martes, 10 de marzo de 2020

Huawei ya es una de las empresas con mayor intimidad de marca en México

Vista previa de imagen 

  • En el reporte publicado por la firma de consultoría MBLM, Huawei ingresa al Top 10, por encima de marcas como Amazon y BBVA.
  • Las marcas que dominan esta categoría pueden duplicar el número de consumidores dispuestos a pagar 20% más en sus productos
  • Link del estudio: https://mblm.com/lab/brandintimacy-study/

Ciudad de México, a 10 de marzo de 2020. Huawei se posiciona dentro del Top 10, como una de las empresas con mayor intimidad de marca en México, según lo anunció el reporte publicado por la firma de consultoría MBLM. El estudio mide el grado de influencia y confianza que establecen las marcas con sus consumidores.
Por primera vez, Huawei ingresa a este top colocándose por arriba de marcas como Amazon y BBVA. El estudio continua con la tendencia de los dos años anteriores, donde se observa un fuerte desempeño de la industria de tecnología y telecomunicaciones, que cuenta con seis de las 10 principales marcas en México.
“Este estudio nos ayuda a entender mejor qué estamos haciendo bien y también qué podemos mejorar. Sin duda, lograr estar dentro del Top 10 de intimidad de marca es un excelente parámetro para medirnos contra competidores de la industria y de otros sectores, ya que conectar de forma exitosa con el consumidor y generar lealtad de marca es a lo que toda empresa quiere llegar”, comentó Cristina Yi, Directora de Marketing de Huawei Devices México.
El reporte es realizado en Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y México por la firma de consultoría MBLM, que durante casi una década ha ayudado a determinar el Modelo de Intimidad de Marca, el cual comprende cinco componentes clave que contribuyen a construir intimidad y relaciones de marca:
  1. El consumidor o usuario: es la primera parte del modelo porque no puede existir “intimidad” con una marca con la que no se ha comprometido o probado por lo menos en un par de ocasiones.
 
  1. Creación de un fuerte vínculo emocional: es un requisito clave y la base de la intimidad. Cuanto mayor sea la conexión emocional entre una marca y un consumidor, más poderosa es la relación.
  2. Arquetipos o Modelos: Los siguientes seis patrones o marcadores están constantemente presentes entre la intimidad de marca. Identifican el carácter y la naturaleza de las mejores relaciones con la marca y ayudan a determinar su fortaleza:
    1. Cumplimiento: Supera las expectativas, brindando un servicio superior, calidad y eficacia.
    2. Identidad: Refleja una imagen aspiracional o valores y creencias admirados profundamente.
    3. Mejora: Los clientes mejoran mediante el uso de la marca: más inteligentes, más capaces y conectados.
    4. Ritual: Cuando una persona arraiga una marca en sus acciones diarias. Es más que solo comportamiento habitual, se convierte en una parte vitalmente importante de la existencia diaria.
    5. Nostalgia: Se enfoca en los recuerdos del pasado y los sentimientos cálidos asociados, con ellos, muchas veces son marcas con las que el consumidor ha crecido.
    6. Indulgencia: Crea una relación cercana centrada en momentos de cuidarse y gratificarse que puede ser ocasional o frecuente.
 
 
Arquetipos: Puntuación Huawei
 
 
 
 
 
4. Etapas: Revelan y miden la profundidad y el grado de intensidad de una relación de intimidad de marca:
    1. Compartiendo: Cuando la persona y la marca interactúan, hay conocimiento que se comparte, y la persona está informada sobre la marca y la marca sobre la persona.
    2. Vinculando: Cuando se crea un lazo y la relación entre una persona y una marca se vuelve más significativa y comprometida.
    3. Uniéndose: Cuando una persona y una marca están inexorablemente vinculadas y co-identificadas. En esta etapa, las identidades de la persona y la marca comienzan a unirse y se convierten en una forma de realización y expresión mutua.
 
 
Etapas: Puntuación Huawei
 
 
 
 
 
5. Índice de intimidad de marca: El puntaje asignado a cada marca varía de 1 a 100. El cociente se basa en la prevalencia (el porcentaje de usuarios íntimos), intensidad (donde la relación está en el espectro de tres etapas: compartir, vincular y unir), y el carácter (rendimiento en arquetipos clave).
Índice de intimidad de marca Huawei

Así es como Huawei, a través de todas estas métricas ha logrado conectar con el consumidor, volviéndose para este 2020 una de las marcas con mayor intimidad de marca.

El Departamento de Energía de EE. UU. pone a disposición la supercomputadora más poderosa del mundo, Summit, basada en IBM POWER9 para ayudar en la lucha contra COVID-19


La tecnología IBM y NVIDIA colabora en la identificación de compuestos que podrían guiar a los investigadores a una cura

*Por Dave Turek, Vicepresidente de Informática Técnica, IBM Cognitive Systems
La tecnología ha estado en el centro de los avances científicos durante décadas. Hace apenas 16 años, la supercomputadora Blue Gene de IBM debutó como la primera supercomputadora en romper la barrera “petascale” y pasó a desempeñar un papel crítico en la secuenciación del genoma humano.
Ese avance ayudó a abrir la puerta a nuevos fármacos y tratamientos, y Blue Gene pasó a simular aproximadamente el uno por ciento de una corteza cerebral humana, que contiene 1.600 millones de neuronas con aproximadamente 9 billones de conexiones, lo que llevó a una mayor comprensión de la computadora más compleja jamás creada: el cerebro humano.
Pero algunos problemas requieren una respuesta más inmediata, y es por eso que el Departamento de Energía de los Estados Unidos anunció un nuevo y poderoso aliado en la lucha contra la epidemia COVID-19 que ha arrasado 84 países, y todos los continentes excepto la Antártida según el último resumen de los CDC: el superordenador Summit construido por IBM.
Los virus infectan las células uniéndose a ellas y usando una "aguja" para inyectar su material genético en la célula huésped. Al tratar de entender nuevos compuestos biológicos, como los virus, los investigadores de los laboratorios húmedos crecen el microorganismo y ven cómo reacciona en la vida real a la introducción de nuevos compuestos, pero esto puede ser un proceso lento sin computadoras capaces de realizar simulaciones para reducir el rango de variables potenciales, pero incluso entonces hay desafíos. Las simulaciones por computadoras pueden examinar cómo reaccionan las diferentes variables con diferentes virus, pero cuando cada una de estas variables individuales está compuesta por millones o incluso miles de millones de datos únicos y con la necesidad de ejecutar múltiples simulaciones, esto puede convertirse rápidamente en un proceso que consume mucho tiempo utilizando hardware básico.
Utilizando Summit, los investigadores fueron capaces de simular 8.000 compuestos en cuestión de días para modelar que podrían afectar ese proceso de infección al pico del virus, y han identificado 77 compuestos de moléculas pequeñas, como medicamentos y compuestos naturales, que han demostrado el potencial de afectar la capacidad de COVID-19 para acoplar e infectar las células huésped.
"Se necesitaba una computadora como Summit para obtener rápidamente los resultados de simulación necesarios. Nos llevó uno o dos días, mientras que habría tomado meses en una computadora normal", dijo Jeremy Smith, Presidente de la junta de gobierno de la Universidad de Tennessee, director del Centro UT/ORNL (Oak Ridge National Laboratory) para biofísica molecular e investigador principal en el estudio. "Nuestros resultados no significan que hayamos encontrado una cura o tratamiento para el coronavirus Wuhan. Estamos muy esperanzados de que nuestros hallazgos computacionales informarán estudios futuros y proporcionarán un marco que los experimentalistas utilizarán para investigar más a fondo estos compuestos. Sólo entonces sabremos si alguno de ellos exhibe las características necesarias para mitigar este virus".
Summit dio a los investigadores su enorme capacidad de procesamiento de datos, habilitada por sus 4,608 nodos de servidor IBM Power Systems AC922, cada uno equipado con dos CPU IBM POWER9 y seis GPU NVIDIA Tensorcore V100, lo que le da un rendimiento máximo de 200 petaflops, diseñados para ser más potentes que un millón de portátiles de gama alta. Desde que debutó como la supercomputadora más poderosa del mundo en 2018,ha cimentado su título impulsando investigaciones pioneras para ayudar a entender los orígenes del universo, ayudando a entender la crisis de los opioides, y mostrando cómo los humanos serían capaces de aterrizar en Marte. Summit, y su supercomputadora hermana Sierra, fueron entregadas simultáneamente por IBM una hazaña inigualable que es un testimonio de la dedicación de IBMers y nuestros socios en proporcionar tecnología innovadora para la evolución de la humanidad, y en este caso esperamos ver los resultados y relevancia de Summit en esta última búsqueda.