·
La encuesta de OTRS señala que los
requisitos de capacitación y las dificultades de integración son los
desafíos más grandes para los equipos de seguridad que utilizan múltiples
herramientas en México
·
Existe un alto nivel de insatisfacción con la
integración e interoperabilidad de las herramientas de seguridad
·
En México existe una alta cantidad de empresas que ya
utiliza o planea utilizar el software SOAR
Ciudad de
México, 18 de enero de 2024 – Si los especialistas mexicanos en seguridad pudieran
pedir algo a los fabricantes de software este año, probablemente sería que sus
herramientas de seguridad sean más fáciles de usar e integrar. Con 49% y 48%,
respectivamente, los requisitos de capacitación y las dificultades de
integración ocupan el primer lugar en su lista de desafíos más grandes para
gestionar y mantener múltiples herramientas de seguridad. Dado que muchos
equipos de seguridad mexicanos ya utilizan múltiples herramientas y planean implementar
aún más, superar estos desafíos será particularmente crítico para ellos. Estos datos forman
parte de los resultados de la tercera parte de la encuesta "OTRS
Spotlight: Seguridad corporativa 2023", para la cual,
la compañía de software OTRS Group, en colaboración con la empresa de
investigación de mercado, Pollfish, entrevistaron a 500 profesionales de TI y
ciberseguridad, incluidos 100 en México.
Las funciones de
cumplimiento y seguridad, y la funcionalidad son más importantes que el costo
En México sólo dos
tercios de los entrevistados están satisfechos (40%) o muy satisfechos (25%) con
la integración e interoperabilidad de sus herramientas, comparado con el 71% en
promedio de todos los participantes. No obstante –o precisamente por esa razón–,
muchos equipos de seguridad mexicanos planean incorporar nuevas herramientas. Las
funciones de cumplimiento y seguridad (59%), la funcionalidad (48%) y las actualizaciones
y parches de seguridad oportunos (41%) son los criterios de decisión más
importantes para los equipos al comprar
nuevas soluciones de software. El costo, por el contrario, es sólo el noveno
criterio más importante, con un 35%.
Es necesario
integrar más herramientas de seguridad en México
Aunque la
proporción de equipos de seguridad mexicanos que utilizan software SOAR
(Seguridad, Orquestación, Automatización y Respuesta) aumentó en un 25%
respecto al 2022, en comparación con el promedio global, sigue haciendo falta
integrar otras herramientas:
Tabla 1: Uso de
herramientas en México y el promedio global de la encuesta
El software SOAR
en el SOC permite mejor colaboración, tiempo de repuesta, seguimiento e
informes
En México existe
una alta cantidad de empresas que ya utiliza software SOAR (50%) y también
dentro de la encuesta, el país se encuentra con el mayor número de empresas que
tiene planeado incorporarlo (29%). Esta es una buena noticia porque a nivel
internacional, los equipos de seguridad observan grandes ventajas respecto al
uso de software SOAR en el SOC (Centro de Operaciones de Seguridad). Con el 54%
de todos los participantes en la encuesta, la mayoría siente que el software
les permite colaborar de manera más fácil con los equipos de TI. Cerca de la
mitad de los participantes (51%) afirman que los beneficios del software SOAR
en su SOC son que mejora los tiempos de respuesta, así como el seguimiento e
informe de incidentes.
Jens Bothe, Vicepresidente
de Seguridad de la Información en OTRS Group, alienta a los equipos de
seguridad: “A pesar de que existen muchas herramientas en el mercado que dejan
mucho que desear en términos de opciones de integración e interoperabilidad,
los equipos de seguridad no deben rendirse ni dejar de buscar de forma
precipitada. Ya que, después de todo, los procesos manuales propensos a errores
o incluso la comunicación poco segura representan un enorme riesgo de seguridad
y no pueden usarse como alternativa. Las herramientas como un software SOAR
robusto no sólo ahorran tiempo valioso a los equipos a través de procesos
automatizados e integraciones seguras en otras herramientas, sino que también
aseguran que puedan responder de manera rápida y eficaz ante las amenazas e
incidentes, además de cumplir con todos los lineamientos regulatorios” concluyó.
###
Acerca de la encuesta "OTRS Spotlight: Seguridad
corporativa 2023"
Los datos utilizados para el estudio se basaron en una
encuesta en línea conducida por Pollfish Inc. en nombre de OTRS AG, en la cual
500 profesionales de TI y ciberseguridad en EUA, Alemania, Brasil, México,
Singapur y Malasia participaron entre el 5 y 8 de septiembre de 2023.
Los resultados adicionales de la tercera parte de la
encuesta pueden consultarse en la infografía, disponible para descargarse aquí.
Los resultados de las dos primeras partes de la
encuesta están disponibles aquí:
·
Parte 1: En México los equipos de TI y seguridad tienden a
colaborar más con los equipos de ITSM
Acerca de OTRS Group
OTRS Group es el fabricante y proveedor más grande del
mundo de la solución de gestión de servicios empresariales OTRS. La compañía
ofrece a las empresas de todas las industrias soluciones de comunicación
estructurada en las áreas de servicio al cliente, gestión de servicios de TI y
gestión de seguridad. Además de los productos principales de OTRS, las
soluciones de seguridad STORM y CONTROL garantizan la gestión
eficiente y documentación transparente de los incidentes de ciberseguridad
conforme a normas como la ISO 27001.
Entre sus clientes se encuentran Lufthansa, Porsche,
BSI (Oficina Federal de Seguridad en Tecnologías de la Información), Helios
Kliniken, Haribo, Ameropa y TUI Cruises. La compañía está compuesta por OTRS AG
y sus cinco subsidiarias OTRS Inc. (EUA), OTRS S.A. de C.V. (México), OTRS Asia
Pte. Ltd. (Singapur), OTRS do Brasil Soluções Ltda. (Brasil) y
OTRS Magyarország Kft. (Hungría). OTRS AG figura en el segmento básico de la
Bolsa de Fráncfort.
Para más información, visite www.otrs.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario