miércoles, 1 de junio de 2022

Honestos, aunque con baja iniciativa, ¿cómo es el perfil laboral de los mexicanos?


       Los mexicanos🤔 destacan por su honestidad, liderazgo y extraversión en su perfil laboral de acuerdo con estudio de Apli.

       Aguascalientes destaca por su liderazgo y Zacatecas por extraversión y honestidad.

Ciudad de México a 30 de mayo de 2022. Apli, la startup mexicana de software e Inteligencia Artificial para la contratación adecuada de talento humano, dio a conocer su estudio de factores de personalidad y competencias en el que se analizaron a 129 mil candidatos de todo el país para diferentes posiciones laborales.

Con una escala de 0 a 10, se midieron los rasgos de personalidad y competencias en los que los mexicanos obtuvieron una menor evaluación nacional fueron: iniciativa con un promedio de 4.76 puntos, orientación al cliente con 6.54, trabajo en equipo con 6.73 y comunicación con 6.83 puntos. Mientras que las mejor calificadas fueron extraversión con 8.31 puntos, seguido del liderazgo con 7.96 y honestidad con 7.93 puntos.

A nivel estatal, Aguascalientes es la entidad mejor puntuada en liderazgo con 8.16 y en extraversión se posiciona en el segundo lugar con 8.53, por su parte Zacatecas tiene el mejor puntaje en extraversión con 8.56 y en honestidad tienen la primera posición con 8.30 puntos. Por su parte, la Ciudad de México y Tabasco lideran la calificación en apertura a nuevas ideas con 7.29 y 7.27 puntos respectivamente.

En cuanto a factores en los que se obtuvo una menor calificación a nivel nacional, como la iniciativa, que se refiere a la capacidad para ser creativos y emprender, San Luis Potosí se llevó el mayor puntaje con 5.10, seguido por Puebla y la Ciudad de México con 5.07.

“Medir las competencias y los factores de personalidad que distinguen a los mexicanos, según ciertos rasgos sociodemográficos, permite a los empleadores encontrar los perfiles idóneos para cada posición” señaló Vera Makarov, Co- CEO y socia fundadora de Apli.

Por otro lado, en los factores apertura a nuevas ideas y capacidad cognitiva, el nivel académico está directamente relacionado con un mejor puntaje, por ejemplo, los postulantes con posgrado obtuvieron una calificación de 7.86 y 6.72 respectivamente. En contraste, las personas con carrera técnica en curso obtuvieron la calificación más alta en trabajo en equipo (7.11) y confianza en sí mismos (7.58).

Un comportamiento similar sucede con la relación entre edad y capacidad cognitiva, en la que el grupo de 18 a 24 años obtuvo el puntaje más alto con 5.87, frente al 4.94 de las personas con más de 65 años. Aunque destaca que el grupo de 55 a 64 años es el único que tuvo un aumento en este factor con 5.61 puntos, mientras que los grupos de 35 a 54 obtuvieron cerca de 5.46.

Entre otros hallazgos, se detectaron diferencias entre géneros en las que destaca que las mujeres obtuvieron un mayor puntaje en atención, iniciativa, creatividad y resolución de problemas y los hombres en confianza en sí mismos, comunicación y trabajo en equipo.

“Es la primera vez en México que una empresa reúne tantos datos para realizar una ‘radiografía’ de los rasgos de personalidad y capacidades que nos distinguen como país, como estado, como género y según nuestro grado de escolaridad. Ningún factor es excluyente para generalizar si una persona es apta para trabajar o no, simplemente se trata de quién es mejor candidato para cada vacante”, explicó José María Pertusa, Co-CEO y socio fundador de Apli.

Para el estudio de factores de personalidad y competencia, Apli se basó en la metodología HEXACO que describe la personalidad con una estructura de 6 factores: Honestidad - Humildad (H), Emocionalidad (E), Extraversión (X), Cordialidad (Agreeableness, A), Escrupulosidad (Conscientiousness, C), y Apertura a la experiencia (Openness to experience, O) por sus siglas en inglés.

Asimismo, midió las competencias de los candidatos mediante el test de juicio situacional (TJS), en el que se evalúa la reacción de una persona ante situaciones reales en el contexto laboral mexicano, las cuales son calibradas y preparadas en conjunto con sus clientes corporativos.

-oo0oo-

Sobre Apli

Apli es una empresa mexicana de software con inteligencia artificial para transformar la atracción y selección de talento en grandes empresas. Desde 2016, Apli provee bots de reclutamiento, software de seguimiento a candidatos y herramientas de automatización de procesos de talento para empresas como Grupo Bimbo, BBVA, Cinépolis, Arca Continental y Miniso. Apli fue nombrada una de las empresas más innovadoras del mundo por la revista FastCompany y fue seleccionada por MIT como una de las empresas líderes en la construcción del futuro del trabajo.

El IMSS hace un llamado a empatizar y ponerse en los zapatos de los pacientes con Esclerosis Múltiple



  • Inclusión y respeto, necesarios para la recuperación de quienes viven con esta enfermedad crónica, degenerativa, inflamatoria y autoinmune del sistema nervioso central. 

 

Ciudad de México a 30 de mayo de 2022.- Conocida como la enfermedad de las mil caras por la variedad de síntomas que presenta, la esclerosis múltiple provoca deterioro neurológico progresivo y afecta la capacidad cognitiva, la visión, el movimiento y la coordinación de quienes viven con ella. En México se estima que existen, por lo menos, 20 mil pacientes que buscan detener el progreso de este padecimiento crónico, degenerativo y autoinmune del sistema nervioso central1.

 

En el marco del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, que se conmemora el último miércoles de mayo, así como del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se realiza cada 30 de mayo, la Fundación IMSS realiza esfuerzos y pone en marcha acciones en favor de la difusión sobre la detección oportuna, el cuidado y la atención de los pacientes y sus cuidadores, entre las que destacan: talleres para pacientes y familiares, así como la exposición de la casa de la Esclerosis Múltiple.

 

Una de las actividades planeadas por la institución para concientizar al personal del instituto, familiares, cuidadores y pacientes, fue la ponencia de especialistas, tales como la de la Dra. Brenda Bertado Cortés, Neuróloga Coordinadora de la Clínica de Enfermedades Desmielinizantes del Centro Médico Nacional, Hospital Siglo XXI del IMSS, quien compartió que: “Esta condición afecta principalmente a mujeres en un rango de 3 a 1 en comparación con los hombres”.

 

“El sistema nervioso central contiene una sustancia llamada mielina, que cubre y protege las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal, y cuando este recubrimiento se destruye, los impulsos nerviosos al cerebro se interrumpen y distorsionan; impidiendo la comunicación entre las neuronas y afectando significativamente las funciones del organismo”, destacó la especialista.

 

En palabras del Dr. Luis Enrique Molina Carrión, especialista en Neurología y Coordinador de la Clínica de Esclerosis Múltiple de la Unidad Médica de Alta Especialidad, Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS: “La esclerosis múltiple es considerada como la primera causa de discapacidad neurológica no traumática en jóvenes de nuestro país, ya que el rango de edad más común en el que se detecta a un paciente se encuentra entre los 20 y 40 años”.

 

De acuerdo con lo dicho por el especialista, al detectarse tardíamente y no contar con el tratamiento adecuado, el avance de la esclerosis múltiple puede provocar discapacidad tanto física como económica.

 

En tal sentido, con la intención de generar conciencia sobre la importancia de conocer más sobre esta enfermedad, fomentar el tratamiento oportuno y promover la empatía con pacientes y sus cuidadores, el Instituto Mexicano del Seguro Social, también puso en marcha la exposición de la “Casa de la Esclerosis Múltiple”, un sensorama realizado por Merck, compañía de origen alemán líder en ciencia y tecnología, que permite a cualquier persona experimentar lo que un paciente siente día a día en su vida cotidiana.

 

A partir del lunes 30 de mayo y hasta el viernes 3 de junio, dos módulos de la Casa de la Esclerosis Múltiple estarán ubicados en dos de las sedes más representativas del IMSS: uno, ubicado en la Explanada de los Jaguares del Centro Médico Nacional, Hospital Siglo XXI, y uno más en la explanada de la consulta externa del Hospital La Raza.

 

Durante este tiempo, la exposición permitirá a quienes visiten los centros hospitalarios comprender los retos que enfrentan los pacientes, aún estando en su propia casa y la importancia de generar conexiones sociales que promuevan su desarrollo social.

 

Al respecto, Luz María (Lucero) Ramírez, paciente con esclerosis múltiple, activista social y presidenta de la Federación de Esclerosis Múltiple en México A.C. y de la asociación civil Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple, UCEM, destacó que este tipo de actividades llevadas a cabo por el IMSS, en donde se expone la Casa de la Esclerosis Múltiple “permiten que la sociedad mexicana entienda más sobre los contratiempos y el desgaste físico que, como pacientes de esta enfermedad viven a diario aún en las actividades más sencillas a realizar en su propia casa, buscando lograr empatía y respeto por los derechos y las necesidades no cubiertas de quienes viven con la enfermedad”.

 

Junto con los especialistas, Lucero invitó a crear una cultura de concientización en la población sobre los pacientes, demostrando que, si se detecta y trata oportunamente, pueden ser más las personas diagnosticadas que mantengan su independencia física y económica.

 

En su oportunidad, como parte de la invitación de Fundación IMSS a las farmacéuticas líderes en México para participar en este evento a favor de la salud en nuestro país, Cristian Von Schulz Hausmann, Director General de Merck en México, mencionó que la innovación actual en tratamientos médicos ayuda a brindar mejores opciones para que los pacientes puedan realizar una vida lo más cercano a lo normal y lleven a cabo actividades de manera independiente.

 

El directivo mencionó: "En Merck, nos comprometemos con quienes viven con esclerosis múltiple, por ello, desde hace dos años llevamos a cabo la campaña Agujetas Naranja con la que buscamos generar empatía entre la sociedad y lograr que sean más los pacientes que se diagnostiquen oportunamente, pero sobretodo, que la sociedad EMpatice con ellos y se ponga en los zapatos de quienes la experimentan", destacó.

 

En el marco del Día Nacional y Mundial de la EM, el IMSS, especialistas y pacientes hacen un llamado a reconocer a quienes enfrentan este padecimiento con valentía y a ser empáticos recordando que las conexiones sociales ayudan a mejorar su calidad de vida y les permiten adaptar su condición al entorno social.

 

#EMpaticemos #ConexionesEM #EsclerosisMúltiple #AgujetasNaranja

 

###

 

Sobre el IMSS

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social, es la Institución con mayor presencia en la atención a la salud y en la protección social de los mexicanos desde su fundación en 1943, para ello, combina la investigación y la práctica médica, con la administración de los recursos para el retiro de sus asegurados, para brindar tranquilidad y estabilidad a los trabajadores y sus familias, ante cualquiera de los riesgos específicos en la Ley del Seguro Social.

 

http://www.imss.gob.mx/

 

Acerca de Merck

Merck, compañía líder en ciencia y tecnología, opera en las áreas de Cuidado de la Salud, Ciencias de la Vida y Electrónica. Cerca de 58.000 empleados trabajan cada día para hacer una diferencia positiva en la vida de millones de personas creando modos de vivir más alegres y sustentables. Desde el desarrollo de tecnologías para la edición genética y el descubrimiento de opciones únicas para tratar las enfermedades más desafiantes, hasta maneras de facilitar mecanismos de inteligencia en dispositivos, la compañía está en todos lados. En 2020 Merck generó ventas por €17.500 millones en 66 países.

 

Aclaración sobre el nombre Merck

La exploración científica y el espíritu emprendedor responsable han sido clave para los avances tecnológicos y científicos de Merck. Ésta es la manera como Merck ha prosperado desde sus orígenes en 1668. La familia fundadora sigue siendo la mayor propietaria del grupo, el cual cotiza en bolsa. Merck tiene los derechos globales para utilizar el nombre y la marca “Merck” excepto en Estados Unidos y en Canadá, donde la compañía opera como EMD Serono en Cuidado de la Salud, MilliporeSigma en Ciencias de la Vida, y EMD Performance Materials.

 

Merck en México

Presente en México desde 1930, Merck emplea a 1,300 personas en el país. Los productos del Grupo Merck están presentes en las áreas de Cuidado de la Salud, Ciencias de la Vida y Electrónica.

www.merckgroup.com/mx-es

Sobre la Federación de Esclerosis Múltiple en México (FEMMEX)

Inicio sus actividades el 9 de septiembre de 2005. Su misión es trabajar unidos para combatir los efectos devastadores de la EM y la ELA de la población mexicana, con los más altos niveles de integridad, ética y responsabilidad profesional. Su visión es ser una sociedad proveedora de calidad de vida para las personas con EM y ELA. Su principal objetivo es propiciar la calidad de vida de las personas con EM y ELA; promover la investigación y estudios médicos para la eventual eliminación de la EM y ELA; informar sobre diagnóstico, síntomas y tratamientos; sensibilizar a los poderes públicos, y a la población en general, sobre la EM y la ELA y sus efectos; apoyar a sus asociados para que se respeten sus derechos a tratamientos de calidad; y apoyar la integración de personas con EM y ELA en México.

 

 

 

Referencias

 

1Secretaria de salud. Gobierno de México. https://www.gob.mx/salud/prensa/124-esclerosis-multiple-enfermedad-neurodegenerativa-y-multifactorial

UNAM. Dirección General de Comunicación Social. En México Aumenta la Incidencia de Esclerosis Múltiple. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2017_375.html

SCIELO. Neurología y Medicina Interna. Actualización: esclerosis múltiple. Medifam vol.11 no.9  oct./nov. 2001. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-57682001000900002

Clínica Mayo. Esclerosis Múltiple. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/multiple-sclerosis/symptoms-causes/syc-20350269

PRESENTA GEM ATLAS DE INUNDACIONES 2022 A LOS 125 MUNICIPIOS DEL EDOMÉX


 
• Contribuye el Atlas de Inundaciones en la detonación de acciones preventivas, planeación de nueva infraestructura hidráulica y mejorar la estrategia de atención inmediata a la población, en caso de una contingencia por lluvias.
• Asisten a la presentación, Presidentes municipales y autoridades de 73 municipios.
• Se presenta en un nuevo formato digital, que contiene animaciones y gráficos para facilitar su consulta; disponible en http://caem.edomex.gob.mx.
 
Metepec, Estado de México, 30 de mayo de 2022. El Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua estatal (CAEM), presentó el Atlas de Inundaciones 2022 a los 125 municipios de la entidad, así como a los cuerpos de emergencia de los tres órdenes de gobierno.
 
Este documento se ha convertido en un referente para detonar acciones preventivas, planear nueva infraestructura hidráulica y dar mantenimiento a la ya existente, así como para mitigar la problemática ocasionada por fenómenos hidrometeorológicos.
 
El Director General de Programa Hidráulico de la Comisión, Raúl Chaparro Valdés, presentó la nueva versión digital del documento, que contiene animaciones y gráficos interactivos en los que se visualiza el resumen de cada temporada de lluvias a nivel estatal, regional y municipal, para facilitar la consulta de la información.
 
Asistieron a la presentación, autoridades de 73 municipios entre los que destacaron los Presidentes municipales de Acambay, Atizapán, Capulhuac, Chapultepec, El Oro, Joquicingo, La Paz, Mexicaltzingo, Tlalnepantla y Tianguistenco.
 
La edición XXVIII del Atlas de Inundaciones, que consigna, analiza y sistematiza los datos de las incidencias provocadas por las lluvias del año 2021, indica que se registraron daños en 209 sitios de 48 municipios del territorio mexiquense, de los cuales, 163 se presentaron en el Valle de México, 44 en el Valle de Toluca y dos en la región sur.
 
De la temporada de ciclones tropicales 2021, es importante precisar que ocho sistemas, de los 40 que se registraron, impactaron en el país, lo que representa 48 por ciento más del promedio en 50 años, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
 
Con base en la información del actual Atlas de Inundaciones, se tomó la decisión de instalar 28 campamentos del Grupo Tláloc en sitios estratégicos de 19 municipios del Estado de México, dos campamentos más que el año pasado, lo que permite activar y mejorar la atención inmediata de la CAEM.
 
Por su parte, el Director General de Operaciones y Atención de Emergencias, Rubén Tovar Díaz refirió que en lo que va de la actual administración se han retirado más de 19 mil toneladas de basura de coladeras, drenes, canales, entre otros, situación que además de generar taponamientos y encharcamientos, daña la maquinaria y con ello se entorpecen los trabajos de desazolve.
 
Además, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar tirar basura en las calles y a los municipios a mantener limpios los cuerpos de agua.
 
Durante la presentación, en la que también participó el Director de Coordinación con Organismos Operadores de la CAEM, Noé González Frutis, se informó que el Atlas de Inundaciones ya se encuentra disponible en el sitio web http://caem.edomex.gob.mx y es un documento que puede ser consultado por investigadores, estudiantes y público en general.

Cómo aminorar el impacto del alza en los combustibles y mantener el crecimiento económico ­


Factorial introduce una estrategia disruptiva para redefinir el concepto de RR.HH.


El pequeño negocio ya cuenta con un aliado para la gestión, finanzas y crecimiento

 

       Micronegocios y locales se vuelcan al uso tecnológico para recuperar ventas 

       Existen más de 170 mil empresas legalmente constituidas y otras 300 mil más en la informalidad, susceptibles de digitalizar sus procesos.

Durante el bienio pandémico, muchos pequeños negocios como consultorios médicos, gimnasios, estéticas, peluquerías, spas y barberías se enfrentaron, como muchas pymes, a la falta de clientes o al cierre definitivo; sin embargo, las condiciones han abierto oportunidades de la mano de la tecnología, con soluciones digitales que hoy son aliadas en la gestión y crecimiento del negocio ante las nuevas condiciones.

Para lograr remontar el negocio, se requiere de tecnología disruptiva para una gestión eficaz: “Se trata de ahorrar mucho tiempo de trabajo, a través de un aliado digital para una correcta toma de decisiones, optimizando la fidelización de clientes para generar más ventas y crecer el negocio de manera consistente”, explica Julio Guzmán, CEO de Agenda PRO.

En México y América Latina los micronegocios y las Pymes son el mercado principal que soporta nuestra economía. Según datos de la Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento Físico, existen más de 170 mil empresas legalmente constituidas y otras 300 mil más en la informalidad, significando alrededor de medio millón de establecimientos del sector.

Con un software tipo ERP (Enterprise Resource Planning), cuya ingeniería está pensada para implementarse en microempresas o Pymes enfocadas a belleza (estéticas, spas, barberías, salones de manicura, peluquerías), salud (centros médicos, centros de fisioterapia, psicólogos, médicos particulares, centro de podología y medicina alternativa) y deporte (gimnasios, estudios de yoga, centros deportivos, albercas); todos son susceptibles de digitalizar sus procesos.

Las ventajas son tangibles y medibles:

 

     Ahorrar mucho tiempo de trabajo

     Toma de decisiones valiosas para el negocio

     Optimizar la fidelización de clientes

     Aumento de ventas. 

 

AgendaPro es una startup de origen chileno que ha llegado a México con el objetivo es incrementar las ventas de esos negocios hasta en un 160%; se trata de la posibilidad de conocer el comportamiento de los usuarios gracias al uso de herramientas de marketing, para la generación de campañas automáticas y crear conversiones en clientes frecuentes.

La solución de gestión también permite organizar de forma automatizada la agenda del negocio con recordatorios vía whatsapp, cálculo de comisiones y control de caja.

AgendaPro tiene presencia en más de 17 países de Latinoamérica con más de 3,500 clientes, incluyendo México, Chile, Colombia y Argentina. Se espera que en breve se aperture mercado en Estados Unidos y Brasil.

###

https://agendapro.com/mx 

FB: https://www.facebook.com/agendapro

TW: https://twitter.com/agendapro

LI: https://www.linkedin.com/company/agendapro/

IN:https://www.instagram.com/agendapro_software/

 

--

¿Recibir dinero por comprar? Este modelo premia al adquirir productos en línea


 

        Los reembolsos al usuario ascienden hasta el 50% de las ganancias y pueden ir desde el 1 al 40% del valor de su compra.

        A diferencia de los cupones o puntos, ahora las devoluciones se realizan en efectivo.

        Economía compartida: el cashback permite que todos ganen, las personas que compran y las marcas que ofrecen sus productos.

¿Recibir dinero por comprar? Aunque parezca imposible, la entrega de cupones o puntos acumulables que tanto le gustaba a los usuarios ha dado un paso más allá con la llegada a México del cashback. Se trata de un mecanismo que devuelve dinero en efectivo a los compradores online. Sí, leíste bien, dinero en efectivo por cada compra en línea que realices.

La clave detrás de esto es que si las ventas de los productos aumentan, todos ganan –incluso las personas-, como una novedad en este tipo de negocio.

“Es un incentivo poderoso para que las personas se sientan gratificadas al momento de la compra. A menudo, la devolución permite adquirir más productos o comprar lo que se desee, ya que el “cash” se deposita en la cuenta que se elija”, explica Meni Henigman, CEO y Cofundador de la startup de Cashback, Iwanacash. 

Y los datos respaldan sus afirmaciones: según el Cashback Report Industry (2020), casi un 20% de los consumidores que realizan una compra lo hicieron debido a una oferta de reembolso, lo que representa un impulso del 10% las ventas de las tiendas.

Más allá de tarjetas de regalo o de una acumulación de puntos de escaso valor real, los consumidores buscan una experiencia más simple y más gratificante en sus bolsillos: “Es una recompensa muy reconocible; por ejemplo, todos sabemos qué son 300 pesos y cómo los podemos gastar en lo que sea”, agrega Henigman.

 

Cashback, economía compartida

Existen varios mecanismos del cashback. A veces, los negocios regresan el dinero al final de un periodo determinado que puede ser mensual, semestral o anual. Otras, entregan una tarjeta de regalo o un crédito para compras futuras.

En el caso de la startup IwanaCash, se premia a los clientes devolviéndoles un porcentaje que va del 1 al 40% del valor total de la compra realizada en su página web o plataforma. Ese premio se otorga en dinero real, de forma inmediata y a la cuenta bancaria que el usuario decida.

Las marcas invierten mucho dinero en distintos medios publicitarios para atraer a las personas a comprar en sus tiendas. A diferencia de otros medios publicitarios, IwanaCash comparte lo que ganan con las personas (Economía compartida).

“Esto es como un ganar-ganar, se basa en compartir las ganancias con los consumidores, devolviendo hasta un 50% del dinero obtenido por una compra y generando hasta un 60% más de fidelidad y, por supuesto, su regreso a adquirir más productos ”, concluye Henigman.

IwanaCash comenzó su aventura en Chile con gran éxito y hoy ya están en México, donde recién empiezan en un mercado que demuestra mucho interés en las marcas y obtener recompensas de las más de 150 marcas como, por ejemplo, Victoria's Secret, Walmart, The Home Depot, Elektra, HP, Booking, Samsung, Decathlon, entre otras.

###

Acerca de IwanaCash

De origen chileno, la firma nace en 2019 para ofrecer un servicio diferenciado que se enfoca en ofrecer productos y servicios vía su plataforma https://new.iwanacash.com/