sábado, 6 de enero de 2024

Citibanamex. Proyectamos la inflación general de cierre de 2023 en 4.5%

Estimamos la inflación general para diciembre 2023 en 4.5% anual (4.4% antes) ante los incrementos en los agropecuarios. Por su parte, seguimos proyectando la inflación subyacente en 5.2%. • La minuta de Banxico tuvo un tono muy similar que la pasada y cercano a neutral. Seguimos estimando un recorte de 25pb para marzo y una tasa de 8.50% para cierre de año.

La minuta de la Reserva Federal apuntó a contrarrestar ligeramente lo que tenía descontado el mercado. Esperamos un primer recorte en julio. • Los ingresos por remesas en noviembre fueron de 4.9 mil millones de dólares (+1.9% anual), acumulando un saldo de 57.7 mil millones de dólares (+8.7% anual). No obstante, con cifras desestacionalizadas, los ingresos por remesas cayeron (-)4.7% mensual.

La confianza empresarial en todos los sectores (construcción, manufactura, comercio y servicios privados no financieros) siguió posicionándose por arriba de los 50 puntos en diciembre. • El indicador de pedidos manufactureros en diciembre aumentó marginalmente, mientras que el de pedidos no manufactureros cayó.

Mañana • Publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas. • Conoceremos los datos de empleo en EUA al mes de diciembre. • Se publicarán los puestos afiliados al IMSS también de diciembre.

Minutas de la Reserva Federal buscan moderar las expectativas de recortes en el corto plazo

Aunque las minutas tuvieron un tono “paloma”, este fue menos que el comunicado. La minuta de la reunión de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo en los días 12 y 13 de diciembre del año pasado parece diseñada para contrarrestar ligeramente los recortes descontados en el corto plazo por los mercados. Asimismo, discursos de diversos miembros posteriores a la minuta pareció que estuvo diseñado para dejar abierta las opciones de la Reserva Federal para su reunión en marzo, en lugar de dar por sentado el recorte de 25pb descontado por los mercados. Dentro de la minuta, destaca la bienvenida sorpresa de la ralentización de la inflación subyacente. A pesar de que la inflación de servicios se ha mantenido resiliente, los oficiales del FOMC confían que la presión de los salarios disminuirá ya que los mercados laborales, aunque siguen viéndose apretados, parece que están volviendo a un mejor “balance”. También se reconoció que la inflación de la vivienda sigue aumentando muy rápido, aunque varios miembros pensaron que continuaría disminuyendo ante la desaceleración de las rentas. Nosotros somos menos optimistas de que la inflación tanto de servicios y de vivienda pueden caer fácilmente sin alguna desaceleración significativa de la economía.

Estimamos un primer recorte en julio de 25pb. A pesar de las declaraciones y la minuta, creemos probable que el siguiente movimiento de política monetaria de la Fed será de un recorte, aunque nosotros seguimos estimando que ocurriría después de marzo, donde - 21pb estaban descontados el día de ayer por el mercado. Nuestro pronóstico se sustenta en que seguimos estimando una inflación más fuerte en diciembre, que la resiliencia económica perdurará en los siguientes meses y, por ende, estimamos que hagan su primer recorte en julio de 25pb. No obstante, una menor actividad económica o de inflación podrían llevar a que la Fed haga recortes más pronto, como mayo o junio. Un recorte en marzo (como se descuenta fuertemente) es posible, pero nos parece poco probable a falta de una sorpresa a la baja significativa en los datos de contratación laboral o de actividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario