- Uno de cada 10 emprendedores tuvo que ceder a la corrupción para mantener viable su negocio.- Venture Capital Mountain Nazca México
- Hay dinero para invertir, lo que no hay son buenos proyectos emprendedores en México.- Fondo de inversión Bizrupt
Durante la jornada los panelistas coincidieron que México es el segundo mercado más importante de Latinoamérica para hacer negocios, sin embargo son los emprendedores de otros países quienes lo están aprovechando debido a las dificultades económicas, el bajo acceso al financiamiento y a la falta de apoyos gubernamentales a este segmento.
En su oportunidad Jaime Zunzunegui, director de la firma de Venture Capital Mountain Nazca México, destacó que en el país hay mucho capital para invertir, sin embargo el desafío es encontrar proyectos emprendedores con un buen enfoque de negocio y una razonable perspectiva de viabilidad.
“Esta clase de proyectos atractivos suelen ser con mucha frecuencia iniciativas emprendedoras de extranjeros en vez de mexicanos. El dinero ahí está y ellos son quienes lo están aprovechando”, enfatizó.
Adán Bernal,socio fundador de Bizrupt, dijo que es tiempo de invertir en México pues la alternativa de hacerlo en Brasil es más complejo en términos operativos y fiscales, sin embargo hay más capital en México que proyectos de emprendimiento buenos donde hacerlo.
Al respecto Hernán Fernández, socio de Angel Ventures, destacó que los proyectos de negocio que están teniendo éxito son los que ocupan la tecnología para la resolución de problemas sociales.
Destacó que México debe estructurar una política pública trans-sexenal pues los apoyos a este segmento de negocios se ha perdido en los cambios de administración.
En su oportunidad Adrián Bravo, líder regional de Socialbakers LATAM, mencionó que el 85% de las empresas replican sus publicaciones en todas sus redes sociales, lo cual es un error debido a que las redes son totalmente diferentes y las utilizan públicos distintos.
La relevancia de los contenidos tiene que pensarse en dos vías: Entendiendo a la audiencia y dirigiendo los contenidos en la plataforma específica.
Dentro del Panel El futuro del emprendimiento social, Xavier Bolaño de Ashoka México, destacó la importancia de hacer del modelo de negocio una herramienta que impulse soluciones a una problemática social.
“El verdadero agente de cambio hoy tiene 8 años y una vez que crezca su participación no necesariamente vendrá de la filantropía, sino del cambio de conciencia”, enfatizó.
Finalmente, Raúl de Anda, director de la firma UnreasonableMéxico, aseveró que cualquier modelo de negocio social es muy bueno siempre y cuando se esté cerca de la población que intenta ayudar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario