Experiencia
gastronómica en el Palacio de la Autonomía de la UNAM
·
Conferencias,
talleres y diversas actividades en torno a esta tradición
·
De manera
simultánea se realizará una versión más pequeña en Doméstico
La tercera
edición del Festival del Pan de Muerto y Chocolate que se realizará el 1,
2 y 3 de noviembre de 10:00 a 20:00 horas en el Palacio de la
Autonomía de la UNAM, ofrecerá 150 variedades tanto de pan de muerto, como de
chocolate provenientes de varias regiones del país.
Esta
experiencia gastronómica y cultural explorará los sabores y costumbres de
México, desde recetas tradicionales como: sin o con azúcar, con azúcar roja, con ajonjolí, los
de carita de Oaxaca, totomoxtle, por mencionar algunos. También habrá propuestas más innovadoras como
el de masa de chocolate bañados en chocolate, pan de jamaica, los rellenos de fresas, moras y crema batida
artesanal, rellenos de chocolates o cajeta artesanal, entre otros.
Además, podrán
encontrar chocolate macizo y bebible con preparaciones de diferentes estados, desde
el chocolatito caliente con leche o agua hasta una tablilla de chocolate
oaxaqueño entre muchas otras presentaciones.
Durante el Festival habrá conferencias y talleres como creación de cráneos y
calaveritas de papel, danza folclórica y regional, fotomemoria y collage, y
serigrafía casera. Además, actividades culturales y artísticas como la obra de
teatro y danza El paso de la muerte a través del tiempo, y las obras la Muerte no tiene época y
Frida Kahlo. Vuelo desde la muerte, así como espectáculos de danzas
folclóricas y danzón. También encontrarán artesanías y productos creados por emprendedores
mexicanos.
Parte
importante del programa son las ceremonias del cacao que serán guiadas
por una facilitadora de medicina ancestral, que durante dos horas llevará a los
asistentes por medio de una meditación a
un viaje de
introspección y autodescubrimiento. Debido a su preparación, las ceremonias
tendrán cupo limitado, se realizarán previa inscripción y tendrán un monto de
recuperación de 111 pesos.
El ingreso
al festival, que incluye todas los espectáculos y talleres, una sorpresa al
entrar y la participación de una rifa el domingo a las 20:00 horas, tiene un costo de 20 con registro previo, sin
registro 30 pesos y aquellos inscritos en alguna ceremonia
del cacao no pagan costo de entrada.
Para vivir
esta experiencia y reservar sus actividades, así como días y horario de visita,
sin largas filas de espera ni aglomeraciones, pueden registrarse en www.adelitasempresarias.com.
Además, de
la sede en el Palacio de la Autonomía de la UNAM, ubicado en Lic. Primo
de Verdad no. 2, Centro Histórico de la CDMX, entre el Templo Mayor y Moneda, Doméstico,
ubicado en Av. Nuevo León 80, Hipódromo, será la segunda sede que tendrá una
versión más pequeña del Festival donde los
visitantes encontrarán 40 proyectos de emprendedores y artesanos
mexicanos, los 10 productores más relevantes de años anteriores con el pan de
muerto más novedoso, exótico y con mayor relevancia gastronómica, así como los
10 maestros chocolateros más importantes de la última edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario