lunes, 14 de octubre de 2024

INTERCAM BANCO. Nota de Sector EE.UU.: Expectativa de reportes corporativos 3T24 Contexto.

La semana pasada inició formalmente la temporada de reportes del 3T24 con el sector bancario: JP Morgan Chase y Wells Fargo publicaron sus resultados trimestrales el viernes. Y, esta semana, Bank of America, Goldman Sachs y Morgan Stanley también publicarán resultados, entre otras empresas que pertenecen al S&P 500. Aunque la temporada de reportes apenas está comenzando, destaca que el S&P 500 alcanzó un nivel máximo histórico a principios de la semana (se ubica en 5,864 puntos al momento de escribir este reporte), y ha registrado un avance de +23.6% en lo que va del año. Similarmente, el Dow Jones también se ubica en máximos históricos. El desempeño de éstos índices se da en un contexto caracterizado por datos macroeconómicos positivos y el inicio en el ciclo de bajas en tasas de interés por parte de la Reserva Federal. En cuanto al contexto macroeconómico, destaca que el empleo y los precios se están estabilizando en niveles saludables. Por un lado, los empleos son abundantes: se añadieron 254 mil empleos en septiembre, según la Oficina de Estadísticas Laborales, muy por encima del consenso de analistas (140 mil). Además, la tasa de desempleo cayó de 4.2% a 4.1%. Asimismo, los salarios están creciendo y la inflación ha vuelto en gran medida a su nivel pre pandemia. Los precios al consumidor aumentaron 2.4% en septiembre en comparación con el año anterior (vs 2.5% en agosto). Fue el menor aumento desde agosto de 2021, según datos del Departamento de Trabajo; aunque, por otro lado, la inflación subyacente se aceleró ligeramente a 3.3% (3.2% en agosto). En conjunto, las cifras de septiembre muestran que la inflación está disminuyendo hacia el objetivo del 2% de la Fed, que recortó tasas en septiembre por primera vez en cuatro años. Y, con un crecimiento económico moderado (el modelo GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta estima que el crecimiento para el 3T24 en EE.UU. podría ser de 2.5%), es más probable que se materialice el escenario de un soft landing en EE.UU. Dado lo anterior, y aunque la Fed ha comunicado que los próximos recortes dependerán de la evolución de los datos económicos, los mercados están descontando un recorte de 25 puntos base en las tasas en su próxima reunión de noviembre. Expectativa de reportes corporativos Considerando el contexto descrito anteriormente, se proyecta una temporada de resultados positiva para las empresas del S&P 500, con un marcado optimismo hacia el sector tecnológico. Hasta el momento, 29 empresas han presentado sus resultados (aproximadamente 6%), incluidas 5 del sector tecnológico, que han superado las expectativas tanto en ingresos como en utilidades. También resalta que se prevé un crecimiento en casi todos los sectores, salvo en Energía y Materiales, donde se anticipan contracciones del –25.2%e. y –4.3%e., respectivamente. Por el contrario, el sector tecnológico se perfila para liderar las Los inversionistas centrarán gran parte de su atención en el desempeño del sector tecnológico, evaluando la sostenibilidad del sólido crecimiento que ha experimentado en los últimos años, con Nvidia como un líder destacado, que ha acumulado un rendimiento cercano al 180% en lo que va del año. También es relevante subrayar que Nvidia es el mayor contribuyente al crecimiento interanual esperado del sector. Si se excluyera a esta empresa, la tasa estimada de crecimiento en utilidades para el sector caería al +7.5%e. desde +14.7%e. A la par, el rol de las “7 Magníficas” seguirá siendo clave en la contribución a las utilidades del índice. Aunque, según LSEG, se espera que esta dominancia comience a reducirse en el próximo trimestre, a medida que el resto de las empresas del S&P 500 empiecen a aportar de manera más significativa al crecimiento general de las utilidades. Se espera que Alphabet (UPA de $1.84e.) y Meta Platforms ($5.19e.) sean los mayores contribuyentes al crecimiento de utilidades para el sector de Servicios de Comunicación. Si estas dos empresas se excluyeran, la tasa estimada interanual de crecimiento de las utilidades para el sector caería a +3.6%e. desde +12.4%e. En contraste, la disminución en las utilidades del sector de Energía se estima en doble dígito. La disminución de los precios del petróleo interanuales está contribuyendo a la caída de las utilidades en este sector, ya que el precio promedio del petróleo en el tercer trimestre de 2024 ($75.27 dpb) fue un -8% inferior al precio promedio del petróleo en el tercer trimestre de 2023 ($82.22). Y, destaca que la subindustria de Refinación y Comercialización de Petróleo y Gas, es el mayor contribuyente a la caída de utilidades en este sector. Si se excluyera esta subindustria, la disminución estimada en utilidades para el sector de energía mejoraría a -8.2%e. desde -25.2%e. Hacia delante Después de un septiembre exitoso, un mes que históricamente es negativo para los mercados, Wall Street ha continuado su desempeño positivo en lo que va de octubre, aunque ligeramente (+0.9%). A pesar de lo anterior, las semanas y meses por delante podrían cambiar el panorama económico. Se aproximan las elecciones presidenciales, así como un flujo significativo de reportes corporativos. También vale la pena señalar que, si bien la inflación se ha moderado, los indicadores de precios dejan ver que las presiones en los componentes subyacentes CPI y PPI están comenzando a resurgir, lo que podría dificultar las expectativas de que la Fed continúe reduciendo tasas. En cuanto a precios, el S&P 500 se encuentra en máximos históricos, por lo que las valuaciones lucen adelantadas. El múltiplo P/U del índice se ubica en 24.93x, por encima del nivel promedio de los últimos 5 (21.54x) y 10 años (19.83x). Y, al considerar que el múltiplo forward se ubica en 24.06x, aunque cabe señalar que este múltiplo se sesga alza por el efecto de las empresas tecnológicas de alta capitalización. No descartamos que ante los niveles de valuación pudiera observarse una toma de utilidades en el corto plazo, sin embargo, una crecimiento saludable en utilidades, en un escenario de “aterrizaje suave” de la economía estadounidense y menores tasas de interés, podrían seguir dando soporte al mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario