lunes, 24 de enero de 2022

Nanoe™ X tecnología que mejora la calidad del aire en las empresas

 

Te compartimos un link con el contenido descargable>>https://we.tl/t-ebS6mQ319h
Ciudad de México, enero 2022.  Sin duda,  el Covid-19 y sus variantes han venido a cambiar el rumbo de nuestro día a día en el trabajo y con ello, varias empresas están considerando incorporar nuevas medidas de precaución para sus trabajadores.

Cabe mencionar que, cuando la pandemia del Covid-19 comenzó en el mes de marzo y con el repunte en agosto de 2020, todas las empresas no consideradas de primera necesidad, entre los que se encontraban las más de 4.9 millones pequeñas y medianas empresas (pymes) se vieron obligadas a bajar sus cortinas para prevenir mayores contagios. Desafortunadamente, 1 millón 10,857 negocios no volvió a ver la luz, esto, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Aunque el gobierno y las empresas no prevén la opción de cerrar, están buscando nuevas alternativas para el cuidado de sus empleados y es que, tomando en cuenta que cada día una persona respira alrededor de 18 kg de aire, cuidar la salud de las personas no solamente implica cuidar los alimentos y líquidos que consumen, sino también el aire que respiran.

Por ello, Panasonic ha desarrollado productos innovadores que facilitan su día a día y tecnologías como nanoe™ X, que concilian el confort, la salud y el cuidado al medio ambiente. Cabe recalcar que, esta tecnología está cada vez más presente en diversos sistemas de climatización, entre ellos se destacan los que son para oficinas, que inhibe el crecimiento de bacterias y virus presentes en el aire, sí como hongos y alergenos adheridos en cualquier superficie.
Cabe destacar que esta tecnología es el resultado de más de 20 años de investigación y actualmente está certificada por Texcell, una organización global de investigación especializada en pruebas virales, eliminación viral, creación de perfil inmunológico, e investigación y desarrollo de bancos de celdas GMP.

Así que sin duda, está tecnología es una buena opción para que las empresas la adquieran ya que, a pesar de las recomendaciones de organismo internacionales y las medidas de sana distancia, lavado constante de manos con agua y jabón, desinfección de superficies con solución clorada, no se puede garantizar que los espacios estén libres de cualquier contaminante.

Para obtener mayor información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.
Acerca de Panasonic
Panasonic Corporation es un líder mundial en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para aplicaciones de gran alcance en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, automotriz y B2B. La compañía, que celebró su centenario en 2018, opera 522 filiales y 69 compañías asociadas en todo el mundo, registrando ventas netas consolidadas de 6,698.8 billones de yenes en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2021. Comprometida con la búsqueda de un nuevo valor a través de la innovación colaborativa, la empresa utiliza sus tecnologías para crear una vida mejor y un mundo mejor para sus clientes. Para obtener más información acerca de Panasonic, visite: http://www.panasonic.com/global

En México, Panasonic opera desde 1979 con oficinas corporativas en Ciudad de México y oficinas comerciales en Guadalajara y Monterrey. Para obtener más información acerca de Panasonic de México, visite: https://www.panasonic.com/mx/

Baxter México recibe la certificación Top Employers por segundo año consecutivo


  • La empresa sobresale en rubros como adquisición de talento, marca empleadora, remuneración, el compromiso de sus empleados e iniciativas para promover el bienestar de su personal.

  • Treinta y cinco organizaciones selectas lograron certificarse a nivel nacional.


Ciudad de México a 24 de enero de 2022.- Baxter México, líder en tecnología médica e innovación, fue reconocida como uno de los mejores empleadores del mundo por parte de Top Employers Institute: organismo que cada año destaca a las organizaciones que generan entornos de trabajo con los más altos estándares de calidad de vida para sus colaboradores.


¡Obtuvimos el distintivo por segunda ocasión consecutiva en México! Esto nos motiva a seguir formando  equipos de alto desempeño que contribuyan a nuestro legado y misión de Salvar y Sostener Vidas”, señaló Piero Novello, Director General de Baxter para América Latina.

Top Employers Institute evalúa y selecciona a las compañías, basándose en los resultados de la Encuesta de Mejores Prácticas, la cual califica seis rubros: Dirección, Formación, Atracción de talento, Desarrollo, Compromiso y Unidad.


Baxter México sobresalió en aspectos como adquisición de talento, marca empleadora, remuneración, el compromiso de sus empleados e iniciativas para cuidar el bienestar de su personal.


Este proceso nos inspira a escuchar y atender las necesidades de nuestros colaboradores. En Baxter México hemos apalancado esta oportunidad para atraer, retener y desarrollar al mejor talento, así como para construir una cultura donde cuidamos a la gente con ética y pasión”, comentó Eduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter México, Centroamérica y Caribe.


A lo largo de su historia, Top Employers ha certificado a 1,857 compañías en 123 países y regiones de los cinco continentes. De esta forma, ha impactado de manera positiva a más de 8 millones de empleados. En 2022, treinta y cinco empresas selectas alcanzaron este logro en México.


Gustavo Tavares, Director General de Top Employers Institute para Latinoamérica, aseguró: “Las empresas han comprendido que sus colaboradores son los ejes fundamentales para la consolidación de cada división de negocios. Incluso, se estima que este sello refleja los más altos estándares en materia de gestión de equipos y personas, por lo cual, el 70% de las organizaciones certificadas, se ha beneficiado al mejorar su habilidad para atraer talento mejor capacitado”.


Sobre Baxter México

Todos los días, millones de pacientes y profesionales de la salud confían en el portafolio líder de Baxter, el cual está conformado por dispositivos, insumos y soluciones de diagnóstico, cuidado crítico, terapias renales, nutrición clínica, atención hospitalaria y quirúrgica. Nuestros productos tienen presencia en hogares, hospitales, consultorios médicos y otros entornos de atención de más de cien países. Durante noventa años en el mundo y más de 75 en México, hemos operado en la intersección donde la tecnología médica se conecta con los expertos que logran Salvar y Sostener Vidas. Los empleados de Baxter a nivel global están apalancando este legado para avanzar hacia la siguiente generación de innovaciones en el campo del cuidado de la salud. Conócenos y síguenos.

ES MOMENTO DE TENER FINANZAS LIMPIAS

 


  • Hacer compras inteligentes en el super o mercado nos ayudan en gran medida a mantener en orden las finanzas familiares
CDMX, a 24 de enero de 2022.- Las decisiones de compra que se hacen día a día impactan en la economía de las familias, por ello, es de suma importancia que todos los integrantes se involucren en la planeación del gasto. Jabón Lirio te da algunos tips para tener finanzas limpias y que puedes implementar fácilmente en casa.

Jabón Lirio, sabe que el bienestar son uno de los pilares más importantes de las familias mexicanas, sin embargo, también lo es la economía y aunque hay muchos motivos por los cuales la economía familiar se puede ver afectada, en los últimos años, con la pandemia, se ha visto que uno que impacta fuertemente es la salud, ya que las enfermedades llegan inesperadamente y muchas familias no están preparadas para hacer frente económicamente.
 
“La pandemia ha sido un buen incentivo para cuidar nuestra salud y saber que necesitamos dinero para emergencias médicas o simplemente porque debemos tener más que nunca productos de higiene personal como los jabones, gel desinfectante, cubrebocas y todo lo necesario para evitar enfermarnos”, indica Karen Vega, Experta en finanzas personales, de pareja y control de gastos de Querido Dinero.

¿Cómo se puede generar un presupuesto familiar en el que se aproveche bien el dinero?
La experta en finanzas personales de Querido Dinero señala “Lo primero es analizar los ingresos y gastos a realizar, después limitar el gasto y establecer partidas (recomendamos hacer una relación de todas las cosas que tienes que pagar o comprar durante un mes, como la renta o pago de casa, agua, teléfono, luz, alimentación, renta del Internet, renta de televisión de paga, los artículos de higiene personal también debemos considerar los porque en ocasiones ahí es donde tenemos gastos imprevistos). De esta manera calcularemos el resultado total de la diferencia entre gastos e ingresos y obtendremos el balance de nuestra economía doméstica”

Si las familias buscan crear fondos de ahorro para imprevistos familiares, Karen Vega indica que la cantidad de dinero que se debe guardar para este fin depende la cada situación, sin embargo, recomienda: “Lo ideal siempre es tener al menos el importe de 3 a 6 meses de tus gastos fijos, los cuales puedes ver en tu presupuesto”

Tips y recomendaciones para hacer compras inteligentes en el súper y mercado
  • Asigna un presupuesto para las compras que vas a realizar
  • Haz una lista con todo lo que necesitas
  • No compres en hora pico y no vayas con hambre, ya que esto te podría motivar a comprar cosas que no necesitas o se te antojan
  • Adquiere productos que ofrezcan una buena relación entre calidad – precio, como Jabón Lirio que ofrece ingredientes de origen natural y que pueden ser utilizados por cualquier miembro de la familia
  • Revisa las promociones y los famosos “econo packs”, en ocasiones te conviene mucho más el precio de esos productos en lugar de solo comprar una pieza, lo importante es que sea en artículos que no caducan rápidamente como los jabones de tocador de Jabón Lirio o papel higiénico, por ejemplo
Jabón Lirio, cuenta con líneas Econo pack que darán cuidado natural a familia.

 

Índice Nacional de Precios al ConsumidorCifras durante la primera quincena de enero de 2022

 

24 de enero de 2022


En la primera quincena de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.39% respecto a la quincena inmediata anterior. Con este resultado la inflación general anual se ubicó en 7.13%. En el mismo periodo de 2021 la inflación quincenal fue de 0.51% y la anual de 3.33%.

El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.34% quincenal y de 6.11% anual. Al mismo tiempo, el índice de precios no subyacente mostró un alza de 0.53% quincenal y de 10.21% anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.62% y los de los servicios 0.02%.

Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.55% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.51% a tasa quincenal.

Indicadores de Empresas ConstructorasCifras durante noviembre de 2021



Durante noviembre de 2021 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) indican que el valor de la producción generado por las empresas constructoras aumentó 0.1% en términos reales respecto a octubre pasado.

El personal ocupado total se incrementó 0.6% y las remuneraciones medias reales fueron superiores en 0.3%. Por su parte, las horas trabajadas descendieron 0.5% a tasa mensual, con datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras creció 9.4%, el personal ocupado total 5%, las horas trabajadas 4% y las remuneraciones medias reales fueron mayores en 5.5%.

Estadística de defunciones registradas de enero a junio de 2021 (preliminar)

 

24 de enero de 2022


  • Durante el periodo enero-junio de 2021, las defunciones por la COVID-19 fueron la primera causa de muerte a nivel nacional con 145,159 casos. Le siguieron las enfermedades del corazón con 113,899 y de la diabetes mellitus con 74,418 casos.
  • Entre enero y junio de 2021 se registraron de forma preliminar 579,596 defunciones. En el periodo de referencia ocurrieron 559,183 (96.5%) de las defunciones registradas.
  • Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas con 28.1%, seguido de febrero y marzo con 19.9% y 16.1%, respectivamente.

Entre enero y junio de 2021, en México se contabilizaron de forma preliminar un total de 579,596 defunciones registradas; 110,312 más que las registradas en el mismo periodo del año inmediato anterior.

Esta información proviene de los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, complementados con actas de defunción emitidas por el Registro Civil y con los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.

Durante el periodo enero-junio de 2021, 58.1% (337,100) de las defunciones correspondieron a hombres, mientras que 41.8% (242,156) a mujeres. En 340 casos no se especificó el sexo.

EXCESO DE MORTALIDAD

Si bien se reportan las defunciones registradas de enero a junio de 2021 (579,596) para estimar el exceso de mortalidad derivado de la pandemia, es necesario considerar las defunciones ocurridas de enero de 2020 a junio de 2021, las cuales suman 1,649,031, lo anterior con la finalidad de observar el comportamiento completo de esta, como lo recomienda la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

A partir de la metodología de la OPS, basada en canales endémicos y semanas epidemiológicas, se obtienen los resultados a nivel nacional que se muestran en la gráfica siguiente.

De acuerdo con la información registrada durante el periodo 2015-2019, se esperaban de enero de 2020 a junio de 2021 un total de 1,116,482 defunciones y ocurrieron 1,649,031.Con base en estos resultados se tiene un exceso de mortalidad por todas las causas de 532,549, equivalente a 47.7 por ciento.

CAUSAS DE MUERTE

En el periodo de referencia, las tres principales causas de muerte a nivel nacional fueron: COVID-19 (145,159; 25.0%), enfermedades del corazón (113,899; 19.7%), y diabetes mellitus (74,418; 12.8%).

Para generar la información definitiva, se realizarán como cada año, confrontas con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de cinco años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, entre las que se encuentran las defunciones por la COVID-19. La información preliminar que integra la estadística para el periodo referido, fue suministrada por 5,086 fuentes informantes.

Las cifras definitivas que resultarán del proceso de confronta entre la Secretaría de Salud y el INEGI serán publicadas en octubre de 2022. Esto aplica para toda la información contenida en este comunicado y en la nota técnica anexa.

Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad EconómicaCifras durante diciembre de 2021

 

24 de enero de 2022


En diciembre de 2021, los resultados de la Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) indican una recuperación mixta de la economía mexicana en términos de niveles de actividad y empleo, respecto a los niveles que se presentaron en diciembre del año anterior.

Durante diciembre de 2021, los empleos formales a nivel nacional aumentaron 994,506 con respecto a diciembre de 2020. Este incremento se concentró en actividades que mostraron una alta recuperación durante el año 2021.