Si bien el reparto de utilidades es un derecho constitucional de los trabajadores mexicanos, de acuerdo con la empresa experta en Capital Humano, el que las empresas cumplan con sus obligaciones en tiempo habla de su salud financiera, una buena imagen y además ayuda a que los colaboradores se sientan motivados y comprometidos.
Ciudad de México a 12 de mayo de 2025. Cada año, las empresas están obligadas a repartir el 10% de sus utilidades netas entre sus trabajadores. Esta obligación conocida oficialmente como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), es un derecho constitucional que tienen los trabajadores en México. Sin embargo, de acuerdo con Grupo Adecco, también es una muestra del buen rumbo de las empresas. Es decir, muestra buena salud financiera, pero lo más importante es que: “Es una gran oportunidad para reconocer el esfuerzo y compromiso de los equipos de trabajo, y que nuestros colaboradores se sienten motivados y comprometidos con el crecimiento de la empresa. Ayuda a solidificar la cultura organizacional de la empresa al mismo tiempo que vela por el bienestar del equipo que trabaja para ella”, señala Salvador De Antuñano, Human Resources Director de Adecco México.
De acuerdo con Salvador, el pago de las PTU no debe de considerarse “solo un trámite anual”, sino también como una oportunidad para fortalecer el vínculo con los colaboradores y reforzar la fidelización: “Vivimos momentos en el que cuidar del Capital Humano en las empresas no es un ‘extra’, es una necesidad estratégica, por lo que atraer y fidelizar a los colaboradores ya no depende únicamente de sueldos y prestaciones, sino también de hacer que las personas se sientan valoradas y respaldadas por sus empresas”. Según el directivo: “es importante que las empresas cumplan con el reparto de utilidades en tiempo, pero es mejor si acompañan esta entrega, de una estrategia de fidelización más amplia que incluya una comunicación clara, educación financiera o incluso retroalimentación respecto a los objetivos comunes de las áreas de trabajo”, precisa.
¿Cuándo es la fecha límite y quiénes están exentos?
El pago de las PTU debe realizarse a más tardar el 30 de mayo para empresas y el 29 de junio para personas físicas. El cálculo del reparto se divide en dos partes iguales:
- La primera mitad se distribuye en partes iguales entre todos los trabajadores, tomando en cuenta los días trabajados durante el año.
- La segunda mitad se reparte proporcionalmente según el salario percibido por cada trabajador durante el mismo período.
Sin embargo, es importante saber que no todos los trabajadores reciben PTU ni todas las empresas están obligadas a pagarlo. Los directores, administradores y gerentes generales están excluidos, así como los trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días durante el año. Igualmente, aquellas empresas de nueva creación que se encuentran en su primer año de funcionamiento están exentas de pagarlo.
Todos los empleadores que tengan duda o necesiten apoyo para la gestión del reparto de utilidades pueden visitar: https://grupoadecco.com.mx y los trabajadores que no reciban PTU, pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir orientación gratuita y apoyo legal. La PROFEDET pone a disposición los teléfonos 01 800 71 72 942 y 01 800 911 78 77 y el correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario