martes, 3 de octubre de 2017

SSP-CDMX DETUVO A UN HOMBRE POR PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO Y DELITOS CONTRA LA SALUD EN TLALPAN


Un hombre de 35 años de edad, relacionado con los delitos de portación de arma de fuego y delitos contra la salud, fue detenido esta madrugada por policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Padierna.

Los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, informaron a los policías que por medio de la línea de emergencia 911, habían recibido el reporte de disparos de arma de fuego, en la carretera Picacho Ajusco, entre las calles Tenosique y Homun, de la colonia Héroes de Padierna, Delegación Tlalpan.

De inmediato acudieron al lugar, donde se entrevistaron con un hombre de 32 años de edad, quien se identificó como trabajador de un bar con razón social “Chilanguito”, quien refirió que dos personas que caminaban por la zona, de sur a norte, sin mediar palabras, dispararon hacia el negocio, resultando lesionado su amigo de 23 años de edad, cuando se encontraba en el lugar,

Simultáneamente, otros policías de la UPC Padierna, solicitaron vía frecuencia de radio, una unidad médica, ya que al dirigirse a la misma emergencia, se percataron de un joven lesionado por arma blanca en la carretera Picacho Ajusco, esquina con la calle Tekal, de la misma colonia, quien les dijo que había sido agredido al exterior del bar referido, por personal del establecimiento; y fue trasladado por socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), al hospital  Ajusco Medio.

Dado que ambas personas habían sido agredidas en el mismo lugar, los policías se dirigieron al establecimiento mercantil, sin embargo, los empleados ya estaban cerrando.

Los policías alcanzaron a ver que en el exterior, en el piso, había cuatro casquillos percutidos y manchas de sangre en el asfalto, por lo que solicitaron  realizarles una revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial.

Fue como a uno de los empleados se le encontró en su poder, una pistola tipo escuadra, de color negro, con cachas de madera, así como, cuatro envoltorios con polvo blanco y un envoltorio de hierba verde, con características propias de la marihuana.

Al detenido de 35 años de edad, se le informó sus derechos, a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, y fue puesto a disposición del Ministerio Público TLP-4, por los delitos de portación de arma de fuego y delitos contra la salud.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

INVESTIGA LA PGJ LA MUERTE DE UNA USUARIA DE TRANSPORTE COLECTIVO DURANTE UN ROBO EN EL MISMO

  
* Dos hombres abordaron la unidad para despojar a los pasajeros de sus pertenencias
* La víctima se resistió y con una máquina para realizar descargas eléctricas intentó evadirlos, pero fue agredida con un arma de fuego

La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga la muerte de una mujer a bordo de una unidad de transporte público de la Ruta 14, tras oponerse a un robo por parte de dos hombres, quienes detonaron un arma de fuego en su contra, provocándole heridas mortales.

De acuerdo con las declaraciones asentadas en la carpeta de investigación correspondiente, alrededor de las 07:45 horas dos sujetos abordaron el vehículo en la colonia El Retoño, delegación Iztapalapa, y robaron a los pasajeros; la víctima, de entre 20 y 25 años, se opuso y realizó una descarga sobre uno de los imputados, por lo que el otro le disparó.

El agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-4 inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio por disparo de arma de fuego y dio intervención a agentes de la Policía de Investigación y a peritos en criminalística y fotografía, para realizar las primeras indagatorias.

Los trabajos de campo y gabinete continúan por parte de elementos investigadores, con el fin de localizar a los probables participantes y evitar la impunidad.    

+++

CONSOLIDA ALFREDO DEL MAZO ESTADO DE DERECHO CON SECRETARÍAS DE SEGURIDAD, Y DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS: MARIBEL CERVANTES


Encabeza el Gobernador  mexiquense, la ceremonia del CCLII Natalicio de José María Morelos y Pavón.

Asegura la Secretaria de Seguridad, que Salario Rosa y programas educativos serán la palanca de desarrollo de la entidad.

Ecatepec, Estado de México, 30 de septiembre de 2017.- La Secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero, aseguró que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza trabajará para consolidar el Estado de Derecho en la entidad, con la creación de las Secretarías de Seguridad, y de Justicia y Derechos Humanos.
El mandatario mexiquense encabezó la ceremonia conmemorativa del CCLII del Natalicio del Generalísimo José María Morelos y Pavón, donde Maribel Cervantes indicó que el Estado de México cuenta con instituciones sólidas que aseguran el respeto de división de poderes y pluralidad política.
Como responsable de la seguridad pública, Cervantes Guerrero refrendó su compromiso con los mexiquenses, de hacer del Estado de México la entidad más segura del país, trabajando con orden, disciplina e inteligencia, en coordinación con la sociedad civil.
La Secretaria de Seguridad manifestó que unos de los mayores retos de la entidad mexiquense es combatir la desigualdad y la marginación, por ello el desarrollo social y el empoderamiento de las mujeres serán pilares para esta administración.
Señaló que para lograr este objetivo, el programa de Salario Rosa será la gran palanca de desarrollo, además de seguir impulsando programas y acciones educativos. 
“En el Estado de México apostamos a la igualdad y al futuro de las nuevas generaciones y desde el primer día de la administración del Gobernador Alfredo del Mazo Maza, ha sido muy enfático la educación seguirá siendo la bandera más importante”, expresó.
También reconoció al Presidente Enrique Peña Nieto, por construir una nación de instituciones fuertes y modernas, en un régimen democrático, sólido y estable, que goza de la confianza de la comunidad internacional.
En la Casa de Morelos, la funcionaria estatal dijo que los ideales de Morelos tienen vigencia y son una guía para la convivencia social de la entidad y del país.
En representación del Presidente Enrique Peña, el Secretario Técnico de Gabinete de la Presidencia de la República, Roberto Padilla Domínguez, aseveró que las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo federal, representan hoy una transformación del país que no se había vivido en décadas y que ha comenzado a dar frutos.
Sostuvo que México es una nación sólida que a pesar de la adversidad mantiene su rumbo en la búsqueda del bienestar para los ciudadanos.
Reconoció al Gobernador del Estado de México por la rápida respuesta que se dio a los mexiquenses de las zonas afectadas por el temblor del pasado 19 de septiembre.
“Todos los voluntarios mexiquenses, que se sumaron a las labores de rescate, nuevamente demostramos de lo que estamos hechos los mexicanos, y una vez más, los mexiquenses supimos responder con entrega y solidaridad ante la tragedia”, afirmó.
En esta ceremonia estuvieron presentes los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, así como los integrantes del gabinete legal y ampliado del Estado de México, el alcalde de Ecatepec, diputados locales y federales, así como el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad.
El Gobernador Alfredo Del Mazo montó una guardia solemne de honor en la Máscara Mortuoria del Siervo de la Nación.

+++

SSP-CDMX DETUVO A UN HOMBRE Y UNA MENOR DE EDAD QUE AGREDIERON A UN POLICÍA

Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Cuidad de México (SSP-CDMX), lograron la captura de un hombre y de una mujer menor de edad, que agredieron físicamente a un policía, para impedir la detención de un vendedor de comercio informal, en la colonia Centro, perímetro de la Delegación Cuauhtémoc.  
Los policías adscriptos al sector 52, al realizar sus funciones de protección y vigilancia en la avenida Juárez y la calle Dolores, aseguraron a una persona de 52 años y a la menor de 17 años de edad, quienes momentos antes, evitaron el aseguramiento de un hombre, el cual se encontraba ejerciendo el comercio informal, permitiendo se diera a la fuga.
Los hoy imputados, sin mediar palabras, agredieron físicamente al policía, propinándole un golpe en la cabeza con una botella de vidrio, por lo que los policías solicitaron de inmediato un equipo de emergencia.
Al lugar arribó una ambulancia, cuyos paramédicos diagnosticaron pérdida del conocimiento y policontundido, por lo que fue llevado a urgencias del hospital Álvaro Obregón para su atención médica.
Los policías les comunicaron a los detenidos, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México, y fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, por los delitos de robo y lesiones dolosas por golpes.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

DETECTA PROFEPA MANEJO IRREGULAR DE 40 TONELADAS DE RESIDUOS PELIGROSOS DURANTE OPERATIVO NACIONAL


+ Acción llevada a cabo los días 13 y 14 de septiembre de 2017, tras la instalación de 62 puntos carreteros, donde se verificaron 3,426 unidades de transporte.

El Sexto Operativo Nacional 2017  permitió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) detectar en los estados de Baja California Sur, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Sonora, el manejo irregular de 40 toneladas de residuos peligrosos.

Por lo anterior, la PROFEPA inició 8 procedimientos administrativos por incumplimientos a lo dispuesto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, a fin de que en el ámbito de competencia de la PROFEPA se impongan las medidas técnicas correctivas aplicables y, en su caso, las sanciones pecuniarias que en derecho procedan.

Los residuos peligrosos detectados fueron: 21 toneladas métricas de baterías usadas plomo-ácido; 11.5 toneladas métricas de residuos tales como lámparas fluorescentes, residuos de fosfato fuera de especificaciones y cartuchos de toner usados; 3.5 toneladas métricas de Residuos Peligrosos Biológico Infeccioso, y 3.6 toneladas métricas de residuos tales como  lodo con hidrocarburo, polvo de granalla, sólidos impregnados con papel, cartón filtros y trapos aceite usado.

Esta acción se llevó a cabo los días 13 y 14 de septiembre de 2017, tras la instalación de 62 puntos carreteros, donde se verificaron 3,426 unidades de transporte; además se efectuó en 12 aduanas fronterizas, 8 aduanas marítimas y 5 aduanas interiores o aeroportuarias, en estos sitios.

El Operativo Nacional consistió en la verificación y vigilancia de movimientos transfronterizos de materiales, sustancias y residuos peligrosos, coordinado por la Subprocuraduría de Inspección Industrial de la PROFEPA.

Esta Procuraduría revisó aproximadamente 7,901 toneladas de materiales y sustancias peligrosas; 2,172 toneladas de residuos peligrosos; y 13,863 toneladas de otro tipo de mercancías.    

El propósito de las acciones de inspección y vigilancia sorpresivas, es minimizar el riesgo de daño a los ecosistemas y a la salud pública, en razón de lo que los citados residuos peligrosos poseen características de Corrosividad, Reactividad, Toxicidad e Infecciosas, por lo que el manejo de ese tipo de residuales debe hacerse a través de transportes autorizados por la SEMARNAT.

Como también  en condiciones de envasado y embalaje que eviten su liberación al ambiente y que su destino final sea a instalaciones industriales que cuenten con las autorizaciones respectivas, pero sobre todo con los equipos de control que eviten la contaminación de la atmósfera, de cuerpos de agua y del suelo natural.

Otro de los objetivos del citado operativo es sorprender in fraganti a aquellos que llevan cabo un comercio o manejo ilegal que pudiera tipificarse como Delitos Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental, de los que se desprenda una pena corporal de conformidad con el Código Penal Federal.

En este operativo se contó con el apoyo de 128 elementos de la Policía Federal; 33 elementos de la Policía Estatal; 10 elementos de la Policía Municipal; 73 elementos de la Administración General de Aduanas; 80 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA),  10 elementos de la Secretaria de Marina (SEMAR); 14 elementos de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y un total de 348 Inspectores Ambientales Federales de la PROFEPA.

El trabajo coordinado entre todas las dependencias involucradas permite a la PROFEPA revisar simultáneamente, al menos 188 vehículos de carga por hora en los puntos carreteros, ubicados en 28 entidades participantes y 55 contenedores de carga por hora en las aduanas marítimas, fronterizas e interiores.

Con este tipo de acciones, la Procuraduría contribuye a inhibir el tráfico ilegal de los materiales, sustancias y residuos peligrosos; así como el resguardo de 8,000 kilómetros aproximados de carretera segura,  previniendo comportamientos ilícitos y fomentar una cultura de cumplimiento ambiental en el transporte de este tipo de residuos, protegiendo el medio ambiente de nuestro país.

+++

En México, para recibir educación, hay que luchar por ella en las calles

Por Jassón Celis Córdova

En agosto de 2016, gracias a una atinada gestión de Antorcha Magisterial con el Secretario de Educación Pública, una comisión de estudiantes y maestros encabezada por el profesor Ulises Córdova, líder nacional de Antorcha Magisterial e Isaías Chanona, presidente nacional de nuestra federación, comenzamos a asistir a una serie de reuniones con funcionarios de todos niveles y responsabilidades de dicha dependencia, para (a decir de ellos) “solucionar las demandas” de ambas organizaciones sociales.
            No quiero explayarme narrando el calvario que significa reunirse con esos pájaros; simplemente diré que es imposible establecer un diálogo sensato y racional ya desde el momento de empezar a tratar con ellos y sentarse a dialogar cuerdamente. Sobre lo que sí quiero hacer hincapié es en lo depravadamente engorroso que resulta tratar de poner los asuntos en claro –desde el planteamiento mismo de los problemas, puesto que ellos manejan otro código de comunicación que no es nuestro idioma, tan claro y directo– y ya no digamos, proceder sobre una ruta sencilla, llana, para vislumbrar sus posibles soluciones. Tuvimos que ir a un sinnúmero de reuniones de “trabajo” (molesta solo recordarlas) en las que solo se nos daban largas y se frenaban nuestras peticiones por “falta de información” o por ser “improcedentes de acuerdo con la normativa”.
            Tras meses de esfuerzos inútiles de nuestra parte y de maniobras de ellos, decidimos acabar con ese inútil procedimiento y, hace algunos meses, tanto la FNERRR como Antorcha Magisterial los convocamos a todos ustedes, compañeros, para hacer pública nuestra inconformidad por la falta de soluciones, exponiendo nuestra problemática a los medios de comunicación y anunciando diversas movilizaciones en todo nuestro país. Fuimos convocados nuevamente por la SEP federal, con la promesa de que ahora sí se resolverían las demandas y de que de su parte “había voluntad” para resolver las demandas. ¡En mala hora hicimos caso de sus promesas y volvimos a reunirnos con ellos! Proponían el mismo procedimiento a través de las mismas farsas de reuniones. Para no caer en un eterno laberinto sin salida, les propusimos un pliego mínimo únicamente con las demandas más urgentes y, por tanto, impostergables. Su respuesta, que en el fondo ningunea e insulta a nuestra federación, fueron evasivas y largas peroratas técnicas.  Hemos llegado entonces, compañeros, a un punto de quiebre. ¡No nos queda otro recurso más que salir a las calles a exigir lo que por ley nos corresponde, por el simple hecho de ser mexicanos!
            La SEP (siglas a las que seguramente responde la abreviación de su verdadera función: “Secretaría de Embrutecimiento Proverbial”, o algo así) tiene al fondo de sus preocupaciones la educación para la gente. ¿Por qué? Porque nuestras exigencias son absolutamente legítimas y su solución es contundentemente necesaria. ¿Qué pedimos? ¡Claves para escuelas que ya funcionan –y con una matrícula importante de alumnos– en zonas donde no hay otra opción para estudiar! ¡Construcción o rehabilitación de espacios que funcionan en condiciones inconvenientes e incluso peligrosas para los alumnos que estudian y los docentes que laboran en ellas! ¡Plazas y horas para maestros que llevan hasta 20 años trabajando sin sueldo, por la caridad de los padres de familia! ¡Equipamiento para bibliotecas, aulas, y otros espacios educativos, porque “Primero el presente. Primero los niños”, dicen ellos!
            ¿Son demandas imposibles, “improcedentes”, abusivas? ¡Por supuesto que no! Lo que pasa en realidad es que este gobierno “se arrastra” (como dijo el poeta cubano, Nicolás Guillén): solo sabe dar muestras de ineptitud y de poca voluntad para cumplir con la tarea que el pueblo les dio al elegirlo su representante; vive tan apartado de los problemas reales de los mexicanos de a pie, que considera que es justificable negar condiciones aceptables de educación y darles carpetazo porque “no proceden”.
            Estamos en un punto en que el gobierno se ha olvidado totalmente que ellos son servidores públicos y que es su obligación solucionar las demandas del pueblo al que le deben rendir cuentas. Solo hay un pequeño detalle: ¡nosotros no nos hemos olvidado de ello! ¡Estamos plenamente conscientes de nuestros derechos y de que se pueden arrancar de las manos de aquellos que quieran acapararlos!
            Por eso, compañeros maestros, compañeros estudiantes de todo el país, jóvenes de las secundarias y preparatorias a cuyas escuelas la SEP no quiere darle mantenimiento, docentes que trabajan sin plaza y que transmiten sus conocimientos en condiciones verdaderamente precarias, ¡salgamos a la calle! ¡Manifestémonos públicamente con toda nuestra decisión, con toda nuestra voluntad, con todo nuestro arrojo! ¡Seamos siempre sabedores, estemos siempre convencidos de que “cuesta mucho educar a un hombre, pero cuesta más no hacerlo”! ¡Arrojémonos con denuedo, hombro con hombro, la FNERRR y Antorcha Magisterial, a la lucha firme por una mejor educación en nuestro país, hasta vencer! Esa es, por ahora, nuestra única posibilidad de un futuro mejor.

+++

PROFEPA Y CONANP CAPACITAN A VIGILANTES AMBIENTALES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DE MANANTLÁN


+ Reciben el curso-taller 15 integrantes de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) de Zacualpan y Campo 4 del municipio de Comala, Colima.

+ Entre los temas impartidos, destacan “Conservación y uso sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad, “Manejo y tratamiento de ilícitos ambientales” y “Monitoreo de mamíferos y aves”.

+ Se prepara a vigilantes coadyuvantes en temas de vida silvestre y forestal, para acciones de vigilancia preventiva y supervisión en las zonas protegidas.

            La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ofreció capacitación a vigilantes ambientales de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, pertenecientes a las comunidades de Zacualpan y Campo 4, municipio de Comala, Colima, sobre la conformación y funciones de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), así como de los ilícitos en las materias de vida silvestre y forestal.

         Dentro del marco del Programa de Inspección y Vigilancia 2017, especialistas en el área de capacitación de la PROFEPA, impartieron el curso-taller Conservación y uso sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad, elaboración de planes de acción para realizar labores de vigilancia y manejo y tratamiento de ilícitos ambientales, a 15 vigilantes que integran ambos CVAP, con la finalidad de que conozcan la problemática y principales delitos en materia de vida silvestre y forestal, motivo de su coadyuvancia en las acciones de vigilancia y supervisión en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán.

         Una de las estrategias centrales de la PROFEPA es el impulso de una política de participación ciudadana, a través de la integración de CVAP, con los que se busca la incorporación efectiva de los dueños de los bosques en la vigilancia y cuidado de sus propios recursos forestales, como acciones preventivas de ilícitos ambientales.

         Participaron también capacitadores de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), quienes expusieron el tema “Monitoreo de mamíferos y aves”, durante el cual se realizaron prácticas sobre el manejo y colocación de la cámara-trampa para felinos.

         Los CVAP están conformados por personas integradas en grupos organizados, acreditados y capacitados por la misma Procuraduría, comprometidos en el cuidado y defensa de los recursos naturales de su comunidad, quienes manifiestan libremente su voluntad de participar en las actividades de vigilancia, prevención y presentación de denuncias ambientales.

         La Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán comprende una sección del Eje Volcánico Transversal, cerca de su confluencia con la Sierra Madre del Sur. Constituye un Área Natural Protegida importante en el Occidente de México debido a su gran extensión (139,577 ha), alta riqueza de especies silvestres y cultivadas, potencial forestal y servicios ecológicos que presta a toda una región de Colima y del Sur de Jalisco.

         Ocupa terrenos de los municipios de Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán, Tolimán y Tuxcacuesco del estado de Jalisco, y los municipios de Comala y Minatitlán del estado de Colima.

+++