El Museo de Arte Popular de la Ciudad de
México acoge el altar por la paz y la esperanza, obra realizada por artesanos
mexicanos con la participación del artista Nicolas Barrome-Forgues, con el
objetivo de promover la paz a través del arte y el intercambio cultural.
Ciudad de México, 23 octubre 2024.- Con el propósito de conmemorar el Día de Muertos y fomentar el
valor universal de la paz, productores y artesanos mexicanos, el
Museo de Arte Popular, la Agencia Urbana, el Centro de Información de las Naciones
Unidas en México (CINU), la Fundación APT (Alimento para Todos), Fundación Paso a Paso, Serna
Group y la Fundación Dr. Simi, sumaron esfuerzos en la realización de una obra
que invita a la reflexión y el compromiso social con la cultura de la paz y los
derechos humanos.
El “Altar
por la paz y la esperanza" resalta la
riqueza y diversidad cultural de México gracias al trabajo de artesanos y
artesanas mexicanas, quienes han unido elementos de las tradiciones ancestrales
entorno al Día de Muertos con elementos contemporáneos como el Xoloitzcuintle
cuyo papel es guiar las almas hacia el Mictlán, la ciudad de los muertos.
“El Altar por la paz y la esperanza nos
permite hacer un homenaje a las tradiciones indígenas de México y nos invita a
reflexionar sobre la memoria histórica, enfocándonos en la importancia de la
lucha por la paz, la defensa de los derechos humanos y la construcción de un
futuro lleno de esperanza.”, comento Carmen Morales, Directora del CINU México.
“ El Altar por la paz y
la esperanza” se suman a un clamor popular a través del uso de la iconografía
tradicional mexicana, al uso de recursos derivados de la biodiversidad y del
sincretismo cultural, haciendo un ejercicio circular, donde la propuesta repasa
la cosmogonía, la tradición, la historia y la leyenda, recordando la unión
universal, derivada del mestizaje cultural a través de la historia común, la
memoria colectiva, que nos hermana sumándonos a este deseo universal: La Paz.
Sumando esfuerzos por la paz.
La participación de diversos actores fue clave
para la realización del Altar por la paz y la esperanza.
Las y los productores y artesanos mexicanos jugaron un papel central en la realización del Altar, poniendo de
relieve su experiencia como portadores del arte tradicional popular, así como
la Fundación Paso a Paso,
dedicada a promover los derechos de las personas con discapacidad, quien
promovió su participación en la realización de la obra.
Como referente en la materia, el Museo de
Arte Popular aloja esta obra impulsando la riqueza de la cultura mexicana,
de las tradiciones entorno al Día de Muertos y del trabajo de las y los
artesanos.
Fundación APT (Alimento para Todos), dedicada a luchar contra el hambre, promueve con esta obra, la
solidaridad y la cohesión social. Por su
parte, la Agencia Urbana, quien fomenta la transformación de espacios
públicos en entornos de convivencia y respeto, promovió la integración del
trabajo colectivo como elemento fundamental del proyecto.
Serna Group, a
través de la agencia Serna PR, empresa de comunicación y
relaciones públicas, apoyó la difusión del altar con el objetivo de impulsar la
cultura y el arte de México, mientras que la Fundación Dr. Simi,
reconocida por su labor en pro de las causas sociales, reforzó el mensaje de
solidaridad y esperanza que el altar busca transmitir.
La obra podrá ser visitada por el público del 23 de octubre al 7 de noviembre en
el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México. Esta instalación ofrece a los visitantes
la oportunidad de reflexionar sobre la paz como un objetivo universal para la
humanidad y de rendir homenaje a quienes ya no están con nosotros.
La colaboración del
artista francés Nicolas Barrome-Forgues aportó a la obra elementos
distintivos como el
uso de líneas geométricas y colores vibrantes, los cuales reflejan su enfoque
contemporáneo y minimalista. Estos elementos fueron combinados con los
profundos simbolismos mexicanos. Parte de la inspiración de
Barrome-Forgues se basa
en el universo paralelo de José Guadalupe Posada, donde la ilustración de
esqueletos rompió con las clases sociales y fomentó un discurso de democracia e
igualdad.
El "Altar por la paz y la esperanza"
representa una iniciativa que trasciende lo simbólico, buscando crear un
impacto real en la sociedad a través de la cultura y el arte.
Al proporcionar un espacio de diálogo y
reflexión, se espera que los visitantes honren la memoria de los difuntos y se
unan a una conversación global renovando su compromiso con la construcción de
una sociedad y futuro de paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario