·
A lo largo del curso,
las y los participantes profundizaron en el uso de inteligencia artificial
aplicada a sistemas de videovigilancia, incorporando herramientas clave para
enfrentar los retos tecnológicos actuales en el ámbito de la seguridad.
·
Con iniciativas como esta, se espera que los estudiantes egresen no solo
con conocimientos sólidos, sino también con experiencia real que facilite su
inserción laboral.
Con gran entusiasmo
se llevó a cabo la clausura oficial de la primera generación del curso de
Inteligencia Artificial en Sistemas de Seguridad mediante CCTV, resultado de la
colaboración entre la Universidad Tecnológica de León (UTL) y Hikvision México.
De acuerdo con Miguel
Arrañaga, Director de Ventas de Hikvision México, el programa surgió como
respuesta directa a una necesidad detectada en el trabajo diario de Hikvision
con canales de integración y distribución: la escasez de profesionales
familiarizados con tecnologías de videovigilancia y seguridad. Muchos jóvenes
egresados desconocen este tipo de soluciones, lo que obliga a las empresas a
invertir tiempo y recursos en su capacitación. Si bien esta situación se ha
observado a nivel nacional, fue en León, Guanajuato, donde se encontró una
oportunidad concreta de colaboración académica.
“La iniciativa nació
como parte de la estrategia de Desarrollo Profesional del equipo de Hikvision,
que promueve actividades más allá del enfoque comercial. En una sesión creativa
entre los colaboradores Gerardo Eisenring, Ingeniero de pre-venta de proyectos para
Hikvision México, Alejandra González, Analista de Ventas de Canal de Hikvision México,
y un servidor, emergió la idea de acercarse a esta importante Institución, a
través de la Lic. Lourdes Arenas, Subdirectora de servicios al sector
productivo y social adscrita a la Secretaría de Vinculación de la UTL, para
hacer posible este curso”, refiere Arrañaga. “Durante el programa, los
estudiantes fortalecieron sus conocimientos en inteligencia artificial aplicada
a sistemas de videovigilancia, adquiriendo herramientas relevantes para
enfrentar los retos tecnológicos actuales en el sector de la seguridad”.
El curso se diseñó
como un piloto de dos cuatrimestres. El primero, de septiembre a diciembre de
2024, se enfocó en contenidos teóricos; mientras que el segundo, de enero a
abril de 2025, puso énfasis en prácticas de laboratorio presenciales. El
objetivo: brindar a los estudiantes una formación integral que culmine con la
certificación HCSA-CCTV de Hikvision, la cual acredita conocimientos y
habilidades en instalación y operación de sistemas de videovigilancia.
“Para la UTL, la vinculación empresarial es generar
alianzas estratégicas que permitan la transferencia de conocimientos, de
tecnologías y experiencias a nuestro alumnado, fortaleciendo sus competencias
técnicas y habilidades blandas para enfrentar los requerimientos del mercado
laboral”, enfatiza, en tanto, Lourdes Arenas.
Además de los
contenidos técnicos, el programa también tuvo como meta acercar a los
estudiantes a escenarios reales y proporcionarles una visión práctica del
funcionamiento de la tecnología de Hikvision. Cabe destacar que este curso no
formó parte del plan curricular oficial del programa de Técnico Superior
Universitario (TSU), enfocado en redes y telecomunicaciones. Por ello, se
diseñó cuidadosamente para no interferir con las actividades académicas y prácticas
de los estudiantes. Las sesiones combinaron modalidad virtual y presencial
durante el primer cuatrimestre, y fueron predominantemente presenciales en el
segundo.
Visión a futuro:
profesionalización y expansión
Este primer programa
también incluyó la habilitación de un laboratorio temporal equipado con los
dispositivos necesarios para cumplir con los requisitos de la certificación.
Actualmente, Hikvision y la UTL evalúan la posibilidad de mantener este
esfuerzo en futuras ediciones, incorporando nuevas tecnologías como plataformas
de administración, control de accesos e intercomunicación, y extendiendo la
participación a estudiantes de ingeniería.
Hikvision México
también contempla replicar esta experiencia con otras universidades del país.
"Sabemos que este modelo funciona y tiene un gran potencial, especialmente
si se adapta a las necesidades del mercado local. Con iniciativas como esta, se
espera que los estudiantes egresen no solo con conocimientos y competencias
profesionales sólidos, adquiridos a partir de su programa educativo, sino
también con experiencia real que facilite su inserción laboral. También se
busca impactar positivamente en la disponibilidad de talento capacitado en
sistemas de videoseguridad y AIoT, sectores en constante crecimiento en México”,
concluyó, a su vez, Fran Sánchez, Marcom director en Hikvision México.
Para más información acerca productos de Hikvision,
visite nuestra página web: www.hikvision.com/mx.
###
Acerca de Hikvision
Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con
video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y
altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos
integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de
la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision
amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización
industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también
proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran
alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un
mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y
seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los
numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro
de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com. Para
obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.
Web: www.hikvision.com/mx
Social Media: @HikvisionMexico
en LinkedIn, Facebook, Instagram, Tiktok y Youtube.
No hay comentarios:
Publicar un comentario