martes, 30 de enero de 2024

Citibanamex. La actividad económica se desaceleró al cierre de 2023. Seguimos estimando un crecimiento del PIB de 2.2% para 2024 con riesgos sesgados a la baja

 En el 4T23 el PIB aumentó 0.1% trimestral de acuerdo con la estimación oportuna del INEGI, muy por debajo de nuestra estimación de 0.6% y la del consenso de 0.4%, siendo el menor avance desde el 3T21. El crecimiento del PIB se explica por los servicios, ya que la producción industrial (PI) se estancó y el sector primario cayó. Los resultados de hoy implican que el IGAE disminuyó aproximadamente -0.3% mensual en diciembre desde una caída de -0.6% en noviembre. Seguimos proyectando que la actividad económica se desacelere en 2024, con un crecimiento del PIB de 2.2%, pero ahora con riesgos sesgados a la baja ante el lento desempeño del cierre de 2023.

Nota Oportuna.

El crecimiento del PIB se desaceleró fuertemente al cierre de 2023. La estimación oportuna del PIB durante el 4T23 señala un crecimiento de 0.1% trimestral, muy por debajo de nuestra estimación de 0.6% y la del consenso de 0.4%, luego de un crecimiento de 1.1% en el 3T23, siendo el menor desde el 3T21. En este sentido, la actividad económica perdió dinamismo de manera significativa en el 4T23 luego de registrar una aceleración en los dos trimestres previos. El debilitamiento predominó en los tres grandes sectores. Los servicios aumentaron 0.1% trimestral en el 4T23, desde un crecimiento de 0.9% en el 3T23. La PI permaneció sin cambios respecto al 3T23, luego del crecimiento de 1.3% observado en el 3T23. Finalmente, el sector primario cayó en 1.1% en el 4T23, luego de haber aumentado 2.6% el trimestre anterior.

Durante 2023 y con cifras originales, el PIB aumentó en 3.1% anual, menor que el incremento de 3.9% de 2022. Con cifras sin ajuste estacional, en el 4T23 el PIB aumentó en 2.4% anual, muy por debajo de nuestra estimación y del consenso, ambos de 3.2%. La PI avanzó 3.1% y los servicios 2.1%, mientras que el sector primario apenas aumentó 0.3% anual. Con estos resultados, en 2023 el PIB creció 3.1% anual, por debajo de nuestra proyección de 3.4%. La PI aumentó en 3.6% en 2023 (5.3% en 2022), los servicios crecieron 2.9% (desde una expansión de 3.1% el año anterior) y el sector agropecuario en 2.0% (1.6% en 2022).

Seguimos estimando un crecimiento del PIB de 2.2% para 2024. La economía Mexicana sorprendió al alza en los primeros tres trimestres de 2023, principalmente por un desempeño mejor a lo estimado de la demanda interna, en particular por la inversión en la construcción no residencial y el consumo privado, así como por las exportaciones automotrices. No obstante, durante el 4T23 el crecimiento de la demanda externa permaneció débil y la demanda interna se desaceleró significativamente, llevando a un estancamiento de la PI y una desaceleración en los servicios. El crecimiento por debajo de lo estimado registrado en el 4T23 también está relacionado con los efectos del huracán Otis, el cual impactó al estado de Guerrero el 25 de octubre. Las cifras negativas de hoy implican que el IGAE cayó alrededor de 0.3% en diciembre (nuestra proyección previa era de un aumento de 0.6%), desde una caída de 0.6% en noviembre, apuntando a una importante debilidad en la actividad económica al cierre de año. Para 2024 proyectamos que la demanda externa permanezca relativamente débil ante una desaceleración en la economía estadounidense. Estimamos que la demanda interna se desacelere a medida que las condiciones del mercado laboral se relajen, las tasas de interés reales permanezcan elevadas y la inversión pública se estabilice. En este sentido estimamos un crecimiento del PIB de 2.2% en 2024. Vemos el balance de riesgos sesgados a la baja ante el lento desempeño del cierre de 2023; otros riesgos a la baja relevantes están relacionados a un “aterrizaje forzoso” de la economía estadounidense, mientras que los riesgos al alza están principalmente asociados a las tendencias de nearshoring. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario