lunes, 29 de enero de 2024

Conoce las empresas lideres con las que la startup Kigüi salva 444.75 toneladas de alimentos en México


Ante el impacto negativo en la economía y medio ambiente, producido por el grave problema del desperdicio de alimentos en el mundo, la startup Kigüi está juntando a marcas líderes e importantes supermercados y tiendas de conveniencia, para solucionar esta problemática de manera sencilla y efectiva.  A la fecha, y desde que comenzó a operar en 2022, empresas como Oxxo, Danone, Kir, Zwan, Caperucita y Quesería 2 Lagunas se han sumado para trabajar en conjunto.

 

Según datos de las WWF el desperdicio de alimentos genera aproximadamente el 8% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero ocasionadas por el hombre. Solo en Estados Unidos, la producción de alimentos perdidos o desperdiciados genera el equivalente en emisiones de gases de efecto invernadero a 43 millones de automóviles.          


Si bien el desperdicio de alimentos es un problema multicausal, pues cada año toneladas de productos listos para ser consumidos terminan en la basura, debe ser abordado en todas sus dimensiones. Para lograr esto, se hace de una manera disruptiva involucrando a los consumidores, haciéndolos parte central de la solución.

Sobre el uso de Kigüi, el funcionamiento de la app es muy simple. Los usuarios eligen de los anaqueles aquellos productos que tienen las fechas de caducidad más cercanas y reciben cashback en pesos de hasta el 40%. Se puede utilizar en todos los supermercados del país, para más de 10 amplias categorías de productos. 

De esta manera se estimula a los consumidores (pagan menos por el mismo producto), las marcas y los supermercados se ven beneficiados, porque logran vender todos los productos que están en los anaqueles, evitando gastos extras y problemas logísticos. Y el punto más importante, gana el medio ambiente. 


"Para este año, nuestro desafío es seguir trabajando con nuevas marcas que quieran tomar acciones concretas para ser más sustentables y ayudar al medio ambiente, evitando tirar los alimentos que tanto esfuerzo y dedicación les costó producir", Mauricio Kremer,  CEO de Kigüi.

Tan sólo en 2023,  la app logró importantes resultados tales como la elección más de 250 mil productos cercanos a caducar, disminución de aproximadamente 444.75 toneladas de dióxido de carbono (CO2) emitidas por la producción y descomposición de alimentos. 

En cuanto al impacto económico, las marcas ahorran un 40%, teniendo en cuenta no sólo el costo de producción de alimentos, sino el costo extra que generan los desperdicios en logística. Por su parte, los usuarios ahorraron un 30% promedio en sus compras, recibiendo más de $1.000.000 en Cashback. 

Además de las primeras marcas y los supermercados, la app ha sido elegida el año pasado por importantes inversores interesados en los emprendimientos de triple impacto: económico, social y ambiental. Desde Amazon, a través de AWS, BID LAB, Newtopia VC, Antom.la, Lote Capital, Inversiones El Trueno, e inversores ángeles recibió más de U$S 1 millón.


En este mundo lleno de desafíos ambientales, kigui representa una respuesta concreta a la urgente necesidad de repensar cómo tratamos nuestros recursos. Al reducir emisiones de CO2 y equipararse a plantar miles de árboles, esta iniciativa invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras elecciones diarias. 

 

Sobre Kigüi

App mexicana que ofrece la cashback de hasta el 40% del valor total de un producto, de consumo inmediato, en diversos supermercados y tiendas de conveniencia.  

Sitio: www.kigui.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario