En
la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
estamos convencidas y convencidos de que la máxima participación de
la mujer en todas las esferas, en igualdad de condiciones con el
hombre, es indispensable para el desarrollo pleno y completo del
país. Por ello hacemos un llamado para que todo el sector
empresarial asuma su rol en erradicar la desigualdad de género en el
ámbito laboral y económico.
En
el ámbito empresarial la brecha de género se amplía conforme se
avanza en la escala del organigrama laboral. En la actualidad, la
tasa de graduados en estudios universitarios se ubica en un promedio
de 45 por ciento de mujeres.
Sin
embargo, al incorporarse a una empresa, la proporción desciende a un
37 por ciento de ellas. Conforme se avanza en la jerarquía, la
brecha aumenta. Ante ello, la COPARMEX propone 10 acciones por la
inclusión y la igualdad.
Primero,
el Consejo Directivo de COPARMEX deberá expresar con hechos su
voluntad de impulsar las acciones afirmativas de igualdad de género.
Segundo,
erradicar los páneles de participación exclusiva de varones. Para
ello, en alianza con otras instituciones, se construirá una base de
datos pública en nuestra página de Internet, con al menos 100
expertas en diversas materias, para así promover su conocimiento y
experiencia.
En
tercer lugar,
debemos afianzar la participación femenina en los Consejos de
Administración de las empresas. Para ello se publicará un listado
de 100 profesionistas con perfiles para Consejeras, seleccionadas
bajo una metodología diseñada por la academia, empresa y sociedad
civil.
Además,
se apoyará el establecimiento de cuotas para que cada vez más
mujeres formen parte de Consejos de Administración. En esta tarea se
trabaja con el Poder Legislativo para lograr que las iniciativas que
se presenten equilibren el establecimiento de cuotas bajo un régimen
de transición que garantice su éxito.
En
cuarto
sitio, facilitaremos el acceso al menos a 100 empresarias a talleres
y capacitación de alta calidad en alianza con IPADE, Dalia Empower,
la Universidad Anáhuac, la Ibero, el ITESM y embajadas, entre otros
aliados.
Quinto,
buscamos igualdad laboral por lo que convocaremos a 100 expertas y
expertos a participar en un análisis profundo, que culmine en la
redacción de una propuesta de modificación de la Norma Mexicana
correspondiente.
Sexto,
implementaremos un protocolo para combatir violencia y acoso sexual
en centros de trabajo. Con la creación de esta herramienta vamos a
generar 100 impactos en COPARMEX Nacional, Centros Empresariales y
socios.
Séptimo,
impulsaremos la paridad de género, tanto en la COPARMEX nacional,
como en los Centros Empresariales, para lograr en los dos siguientes
años la elección de 100 Consejeras, Vicepresidentas y Presidentas
de Comisión, en nuestra estructura nacional y en las locales.
Octavo,
otorgaremos becas a al menos a 100 Consejeras de empresas PYME (1
nacional y 99 locales) en el pago de su cuota anual Coparmex, para
que en su primer año puedan estar en los respectivos Consejos y que
el pago previsto en nuestros estatutos no sea una barrera a su
inclusión.
Noveno,
haremos paritario el acceso a los medios de comunicación de
Coparmex. Este año las mujeres participarán en al menos 100
contenidos en la plataforma #DICES con nuestras expertas y se
replicarán con nuestras instituciones aliadas. Además, se
reconocerán a las mujeres que desde hace 90 años han impactado en
la historia de Coparmex, por lo que se buscará una alianza con
editoriales para hacer una revista dedicada a ellas.
Décimo,
replicaremos estas acciones en los Centros Empresariales Coparmex y
sensibilizaremos sobre su adopción entre las empresas socias.
En
la COPARMEX seguiremos impulsando la igualdad de género de manera
permanente y contundente. Como organismo empresarial afianzaremos con
hechos la participación igualitaria de hombres y mujeres al interior
de nuestro sindicato, pero también impulsaremos a nuestras empresas
socias a adoptar las acciones afirmativas con las que nos hemos
comprometido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario