miércoles, 2 de agosto de 2023

APUESTA COPARMEX POR EL FORTALECIMIENTO DE LAS MIPYMES; ANUNCIA LA FIIE PARA BRINDARLES FINANCIAMIENTO Y CAPACITACIÓN.

·       La Feria Iberoamericana de Innovación y Emprendimiento se realizará del 12 al 14 de septiembre en Expo Santa Fe.

·       El acceso es gratuito y los asistentes encontrarán muchos recursos para emprender nuevos negocios y potenciar los ya existentes, contando con: acompañamiento, talleres, networking y preparación para incluirse en las cadenas de proveeduría de las medianas y grandes empresas. 

·       Desde la desaparición del INADEM, los micro y pequeños negocios resuelven por su cuenta los desafíos para mantenerse en pie y está es una gran oportunidad para crear un nuevo espacio dirigido a éste importante sector que aporta el 52% del PIB y el 78% de los empleos.

 

Con la finalidad de ofrecer una alternativa real de acompañamiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) invitó a todos los emprendedores del país a participar en la primera edición de la Feria Iberoamericana de Innovación y Emprendimiento (FIIE) a realizarse del 12 al 14 de septiembre en la Expo Santa Fe. 

 

En conferencia de prensa el presidente nacional de la patronal, José Medina Mora Icaza, detalló que la FIIE es la fusión del Innovation and Business Forum (IBF) y la Expo Negocios y demuestra el compromiso del organismo empresarial de brindar soporte, asesoría y financiamiento a los negocios; además de contribuir a que estos creen ventajas competitivas a través de la incorporación de la innovación.

 

“En el Modelo de Desarrollo Inclusivo, impulsamos de manera decidida que las empresas deben ser el motor del cambio, que es lo que necesita nuestro país. Para ello, nos hemos comprometido, a través de diversas estrategias, para apoyar y fortalecer a las MiPyMEs que representan, de acuerdo con los datos del INEGI, el 99.8 por ciento de las unidades económicas de este país, o sea 5.5 millones de unidades económicas. Estos negocios generan el 78 por ciento del empleo total a nivel nacional y el 82 por ciento del empleo generado por las empresas, y desde la desaparición del INADEM, están, en su gran mayoría, resolviendo por su cuenta los desafíos para mantenerse en pie”.

 

Por ello y debido a que el 89 por ciento de las empresas socias de Coparmex son MiPyMEs, aseguró, se creó la FIIE, como un espacio de encuentro y proyección para que los negocios puedan enfrentar los retos de operación que se les presentan, sobrevivir, crecer y consolidarse, pues de acuerdo con cifras de #DataCoparmex el 40 por ciento sí tiene interés por la internacionalización, el 52.6 por ciento cree que es un buen momento para invertir y el 68 por ciento tiene planes para crecer. 

 

Medina Mora Icaza subrayó que en Coparmex se trabaja para que las ideas de los emprendedores y los proyectos de las micro y pequeñas empresas puedan desarrollarse y vincularse a las cadenas de proveeduría de las medianas y grandes empresas “La invitación es a todas las empresas de México, sean socias o no de Coparmex, para que participen activamente y hagan suya la Feria Iberoamericana de Innovación y Emprendimiento”. 

 

Sostuvo que “La FIIE 2023 es la apuesta de Coparmex por las MiPyMEs de México” y reiteró la invitación a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como al Gobierno de México, los gobiernos estatales y municipales a que se sumen a esta iniciativa destinada a atender las necesidades de quienes acudan a la Feria del 12 al 14 de septiembre próximo. 

 

Por su parte, Ángel García-Lascuráin Valero, presidente de la Comisión Nacional de Negocios y Financiamiento, detalló que la FIIE se desglosa en 9 ejes temáticos, desde los que se pretende aportar valor a las PyMEs y emprendedores sobre temas de financiamiento, transformación digital, nearshoring, comercialización, innovación, sustentabilidad y apoyo a la gestión para su empresa en temas administrativos, fiscales, planeación estratégica, marketing y contabilidad, además de equidad e inclusión para impulsar una filosofía centrada en la persona. 

 

“La FIIE es la iniciativa más importante de México e Iberoamérica -como ya comentaba nuestro presidente- impulsada por Coparmex, con el objetivo de inspirar a las MiPyMEs y a los emprendedores e impulsarlos como un motor fundamental para el desarrollo económico y social de México”, concluyó. 

 

De acuerdo con Fernando Sánchez Argomedo, la FIIE tiene seis componentes principales: show, skills, IBF, Business & Networking, Challenge y Gourmet, donde los más de 10 mil asistentes esperados podrán ser parte de un Nearshoring Lab, del Torneo Gamer FIIE, de un espacio para creadores de contenido, del Colliseum Pitch y el pabellón IBF en su novena edición. Adelantó que la FIIE contará con speed networking, encuentros B2B con empresas tractoras y sesiones de mentoría, esto, sin dejar de lado temáticas como el e-commerce, inteligencia artificial y economía circular. 

 

Erick Fernando Cuenca Gurrola, presidente del Centro Empresarial Metropolitano del Estado de México, consideró que “la FIIE es una oportunidad inmejorable para que nuestras socias tengan oportunidad de mostrar a otros lo que se hace y producen” y agregó que es el espacio donde se responderán los cuestionamientos que se hacen los negocios respecto a financiamiento, apoyo para consolidarse, asociarse y crear alianzas para ensanchar sus horizontes. 

 

La presidenta del Centro Empresarial del Estado de México Oriente, Odeth Rodríguez Mares destacó el enfoque de la FIIE hacia las mujeres empresarias y jóvenes emprendedores, pues aseguró, el encuentro “es una puerta abierta a la profesionalización del liderazgo de las mujeres” para que éstas cuenten con herramientas de apoyo a la gestión empresarial. Aseguró que los contenidos de la FIIE son necesarios para que estos sectores de la población puedan emprender o fortalecer sus negocios con una mentalidad más innovadora y comprometida “que dará los cimientos para hacer más y mejores empresas”. 

 

Jesús Trigos Rodríguez, presidente del Centro Patronal del Estado de México hizo énfasis en los beneficios que las empresas pueden tener al contar con un stand de exhibición de sus productos o servicios en la FIIE, donde dijo, podrán mostrar sus productos y servicios ante los 10 mil asistentes esperados y tendrán oportunidad de interactuar con expertos en el ecosistema de emprendimiento y PyMEs “estamos convencidos que el éxito de las empresas es el éxito de nuestro país”. 

 

Por su parte, Armando Zúñiga Salinas, presidente del Centro Empresarial de la Ciudad de México insistió en la importancia de la innovación “Necesitamos que los emprendedores y los empresarios consolidados tengan las mejores y más actualizadas herramientas para enfrentar mejor los desafíos de un mundo cambiante. La oportunidad que nos brinda el nearshoring no la podemos dejar escapar. Pero para hacerlo con éxito necesitaremos poner como prioridad la innovación en nuestras empresas”. 

 

En su mensaje, Francisco Javier Álvarez García, Senior Manager de Alianzas Comerciales de BBVA, quien es patrocinador del encuentro, destacó la alianza que existe con Coparmex para impulsar al segmento PyME y adelantó que, en su participación en la FIIE, la institución ofrecerá soluciones de financiamiento adecuadas a las necesidades de cada negocio para impulsar su crecimiento a través de productos como: crédito simple, la tarjeta de negocio y el anticipo de facturación TPV. Agregó que la intención es plantear productos y soluciones de financiamiento con un proceso de contratación ágil, especializado y con descuento en tasa por ser parte del convenio con Coparmex. 

 

En su intervención, Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación coincidió en que México necesita tener más y mejores empresas, pues son generadoras de empleo y facilitan la vida de las personas, por lo que la FIIE es una herramienta poderosa para guiar a los empresarios y ayudar a que sus negocios escalen al siguiente nivel. Invitó a los medios de comunicación a sumarse a la difusión de este encuentro “para ayudar a las personas para alcanzar sus sueños”. 

 

Por último, Medina Mora Icaza reiteró la invitación a todas las MiPyMEs a participar en la FIIE del 12 al 14 de septiembre en la Expo Santa Fe “la entrada es gratuita, pueden venir de todo el país. Será un gran evento de innovación, emprendimiento y apoyo para las empresas”. 

El registro para asistentes, empresarios y emprendedores está abierto en la página oficial de la Feria:  https://fiiecoparmex.com/

APLICA SALUD EDOMÉX, DE 2017 A LA FECHA, CASI 20 MILLONES DOSIS DE VACUNA ANTIRRÁBICA


·         Es una de las acciones más importantes para el cuidado y protección de los animales de compañía.

·         Da inicio la Jornada Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2023.

Otumba, Estado de México, 1 de agosto de 2023. Con la aplicación de casi 20 millones de dosis de vacuna contra la rabia durante la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se demuestra que la salud es una prioridad en beneficio de las y los mexiquenses.

El titular de la Secretaría de Salud del Estado de México, Francisco Fernández Clamont, señaló lo anterior, al encabezar el arranque de la Jornada Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2023 en el municipio de Otumba, donde destacó que proteger a los animales de compañía de esta enfermedad es una de las acciones más importantes de la tenencia responsable.

Puntualizó que, en esta campaña, se tiene como meta inmunizar a más de 3 millones de mascotas, para lo cual se cuenta con el apoyo de 3 mil 723 brigadas y se instalaron mil 628 puestos de vacunación en los 125 municipios de la entidad, por lo que llamó a los dueños de perros y gatos a protegerlos, pues en la mayoría de las ocasiones, forman parte importante de la familia.

Asimismo, el también Director General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), precisó que, también se cuenta con un programa para la esterilización de mascotas, lo que permite reducir el número de animales en situación de calle y de esa manera proteger a la población, como parte fundamental de la medicina preventiva.

Por su parte, el Presidente Municipal de Otumba, Hilarión Coronel Lemus y la Cuidadora de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria Teotihuacán, Leticia Cortés Vázquez, coincidieron en señalar que el Gobierno del Estado de México tiene como prioridad el fomento a la salud pública y ejemplo de ello, son las jornadas de vacunación antirrábica, a través de las cuales se protege a los animales de compañía.

Finalmente, acompañado por el Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades del ISEM, Arturo López Salgado, el Jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores, Alberto Contreras Galindo y de la Presidenta del Sistema Municipal DIF de Otumba, Pamela Coronel Coronel, el titular de Salud en la entidad, entregó termos a cuidadores de la salud y constató la inmunización de mascotas.

5 tips para el manejo de la información empresarial y evitar ciberataques: ITAC

 Ciudad de México a 1 de agosto de 2023 – México ocupa el cuarto lugar en la lista de las 17 naciones con más ataques, con un índice de seguridad cibernética de 37.66 sobre 100, donde en promedio, el 33% de las organizaciones encuestadas tratan hasta con 25 incidentes diarios, siendo el fraude, la pérdida financiera y la suplantación de identidad los delitos de mayor incidencia, haciendo que el 90.6% de los usuarios de Internet están preocupados por su seguridad.

 

De acuerdo con Carlos Mateus, director de Desarrollo de Negocio de ITAC, la compañía fabricante de soluciones de seguridad de la información, “proteger la información sensible de una empresa, es crucial implementar una serie de medidas de seguridad informática. Los malos manejos o fugas de información pueden ocurrir por diversas razones como errores humanos, accesos no autorizados, falta de controles de seguridad adecuados o falta de conciencia sobre la importancia de proteger datos confidenciales o sensibles”.

 

El directivo enfatiza en la necesidad de resolver estos problemas proporcionando una solución segura y confiable para la transferencia de archivos y garantizar el cumplimiento de regulaciones y normativas que conllevan a sanciones legales y dañan la reputación de las empresas.

 

En el caso de las empresas en están inmersas, en mayor o menor medida, en procesos de transformación digital, donde se comparten plataformas conectadas a Internet, Carlos Mateus recomienda cinco tips básicos para evitar que las redes y los sistemas sean vulnerables:

 

1.     Formar y capacitar a los empleados en buenas prácticas de seguridad informática, para que contribuyan en el uso seguro de las plataformas y promuevan la cultura de seguridad en toda la empresa.

 

2.     Establecer políticas y procedimientos claros que permitan proteger la información confidencial de la empresa, tales como la encriptación de datos para garantizar que los archivos transferidos estén protegidos y evitar que terceros no autorizados tengan acceso a la información.

 

3.     Instaurar las directrices de cómo manejar y proteger la información, las cuales definen las responsabilidades de cada miembro de la organización con una autenticación sólida como contraseñas fuertes, o integración con soluciones de autenticación empresarial, acción que agrega una capa de seguridad adicional para proteger la información sensible.

 

4.  Tener una visibilidad completa de las actividades relacionadas con la información sensible, registrando todas las acciones realizadas en las plataformas para dar un seguimiento y una auditoría detallada con el fin de detectar y mitigar cualquier actividad sospechosa no autorizada.

 

5.   Realizar la clasificación adecuada de la información, la creación de medidas de respaldo y recuperación de datos que ayuden a proteger la información en caso de pérdida o desastre, garantizando la disponibilidad y la integridad de los archivos cuando se presenten estos incidentes. 

 

Tecnología, una aliada estratégica en términos de seguridad

Las soluciones diseñadas para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de datos empresariales se convierten en herramientas indispensables en las empresas. Sin embargo, de acuerdo con un estudio realizado por Trellix revelara que el 84% de los responsables de ciberseguridad de las empresas describen su actual modelo de seguridad como ‘aislado’, y que solamente el 17% de las organizaciones en el país están trabajando con un modelo de seguridad ‘completamente integrado’.

 

Ante ello, Mateus explica: “las empresas requieren soluciones fáciles de implementar y una opción serían plataformas como ITAC SecureFileⓇ que ofrecen una combinación de encriptación avanzada, controles de accesos granulares y características de autenticación segura para proteger los datos, lo que implica un cifrado de extremo a extremo de los archivos y permite que la información esté segura durante la transferencia, permitiendo que las empresas establezcan permisos específicos a cada usuario y garanticen que solo las personas autorizadas tengan acceso, convirtiéndose en una solución tecnológica confiable y efectiva para salvaguardar la información, minimizando el riesgo de violaciones de seguridad y garantizando la protección de los datos empresariales sensibles”.

 

La suma de políticas internas de seguridad, administración del manejo de la información, herramientas tecnológicas y el apego a las regulaciones existentes evitará caer en incumplimientos, sanciones o pérdida de reputación de la empresa. Además, permite establecer los pasos a seguir en caso de surgir un incidente de seguridad o un ataque cibernético, dando una respuesta rápida y eficiente para minimizar el impacto y mitigar los riesgos asociados.

 

CAPACITA GEM A EMPRESARIOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD LABORAL


·         Acentúan la importancia de abordar la perspectiva de género en todos los ámbitos.

Toluca, Estado de México, 1 de agosto de 2023. La capacitación en temas de perspectiva de género ha sido una constante en la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ya que permite el reconocimiento y el goce de los derechos de las mujeres.

Bajo esta visión, la titular de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), Denisse Ugalde Alegría, ha instruido trabajar con todos los sectores de la población a fin de brindarles el conocimiento y las herramientas necesarias que ayuden a crear una sociedad más justa e igualitaria, así como a prevenir todos los tipos de violencia.

En este sentido, al capacitar al personal que integra la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo del Valle de Toluca (CANACO SERVYTUR), la ponente Brenda Monroy Plasencia, de la Dirección de Perspectiva de Género de la referida dependencia, señaló que las desigualdades entre mujeres y hombres se generan en escuelas, en el hogar, en los centros de trabajo y, a pesar de que actualmente se cuenta con leyes y reformas que las apoyan, aún hay camino por recorrer.

Resaltó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México los hombres ocupan 76.4 por ciento de participación económica, a diferencia de 44.9 por ciento de las mujeres. Esto se debe a factores como ser mamá soltera, vivir lejos de los centros de trabajo o por los roles y estereotipos de género que persisten actualmente.

Además, refirió que hay trabajos que solamente son otorgados a los hombres, como aquellos relacionados a actividades agropecuarias, industriales, ingenierías, servicios de transporte y, de manera contraria, las mujeres participan en trabajos informales que no requieren preparación académica, limitándolas a integrarse a otras actividades laborales, lo que lleva a la discriminación e impide su desarrollo.

Durante la plática, la ponente también abordó conceptos como “techo de cristal”, que se refiere al conjunto de normas no escritas que dificultan a las mujeres ocupar puestos de alta dirección, “suelo pegajoso”, que son barreras producidas por el rol reproductivo y las responsabilidades familiares, así como “brechas de género” que responden a la medida que muestra la distancia entre mujeres y hombres, sobre todo en el acceso a oportunidades.

Ante este panorama, recalcó que es necesario trabajar desde todos los ámbitos para desnaturalizar las prácticas que llevan a estas desigualdades y que, en la mayoría de los casos, se pasan por alto y visibilizar que las mujeres también cuentan con ciertas habilidades para que se sigan abriendo espacios.

Para ello, invitó al personal de CANACO a seguir impulsando la perspectiva de género e implementar buenas prácticas y acciones sin el afán de buscar la superioridad de las mujeres, sino encaminadas a fomentar la igualdad de derechos en todos los centros de trabajo, ya que ello incrementa la productividad y por lo tanto existen mayores beneficios económicos.

Finamente recordó que dentro de los servicios que ofrece la SeMujeres se encuentra el de la capacitación y quienes estén interesados pueden comunicarse al número 722-934-2700 ext. 2734, o escribir al correo electrónico dgpg.semujeres@edomex.gob.mx, además, para conocer más acerca de esta plática, pueden acceder al enlace https://www.youtube.com/watch?v=AVudw5FeKOs

 

The Ganesha Lab selecciona nueva generación de startups y preparan su camino hacia la internacionalización


-Las startups de biotecnología de Latinoamérica vuelven a tener la oportunidad de escalar en la región tras un mes de presentación y deliberaciones ante el comité de expertos externos de The Ganesha Lab, quien presentó a los nuevos integrantes de su portafolio. Tres de ellos son mexicanos y ya comenzaron con sus actividades junto a la aceleradora.

CIUDAD DE MÉXICO, JULIO DE 2023- ¿Cómo tratar las amenazas emergentes, escasez de alimentos y el acceso a la salud? Las respuestas a estas preguntas las tienen las siete startups especialistas en biotecnología, tres de éstas mexicanas, que fueron seleccionadas por The Ganesha Lab para BIGinBIO 2023, la octava versión del programa de escalamiento que promueve la internacionalización de startups y prepara a emprendedores para navegar en los competitivos mercados globales.

Este año, la convocatoria tuvo un éxito inusitado, duplicándose las postulaciones en relación al año anterior. Todas las postulantes pasaron por un proceso de selección, que incluyó en primer lugar una postulación online para luego pasar por una serie de entrevistas, tanto con el equipo de The Ganesha Lab como con los managers del fondo de inversión para luego finalizar con sus pitchs ante un jurado externo internacional.

“Estamos gratamente sorprendidos con el nivel que las startups presentaron al postular al programa y estamos seguros de que el trabajo que realizaremos juntos permitirá que puedan escalar e internacionalizarse a través de un acompañamiento experto por parte de nuestro equipo. Sabemos y entendemos el potencial de la biotecnología y queremos que estas startups puedan seguir aportando al desarrollo de la tecnología y usabilidad en la región”, comentó Markus Schreyer, CEO y fundador de la aceleradora.

Además, en este nuevo proceso, The Ganesha Lab invertirá hasta USD$160.000 en cada una de las startups seleccionadas, lo que se traducirá en un mayor apoyo para que puedan concentrarse en el programa BIGinBIO y avanzar en el proceso de aceleración de manera más eficiente. 

Asimismo, durante los cuatro meses que dura el programa, los emprendimientos seleccionados participarán de mentorías, talleres y coaching individuales intensivos, para posteriormente continuar con un apoyo por al menos tres años y medio en aspectos como levantamiento de capital, además de ser parte del Biohunt Summit 2023 en Miami, Estados Unidos, donde podrán conectar con inversionistas internacionales para avanzar en sus propuestas. 

 

Startups seleccionadas:

Aquit

Amenazas Emergentes

Startup chilena que desarrolla tratamientos que evitan infecciones en peces, mejorando su inmunidad natural y reemplazando el uso de antibióticos.

 

 

 

Anti Bone Breaking

Acceso a la Salud

Startup mexicana que desarrolló un suplemento patentado, compuesto de calcio iónico, enriquecido con vitamina D y micro encapsulado en fibra prebiótica para proporcionar 3 veces más absorción que las soluciones actuales.

 

 

 

 

Trears Biomarkers

Acceso a la Salud

Empresa chileno-británica que presenta un nuevo método para el diagnóstico de enfermedades crónicas pandémicas, como la diabetes y la depresión a través de la medición de sus biomarcadores (glucosa y el cortisol) a partir de muestras de cerumen obtenidas por el mismo paciente mediante el uso de un nuevo dispositivo médico (Trears device).

 

 

 

Delee Corp

Acceso a la Salud

Compañía méxico-americana de dispositivos médicos que desarrolló una plataforma llamada Cytocatch que automatiza el aislamiento y detección de células tumorales circulantes en muestras de sangre de pacientes para la detección temprana y monitoreo del cáncer.

 

 

 

Hedonix

Amenazas Emergentes

Startup argentina que combina biología sintética y edición genómica para producir moléculas bioactivas puras, consistentes, rentables y sustentables. Cuentan en su repertorio con antioxidantes y saborizantes. entre otros.

 

 

 

Innovai

Escasez de Alimentos

Startup chilena que se destaca por su tecnología Innovai-Uno en forma de líquido, el que aplicado por spray sobre filetes frescos prolonga la vida útil del salmón hasta en un 50% y mantiene sus características de "frescura". Todo bajo el soporte científico de Fishextend®, con licencia de la PUC y la Fundación Copec UC.

 

 

 

BioGea

Amenazas Emergentes

Empresa mexicana que desarrolla soluciones para la agricultura, utilizando productos agrotecnológicos basados en hongos y bacterias benéficas que incrementan el rendimiento de sus cultivos agrícolas de una manera sustentable y amigable con el medio ambiente.

 

A estas startups se sumarán las que califiquen al nuevo programa BIGinBIO US Market, que están actualmente en proceso de selección.

 

Sobre The Ganesha Lab     

The Ganesha Lab es una aceleradora biotech de escalamiento a nivel global, con base en Chile, fundada en 2017 con el objetivo de apoyar la internacionalización de emprendimientos biotecnológicos latinoamericanos.     

POR SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN UN ROBO A TRANSEÚNTE, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente amenazó a una mujer con un cuchillo para despojarla de sus pertenencias, en calles de la alcaldía Benito Juárez.

 

Los oficiales de la PBI, asignados a la seguridad y vigilancia en esa demarcación, se encontraban en funciones de prevención sobre la calle Monte Albán y la avenida Obrero Mundial, en la colonia Narvarte, cuando una mujer de 62 años de edad les solicitó apoyo.

 

La denunciante les indicó que, momentos antes, al transitar por la calle mencionada, un sujeto la amenazó con un cuchillo y la despojó de sus pertenencias, para después huir del lugar.

 

De inmediato, los oficiales iniciaron una búsqueda por la zona, hasta que dieron con un hombre que coincidía con las características descritas por la afectada, el cual fue ubicado calles adelante, por lo que le marcaron el alto.

 

Conforme al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron un cuchillo de aproximadamente 30 centímetros de largo y las pertenencias de la mujer, quien manifestó su deseo de proceder legalmente en su contra.

 

Por lo anterior, el hombre de 53 años de edad fue informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

 


W Punta de Mita lleva su experiencia de mixología al siguiente nivel con un takeover de Handshake Speakeasy


Los momentos especiales estarán disponibles del 3 al 5 de agosto para huéspedes y visitantes, en diferentes lugares emblemáticos del hotel

Ciudad de México a 1 de agosto, 2023 - Cuando la venta y consumo de alcohol eran ilegales en Estados Unidos en los años 20, surgieron bares clandestinos donde las personas podían acudir por un trago, bajo el concepto de “speakeasy”, cuya traducción en español es “hablar bajo” para no levantar sospechas.

Honrando este concepto y para preservar la idea de disfrutar y pasarla bien sin que haya algo particular por festejar, W Punta de Mita presentará un “takeover” de Handshake Speakeasy, reconocido como el mejor bar de México y el segundo en Norteamérica según los World’s 50 Best Bars.

Durante tres dias y con el fin de llevar a un siguiente nivel la experiencia para el público, del jueves 3 al sábado 5 de agosto, el hotel ofrecerá a los huéspedes y visitantes una serie de activaciones originales al ritmo de frecuencias tropicales con mixología y un menú de cócteles innovadores de alta gama.

El jueves 3 de agosto, desde las 7:30 p.m. hasta las 9:30 p.m. se llevará a cabo el Soft Welcome Hour en el Living Room Bar, donde se colocará a los asistentes en la primera fila para ver el sol caer sobre el mar y darle la bienvenida a la noche con buena música y coctelería de autor acompañada de deliciosos bites.

El viernes 4 de agosto, desde las 7:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. será el Welcome Cocktail en E-wow Rooftop, una actividad para contemplar la vista desde este punto de la Master Suite más vibrante de la bahía y brindar con frescos cocteles al atardecer.

La mixología es el arte de mezclar bebidas, y por ello, el sábado 5 de agosto, en punto de las 4:30 p.m. se impartirá un Master Mixology Class, espacio para despertar la curiosidad durante una clase personalizada de coctelería con los expertos de Handshake Speakeasy. Los asistentes podrán aprender los mejores trucos tras la barra y desarrollar su estilo propio.

Ese mismo día, a las 7:30 p.m. se llevará a cabo el Handshake takes Spice Market, donde se podrá conectar con los sabores auténticos de Asia en un ambiente vibrante y lleno de energía. El ritmo de la música propicia el mood perfecto para disfrutar de los cocteles preparados por el equipo de Handshake.

Para mayores informes y para reservaciones llame al + 52 329 226 8333 o vía e-mail con Fernando.Arroyo@whotels.com.

 

 

 

###

 

 

 

 

 

Acerca de Marriott Bonvoy ®

La extraordinaria cartera de Marriott Bonvoy ofrece una hospitalidad de renombre en los destinos más memorables del mundo, con 30 marcas que se adaptan a cada tipo de viaje. Desde The Ritz-Carlton y St. Regis hasta W Hotels y más, Marriott Bonvoy tiene más ofertas de lujo que cualquier otro programa de viajes. Los miembros pueden ganar puntos por estadías en hoteles y resorts, incluidos resorts con todo incluido y alquileres de casas premium, y a través de compras diarias con tarjetas de crédito de marca compartida. Los miembros pueden canjear sus puntos por experiencias que incluyan futuras estadías,

Marriott Bonvoy Moments o a través de socios por productos de lujo de Marriott Bonvoy Boutiques. Para inscribirse de forma gratuita o para obtener más información sobre Marriott Bonvoy, visite marriottbonvoy.com.

Marriott International, Inc. (NASDAQ: MAR) tiene su sede en Bethesda, Maryland, EE. UU., y abarca una cartera de más de 8.100 propiedades bajo 30 marcas líderes que incluye 139 países y territorios. Marriott opera y franquicia hoteles y otorga licencias a resorts de propiedad vacacional en todo el mundo. La compañía ofrece Marriott Bonvoy®, su programa de viajes altamente premiado. Conéctese con nosotros en Facebook y @MarriottIntl en Twitter e Instagram.

"Viajes Sostenibles y Experiencias Personalizadas: Las Tendencias del Turismo en 2023"



Tendencias del turismo 2023: qué deben esperar los proveedores de tours




El turismo es una industria dinámica y resiliente que se adapta constantemente a los cambios y desafíos que se presentan. Tras la crisis provocada por la pandemia, el sector turístico se prepara para una recuperación gradual y sostenible  que ha venido en aumento desde el año pasado. Para satisfacer las nuevas demandas y diferenciarse de la competencia, los proveedores de tours y actividades deben estar atentos a las tendencias que marcarán el rumbo del turismo  esta segunda mitad de año.


Los proveedores de tours y actividades, como operadores, agencias, guías y otros actores que ofrecen experiencias turísticas a los visitantes, deben estar atentos a estas tendencias, para poder satisfacer la demanda y diferenciarse de la competencia.


En este artículo, les presento algunas de las tendencias más relevantes que se perfilan  este 2023


Viajes más largos y menos frecuentes


En el 2023, la gente busca viajar con más calidad que cantidad. Esto significa que prefieren hacer viajes más largos y menos frecuentes, aprovechando al máximo su tiempo y presupuesto. Según el informe de American Express Travel, el 44% de los viajeros planea hacer viajes de más de una semana en el 2023, mientras que el 28% planea hacer viajes de dos semanas o más.


“Esta tendencia nos obliga a ofrecer paquetes más completos y personalizados, que incluyan diferentes tipos de experiencias, como culturales, ecológicas, gastronómicas, de aventura , etc. También nos obliga a ofrecer descuentos o beneficios por reservas anticipadas o de larga duración, para fidelizar a nuestros clientes”. - Jeannette Guevara, directora de Viajes Itzaa.


Destinos emergentes y alternativos

En el 2023, los viajeros buscan descubrir nuevos destinos, alejados de las masas y los lugares más populares. Esto implica que se orientan cada vez más a destinos emergentes y alternativos, que ofrecen autenticidad, diversidad y sostenibilidad en donde  el 41% de los viajeros planea visitar destinos menos conocidos en el 2023, mientras que el 36% planea visitar destinos fuera de temporada.


“Esta tendencia nos beneficia como operadores turísticos en Chiapas, un destino que ofrece una gran variedad de atractivos naturales, culturales e históricos. Nuestra labor es promover nuestros destinos como únicos y diferentes, resaltando sus valores ecológicos y sociales. También es importante ofrecer experiencias que permitan a los viajeros interactuar con las comunidades locales, aprender sobre sus tradiciones y costumbres, y contribuir a su desarrollo”. - Jeannette Guevara, directora de Viajes Itzaa.


Turismo sostenible y responsable

En el 2023, los viajeros son cada vez más conscientes del impacto ambiental, social y económico de sus desplazamientos, y buscan opciones que minimicen su huella ecológica, respeten la cultura local y contribuyan al desarrollo de los destinos. Esto implica que se interesan por el turismo sostenible y responsable, que se basa en los principios de la educación ambiental, la interpretación del patrimonio, la participación comunitaria y la minimización de los impactos negativos.


Esta tendencia nos motiva a incorporar la sostenibilidad en todas las fases de nuestra actividad: desde el diseño, la promoción, la ejecución y la evaluación de nuestros productos. Esto implica adoptar medidas como:


  • Utilizar medios de transporte ecológicos o de bajas emisiones.

  • Seleccionar alojamientos y proveedores que cumplan con criterios ambientales y sociales.

  • Ofrecer experiencias que pongan en valor el patrimonio natural y cultural del destino, sin generar presión ni deterioro.

  • Involucrar a las comunidades locales en la creación y gestión de los tours, generando beneficios compartidos.

  • Sensibilizar a los viajeros sobre las buenas prácticas ambientales y culturales durante su estancia.

  • Medir y compensar las emisiones generadas por la actividad turística.



El turismo sostenible y responsable también se perfila como una tendencia importante en el 2023. Los viajeros son cada vez más conscientes del impacto ambiental, social y económico de sus desplazamientos, y buscan opciones que minimicen su huella ecológica, respeten la cultura local y contribuyan al desarrollo de los destinos. Los proveedores de tours y actividades pueden incorporar la sostenibilidad en todas las fases de su actividad, desde el diseño hasta la evaluación de sus productos. Medidas como utilizar medios de transporte ecológicos, seleccionar alojamientos y proveedores que cumplan con criterios ambientales y sociales, ofrecer experiencias que pongan en valor el patrimonio natural y cultural, e involucrar a las comunidades locales, generarán beneficios compartidos y satisfarán las expectativas de los viajeros preocupados por el impacto de sus viajes.


El turismo digital e inteligente también se consolida como una tendencia en auge. Los viajeros cada vez son más digitales e inteligentes, utilizando la tecnología para planificar, reservar, disfrutar y compartir sus viajes. El 67% de los viajeros planea reservar tours y actividades online, y el 54% planea utilizar aplicaciones móviles durante su viaje. Los proveedores de tours y actividades deben adaptarse a esta tendencia, mejorando su promoción, gestión y atención al cliente mediante herramientas digitales. Contar con una página web atractiva y segura, estar presentes en redes sociales y plataformas de reservas online, utilizar herramientas de análisis de datos y personalización, e implementar sistemas de realidad virtual o aumentada, serán clave para ofrecer experiencias innovadoras y diferenciarse de la competencia.


En México, se observa una fuerte tendencia hacia el turismo sustentable. Según una investigación compartida por Booking, el 89% de los viajeros mexicanos desea realizar viajes más sustentables en los próximos 12 meses. Los viajeros están influenciados por las noticias sobre el cambio climático y se preocupan por aspectos ambientales, como el uso de papel y el consumo excesivo de bienes que puedan afectar al medio ambiente. Además, buscan evitar las aglomeraciones en sus viajes, optando por experiencias más exclusivas y menos masificadas. Los hoteles están respondiendo a esta tendencia ofreciendo experiencias sin aglomeraciones, como expediciones a la montaña o al mar en grupos más pequeños.


En Viajes Itzaa, estamos comprometidos con el turismo de calidad, sostenible y responsable en Chiapas. Por eso, te ofrecemos paquetes y tours personalizados, que se adaptan a tus gustos, necesidades y presupuesto. Contáctanos y reserva tu viaje a Chiapas con nosotros. Te aseguramos que será una experiencia inolvidable.


POLICÍAS DE LA SSC EVITARON QUE UNA PERSONAS ATENTARA CONTRA SU INTEGRIDAD FÍSICA, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

Tras entablar una plática y realizar labores de convencimiento, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, evitaron que un hombre se arrojará de un puente peatonal ubicado en la alcaldía Iztacalco.

 

Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, informaron que en el puente peatonal que se localiza en la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la calle Oriente 237, en la colonia Agrícola Oriental, una persona corría peligro.

 

Inmediatamente, los efectivos policiales se acercaron al sitio donde encontraron a un hombre sobre el barandal del puente, por lo que, con todas las precauciones del caso, se acercaron y comenzaron a platicar con él para crear un vínculo de confianza y tranquilizarlo.

 

Tras intercambiar palabras, los oficiales convencieron al hombre de 29 años de edad, de desistir de sus intenciones y al bajar del puente, el ciudadano fue atendido por paramédicos de Protección Civil (PC) quienes lo diagnosticaron con crisis de ansiedad y depresión, sin ameritar traslado a un hospital.

 

Después de unos minutos, al punto arribó una mujer de 64 años de edad, que se identificó como madre del hombre, agradeció a los policías la labor que realizaron para que su hijo estuviera a salvo y, posteriormente, ambos se retiraron del sitio.

 

Los policías de la SSC están capacitados para atender cualquier tipo de emergencia y brindar apoyo a todos los sectores de la población, en especial a aquellos más vulnerables.