Por
el equipo de redacción de Top Flotillas
De
acuerdo con el Banco Mundial, el transporte terrestre es el más utilizado para
las exportaciones, ya que el 80% del tráfico regional utiliza esta modalidad. Particularmente
en México, considerando los 3,000 kilómetros de frontera con EUA, nuestro principal
socio comercial, la Organización Mundial de Desarrollo Económico (OCDE) estima
que la mitad del valor del comercio exterior se realiza a través de este medio
de transporte.
Por
esta razón, vale la pena conocer los costos del traslado de mercancías por
kilómetro, ya que configura un parámetro indispensable para reducir los costos
operativos en las empresas de transporte, por lo que al reducirlos se aumenta
la productividad y la rentabilidad de la empresa, y se hace más eficiente la
administración de flotillas.
Cada
empresa debe asegurarse de que los ingresos por sus servicios sean suficientes
para cubrir sus costos de operación y generar un margen de utilidad, ya que no solamente
se trata de mejorar los precios de sus competidores. Para ello, es necesario
que se calculen con la mayor precisión los costos de operación, considerando
que hay básicamente dos tipos de ellos:
Costos
fijos.- Son los que se deben cubrir independientemente de los recorridos del
vehículo. Incluyen el financiamiento del propio vehículo, mantenimiento,
seguros, salarios de los operadores, costos administrativos de la empresa y
gastos de ventas, entre otros.
Costos
variables.- Son aquellos que varían según los recorridos que haga el vehículo y el
consecuente desgaste y consumo que pueda presentar, como el combustible, las
partes de recambio (llantas, frenos, luces, lubricantes), peajes y viáticos.
Estos pueden variar por cuestiones de clima, tráfico, estado de los caminos,
peso del vehículo, y otros elementos.
Los
costos variables pueden ser complejos de calcular, pero mientras más exactos
sean se controla mejor la eficiencia operativa. Por ejemplo, el combustible es
quizá el costo directo que más impacta, pero si el conductor es eficiente en el
manejo puede reducir este costo en un 10% o más, comparado con un operador
descuidado que acelere al máximo y solo busque llegar lo más rápido posible.
Para
calcular los costos por kilómetro se debe considerar cada elemento de desgaste
del vehículo. Por ejemplo: si el aceite se debe cambiar cada 10,000 kilómetros,
y se sabe que el motor lleva diez litros del aceite recomendado, del que cada
litro cuesta aproximadamente $150, ya se sabe que habrá que pagar por el aceite
$1,500 cada 10,000 kilómetros; cada kilómetro recorrido debe generar un ingreso
de $0.15 centavos hasta reemplazar el aceite llegado el momento. Lo mismo con
todas las partes necesarias en un servicio de afinación.
Una
vez que se calculan los costos de todos los elementos de desgaste y cambio, se
puede saber cuánto cuesta el vehículo por kilómetro, de ahí se multiplica por
el número de kilómetros a recorrer por día o servicio, y con ello se conoce cuánto
se debe generar de ingreso por los servicios para cubrir estos costos.
A
esto se deben agregar los costos fijos correspondientes por día o el periodo de
tiempo a calcular para obtener los costos totales; es decir, el ingreso que el
vehículo debe generar con el trabajo realizado para que la empresa opere sin
pérdidas. A esto habrá que agregarle un margen de utilidad adecuado para la
empresa, y se puede cotizar a los clientes lo que tendrán que pagar por viaje o
utilización diaria del transporte.
Mientras
mejor control se tenga de los costos fijos y mayor optimización se tenga sobre
los costos variables, la eficiencia de la empresa será mayor y se podrá obtener
un mayor beneficio a la vez que se ofrezca un servicio menos costoso a los
clientes, sin afectar la calidad de ninguna manera.
Para
conocer más sobre estos detalles del cálculo de los costos, existe Top Flotillas, el foro para
que los administradores del autotransporte conozcan más información e intercambien
conocimiento con sus colegas. Es tiempo de actualizarse.
###
Acerca de Top
Flotillas: https://www.topflotillas.com/
Top
Flotillas es el único modelo experiencial que durante su trayectoria de más de
10 años se ha especializado en la creación de negocios y lazos estratégicos
conectando personas y detonando más de 15,000 negocios.
https://www.topflotillas.com/es.html
Acerca de RX (Reed Exhibitions)
RX
está en el negocio de construir negocios para individuos, comunidades y
organizaciones. Elevamos el poder de los eventos cara a cara combinando datos y
productos digitales para ayudar a los clientes a conocer los mercados, obtener
productos y completar transacciones en más de 400 eventos en 22 países, en 42
industrias.
En RX nos apasiona generar un impacto positivo en la
sociedad y estamos totalmente comprometidos con la creación de un entorno de
trabajo inclusivo para toda nuestra gente. RX es parte de RELX, proveedor
global de información basada en análisis y herramientas de decisión para
clientes profesionales y de negocios. www.rxglobal.com
Acerca de RELX
RELX es un proveedor
global de analítica basada en información y herramientas de decisión para
clientes profesionales y de negocio. RELX sirve a clientes en más de 180 países
y tiene oficinas en alrededor de 40 países. Emplea a más de 35,000 personas, de
las cuales, cerca del 40% se encuentran en Norteamérica. Las acciones de RELX
PLC, la empresa matriz, son negociadas en las bolsas de valores de Londres,
Ámsterdam y Nueva York Stock Exchanges, utilizando los símbolos: Londres: REL;
Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX.
*Nota: La actual
capitalización de mercado se puede encontrar en: http://www.relx.com/investors
No hay comentarios:
Publicar un comentario