre del 2023 se acentúe en el 2024. Por ello, no podemos dejar de mencionar que aunque en una muy moderada proporción- considerando que podríamos recibir el orden de 5 mil millones de dólares- esté será otro factor que podría darle cierto Alejandra Marcos amarcos@intercam.com.mx Alejandro Fajardo afajardob@intercam.com.mx OPINIÓN ANÁLISIS Evolución de la Distribución de la Tenencia de Valores Gubernamentales en Poder de Extranjeros Porcentaje Fuente: Cálculos propios a partir de información de Banxico. 7.9 8.4 8.2 11.2 2.0 1.6 81.9 78.3 Dic-22 Dic-23 Udibonos Cetes Bondes D Bonos INTERCAM BANCO Valores gubernamentales en manos de extranjeros diciembre 2023 15 de enero de 2024 Ver información importante al final de este documento. 2 soporte a nuestra moneda. Finalmente nos gustaría señalar que el diferencial de tasas en México se mantiene elevado, en 575pb, y muy probablemente seguirá así en buena parte del 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario