● En todo el mundo, los perros y gatos son reconocidos como
nuestros compañeros más cercanos, pero es importante recordar que millones de
otros animales sufren debido a nuestras decisiones.
● Según la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN), más de 163.000 especies están en la Lista Roja y más de
45.000 en amenaza de extinción. Las causas principales incluyen la destrucción
de sus hábitats naturales, el cambio climático, la caza furtiva y el tráfico
ilegal de fauna.
● En Fundación Veg trabajamos promoviendo el respeto a la vida animal,
por medio de recursos que facilitan la transición a una alimentación más ética,
como el desafío a base de plantas gratuito, Veggie Challenge.
1 de octubre, 2024. Cada 4 de
octubre, en la celebración del
Día Mundial de los Animales, es usual ver publicaciones sobre la importancia de
cuidarlos y respetarlos, principalmente refiriéndose a los considerados
“mascotas”, por lo que se incentiva por lo general, a la tenencia responsable y
adopción. Pero ¿dónde quedan los demás animales? ¿Es acaso el respeto una
cuestión de selectividad?
Actualmente la extinción de especies de animales es una de
las problemáticas que más evidencia el poco respeto que se le tiene a sus
vidas. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN), más de 163.000
especies están en la Lista Roja y más de 45.000 en amenaza de extinción.
Las causas principales incluyen la destrucción de sus hábitats naturales, el
cambio climático, la caza furtiva y el tráfico ilegal de fauna. Esto ha puesto
en peligro a animales como el rinoceronte de Java, cuya población ha disminuido
a menos de 80 individuos y los elefantes, quienes han disminuido su población
de doce millones a 400.000 ejemplares debido a la caza furtiva, según cifras de
la ONU.
En América Latina muchas especies se encuentran en peligro
crítico de extinción, como el tití cabeciblanco, debido al tráfico ilegal de
sus ejemplares y destrucción de su hábitat, el pingüino de galápagos como
consecuencia del cambio climático y el manatí blanco por la desmedida caza para
usar su carne y piel.
Estos son solo algunos ejemplos de las miles de especies que
han sido vulneradas porque muchas personas ven a los animales como objetos de
consumo, lo que lleva a una protección selectiva de ciertas especies mientras
se ignoran o explotan a otras.
Por ello, es importante la labor de diferentes ONGs, como
Fundación Veg, donde trabajamos promoviendo el respeto a la vida animal,
creando conciencia sobre la importancia de reconocer su sensibilidad, sin
distinción de especie.
A través de recursos educativos, mostramos las crueles
realidades que enfrentan millones animales y ofrecemos acompañamiento en la
transición hacia una alimentación más ética, por medio de desafíos como el
Veggie Challenge, en el que durante un mes, los inscritos reciben consejos nutricionales,
recetas y asesorías de manera gratuita, para facilitar el cambio a una
alimentación vegetal de forma responsable.
Para más
información, del Veggie Challenge ingresa a www.cambiatuplato.org/veggiechallenge
Acerca de Fundación Veg
Fundación Veg, es una organización
internacional que trabaja en América Latina para promover una alimentación de
origen vegetal y reducir el sufrimiento de los animales criados para consumo.
Más información: https://fundacionveg.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario