El gigante tecnológico Meta, propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, lanzará esta misma semana una nueva red social que se llamará Threads (hilos), con la que pretende hacer la competencia a Twitter.
Threads, la aplicación de conversación de Instagram basada en texto, se lanzará previsiblemente el jueves y permitirá a los usuarios seguir las cuentas que siguen en la plataforma de intercambio de fotos y mantener el mismo nombre de usuario, según se desprende de un anuncio en la App Store de Apple.
El lanzamiento se produce después de que Twitter anunciara una serie de restricciones en la aplicación, incluida la necesidad de estar verificado para poder utilizar TweetDeck.

La aplicación ya está disponible en las tiendas de aplicaciones como Play Store, en la modalidad de acceso anticipado.
En su descripción de la nueva app, Meta explica que se trata de una plataforma “donde las comunidades se reúnen para discutir todo, desde los temas que te interesan hoy hasta lo que será tendencia mañana”. Y añade que los usuarios podrán expresar en Threads todos sus intereses así como “seguir y conectarse con sus creadores favoritos” y con otros usuarios a los que “les encantan las mismas cosas”. De momento, la aplicación solo estará disponible para iOS, el sistema operativo del iPhone. Se desconoce si la aplicación también se lanzará.
El resto de la interfaz luce muy similar a Twitter. Por ejemplo, existe un timeline donde puedes leer las últimas publicaciones de las personas que sigues. También podrás limitar la visualización de tus mensajes y compartir contenidos de otros en tu perfil (como los retweets). Además, los usuarios pueden verificar su perfil de alguna manera. Sí, la insignia azul también está presente en Threads.
Aunque otros sitios de microblogging, como Mastodon (de Donald Trump) y Bluesky (de cofundador de Twitter, Jack Dorsey), han experimentado un aumento en el número de usuarios desde que Musk adquiriera por 44.000 millones Twitter en 2022, ninguno ha sido capaz de plantar cara realmente a Twitter. La situación, ahora, podría cambiar, pues Instagram ya tiene cientos de millones de usuarios registrados y tiene un historial de introducir nuevas características basadas en el éxito de otras redes sociales que la avalan.
Ver más: Musk aplica en Twitter una “medida de emergencia temporal”
Ver más: ¿Pagar con un tweet?: el futuro de las criptomonedas en Twitter
Ver más: ¿Cuál es la confianza que tienen las marcas en Twitter desde que comenzó el “reinado” de Elon Musk?
No hay comentarios:
Publicar un comentario