miércoles, 8 de enero de 2020

AC México reporta un crecimiento en ventas de 63.5% año contra año



Ciudad de México, a 8 de enero de 2020. Al cierre del periodo de enero a diciembre de 2019, JAC México, marca comercializada y ensamblada por Giant Motors Latinoamérica
(GML), reportó un crecimiento en ventas del 63.5% con más de 4,500 unidades colocadas, colocándose como la marca de mayor crecimiento en el mercado automotriz mexicano.
“Muy satisfechos y agradecidos por la gran aceptación de JAC, siendo la marca de mayor crecimiento del 2019, este es el resultado de un gran trabajo de todos los involucrados, en cuanto a producto, distribución y servicio,”, comentó Elías Massri, CEO y Director de Giant Motors Latinoamérica. “Más allá de los resultados y aceptación de la marca, quiero resaltar que ya contamos con 30 JAC Stores en la república; incursionamos en nuevos segmentos, como el de las pickups con Frison T6 logrando una importante penetración en muy poco tiempo y con la entrada de Frison T8 que seguramente completa las más exigentes demandas del segmento; además de posicionarnos fuertemente en la familia de SUVs con la mejor oferta, gracias al reciente lanzamiento de JAC Sei4” , finalizó.
Para el año 2020, JAC inicia con la ambiciosa estrategia de venta de su línea Pure Electric que comercializará una gama completa de vehículos que estarán disponibles tanto en las JAC Stores, como en línea, a través de la página de internet jac.mx. A partir de febrero del presente año se estarán entregando las primeras unidades que marcarán el futuro de la industria automotriz.
Acerca de JAC México:
Actualmente JAC comercializa en México ocho modelos: la familia de SUV’s Sei2, Sei3, Sei4 y Sei7; el sedán J4, las pickups Frison T6 y T8; y el camión ligero X200; todos ellos ensamblados en la planta de GML, ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Visita: www.jac.mx
+++

ePesos la plataforma que te sacará de apuros de manera segura y sin endeudarte




  • Tras las fiestas decembrinas, pocos son quienes planean y administran su dinero, ePesos será un gran aliado para sobrevivir la cuesta de Enero.
  • El 79% de la población debe dinero, y buscan tener accesibilidad de pagos. 
  • ePesos es una plataforma diseñada para ofrecer una solución a empresas y trabajadores a  través de la tecnología, y una opción que permita acceso temprano a la nómina sin endeudar.


Ciudad de México a 8 de enero del 2020.- Ya arrancó el 2020, y es el momento en el que buen porcentaje de mexicanos, comienza a hacer cuentas y a sufrir los estragos de la cuesta de enero. Y es muy normal que en diciembre los gastos se hayan multiplicado ya sea por las cenas, la celebración de fin de año, lo interminables intercambios y regalos familiares. 

Pero el principal problema de los gastos de diciembre radica en las deudas que deja. Esta es una realidad que afecta a la gran mayoría de mexicanos, de acuerdo con la encuesta Percepción sobre la economía mexicana, realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México, 79% de la población debe dinero, ya sea a un amigo, prestamista, institución bancaria o tienda departamental.

Asimismo, el estudio indica que el 59% de los deudores consideran que saldar su deuda ha resultado difícil. Y es que administrar de forma correcta nuestras finanzas es fundamental, ya que de no hacer los pagos a tiempo los intereses pueden convertirse en una avalancha negativa para nuestra salud financiera. 

Sin embargo, existe una solución que puede ayudar a los trabajadores en México a estabilizar sus finanzas. ePesos es una plataforma que a través de la tecnología ayuda a que los colaboradores de empresas aliadas obtengan acceso inmediato a su nómina cuando más lo necesiten, las 24 horas, 365 días al año.

“Una de las principales ventajas para los empleados de compañías que cuentan con el servicio de ePesos permitirá a los trabajadores acceder a su nómina de manera temprana mientras se va liquidando la siguiente nómina, sin que el empleado se endeude.”, aseguró Oscar Robles, CEO de ePesos.

La plataforma puede ser utilizada desde cualquier smartphone sin importar qué tan básico pueda ser; es muy fácil de usar y desde su plataforma podrás realizar el pago de servicios, mandar dinero y hasta hacer recargas de tiempo aire.

En México el 42% de los empleados se ausentan para solucionar emergencias financieras o por problemas de salud.


Otro de los beneficios de ePesos es que te permite nivelar tu salario, de tal manera que en caso de presentarse un gasto no planificado por una emergencia, éste se podrá afrontar sin la necesidad de recurrir a otras opciones. El anticipo se cobrará de la quincena siguiente”, comentó Ariel Olaiz, director de finanzas.

Actualmente,el 90% de las empresas aliadas de ePesos son globales, por lo que posee altos estándares en seguridad, así que los datos de empleados y empresas estarán siempre protegidos.



Acerca de ePesos
Somos una compañía de tecnología que contribuye a que los empleados de nuestras empresas aliadas obtengan acceso inmediato a su nómina cuando más lo necesiten,  24 horas, 365 días al año. Nuestra misión es acelerar la inclusión financiera mediante una platafoma digital segura, de alto impacto, fácil, con poco consumo de datos y sobre todo compatible con cualquier tipo de smartphone. El 90% de las firmas con las que trabajamos son globales.

Retiene Conapesca más de mil 300 toneladas de productos pesqueros y acuícolas durante 2019 en La nueva Viga


·         Las autoridades de Inspección y Vigilancia de la Conapesca realizaron siete mil 930 verificaciones en el principal centro de distribución nacional de pescados y mariscos, ubicado al oriente de la Ciudad de México.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que durante 2019 en el interior del mercado La nueva Viga, en la ciudad de México, se lograron retener de manera precautoria mil 311.6 toneladas de especies marinas y acuícolas, cuyos propietarios no pudieron comprobar su procedencia legal ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
De acuerdo con un reporte de la Dirección General de Inspección y Vigilancia sobre acciones realizadas durante el 2019 en el principal mercado del país de pescados y mariscos, las retenciones precautorias se dieron luego de haberse llevado a cabo siete mil 930 verificaciones, de las cuales se formularon 276 actas de inspección al no demostrar la legal procedencia de los productos que se pretendían comercializar.
Si el productor no demuestra la legal procedencia, el producto retenido se pone en depositaría y, dependiendo de sus características y fecha de captura, entre otros elementos, se determina si se dona o destruye.
En la central de distribución ubicado al oriente de la Ciudad de México, también se logró el aseguramiento preventivo de 143 vehículos que trasladaban productos del mar y no lograron comprobar su procedencia legal.
La Secretaría de Agricultura, a través de la Conapesca, registró un total de 787 recorridos al interior del mercado, donde de manera coordinada con todo su personal se colocaron 928 puntos de revisión de productos pesqueros y acuícolas.
Durante las acciones de verificación se inmovilizaron diversos productos de manera precautoria, entre los que se destacan: camarón blanco, tilapia, bagre, carpa plateada, mojarra, pargo, sierra, sable y manta.
La Conapesca continuará con los recorridos precautorios, los puntos de revisión y las verificaciones para que el producto que sea comercializado en la central de distribución la nueva Viga, y demás centros de abasto del país, cumpla con los parámetros que la Ley General de Pesca Acuacultura Sustentables señala, y de este modo el consumidor tenga certeza de la legal procedencia de los productos y lo que consume.

PERSONAL DEL METRO Y DE LA SCC APOYAN EN LA ENTREGA DE UNA MENOR EXTRAVIADA


 
 
En una acción conjunta personal de Vigilancia y de Transportación del Sistema de Transporte Colectivo (STC) y de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México participaron en el apoyo y entrega de una menor de ocho años que se extravió en la estación terminal El Rosario, Línea 6, cuando viajaba acompañada de su mamá.
 
La niña se acercó al elemento de la PA asignado en el área de torniquetes de dicha estación para solicitar ayuda, tras manifestarle que al viajar en el tren con su mamá, se separó de ella al momento en que ambas descendieron e ignoraba su paradero.
 
De inmediato, el uniformado dio aviso a la Gerencia de Seguridad Institucional del Metro CDMX para activar el protocolo por menor extraviado y condujo a la pequeña al cubículo del Inspector Jefe de Estación (IJE) de El Rosario, Línea 6.
 
El IJE avisó al Centro de Comunicaciones del Metro para iniciar el voceo correspondiente en toda la Red.
 
Minutos después, la madre de la menor se presentó en el cubículo, quien fue reconocida plenamente por la menor.
 
La mujer de 28 años, se identificó con credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) y firmó la bitácora de incidentes, para posteriormente retirarse, no sin antes agradecer la inmediata atención y apoyo del personal del Sistema de Transporte Colectivo y de la Policía Auxiliar de la SSC de la Ciudad de México.

CÓNDORES DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA REALIZARON TRES SERVICIOS DE AMBULANCIA AÉREAS


 
Efectivos de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron con el traslado en ambulancia aérea de tres personas, una de ellas con traumatismo craneoencefálico y dos con infarto al miocardio.
 
En el primer apoyo, los Cóndores se dirigieron al Hospital General de Milpa Alta, para recoger a un hombre de entre 30 y 40 años, con traumatismo craneoencefálico, al cual le brindaron los cuidados prehospitalarios correspondientes a su condición de salud y entregaron al Hospital General Xoco.
 
Los dos apoyos siguientes fueron para dos pacientes de 58 y 62 años de edad, respectivamente, quienes fueron diagnosticados con infarto agudo al miocardio, ambos fueron trasladados del Hospital General Balbuena y de la Casa del Peregrino, al Hospital de Especialidades Belisario Domínguez.
 
Los Cóndores de la SSC, son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, apoyo a unidades y supervisión vial; además realizan labores de combate y mitigación de incendios forestales.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA ASEGURÓ 39 ENVOLTORIOS DE MARIHUANA Y DETUVIERON A TRES PERSONAS EN CUAUHTÉMOC


 
 
Tres personas fueron detenidas por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, por su probable participación en delitos contra la salud, en la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Durante acciones preventivas, mientras los oficiales realizaban su recorrido de seguridad en Paseo de la Reforma y Eje 1 Norte, en la colonia Guerrero, se percataron que varios sujetos se encontraban reunidos, uno de ellos al notar la presencia policial huyó del lugar, mientras que los otros tres guardaban lo que al parecer era dinero y mercancía. 
 
De inmediato y ante la comisión de un delito, los uniformados les marcaron el alto y al hacerles una revisión de seguridad, se les encontró una bolsa café con 39 envoltorios con posible marihuana, además de dinero en efectivo.
 
Derivado de los hechos, los tres hombres, de 26, 33 y 37 años de edad, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, donde se definirá su situación jurídica y se investigará si están relacionados con otros delitos en la zona.

Nace potrillo de la Caballería de la Policía de Chimalhuacán


La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de su Unidad de Caballería Dragones, anunció el nacimiento de un potrillo en sus instalaciones, el animal fortalecerá al agrupamiento que actualmente cuenta con 15 equinos.
El caballo nombrado Tonatiuh, tendrá entrenamiento de sociabilización, una formación dócil para las tareas de seguridad y proximidad que realiza la Unidad en la parte alta de la localidad como: trabajos de patrullaje, inspecciones preventivas en zonas deportivas, Parque Acuático, Alberca Olímpica Noé Hernández y lago artificial, así como vigilancia en perímetros escolares.
Los corceles pertenecientes a la Unidad reciben atención médica veterinaria del personal de Zoonosis Municipal de manera periódica, además de revisión de cascos, activación física y adiestramiento para el patrullaje preventivo.
Actualmente, el Gobierno Municipal realiza la primera etapa de remodelación de sus instalaciones con la construcción de un granero, bañaderos, colocación de barda perimetral y torreón de vigilancia, con lo que se mejora las condiciones de sus integrantes.
Cabe mencionar que el agrupamiento especial cuenta con una tradición de 14 años como parte de la Policía de Chimalhuacán; en el mes de abril de 2019 se presentó de manera oficial la nueva imagen de Caballería.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.