martes, 25 de julio de 2023

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE OFRECIDO POR LA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA SSC, MARCELA FIGUEROA FRANCO, DURANTE EL INFORME MENSUAL DE RESULTADOS DE LA ALERTA POR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Muy buenos días a todas y a todos.

 

Saludo con mucho gusto a nuestras distinguidas autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, por supuesto, a quienes nos acompañan en el presídium, como quienes están con nosotros el día de hoy. Muy especialmente saludar la presencia de las y los policías de la Ciudad de México que están por ahí atrás.

 

Como sabemos la Secretaría de Seguridad Ciudadana tiene el objetivo de salvaguardar la vida de cada habitante de nuestra ciudad, y en el cumplimiento de esta labor, hemos tenido claro que la protección de la seguridad de todas las mujeres y niñas debía convertirse en un compromiso puntual y prioritario.

 

En el trabajo de garantizar una vida libre de violencia para todas, sabemos que la atención inmediata de primer respondiente y con perspectiva de género es fundamental. El reto no es menor y para lograrlo la Secretaría de Seguridad Ciudadana entendió que la principal transformación debía venir desde adentro.

 

Por ello, en los años recientes, la Institución ha reforzado el desarrollo policial de su personal para poder conformar una policía más profesional, más operativa y más confiable.

 

Hoy como cada mes, me permito informarles de las acciones y avances que ha llevado a cabo la Secretaría de Seguridad Ciudadana en cumplimiento a la declaratoria por violencia contra las mujeres de la Ciudad de México.

 

Actualmente, la formación inicial que reciben nuestros cadetes en la Universidad de la Policía es integral, pues se ha transversalizado la perspectiva de género y de derechos humanos en los planes de estudio impartidos.

 

Sabemos que el actuar policial en las calles es en gran medida un reflejo de lo aprendido en las aulas, por lo que para la Secretaría es indispensable que en la formación policial se integre un enfoque de género y de derechos humanos aplicado a las labores policiales diarias de campo.

 

También creemos que las y los policías deben demostrar un claro nivel de especialización y es por esta razón que su formación debe ser continua, ese es un compromiso que la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene con firmeza.

 

Por ello y como ejemplo de lo anterior, hemos emitido la cuarta convocatoria para el Diplomado de Actuación Policial y Atención a Víctimas con Perspectiva de Género, el cual se lleva a cabo en colaboración con la Secretaría de las Mujeres y contempla la participación de 90 policías, que se sumarían a los ya 233 que han concluido este Diplomado y cuentan con la especialidad.

 

Asimismo, hemos incluido en la capacitación, desde talleres básicos sobre la perspectiva de género para promover la igualdad y reflexionar sobre la eliminación de los prejuicios discriminatorios a los que son sometidas todas las mujeres, hasta cursos que ofrecen herramientas de habilidades especiales para atender con particularidad los casos de violencia en razón de género, estos esfuerzos en cumplimiento con el desarrollo de la formación integral de los cuerpos policiales se traducen en ya 9 mil 44 cadetes y policías que se han capacitado, de los cuales 3 mil 163 recibieron este tipo de capacitación en su formación inicial, 4 mil 630 en su formación continua y mil 251 en formación especializada.

 

Además, es relevante destacar que, en el esfuerzo por erradicar la violencia contra las mujeres, esta administración ha llevado a cabo iniciativas sin precedentes al proporcionar un apoyo específico para las mujeres policías. La Unidad Especializada de Género, que es responsable de recibir quejas por violencia cometida por personal policial contra mujeres, incluyendo por supuesto a las policías, trabaja con un enfoque centrado en las víctimas que evalúa sus necesidades para establecer una ruta de referencia interinstitucional, me detengo aquí, para agradecer el apoyo y coordinación que hemos establecido con la Fiscalía General de Justicia, en específico con todo el equipo de la Coordinación General de Investigación a Delitos de Género y Atención a Víctimas, así como a la Secretaría de las Mujeres, muchísimas por ese apoyo.

 

Su colaboración ha sido fundamental para detectar y detener oportunamente un posible escalamiento de violencia en los casos que atendemos, los resultados de la Unidad Especializada de Género han sido contundentes, se han recibido un total de mil 133 quejas desde su apertura en diciembre de 2019, y derivado de la atención e investigación sobre las misma se han sancionado a un total de 418 policías, de los cuales 156 han sido destituidos.

 

Sabemos que aún nos falta mucho por hacer y que el trabajo para erradicar la violencia machista tiene que continuar, sin embargo queremos enfatizar que tenemos el compromiso por seguir transformando a nuestra Secretaría, para hacerla un lugar libre de violencia para las mujeres, a todas las mujeres jóvenes y niñas que nos escuchan hoy, queremos decirles que no están solas; estamos comprometidos con ser la policía confiable que merecen y trabajamos todos los días para asegurarnos que así sea su policía. La Policía de la Ciudad de México está para protegerlas.

 

Muchas gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario