domingo, 3 de enero de 2021

Egresada de la UAG gana Premio Estatal de Ciencia y Tecnología

 

La Ing. Ileana Olmos Arriaga, recién egresada de la Ingeniería en Biotecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), ganó el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2020, en la Categoría de Investigación Temprana.   

Este galardón lo entrega el Gobierno de Jalisco con la finalidad de reconocer a las investigaciones más destacadas en la comunidad científica del Estado. En el caso de la egresada de la UAG lo obtuvo gracias a su investigación sobre la planta del banano.  

La ceremonia de premiación se realizó en Casa Jalisco y la egresada recibió el premio de manos del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, y del Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Ing. Alfonso Pompa Padilla. 

En la premiación también estuvo el Dr. Miguel Beltrán-García, profesor-investigador de la UAG y quien dirige el Laboratorio de Química, tutor de la Ing. Olmos Arriaga en su tesis de investigación de licenciatura. 

Durante la ceremonia, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, destacó la importancia del desarrollo de ciencia y tecnología para ponerla en servicio de la sociedad, en especial en el escenario actual con la pandemia del Covid-19.  

En tanto, el Ing. Alfonso Pompa Padilla, titular de la SICyT, indicó que el impulso de un sistema de innovación en Jalisco ha permitido atraer inversiones en actividades económicas de alto valor agregado.  

Además, mencionó que en este año hubo 50 postulaciones al premio en 5 categorías diferentes. Debido a la situación actual se hicieron 2 menciones honoríficas a proyectos de investigación sobre el Covid-19, uno de ellos fue sobre el desarrollo de un ventilador mecánico y el otro sobre pruebas de detección rápida.   


Investigación sobre bananos 

La Ing. Ileana Olmos Arriaga ganó el premio gracias a su investigación sobre la diversidad del microbioma del suelo en la planta del banano.  

“Un microbioma es la cantidad de microorganismos y la diversidad de microorganismos que se encuentran en el suelo para el cultivo del banano y desarrollar una bioformulación que se pueda aplicar a mediano plazo en cultivos de este tipo”, mencionó la egresada de la UAG.   

La idea con la investigación es desarrollar bioformulaciones a partir de los propios microorganismos del suelo y sustituir a los agroquímicos, como fertilizantes, fungicidas y pesticidas, que son altamente contaminantes.  

De esta manera, explicó, se busca disminuir el impacto ambiental que tiene la agricultura en Jalisco.  

“A largo plazo esperamos recuperar la diversidad del bacterioma perdido en el suelo y aparte reducir la contaminación por los agroquímicos”, detalló la Ing. Olmos Arriaga.  

El Dr. Miguel Beltrán-García, Profesor-Investigador de la UAG y tutor de la egresada, agradeció al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal) por todo el apoyo que han brindado para realizar esta investigación.  

La Ing. Olmos Arriaga egresó de Ingeniería en Biotecnología en abril de este año y en el mes de julio se tituló con su tesis sobre el banano.   

Actualmente continúa trabajando en el Laboratorio de Química de la UAG en su proyecto de tesis de la Maestría en Ciencias por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). 

Esto se logra gracias a la colaboración de los laboratorios del Dr. Miguel Beltrán García, de la UAG, y el Dr. Benjamín Valdés, de la UABC.

 

Ganadores 

Estos son los 5 Premios Estatales de Innovación, Ciencia y Tecnología que ha ganado el Laboratorio de Química de la UAG en los últimos 10 años.  

Ganador                                 Año 

Olga Odriozola                       2010 

Dr. Miguel Beltrán-García     2011 

Alejandra Gómez                   2012 

Francisco Echaide                  2016 

Ileana Olmos                          2020

sábado, 2 de enero de 2021

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE LESIONÓ A TRES PERSONAS EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO, EN MILPA ALTA

 


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre luego que posiblemente arrolló a tres personas, entre ellas una menor de edad, en la alcaldía Milpa Alta.

 

Los efectivos de la SSC, que realizaban su rondín de seguridad en el Pueblo de Santiago Oztotepec y fueron alertados a través de la frecuencia de radio, por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, de un percance automovilístico y varias personas lesionadas.

 

De inmediato los uniformados se dirigieron a las calles Fabián Flores y Centenario, donde observaron un vehículo color rojo impactado en un árbol, el cual, de acuerdo con las primeras versiones atropelló a tres personas al momento del accidente.

 

Paramédicos que acudieron al lugar, auxiliaron a un hombre de 20 años de edad que fue diagnosticado con hematoma frontal derecho; a una niña de dos años de edad con posible traumatismo craneoencefálico; y a una mujer de 20 años, que resultó policontundida; todos ellos fueron trasladados a un hospital para su atención médica inmediata.

 

Por lo anterior, el conductor del automóvil color rojo, fue detenido, y después que se le leyeron sus derechos de ley, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones correspondientes.            

DURANTE EL 2020, PERSONAL DE LA SSC RESCATÓ Y AUXILIÓ A 40 PERSONAS EXTRAVIADAS EN ZONAS AGRESTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO

 

 

Con estrategias preventivas, disuasivas y acciones coordinadas, personal especializado en labores de búsqueda y rescate de los diversos sectores, personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como de la Dirección General de Servicios Aéreos “Cóndores”, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en colaboración con diversos cuerpos de emergencia, rescataron y auxiliaron a 40 personas que por diversas circunstancias quedaron varadas en zonas agrestes de la Ciudad de México, durante el 2020.

 

La Ciudad de México en su territorio cuenta con diversas zonas agrestes que las personas visitan durante todo el año, como espacios de esparcimiento, es así que aunque son extensiones dentro de la capital, el espacio es amplio y riesgoso para quienes no los conocen, debido a que los caminos pueden parecer todos iguales y las sombras de los árboles causan un efecto de obscuridad y clima extremo aún cuando no haya caído la noche.

 

Derivado de ello, muchas personas han perdido su camino y la ruta de regreso a zonas seguras y han quedado varadas en los claros o la maleza de estas áreas, como fue el caso de 24 excursionistas quienes no encontraban su camino de regreso entre los árboles del Ajusco y el parque Los Dinamos.

 

El pasado 28 de julio, policías sectoriales, Metropolitanos, así como paramédicos del ERUM coadyuvaron en la búsqueda y rescate de seis integrantes de una familia que se extraviaron dentro del parque Los Dinamos, y donde tuvieron que descender por una pendiente de 100 metros y una vertical de 70 metros, para encontrarse con cuatro hombres que fueron atendidos por los paramédicos de la SSC, y que afortunadamente se encontraban en buenas condiciones de salud.

 

Los oficiales de la SSC tardaron un día en localizar a dichas personas y debido a la dificultad de la zona, coordinaron el rescate con apoyo de equipos especializados, tales como binomios caninos y brigadistas de Protección Civil.   

      

También, efectivos de la SSC localizaron y atendieron a dos personas, junto con dos perros, que no localizaron el camino correcto, por lo que, policías Metropolitanos emplearon estrategias de búsqueda y rescate, y tras unos minutos lograron tener contacto con un hombre de 25 años de edad y una mujer de 21 años, que se encontraban en un lugar de difícil acceso, por lo que el personal tuvo que realizar maniobras de descenso y así poner a salvo a ambas personas y a los dos caninos, que fueron atendidos por paramédicos del ERUM.

 

Además, rescataron a un excursionista lesionado tras caer en el interior del Volcán Xitle, localizado en la zona del Ajusco y para ponerlo a salvo, se establecieron cuadrillas de rescate en coordinación con socorristas del ERUM y personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes, con técnicas de salvamento, descendieron al punto y valoraron el estado de salud del hombre de 36 años de edad, que fue diagnosticado con una posible lesión medular.

 

Debido a la gravedad de la lesión, lo inmovilizaron con una férula espinal larga y un sujetador tipo araña, después lo colocaron en la camilla sked y descendieron al centro del cráter para iniciar el ascenso con un sistema de poleas, con el que lo subieron hasta el nivel de la orilla.

 

Mientras que 16 personas fueron auxiliadas por otra situación de riesgo; el hecho que destacó fue la oportuna intervención de la SSC el pasado 3 de agosto, donde socorristas del ERUM y la tripulación de los Cóndores, auxiliaron en el rescate de dos personas heridas por el deslizamiento de tierra en la colonia Xalpa, alcaldía Iztapalapa.

 

Debido a las complicaciones de la zona el personal del ERUM hizo maniobras de izamiento mediante grúa hacia el helicóptero, y posteriormente entregaron a una mujer de 45 años y a un hombre de 65 años de edad, a la tripulación de Cóndores para su oportuno traslado, en dos viajes aéreos.

 

El personal de la SSC, está capacitado para atender emergencias que requieran estrategias especializadas en rescate de personas lesionadas o extraviadas en zonas de difícil acceso; y mantiene la coordinación con el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), el Agrupamiento Cóndores y otras dependencias de servicios de emergencia, para llevar a cabo acciones que permitan resguardar la integridad física de las personas.

 

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE DOSIS DE APARENTE COCAÍNA Y UN ARMA DE FUEGO

 


 

 

En calles de la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que portaba un arma de fuego y varios envoltorios con aparente cocaína.

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos de la SSC realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia en las calles Ignacio Mariscal y Ezequiel Montes, y fueron solicitados por una persona quien señaló a un sujeto que, a simple vista, manipulaba un objeto con las características de un arma de fuego.

 

Para prevenir un hecho delictivo o un incidente por el manejo del arma, los policías identificaron al hombre, y luego de acercarse con las precauciones necesarias, le requirieron una revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial.

 

Derivado de lo anterior se le aseguró un arma de fuego corta con seis cartuchos útiles y 33 bolsitas de plástico transparente que contenían un polvo blanco similar a la cocaína, objetos que guardaba en una mochila.

 

Por lo anterior, el hombre que proporcionó dos nombres distintos durante la entrevista y dijo tener 26 años de edad, fue detenido, enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las investigaciones legales y determinará su situación jurídica.

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CON LA QUE POSIBLEMENTE REALIZÓ DISPAROS EN LA VÍA PÚBLICA, UN JOVEN FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN LA COLONIA PROVIDENCIA


 

Tras ser informados sobre un reporte de disparos de arma de fuego en calles de la colonia Providencia, alcaldía Gustavo A. Madero, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un joven de 23 años de edad, que estaba en posesión de un arma corta.

 

 

Los oficiales realizaban su labor de seguridad y vigilancia, cuando fueron alertados por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Norte, de una persona que realizaba detonaciones con arma de fuego, en la esquina de las calles Tabasco y Veracruz, por lo que se dirigieron al lugar.

 

Al llegar al sitio, con las características del sujeto referidas por los monitoristas del C2, los policías lo identificaron cuando caminaba por la zona, por lo que le marcaron el alto y posteriormente le realizaron una revisión preventiva, como lo marca el protocolo de actuación policial, tras la cual se le encontró un arma de fuego corta.

 

Al no poder comprobar la legal portación de la pistola, el joven fue detenido, informado de sus derechos de ley y después, fue puesto a disposición junto con el arma de fuego, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.            

---oo00oo---

 

LA SSC A TRAVÉS DE LA POLICÍA CIBERNÉTICA, ALERTA A LA CIUDADANÍA A VERIFICAR LOS SITIOS DE COMPRA Y VENTA DE TANQUES DE OXÍGENO EN LÍNEA

 


 

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Policía Cibernética que mantiene patrullajes permanentes en el ciberespacio, con el objetivo de inhibir la comisión de delitos, detectó reportes de usuarios de redes sociales, que señalaban posibles fraudes en la compra y renta de tanques de oxígeno por Internet. 

 

Derivado del monitoreo constante en la web, y gracias a las denuncias ciudadanas recibidas en los medios de contacto de esta Secretaría, la Policía Cibernética detectó que por medio de páginas apócrifas, sitios de mercado y grupos de ventas en redes sociales, se realizaban ofertas de equipos de oxígeno a bajo costo, los cuales podían ser adquiridos con tan solo realizar un pago electrónico, sin embargo, luego del depósito, el vendedor ya no se volvía a contactar con el posible comprador.

 

Lo anterior llevó a iniciar una investigación y seguimiento, con lo que se pudo conocer que algunas páginas utilizan logotipos, colores y tipografía similar a marcas reconocidas, para robar información personal de los cibernautas interesados en estos productos.

 

Este tipo de fraudes se da a través de los formularios que se piden llenar con datos personales, de contacto y tarjetas bancarias, por lo que la SSC recomienda que, antes de adquirir cualquier producto en línea, se  valide la legalidad de las páginas y, en la medida de lo posible, no realizar depósitos por adelantado a cuentas bancarias sospechosas o que no sean a nombre de una empresa, ni dar su número de tarjeta, nip o de seguridad, a través de las páginas web.

 

Ante la necesidad y búsqueda de adquirir tanques de oxígeno, debido a la pandemia del virus Covid-19, muchos usuarios no verifican los sitios virtuales donde pretenden realizar las compras, y proporcionan datos sensibles y personales, los cuales son utilizados por los ciberdelincuentes para obtener beneficios como contraseñas, nombres de usuarios, teléfonos, claves de accesos o recibo de dinero a través de pagos anticipados por un producto que no existe y, una vez logrado el objetivo, ya no contestan o bloquean al ciudadano de los medios de contacto.

 

La Policía Cibernética de la SSC ha recibido diversos reportes relacionados con dicho tipo de fraude al tratar de realizar la compra de tanques de oxígeno en línea, e identificó que los ciberdelincuentes crean páginas o perfiles similares a los de empresas formales que ofrecen los productos, por lo que recomienda verificar la URL de la página web, que cuente con la letra "s" al final del http, o el candado de seguridad.

 

Además, es importante que el usuario revise el perfil del vendedor, ortografía y fotografías de los productos que se ofertan; que el vendedor cuente con una dirección física, calle, colonia, alcaldía; con un RFC o número de registro ante las autoridades sanitarias; e invita a la ciudadanía a leer los comentarios de otros usuarios, todo ello, antes de realizar la compra.

 

También es importante evitar seguir links que vengan incrustados en correos electrónicos, y más aún si estos llegaron a la bandeja de spam; no confiar en páginas que cuenten con ventanas emergentes con contenidos ajenos a la principal o con anuncios llamativos de supuesto concursos o premios.

 

La SSC recuerda a la ciudadanía que si es víctima de un delito, acuda inmediatamente a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público y en caso de detectar algún anuncio sospechoso, reportarlo a la Policía Cibernética al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o al teléfono 5242 5100 ext. 5086.

Pone en marcha Gobierno de México el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2020-2024

 


 

  • El Programa define las políticas que contribuyen al rescate del sector agropecuario y acuícola-pesquero, y al logro de la autosuficiencia alimentaria para garantizar el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.​
  • La ejecución del Programa contribuirá a generar las condiciones para el desarrollo rural integral en las zonas de alta y muy alta marginación, garantizando el bienestar y mejora de la calidad de vida de la población.​

 

El Gobierno de México puso en operación el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2020-2024, que define las políticas que contribuyen al rescate del sector agropecuario y acuícola-pesquero, y al logro de la autosuficiencia alimentaria para garantizar el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

 

La ejecución del Programa contribuirá a generar las condiciones para el desarrollo rural integral en las zonas de alta y muy alta marginación, garantizando el bienestar y mejora de la calidad de vida de la población, esto en concordancia con las directrices definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y el Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2020-2024, encaminadas a lograr el bienestar general de la población, así como con los mandatos constitucionales y legales para el desarrollo rural.

 

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) fue publicado el Decreto en el que se aprueba el contenido y los objetivos del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.

 

De acuerdo con lo publicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en su calidad de presidente de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable, fue la encargada de coordinar la formulación, publicación y ejecución del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC-DRS 2020-2024) que busca fomentar la producción de alimento y productos forestales, integrando de manera justa a la población rural a la economía nacional.

 

Dentro del PEC-DRS 2020-2024 se rescatan tres objetivos prioritarios: Aumentar la producción de alimentos y de productos forestales en las localidades rurales; Impulsar medidas que favorezcan el ingreso de la población que vive en zonas rurales de México a través de la diversificación de actividades productivas que promuevan el desarrollo nacional, y Contribuir a la disminución de los índices de pobreza de las comunidades rurales.

 

Además, se refrenda, como compromiso gubernamental, el “rescate del campo”, ya que, para edificar el bienestar de las mayorías se requiere de una fuerte presencia del sector público con el fin de que oriente el curso del desarrollo rural sustentable bajo un enfoque integral, así como de reducir las actuales desigualdades regionales y sociales existentes, elevar la producción y productividad de alimentos básicos, recuperación del ingreso familiar de los habitantes del campo y la generación de empleo remunerativo.

 

“La implementación del presente Programa ayudará a revertir el abandono que ha sufrido el medio rural debido a las políticas neoliberales aplicadas en nuestro país en los últimos 30 años, a través de la articulación y concurrencia de diferentes programas presupuestales se alcanzará al crecimiento productivo, contribuyendo al bienestar de la población que habita en territorios rurales. El bienestar rural resultará de las acciones que se realizarán para poner fin a la pobreza, al hambre y a la migración.”, se destaca en el decreto.

 

Refiere también que, a través del PEC-DRS 2020-2024, se impulsarán  medidas efectivas que favorezcan el ingreso de la población que vive en zonas rurales, principalmente a través de la promoción de mejoras en las actividades productivas relacionadas con los cultivos agrícolas, la ganadería, la silvicultura, la acuicultura y la pesca, de la diversificación de actividades productivas y del establecimiento y operación de proyectos productivos que impriman valor agregado a la producción primaria e impulsen una comercialización justa, sin intermediarios.

 

Asimismo, se buscará generar oportunidades de empleo para la población rural en actividades no agropecuarias. Al incrementar la producción de alimentos, mejorar el ingreso y promover la alimentación suficiente, nutritiva y saludable, mediante el trabajo coordinado e interinstitucional, se logrará disminuir la pobreza extrema, y con ello, la pobreza alimentaria de la población rural, se subraya.