viernes, 13 de diciembre de 2024

¿Qué es la enajenación de bienes inmuebles y cómo usarlo a tu favor?

 

 

Ciudad de México, diciembre de 2024.- La enajenación de un bien inmueble es un proceso lleno de incertidumbre. Es por eso que la falta de comprensión sobre las implicaciones fiscales de esta transacción puede generar preocupaciones y dolores de cabeza para quienes desean invertir en bienes raíces. En Inmuebles24 platicamos con un experto en el tema y nos dio algunos consejos.

 

Las confusiones sobre cómo calcular el Impuesto Sobre la Renta (ISR), los requisitos necesarios y las obligaciones fiscales que hay que asumir, hacen que los contribuyentes se sientan abrumados por la complejidad que conlleva. Al respecto, el  director de Oma Real Estate, Luis Osiel Padilla del Moral, experto en derecho financiero, bancario e inmobiliario, nos ofrece su perspectiva sobre la enajenación de bienes inmuebles y el ISR en México. 

 

Conceptos básicos sobre la enajenación de bienes inmuebles e ISR 

  • Enajenación de bienes inmuebles: según Luis Osiel Padilla del Moral, «Al hablar de enajenación se hace referencia a la salida del patrimonio de una persona de dicho bien». Es decir, esta acción implica que el bien se haga ajeno al patrimonio de quien lo transmite. Por lo tanto, la enajenación de bienes inmuebles implica la transferencia de la propiedad de un bien de una persona a otra, ya sea de forma onerosa o gratuita.

 

  • Relación entre enajenación y régimen fiscal: hablar de enajenación de bienes implica referirse a un régimen fiscal contemplado por el Código Fiscal de la Federación. Por lo tanto, la enajenación de bienes inmuebles y el ISR están sujetas a regulaciones específicas establecidas por dicho código. 

 

“Dicha legislación define los procedimientos, las obligaciones y los impuestos asociados con la enajenación de bienes inmuebles, incluido el ISR, el cual incide en el cálculo de impuestos sobre las ganancias obtenidas”, Roberto Reveles, KAM de Inmuebles24.

 

Quién tiene obligación fiscal en la enajenación de bienes inmuebles 

Tanto las personas físicas como las morales tienen obligaciones fiscales específicas que deben cumplir con respecto a la enajenación de bienes inmuebles. Para las personas físicas, el ISR se declara sobre las ganancias obtenidas y se incluye como obligación el cumplimiento de los requisitos de registro en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

 

Por otro lado, Padilla del Moral explica que las personas morales también están sujetas a obligaciones fiscales específicas al enajenar bienes inmuebles. Esto puede incluir el cálculo y retención del ISR en las transacciones, así como el cumplimiento de los requisitos de presentación de información ante las autoridades fiscales.

 

Cálculo y determinación de la base gravable del ISR 

El cálculo y la determinación de la base gravable del ISR por la enajenación de bienes inmuebles se refiere al monto sobre el cual se aplicará la tasa impositiva para calcular el impuesto a pagar. Padilla del Moral explica los 4 pasos que debes seguir para calcular la base gravable del ISR por la enajenación de bienes inmuebles:

 

  • Identificar el valor de venta del inmueble: este valor servirá como punto de partida para el cálculo del ISR.
  • Calcular el costo de adquisición del inmueble: se debe calcular el costo original de adquisición del inmueble, incluyendo el precio de compra inicial y los gastos como impuestos, honorarios notariales y otros costos asociados.
  • Considerar las deducciones permitidas: estas deducciones pueden incluir el costo de mejoras realizadas en la propiedad, impuestos pagados en la adquisición y otros gastos relacionados con la compra y mejora del inmueble.
  • Restar el costo de adquisición y las deducciones del valor de venta: una vez que se ha determinado el costo de adquisición y se han considerado las deducciones permitidas, se resta este monto del valor de venta del inmueble. 

 

Exenciones, deducciones y beneficios fiscales 

En México, existen ciertas exenciones y deducciones fiscales que pueden aplicarse para reducir la carga impositiva en cuanto a la enajenación de bienes inmuebles. Por ejemplo, las personas físicas pueden estar exentas del ISR por la venta de su casa habitación una vez cada tres años, hasta cierto monto. Además, se pueden deducir gastos, como mejoras en la propiedad, impuestos pagados en la adquisición y comisiones notariales. 

 

______________.  

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

CITI OTORGA CRÉDITO DE USD 19 MILLONES A INNOVA SCHOOLS PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN DE ALTA CALIDAD A COSTO ACCESIBLE EN MÉXICO

Beneficiará a cerca de 5,000 nuevos estudiantes de familias de clase media emergente.

  • Este es el primer crédito ASG para un proyecto educativo de la Banca Corporativa de Citi en México.
  • Es parte de los compromisos de financiamientos de Finanzas Sociales de Citi.

Ciudad de México-.  Citi otorgó un crédito de 19 millones de dólares a Innova Schools, una de las empresas más importantes en el impulso a la educación de alta calidad e incluyente en América Latina. Los recursos, destinados a la construcción de nuevos campus y gastos corporativos, permitirán que cerca de 5,000 nuevos estudiantes de familias de clase media emergente tengan acceso a educación de alta calidad a un costo asequible.

Este es el primer financiamiento educativo que Citi otorga en el país, apegado a criterios ambientales, sociales y gobierno corporativo (ASG) y enfocado en la ampliación de la oferta educativa de calidad.  Es además el primer crédito del área Global de Finanzas Sociales, la cual forma parte de la Banca Corporativa de Citi.

“Nos enorgullece acompañar la expansión de Innova Schools ahora en México, después del préstamo de USD 20 millones otorgado en Perú en 2022 para fortalecer su red de colegios en ese país. El apoyo a Innova Schools y al grupo Intercorp en sus actividades en la región es una muestra de la capacidad de Citi de atender las necesidades de nuestros clientes en diferentes geografías.”, comentó Álvaro Jaramillo, director general de Citi México.

Innova Schools cuenta con 78 campus en América Latina con cerca de 75,000 estudiantes en Perú, México, Colombia y Ecuador, la mayoría ubicadas en Perú y México.  En México, existen actualmente diez campus que albergan a cerca de 8,000 alumnos en sendos municipios del Estado de México, Querétaro, e Hidalgo, y se tiene planeado alcanzar un total de doce campus operando en 2026 y más de 70 para el 2036.

"Alcanzar los 10 campus en México es un hito significativo que refleja el excelente trabajo de nuestro equipo de profesores y profesionales en Innova Schools, así como la confianza que, año tras año, los padres y madres de nuestros estudiantes depositan en nosotros. La apertura de cuatro nuevos campus en 2024 nos ha permitido expandir nuestra presencia más allá de la Zona Metropolitana del Valle de México. Además, estos campus han recibido la certificación internacional de sostenibilidad EDGE Advanced.", afirmó Christian Aparicio, director general de Innova Schools México.

La ejecución de este crédito refuerza los compromisos ASG de Citi bajo los criterios de financiamiento social de acceso a servicios básicos, en particular la educación, ya que Innova Schools impulsa un modelo educativo incluyente con estándares internacionales y de excelencia académica.  Asimismo, permitirá a Citi acompañar a esta empresa en futuras transacciones para impulsar sus objetivos de crecimiento en el país y en la región.

Este financiamiento también se alinea con el bono de finanzas sociales para mercados emergentes (Social Finance Bond for Emerging Markets) que emitió Citi a finales de 2021, con un valor de mil millones de dólares para fondear operaciones enfocadas en el acceso al crédito, infraestructura y servicios básicos en la región. El objetivo de Citi Social Finance es apoyar a 15 millones de personas de las cuales 10 millones son mujeres para el año 2025.

“Apoyar a clientes y proyectos de vanguardia con un impacto social importante en la comunidad, como es el caso de Innova Schools, representa un paso más en nuestro objetivo de ampliar el acceso servicios a más de 15 millones de personas de ingresos medios y bajos, incluyendo a 10 millones de mujeres a nivel mundial para 2025. Nos llena de satisfacción que un alto porcentaje de dichos proyectos se encuentren en América Latina. Nuestro enfoque es el de apoyar, además de iniciativas educativas, sectores como salud, transporte, vivienda asequible, inclusión financiera y sanidad, entre otros.”, aseguró Jorge Rubio Nava, responsable Global de Citi Social Finance.


Acerca de Citi
Citi es un socio bancario preeminente para instituciones con necesidades transfronterizas, un líder global en gestión patrimonial, y un banco de servicios al consumidor valorado en su mercado de origen, los Estados Unidos. Citi realiza negocios en más de 180 países y jurisdicciones, y brinda a corporaciones, gobiernos, inversionistas, instituciones y personas una amplia gama de productos y servicios financieros.

 

Información adicional www.citigroup.com | X: @Citi | LinkedIn: www.linkedin.com/company/citi | YouTube: www.youtube.com/citi | Facebook: www.facebook.com/citi 

Contacto de prensa: comexternamexico@citi.com

 

Acerca de Innova Schools

Innova Schools es la cadena de escuelas - desde preescolar hasta bachillerato - más grande de Hispanoamérica (+75 mil alumnos en 4 países). Empezó en el 2012 y ya cuenta con egresados en las mejores universidades del mundo como Stanford, Chicago o Dartmouth, entre otras. Ha sido reconocida por Fundación Telefónica, la revista Fortune, The New York Times y el Foro Económico Mundial.

 

Transformando la Ciberseguridad y la Gestión de Redes: La Fusión de la IA y el DNS



Por: Ivan Sánchez, VP Sales LATAM, Infoblox
 
En un contexto donde las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas, las redes más complejas y el tráfico DNS alcanza volúmenes masivos, la integración de la Inteligencia Artificial (IA) con el DNS está revolucionando la forma de gestionar, proteger y optimizar las infraestructuras digitales. Esta combinación no solo mejora el rendimiento y la seguridad de las redes, sino que también da origen a una era de servicios DNS inteligentes, capaces de tomar decisiones autónomas, realizar análisis predictivos y ofrecer defensas proactivas frente a ataques.
¿Cómo la IA Potencia el DNS?
1. Automatización en la Detección y Respuesta a Amenazas
La IA destaca por su capacidad de procesar grandes cantidades de datos e identificar patrones que pasan desapercibidos para los humanos. Al integrarla en la infraestructura DNS, las organizaciones pueden detectar automáticamente anomalías en las consultas que sugieran actividades maliciosas. Con algoritmos de aprendizaje automático, se reconocen dominios de phishing, túneles DNS y algoritmos de generación de dominios (DGA) utilizados por malware.
Además, la IA monitorea el tráfico DNS en tiempo real, detectando dominios sospechosos o recién registrados que podrían ser utilizados para ataques. Ante una anomalía, puede bloquear dominios maliciosos o aislar dispositivos comprometidos de forma inmediata.
2. Predicción Proactiva de Amenazas
La IA supera la seguridad reactiva al prever posibles riesgos futuros mediante análisis históricos y modelos predictivos. Al anticipar patrones de ataque, las organizaciones pueden adelantarse a los cibercriminales. Por ejemplo, identifica señales tempranas de un ataque DDoS al detectar picos anormales en consultas DNS, permitiendo a los administradores tomar medidas preventivas antes de que el ataque se materialice.
3. Filtrado de Contenido Basado en DNS Mejorado
El filtrado DNS bloquea sitios maliciosos o inapropiados, pero con IA, este proceso se vuelve dinámico y eficiente. En lugar de listas estáticas, los sistemas analizan en tiempo real factores como antigüedad del dominio, reputación de la IP y ubicación del servidor, bloqueando incluso técnicas evasivas como el "fast-flux".
4. Optimización del Rendimiento de la Red
La IA no solo protege, también mejora la eficiencia del DNS. Analizando patrones de tráfico, optimiza la caché y el balanceo de carga, reduciendo la latencia y garantizando una mejor experiencia para el usuario. Por ejemplo, redirige consultas hacia los servidores más rápidos, evitando congestiones durante picos de tráfico.
5. Reducción de Falsos Positivos
Con algoritmos avanzados, la IA disminuye las interrupciones innecesarias al diferenciar con precisión entre actividades legítimas y sospechosas. Esto se logra mediante análisis contextuales que consideran el comportamiento del usuario, el momento y los datos históricos, reduciendo los falsos positivos en la detección de amenazas.
Desafíos y Perspectivas
Aunque esta tecnología es prometedora, enfrenta retos como el riesgo de entradas adversariales que engañen los modelos de IA o la necesidad de transparencia en la toma de decisiones, especialmente en ciberseguridad. Sin embargo, el desarrollo continuo de la IA refuerza su potencial para predecir y mitigar amenazas, consolidando el DNS como una pieza clave de la seguridad en internet.
La integración de la IA con el DNS marca un antes y un después en ciberseguridad y gestión de redes. Al automatizar, predecir y optimizar, estas soluciones inteligentes no solo enfrentan las amenazas actuales, sino que preparan el camino hacia un entorno digital más seguro y eficiente.
 

Citi Wealth publica su documento de perspectivas para 2025 Crecimiento en contextos de discordia: estrategias para una expansión que “rompe las reglas”


NUEVA YORK – Citi Wealth publicó el documento Wealth Outlook 2025- Growth Amid Discord: Strategies for a “Rule-Breaking” Expansion (Crecimiento en contextos de discordia: estrategias para una expansión que “rompe las reglas). El informe de perspectivas para todo el año 2025 ofrece detalles sobre el panorama económico, geopolítico y de mercado mundial que se avecina.  

S espera que la expansión económica mundial continúe en 2025 y 2026, habiendo desafiado señales de recesión habitualmente confiables. Citi Wealth prevé que el PIB mundial aumentará un 2.9% en 2025 y 2026, frente al 2.6% de 2024, y que los Estados Unidos continuará siendo el principal motor de crecimiento. El pronóstico de crecimiento para los Estados Unidos para 2025 también se ha actualizado al 2.4%.

“Estamos aconsejando a nuestros inversionistas que mantengan las carteras principales completamente invertidas a largo plazo y que sean cautos con las carteras demasiado concentradas”, comentó Steven Wieting, Estratega de Inversiones en Jefe y Economista de Citi Wealth. “El largo periodo de sólido desempeño de los instrumentos de renta variable de gran capitalización estadounidenses puede traer rentabilidades futuras menores, mientras que hay otro grupo de activos –como el de los mercados de crecimiento de menor capitalización de EE.UU. y los mercados internacionales— que ofrecen oportunidades potenciales”.

En medio de probables discordias geopolíticas, Citi Wealth espera una mayor volatilidad del mercado. Se proyecta que la administración Trump aplicará políticas que prioricen la actividad interna y que puedan avivar las tensiones a nivel internacional. Los riesgos incluyen que se produzca una posible guerra comercial, que surjan focos de alta valoración y que el crecimiento de los Estados Unidos se vuelva insostenible.

“Considerando las tendencias sistémicas que impulsarán el crecimiento económico mundial en 2025 y años siguientes, los inversionistas tienen razones para el optimismo”, señaló Andy Sieg, Head de Citi Wealth. “Al mismo tiempo, la discordia en todo el mundo puede amenazar la estabilidad del mercado. Con tantas variables para considerar, es importante que los inversionistas tengan asesores en los que puedan confiar”.

En el informe, Citi Wealth también examina cuatro tendencias imparables, poderosas fuerzas a largo plazo que están transformando la forma en que vivimos y trabajamos:

·         IA: cada vez más real. El gasto en capacidad de IA sigue creciendo en todo el mundo. Hasta la fecha, la adopción de la IA ha beneficiado principalmente al sector tecnológico, pero ahora los beneficios podrían extenderse. Citi Wealth identifica la atención médica, las finanzas, la robótica, la educación y la agricultura entre los posibles sectores beneficiarios, aunque los resultados comerciales más lentos que lo esperado siguen siendo un riesgo.

·         Clima: invertir en tecnologías innovadoras. Los fenómenos meteorológicos extremos han puesto de manifiesto la necesidad de adoptar nuevas medidas para hacer frente al cambio climático, que incluyen la reducción de emisiones, la captura de carbono y la adaptación. Citi Wealth favorece la exposición a fabricantes, instaladores y usuarios de tecnologías innovadoras en estas áreas.

·         La receta de la salud para la longevidad. Las poblaciones que envejecen están ejerciendo presión sobre los presupuestos de atención médica en todo el mundo, por lo que es vital preservar la salud de las personas durante más tiempo. Citi Wealth cree que hay potencial de inversión en administradores especializados de atención médica.

·         Posicionamiento de carteras en medio de la polarización entre los Estados Unidos y China. La rivalidad estratégica entre los Estados Unidos y China podría intensificarse bajo la administración Trump. A medida que las potencias del “G2” buscan fortalecer sus cadenas de suministro, ciertas industrias en el sudeste asiático, América Latina y los Estados Unidos se beneficiarán.

Además, Citi Wealth destaca diez posiciones oportunistas que cree que pueden complementar las carteras principales, dependiendo de los objetivos de los inversionistas:

1.                   Fabricantes de equipos de semiconductores

2.                  Equipos médicos

3.                  Biotecnología

4.                  Contratistas de defensa

5.                  Bancos de EE. UU.

6.                  Transporte de energía midstream

7.                   Energía nuclear

8.                  Posicionamiento para una renovada volatilidad

9.                  Facilitadores del crecimiento de las criptomonedas

10.               Instrumentos de renta variable brasileña

 

Sobre Citi

 

Citi es un socio bancario preeminente para instituciones con necesidades transfronterizas, un líder global en gestión patrimonial, y un banco de servicios al consumidor valorado en su mercado de origen, los Estados Unidos. Citi realiza negocios en más de 180 países y jurisdicciones, y brinda a corporaciones, gobiernos, inversionistas, instituciones y personas una amplia gama de productos y servicios financieros.

Para más información, visite www.citigroup.com | X: @Citi | LinkedIn: www.linkedin.com/company/citi | YouTube: www.youtube.com/citi | Facebook: www.facebook.com/citi 

  

Globant GUT y Diageo expanden su alianza en Latinoamérica para transformar el comercio electrónico de licores en el mercado mexicano



Noviembre de 2024- DIAGEO, líder global en la industria de bebidas alcohólicas, y Globant GUT,  Network creativa reinventada por la tecnología, ha establecido una alianza estratégica con el fin de revolucionar el desarrollo del comercio electrónico en la categoría de licores en el mercado mexicano. Este partnership tiene como objetivo integrar tecnología avanzada, análisis de datos y creatividad en contenidos para transformar la experiencia de compra en línea y potenciar la presencia de las marcas de DIAGEO en el mundo digital. La estrategia se basa en cuatro pilares clave: e.Knowledge HUB: Este centro de conocimiento será el corazón de la colaboración entre los equipos de data, content y media. El e.Knowledge HUB transforma los datos en insights accionables para optimizar las estrategias de marketing y facilitar la toma de decisiones informadas. Data: El equipo de data se encargará de recopilar, analizar e interpretar grandes volúmenes de información, utilizando múltiples fuentes para asegurarse de que las campañas de media y el contenido sean altamente relevantes y basados en datos precisos. Content: El equipo de contenido de Globant GUT trabajará de forma transversal, creando y optimizando contenido para el "digital shelf": optimizando la presencia y la visibilidad de los productos de DIAGEO en el ecommerce y las campañas de retail media. A partir de los insights del e.Knowledge HUB, este equipo mejorará las experiencias de los consumidores a lo largo de todo el proceso de compra, asegurándose de que las páginas de producto sean precisas, atractivas y completas, con contenido visual y descripciones que impulsen la conversión.  Retail Media: El equipo de medios será responsable de planificar, ejecutar y optimizar las estrategias de retail media. Su misión es maximizar la visibilidad de los productos de DIAGEO y mejorar el rendimiento en el canal online, buscando a través del análisis de datos de comportamientos de compra y patrones de navegación, segmentar y personalizar mensajes para el consumidor, logrando maximizar el retorno de inversión publicitaria. 
 “Esta alianza marca un hito en la evolución digital de Diageo, y está diseñada para captar la atención del público especializado en marketing, creatividad y publicidad, destacando cómo la tecnología puede transformar el futuro del retail en la categoría de licores”, expresó Armando David Ortigosa Kurián, Managing Director Globant GUT Latinoamérica. Diageo entiende que la innovación es un proceso continuo y que el futuro del comercio de licores pasa por crear conexiones más profundas y efectivas con los consumidores. A través de esta alianza, la compañía busca no solo mantener su liderazgo en la industria, sino también redefinir la experiencia de compra en línea mediante el uso de tecnología avanzada, datos estratégicos y creatividad.  "Con este partnership, Diageo busca no solo mantener su liderazgo, sino revolucionar la experiencia de compra en línea, integrando tecnología avanzada, data y creatividad para seguir superando las expectativas de nuestros consumidores y partners", afirmó  Ricardo Escobar Rúa, Head de New Business & E-Commerce en Diageo. Sobre GlobantEn Globant creamos productos nativos digitales que la gente ama. Cerramos la brecha entre negocios y consumidores a través de la tecnología y la creatividad, aprovechando nuestra experiencia en IA. Nos atrevemos a transformar digitalmente las organizaciones y nos esforzamos por deleitar a nuestros clientes. Contamos con más de 29,900 empleados y estamos presentes en 34 países y 5 continentes trabajando para empresas como Google, Electronic Arts y Santander, entre otras.Fuimos nombrados Líderes Mundiales en Servicios de IA (2023) y Líderes Mundiales en Servicios de Mejora de Experiencia del Cliente (2020) por el informe de IDC MarketScape.Somos la marca de TI de más rápido crecimiento y la quinta marca de TI más fuerte a nivel mundial (2024), según Brand Finance.También fuimos destacados como un caso de estudio empresarial en Harvard, MIT y Stanford.Somos miembros activos de The Green Software Foundation (GSF) y del Cybersecurity Tech Accord.

Tenable agrega gestión de parches para cerrar rápidamente las exposiciones de seguridad

La colocación de parches autónoma agiliza el proceso que va de la detección a la corrección, con controles personalizables que evitan las actualizaciones problemáticas MÉXICO, diciembre de 2024 — Tenable®, la empresa de Exposure Management, anunció hoy el lanzamiento de Tenable Patch Management, una solución de colocación de parches autónoma diseñada para cerrar las exposiciones de vulnerabilidades rápida y eficazmente desde una solución unificada. La alianza e integración estratégica con Adaptiva, un líder global en gestión de puntos de conexión autónoma, proporciona las bases de la solución. La corrección de vulnerabilidades continúa siendo un desafío crítico, debido a que identificar, probar e instalar los innumerables parches publicados todos los días es bastante complicado. Un informe reciente de Tenable reportó que solo el 11 % de las organizaciones dice que es eficiente a la hora de corregir las vulnerabilidades. El resultado es que las organizaciones están expuestas durante largos períodos de tiempo, ya que el tiempo promedio que toma la explotación de los atacantes se redujo de 32 días a 51. Tenable Patch Management aborda estos problemas de frente. La solución integrada reúne la funcionalidad de colocación de parches autónoma de Adaptiva con la cobertura de vulnerabilidades, la priorización integrada, la inteligencia de amenazas y la información en tiempo real líderes de Tenable para que las organizaciones puedan cerrar el ciclo de exposición de vulnerabilidades mediante la correlación automatizada de vulnerabilidades con los parches disponibles. Con Tenable Patch Management, las organizaciones pueden acortar el tiempo que transcurre entre la detección y la corrección al poder conocer las vulnerabilidades que causan el mayor impacto en sus entornos, exponiendo brechas prioritarias y emprendiendo acciones rápidas y decisivas para cerrar las exposiciones críticas. Tenable Patch Management moviliza a los equipos para que emprendan acciones contra vulnerabilidades con control total para determinar cuándo, cómo y dónde se implementa un parche. Las organizaciones pueden colocar parches de forma autónoma con confianza, con controles personalizables y pruebas automáticas de parches que bloquean la salida de actualizaciones líderes en el mercadode Tenable con la innovadora funcionalidad de colocación de problemáticas. “El abordaje de Tenable hacia la gestión de parches hace que los equipos de seguridad tengan el control”, dijo Shai Morag, Chief Product Officer. “Las organizaciones pueden corregir exposiciones con precisión, optimizando el tiempo que transcurre desde la detección hasta la corrección, todo mientras mantienen un control total. El poder combinado de la identificación y priorización parches autónoma de Adaptiva, permite a las empresas de todos los tamaños cerrar la brecha entre seguridad y TI y liberar recursos de sus equipos para enforcarse en las amenazas que más importan para su negocio".Disponible como add-on en Tenable One, Tenable Vulnerability Management, Tenable Security Center y Tenable Enclave Security, Tenable Patch Management incluye lo siguiente:● Correlación automatizada entre vulnerabilidades y parches disponibles, lo que ayuda a los equipos a superar el cuello de botella que se presenta entre la priorización y la corrección.● Colocación de parches automatizada con controles personalizables y capacidades de gestión de aprobaciones, que brindan a los administradores de TI la capacidad de definir y editar configuraciones de aprobaciones específicas y control en tiempo real de las acciones de implementación, incluyendo pausas específicas o globales, cancelaciones, reversión de parches y aplicación de controles precisos como gestión de versiones y excepciones de productos.● Validación automática que permite a los equipos confirmar fácilmente que una corrección fue exitosa después del escaneo subsecuente.● Monitoreo de estado de cumplimiento para poder alinearse con la política de la empresa, al mismo tiempo que proporciona a la dirección métricas fáciles de usar que se pueden compartir con los ejecutivos. Puede encontrar más información acerca de Tenable Patch Management en el enlace siguiente: https://es-la.tenable.com/products/patch-management1 Informe de Mandiant, “How Low Can You Go? An Analysis of 2023 Time-to-Exploit Trends 2023”, octubre de 2024. Acerca de TenableTenable® es la empresa de Exposure Management que expone y cierra las brechas de ciberseguridad que deterioran el valor, la reputación y la confianza en el negocio. La plataforma de gestión de exposición impulsada por IA de Tenable unifica de manera fundamental la visibilidad, la información y la acción relativas a la seguridad a lo largo de la superficie de ataque, para así proporcionar a las organizaciones modernas protección contra los ataques dirigidos tanto a la infraestructura de TI como a los entornos en la nube hasta la infraestructura crítica y a todo lo que hay en el medio. Al proteger a las empresas contra la exposición de seguridad, Tenable reduce el riesgo para los negocios de más de 44 000 clientes en todo el mundo. Para obtener más información, visite es-la.tenable.com. 

Búsquedas en ChatGPT pueden conducir a sitios maliciosos y de phishing, alerta Kaspersk

 



El riesgo radica en cómo los ciberdelincuentes manipulan el posicionamiento en los motores de búsqueda para que las personas hagan clic en sitios maliciosos.

13 de diciembre de 2024



OpenAI presentó recientemente la función de búsqueda en ChatGPT, que permite a los usuarios realizar búsquedas en Internet a través de la plataforma. Un análisis realizado por Kaspersky señala que, aunque es útil, esta herramienta puede dirigir a sitios maliciosos o de phishing. Esto sucede porque las IAs basadas en modelos de lenguaje utilizan motores de búsqueda tradicionales, lo que permite a los ciberdelincuentes emplear SEO malicioso para posicionar sitios fraudulentos y engañar a los usuarios. 
 

Los riesgos relacionados con esta nueva funcionalidad de la plataforma de OpenAI son similares a los que enfrentan los motores de búsqueda tradicionales. Los enlaces de phishing pueden aparecer temporalmente en los primeros resultados de búsqueda debido a técnicas conocidas como phishing SEO. En estas, los ciberdelincuentes manipulan los resultados de búsqueda para posicionar sitios fraudulentos, induciendo a las víctimas a hacer clic en estos enlaces.
 

De esta manera, ChatGPT puede sugerir sitios sospechosos cuando se realizan determinadas búsquedas. Los especialistas de Kaspersky identificaron sitios maliciosos relacionados, principalmente, con criptomonedas. En uno de los casos analizados, relacionado con un popular juego de criptomonedas, un enlace de phishing apareció en el título y en el cuerpo de la respuesta del chatbot. Para jugar, la persona debía proporcionar información de su cartera de criptomonedas, lo que resultaba en el robo de datos y pérdidas financieras.

 

https://app.i-maxpr.com/newsystem/data/assets/14054/26067/bb5/bb5ceb704beb6a4be3341b73eca65178.png
Respuesta de una búsqueda en ChatGPT

https://app.i-maxpr.com/newsystem/data/assets/14054/26067/3da/3da6b00a14562416c478e4e2b64a595e.png

Un ejemplo de página de phishing en la respuesta del chatbot

En otro caso (imagen abajo), el análisis reveló una página de inicio de sesión de un sistema de trading de criptomonedas, mostrando un enlace fraudulento en el panel de resultados de la derecha, aunque los dominios legítimos estaban en el cuerpo de la respuesta.
 

https://app.i-maxpr.com/newsystem/data/assets/14054/26067/752/752ff19589a3cb048d98c2bc070bc054.png

 

 

Por otro lado, en un análisis de las marcas más populares y que están entre las cinco más atacadas por ciberdelincuentes (Google, Facebook, Amazon, Microsoft, DHL), los resultados de ChatGPT presentaron enlaces seguros y legítimos.
 

“Si bien la función de búsqueda en ChatGPT generalmente proporciona enlaces a sitios legítimos, en algunos casos puede terminar seleccionando recursos sospechosos o fraudulentos. El conocimiento del chatbot sobre el mundo puede actuar como una capa de seguridad para organizaciones famosas, ya que el modelo de lenguaje subyacente puede tener información precisa sobre sus sitios oficiales. Sin embargo, esto no garantiza que no haya enlaces fraudulentos en las respuestas”, afirma Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky.
 

Para garantizar una navegación segura, Kaspersky recomienda:
 

  • Verificar los enlaces antes de hacer clic. Las direcciones de los sitios de phishing suelen parecerse a las originales, con pequeñas diferencias o errores sutiles.
     

  • Guardar los enlaces de sitios y servicios importantes o escribir manualmente la URL para evitar sitios fraudulentos.
     

  • Utilizar soluciones de seguridad como Kaspersky Premium, que protege las carteras de criptomonedas contra amenazas y alerta sobre sitios sospechosos.
     

Para más información sobre cómo proteger tu vida digital, visita nuestro blog

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com