jueves, 3 de octubre de 2024

INTERCAM BANCO. Nota de Sector Crédito de la banca comercial agosto 2024

 La cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado en agosto de 2024 cerró con un saldo de $6,543 miles de millones de pesos (mmdp), lo que representa un crecimiento nominal anual de +13.2% (+7.9% en términos reales). Lo anterior representa un repunte con respecto a lo observado a julio, en donde la cartera crecía a tasa de 12.3% a/a. El repunte se explica principalmente por el crecimiento en crédito empresarial. En agosto, los crecimientos anuales por tipo de crédito fueron: Empresarial +12.8%; Consumo +18.7% y Vivienda +7.7%. Por su parte, el último dato de la morosidad de la banca se ubicó en 2.0%, mientras que el índice de capitalización (ICAP) cerró en 19.29%. En lo que va de 2024 se ha observado un buen crecimiento en la cartera de crédito, tanto los créditos empresariales como los créditos al consumo han crecido a doble digito en términos nominales. Asimismo, los niveles de capitalización permanecen altos y la morosidad controlada, por lo tanto, los fundamentales de la banca permanecen sólidos. La tendencia mostrada hasta agosto sugiere que 2024 sería un buen año en términos de crecimiento, sin embargo, la pregunta es qué tan sostenible sería la tendencia de cara a 2025, en un contexto en donde se prevé un menor crecimiento de la economía. La expectativa del área de análisis de Intercam es que en 2025 el PIB de México podría crecer 0.9%, luego de haber crecido 1.3% en 2024. Un factor que podría favorecer la demanda de crédito hacia adelante son las menores tasas de interés, aunque el crédito en México se asocia principalmente con el crecimiento económico, particularmente en el segmento de crédito empresarial.

En agosto, los créditos empresariales registraron un incremento anual de 12.8%, (+$388.7 mmdp). El segmento representa el 52% de la cartera vigente total. En la comparativa respecto a julio de 2024, la cartera avanzó $71.7 mmdp, (+2.1% mensual). Por sub-segmento, los mayores crecimientos anuales (en monto) se presentaron en: Comercio +$84.8 mmdp, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles +$45.6 mmdp e Industria manufacturera +$42.2 mmdp. Al interior de ésta última, los mayores aumentos se observaron en Industrias metálicas básicas +$16.3 mmdp y Otras industrias manufactureras +13.0 mmdp. Los créditos al consumo (24% del total de la cartera de la banca), aumentaron 18.7% a/a, manteniendo su tendencia. En cuanto a los principales subsegmentos, los aumentos fueron: Tarjeta de crédito +13.3%; Nómina +10.5% y Créditos personales +13.7%. Por otra parte, según los últimos datos actualizados por la CNBV, la morosidad del segmento de consumo fue de 2.98% en julio de 2024. Los créditos a la vivienda representan el 21% de la cartera vigente y avanzaron +7.7% a/a en julio. Los créditos de vivienda media y residenciales aumentaron +8.1% mientras que los créditos de interés social disminuyeron 2.6% a/a, aunque cabe señalar que éstos últimos representan sólo 3.4% de la cartera de crédito de vivienda de la banca comercial.


No hay comentarios:

Publicar un comentario