martes, 11 de julio de 2023

Los ingresos por turismo repuntan marginalmente


México: Reporte Económico Diario


  • Turismo internacional a México crece, pero gasta menos en promedio; contrasta con el dinamismo del turismo de los mexicanos en el exterior. En mayo de 2023, el ingreso de divisas relacionado con el gasto de visitantes internacionales fue de 2,300 millones de dólares (mdd), lo que significó un aumento anual de 3.0%. Si bien el número de visitantes se incrementó 14.2% anual, el gasto medio cayó 9.8% al ubicarse en 390 dólares. Con cifras desestacionalizadas, los ingresos por turismo aumentaron 0.4% mensual (-0.1% anual), tras tres meses consecutivos de caídas. Durante 2023 se han recibido por este concepto 12,844 mdd. Por su parte, el número de residentes de México que visitaron otros países subió 21.0% anual, y gastaron 722 mdd en conjunto (crecimiento de 21.7%), lo que implicó un gasto promedio de 176 dólares (aumento de 0.6%).
  • Michoacán, el estado en que más creció la industria durante marzo. Las entidades que mostraron los mayores crecimientos mensuales en su actividad industrial fueron: Michoacán (5.1%), Tlaxcala (4.4%) y Durango (4.4%). Por el contrario, Oaxaca              (-10.4%) y Baja California Sur (-5.9%) presentaron las caídas mensuales más grandes. Tabasco, Ciudad de México y Sonora contribuyeron, de manera conjunta con 1.03 puntos porcentuales (pp) al 1.5% del crecimiento nacional de la industria, mientras que el Estado de México y Tamaulipas le restaron 0.68 pp. En cuanto a la minería, Tabasco contribuyó con 4.7 pp del 2.2% nacional, al tiempo que Campeche le quitó 1.46 pp. Por su parte, para la electricidad agua y gas, Veracruz, Estado de México, Colima y Tamaulipas contribuyeron con 4.43 pp al crecimiento de 3.8% nacional. En la construcción, Ciudad de México y Quintana Roo (2.61 pp) fueron los que más aportaron al crecimiento de 1.7% en el país. Por último, en las manufacturas, Nuevo León, Sonora y San Luís Potosí aportaron 1.1pp al crecimiento de 1.1%, mientras que el Estado de México y Puebla le quitaron 0.65 pp.
  • Inflación sigue a la baja. El viernes, el INEGI público la inflación de junio, la cual, disminuyó hasta 5.06% desde 5.84% en mayo, a tasa anual. Con cifras desestacionalizadas, estimamos la inflación mensual anualizada en 3.1%, desde 3.4% el mes anterior. El componente subyacente sigue disminuyendo gradualmente, mientras que la no subyacente alcanzó un mínimo de 4 años. Seguimos estimando la inflación general anual en 5.0% al cierre de año, con riesgos a la baja.
  • Bolsas con resultados mixtos, y el peso sigue fuerte. Los índices S&P500 y Nasdaq ganaron 0.24% y 0.18%, respectivamente, mientras que el IPC perdió 0.46%. El dólar cerró en 17.07 pesos por unidad, una apreciación de 0.46%, mientras que los futuros a octubre de 2023 cotizaron en 17.36 pesos por dólar. Los bonos del tesoro norteamericano a 2 y 10 años perdieron 9 y 7 puntos base (pb), en ese orden. Sus similares locales, los bonos M, a 2 años perdieron 1pb y a 10 años ganaron 2pb. La mezcla mexicana de petróleo perdió 0.98%, al cotizar en 68.53 dólares por barril.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

 En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

No hay comentarios:

Publicar un comentario