En
la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
consideramos que los gobiernos federal, estatales y municipales deben
de asumir medidas de prevención para frenar el reclutamiento de
menores de edad por parte del crimen organizado.
Todo
ello a través de programas integrales para prevenir dicha práctica,
fortaleciendo el programa de alerta temprana para evitar la deserción
escolar, así como campañas de información para los agentes
educativos y autoridades.
Las
organizaciones criminales en México intensifican el reclutamiento de
niños y adolescentes, a quienes usan como “mano de obra”, con la
finalidad de cuidar escondites u obligarlos a realizar delitos más
violentos, como la extorsión, el secuestro y los homicidios, según
lo reveló un estudio de la Red por los Derechos de la Infancia en
México (Redim).
Por
otra parte, a las niñas se las obliga a empacar y transportar
drogas, mientras que el abuso sexual es algo común, ante la falta de
programas gubernamentales para la protección de la población más
vulnerable.
Desde
hace años el reclutamiento de miembros de ese sector de la población
por parte de grupos del crimen organizado ha sido ya una práctica
muy recurrente. Ante este escenario, la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) advirtió en un informe publicado en 2017
advirtió, que alrededor de 30 mil menores trabajan de forma activa
con organizaciones criminales en México.
Asimismo,
datos de las Fuerzas Armadas arrojan que durante el primer año de
Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se detuvieron a 442 menores
de edad en distintos operativos de seguridad, cifra 13 por ciento
mayor a la registrada en 2018, cuando concluyó la Administración
del expresidente Enrique Peña Nieto, durante la que se efectuó el
arresto de 388 niñas niños y adolescentes.
Muchas
de estas aprehensiones se dan en flagrancia o derivadas de
enfrentamientos entre grupos del crimen organizado. En los entidades
de la República Mexicana en los que se encuentra el mayor incremento
en este fenómeno son: Colima, Guerrero, Estado de México,
Guanajuato, Jalisco, Sonora, Morelos, Puebla, Baja California y
Chihuahua.
Sin
embargo, el Gobierno de López Obrador no lleva un registro
centralizado de casos de reclutamiento infantil, no obstante de que
dicho fenómeno ha aumentado en áreas donde los grupos criminales
han reforzado su presencia y necesitan más mano de obra.
En
la COPARMEX estamos convencidos de que, a través de los organismos
de representación empresarial podemos incidir en acciones positivas,
no sólo para nuestros representados, sino a la sociedad en general,
porque es a través del impulso de la actividad empresarial y del
Estado de Derecho, como podemos generar mejores condiciones de vida
para todos los mexicanos, con especial énfasis en los jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario