La empresa reportó sus resultados correspondientes al 3T24 en línea con nuestros estimados en ingresos pero mejor a nivel en utilidades. El reporte muestra ciertos signos de debilidad ante el contexto actual. Año contra año, el tráfico total de pasajeros disminuyó 5.3%. Los pasajeros domésticos fueron menores en 7.4%, mientras que los internacionales registraron un incremento de 10.8%. La tónica del sistema aeroportuario se ha visto modificada desde el 4T23, derivado de una reconfiguración de la flota de ciertas aerolíneas redirigiendo su capacidad a atender vuelos internacionales. Hay que recordar que tras el “recall” de los motores P&W afectó la capacidad de las aerolíneas. Los ingresos por servicios aeronáuticos fueron menores en 3.4% derivado principalmente del menor tráfico de pasajeros. La TUA nacional disminuyó 9.0% y la internacional aumentó 13.4%. Por su parte, los ingresos no aeronáuticos avanzaron 18.9%. Casi todos los rubros registraron crecimientos de doble dígito. La suma de ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos creció 1.4%, en tanto los ingresos por servicios de construcción disminuyeron 34.3%. Márgenes afectados por el incremento en el pago de derechos de concesión El total de costos y gastos fue mayor en 7.8%. Si bien es cierto que seguimos observando ciertas presiones en costos como nómina, los servicios como luz y limpieza; el efecto más importante proviene del incremento de los derechos de concesión del 5% al 9% como resultado de la modificación en las tarifas realizada el año anterior. Oma será el último grupo aeroportuario en recuperar ese incremento del pago de derechos en las tarifas máximas ya que revisará su PMD en el 2025 y entrará en vigor en el 2026. El efecto de menores márgenes lo veremos el resto del 2024 y es un nuevo esquema como contraprestación de las concesiones aeroportuarias. El resultado de crecimiento en ingresos, pero en mayor medida de costos y gastos, el EBITDA ajustado decreció 3.8%. El margen se ubicó en 75.4%, siendo menor en 400 puntos base en comparación con el 3T23. Así, la utilidad neta disminuyó 2.1%. Finalmente, el apalancamiento Deuda Neta/EBITDA se situó en 0.93x, lo que habla de la holgada situación financiera de la empresa. Recomendamos COMPRA A pesar de la reducción en la capacidad instalada de las principales aerolíneas domésticas, estimamos que Oma podría comportarse de manera mas defensiva. Esto considerando la localización geográfica de sus aeropuertos. El aeropuerto de Monterrey que representa cerca de la mitad de su tráfico se ha visto beneficiado de la relocalización de cadenas productivas, en donde el clúster de la región se encuentra en tasas de vacancias en mínimos históricos lo que sugiere una elevada actividad en la manufactura y centros logísticos. Por esta razón consideramos que pese a los moderados o inclusive nulos crecimientos en el tráfico doméstico, Oma tendrá una ventaja competitiva en este año, mostrando un mejor desempeño. Posiblemente la actividad de dicho aeropuerto se acelere en los siguientes años. El negocio aeroportuario sigue generando fuertes flujos de efectivo. La empresa cuenta con un balance sólido y fundamentales atractivos. Al incorporar los resultados el múltiplo EV/EBITDA se ubicó en 7.9x que consideramos atractivo. Por lo anterior, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario