La
Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) exhorta
a los siete perfiles que seleccionaron, tanto el Instituto Nacional
de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (INAI), como la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH); y la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara
de Diputados del Congreso de la Unión, para integrar el Comité
Técnico de Evaluación que evaluará a las y los aspirantes a ser
alguno de los 4 nuevos Consejeros Electorales del Consejo General del
Instituto Nacional Electoral (INE), a conducirse con imparcialidad,
para así preservar la autonomía de la institución garante de los
procesos electorales en México.
El
sector patronal reconoce a la JUCOPO de la Cámara baja y al INAI por
haber seleccionado perfiles que cuentan con la independencia,
prestigio, y los conocimientos necesarios para integrar el Comité
Técnico de Evaluación. Sin embargo, lamenta que la CNDH no respetó
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ni
tampoco la convocatoria en una de sus designaciones, con lo que
perdió una oportunidad para legitimarse, convalidando los intereses
del partido en el Gobierno, cuyos excesos debería combatir.
En
la COPARMEX consideramos que uno de los perfiles que postuló la
CNDH, no cumple con el requisito de imparcialidad, teniendo un claro
conflicto de intereses, lo que afectará la credibilidad del proceso
de evaluación e integración de las quintetas de quienes serán los
nuevos integrantes del Consejo General del INE.
Mientras
el INAI nombró sus propuestas para el Comité Técnico de Evaluación
en un proceso abierto y con reglas claras, eligiendo a investigadores
inobjetables, la CNDH lo hizo en la opacidad y discrecionalidad,
seleccionando de forma inconstitucional al esposo de una funcionaria
y activista del Gobierno en turno, e, incluso, es consejero del
Instituto de Formación Política de Morena, lo que deriva en un
claro conflicto de intereses.
En
la COPARMEX creemos que los futuros integrantes del Consejo General
del INE deben de contar con el consenso de todas las fuerzas
políticas representadas en el Congreso de la Unión, ya que esta
será la forma de blindar la confianza requerida por todos para las
elecciones intermedias del 2021 y la presidencial del 2024.
El
trabajo que hagan los 7 integrantes del Comité Técnico de
Evaluación debe apegarse a la ley, y ser objeto de seguimiento en el
actuar de cada uno de ellos por parte de la sociedad civil organizada
y los ciudadanos en general.
La
COPARMEX dará seguimiento puntual al trabajo de selección de los 4
nuevos Consejeros Electorales del INE, analizando los perfiles de los
candidatos, vigilando y dando a conocer aquellos que cumplan o no con
los requisitos de imparcialidad, experiencia y honestidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario