Ciudad de México, 30 de marzo de 2020. Ante la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, la industria y todos quienes formamos parte del sector (armadoras, distribuidores, proveedores) conscientes de proteger la salud de nuestros colaboradores, familias y la comunidad en general, hemos tomado acciones muy concretas para mitigar los efectos de la pandemia, con lo que mostramos el compromiso firme del sector en la adopción de medidas de prevención sanitaria.
Este contexto, también afecta
de manera muy importante las operaciones de la industria, poniéndola
en una situación crítica con la ampliación de un periodo de
depresión
del
mercado
interno,
condicionando
seriamente
los
resultados
futuros
de
este sector
estratégico para el país, el cual representa el
3.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)
nacional y 20.5 por
ciento del PIB en el sector manufactura.
Las
medidas
adoptadas
por
las autoridades
federales y estatales, así como
por
las
empresas
fabricantes y distribuidoras de vehículos al realizar paros
técnicos, con el objetivo de reducir las actividades al mínimo y
proteger la salud y bienestar de los colaboradores; tendrá una caída
tanto del mercado interno como el de exportaciones, sin precedentes
en toda la historia, de más de 90 años, del sector en México.
Ante esta situación, es claro
que la crisis por el COVID-19 traerá consigo incertidumbre
relacionada con la permanencia o posibles reajustes de la planta
productiva en la
industria, que hoy constituye cerca de 980 mil empleos directos y de
la que dependen poco más de 3.6 millones de mexicanos.
La Asociación Mexicana de la
Industria Automotriz, A.C. (AMIA), a nombre
del
sector
y
ante
el
valor
fundamental
que
representan
para
todos nuestros
colaboradores, nos hemos dado a la tarea de definir posibles
soluciones que favorezcan salidas positivas ante esta compleja
situación. Para que estas medidas puedan concretarse, es esencial
trabajar en conjunto con las autoridades federales y estatales para
impulsar políticas públicas integrales que sumen a la resolución
de la contingencia.
Por lo anterior, a nombre
del sector automotriz, durante el periodo que dure la contingencia
solicitamos apoyo a las autoridades correspondientes, para que juntos
podamos fortalecernos y salir adelante como sociedad ante está
difícil situación que atravesamos:
-
Industria esencial
-
La relevancia de la industria automotriz es un generador de empleo, transferencia de tecnología y atracción de inversiones. Pero también la aportación de la industria es un apoyo necesario e indispensable para conservar los servicios de emergencia, así como los servicios básicos que requiere la sociedad.
-
Los vehículos automotores son
parte fundamental para asegurar que la población pueda tener acceso
a alimentos, medicinas e insumos fundamentales para la vida
cotidiana.
Con el fin de seguir
cumpliendo con nuestro compromiso, que hemos tenido a lo largo de
nuestra historia, para sumar al desarrollo social del país, y que
hoy se traduce en el bienestar de 980 mil empleos directos,
beneficiando de manera indirecta a más de 3.6 millones de personas.
Necesitamos del apoyo de las autoridades federales y estatales para
que juntos podamos mantener esta fuerza laboral. Por consiguiente,
solicitamos:
-
Política fiscal
-
Apoyar a los colaboradores afectados por los paros técnicos con créditos fiscales por un monto equivalente al 50% de sus salarios.
-
Acordar con las autoridades estatales la aplicación de tasa cero de impuesto a sueldos y salarios mientras perdure la crisis.
-
En caso de un inevitable reajuste de la plantilla laboral, apoyar con becas a los obreros que sean separados de su trabajo en tanto se recuperan los niveles de producción previos a la crisis.
-
Acelerar la devolución del IVA.
-
Posponer los términos para la declaración anual de impuestos.
-
Reanudar la práctica de la compensación universal.
-
Acelerar la depreciación de activos con el fin de promover las inversiones.
Para salir adelante ante
esta situación, que como sociedad nos compite a todos, y asumiendo,
como siempre, la responsabilidad con impulsar acciones que apuntalen
al desarrollo de México. Es importante tomar medidas a mediano y
largo plazo para reestablecer el rumbo de la economía y del
bienestar social:
-
Comercio Exterior
-
T-MEC. - Reconsiderar la fecha de entrada en vigor de las Reglamentaciones Uniformes y la Regla de Origen Automotriz, hasta el 1 de enero del 2021, con el fin de darle tiempo a la industria para poder implementar las medidas de esta nueva reglamentación.
-
Asegurar la operación continua de las aduanas para garantizar el flujo de mercancías de importación y exportación.
-
Necesitamos medidas que ayuden a reactivar al mercado interno, por lo cual solicitamos que se refuercen las medidas regulatorias a la importación de vehículos usados y vehículos ilegales, los cuales son alto riesgo para el círculo de valor de la industria.
-
-
Apoyo financiero a la cadena productiva
-
Apoyo financiero, a través de créditos blandos, a pequeñas y medianas empresas de la cadena de proveedores, pertenecientes al sector manufacturero, con el fin de estabilizar la operación de cada uno de ellos, quienes suman alrededor del 85 por ciento de empleos que genera la industria en el país.
-
-
Cambios a las Normas Oficiales Mexicanas
-
Acordar un calendario razonable para la revisión de las Normas Oficiales Mexicanas, con el fin de enfocarnos en estos momentos en los principales desafíos que estamos enfrentando como país.
-
-
Incentivos planteados previamente para la reactivación del mercado interno
-
Incrementar la deducibilidad en el Impuesto Sobre la Renta hasta 350 mil pesos en la adquisición de vehículos.
-
Exentar al menos un año del pago del ISAN.
-
Es importante contar con medidas a corto y mediano plazo, por lo cual proponemos firmar un Acuerdo Nacional entre el sector y el gobierno para que en conjunto podamos hacer frente a esta recesión global y nacional, detonada por el COVID-19.
Hoy más que nunca, como
asociación, creemos en la relevancia de seguir fomentando un diálogo
abierto y transparente con las autoridades,
con
el
fin
de
impulsar
el
desarrollo
económico,
el
empleo,
la
educación
y
el bienestar
social de las familias mexicanas que dependen de manera directa e
indirectamente de nuestro sector para salir adelante de una crisis
sin precedentes en nuestra
sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario