Tecomatlán, Puebla.- Desde el domingo 23
de febrero, Tecomatlán, municipio que por su desarrollo y avance ha sido
catalogado como “La Atenas de la Mixteca”, ha recibido a alrededor de 20 mil
visitantes diarios con motivo de su feria anual y logrará reunir, durante toda
la semana, al menos 100 mil mexicanos: “La feria de la unidad entre los
pueblos”, que dura una semana entera y termina el 1º de marzo.
La Feria Tecomatlán 2020 se ha
convertido ya en un referente en cuanto a fiestas tradicionales en el estado y
el país, porque durante una semana realiza múltiples eventos de espectáculo,
deportivos, gastronómicos, artísticos, culturales y bailes con las mejores bandas
del momento. Todo eso tiene dos características únicas: todos los espectáculos
son gratuitos para la gente y la seguridad es una garantía completa, porque
Tecomatlán tiene un cuerpo de seguridad bien entrenado, una población
acostumbrada a la paz y la ciudad tiene índice cero de delincuencia.
La alcaldesa de Tecomatlán, Yolanda
Reyes Hernández, afirmó que “en nuestro municipio, la seguridad para todos está
garantizada. Somos un municipio libre de delincuencia, con policía bien
entrenada”.
Así, el miércoles de ceniza más de 20
mil personas llegaron a la Plaza de Toros La Antorcha para disfrutar de un
programa artístico y cultural brasileño, que se ganó la ovación de miles de
espectadores, disfrutar del jaripeo con la participación de la ganadería Rancho
Selección Jalisciense contra la palomilla de Los Elegidos del Cheroky de la
Ciudad de México, amenizados por la banda Arenal, así como disfrutar del
profesionalismo de un grupo musical norteó que abrió el gran baile de la noche
con Los Intocables.
Una plaza vibrante, con miles de
personas que llegaban y se acomodaban, con la alegría desbordando en cada
rostro, es así como se vive cada día la Feria Tecomatlán 2020.
La feria es gratuita para todos
Para que esta feria sea gratuita mucha
gente trabaja para conseguir el dinero necesario: el comité organizador, el
ayuntamiento de Tecomatlán, las escuelas del municipio, el Hospital Integral,
las Fondas Margaritas, el Hotel Cencalli y la Cooperativa ‘Antorcha Campesina’,
entre ellos y muchos negocios y personas más realizan actividades económicas a
lo largo de todo el año, para juntar dinero y poder realizar las contrataciones
de artistas y que, en la feria, todo sea gratuito.
Durante la semana que transcurre, los
visitantes y residentes, quienes en su mayoría son estudiantes de otros estados
que ven en la cadena educativa de Tecomatlán una opción para superarse, han
podido ser partícipes de sendos actos culturales, como los presentados por la
Banda Sinfónica “Edgardo Amílcar Campos Córdova”, el grupo “Tecuanis de la
región mixteca”, los clubes de la Unidad Educativa Tlacaélel, el Ballet del
Estado de México “In Xóchitl In Cuícatl”, el grupo de los voladores de Papantla
de Huitzilan y los Grupos Culturales Nacionales del Movimiento Antorchista.
Otro de los eventos más esperados es el
concurso gastronómico, en el que cientos de amas de casa y amantes de la cocina
mexicana se disputan quién tiene el mejor sazón y los mejores dotes para este
arte. Las participantes ponen todo su esfuerzo para conseguir el mejor mole poblano,
chilate de pollo, huaxmole de res, pipián verde, el tradicional caldo de
cuahuayote, el adobo de puerco, los mejores tamales, entre otros platillos de
la región.
Y en la noche… el jaripeo y el baile
Por las noches, la Plaza de Toros “La
Antorcha” se abarrota con los amantes del jaripeo, quienes se congregan para
ver las montas y disfrutar del jaripeo y las bandas que los amenizan.
Por la Plaza de Toros La Antorcha, la
más grande de todo el estado, con una capacidad para 10 mil personas sentadas,
han desfilado en esta semana los toros de la Ganadería Jalisciense, los famosos
destructores de Memo Ocampo, el imperio potosino El Trébol, Rancho Barriga,
Rancho Santa Mónica y el Cementerio de La Unión Oaxaca, entre otras ganaderías
de talla nacional e internacional.
Además, tras el jaripeo, han despertado
la emoción de los asistentes noche tras noche las bandas Intocable, La Migra y
Sangre Felina. Y todos se han puesto a bailar. Aún se espera que este sábado se
presente la Original Banda Maguey, así como el sonido La Changa, y el domingo
la gente acudirá al baile con los Horóscopos de Durango.
Este fin de semana se tiene programado
el torneo relámpago de béisbol, donde los ganadores podrán ganar hasta 18 mil
pesos.
Nosotros esperamos a los poblanos y a
los mexicanos a que vengan a nuestra feria: “es una feria gratuita, con mucha
alegría, con altos niveles de seguridad y en la que el pueblo antorchista les
mostrará la fraternidad con que recibimos a todos en la feria de la unidad
entre los pueblos”, afirmó la alcaldesa Yolanda Reyes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario