Volaris reportó resultados de tráfico de pasajeros positivos para junio de 2023. La empresa transportó un total de 2.677 millones de pasajeros. Esto implica un incremento anual de 13.7% (2.677m vs 2.354m 2022). El tráfico de pasajeros internacional incrementó en 24.3% a/a (614 mil vs 494 mil en 2022), mientras el nacional lo hizo en 10.9% (2.064m vs 1.861m en 2022). Los vuelos nacionales representan 77.1% del total de pasajeros, demostrando una mayor participación internacional. En el segundo trimestre, la aerolínea transportó 8.373 millones de pasajeros, un aumento de 12.2% contra el 2022. Los pasajeros nacionales (6.518m) aumentaron 7.2%, mientras los internacionales (1.855m) lo hicieron en 33.9%. En cuanto a los indicadores operativos, la capacidad medida en asientos disponibles por milla (ASMs) incremento 16.1% (3.229m vs 2.781m en 2022), mientras que la demanda medida en pasajeros milla transportados (RPMs) fue 14.6% mayor a la de junio 2022 (2.690m vs 2.347m en 2022); reduciendo el factor de ocupación 1.1pp a 83.3%. La administración remarcó la fortaleza de la demanda transfronteriza, incluyendo el tráfico proveniente de EE.UU y Centroamérica, que compensó la mayor debilidad de la demanda en rutas nacionales. La expansión estratégica a Centroamérica les ha permitido crecer y aprovechar la demanda de pasajeros internacionales, ya que tienen limitaciones en el mercado americano, por lo que el enfoque a rutas en Centroamérica les ha permitido seguir creciendo en el segmento internacional. La aerolínea ya ha comenzado a planificar cambios en su red, anticipando el regreso de México a la Categoría 1 y para aprovechar el crecimiento en los mercados internacionales. Durante el mes de junio, la demanda de la aerolínea se mantuvo sólida, especialmente en las rutas internacionales. Aunque los crecimientos fueron positivos, se observa una tendencia a la normalización a medida que la base de comparación se vuelve más difícil. El regreso a la Categoría 1 permitiría a la aerolínea continuar con sus planes de expansión hacia EE.UU. y beneficiarse del código compartido que tenía con Frontier. Se espera que la demanda de la aerolínea siga siendo positiva y que el crecimiento se mantenga en el futuro, especialmente considerando la expansión de su red de rutas y su acceso a mercados sin competencia. Por último, la aerolínea seguirá enfocándose en el mercado VFR y en su estrategia de red de rutas flexibles para respaldar su modelo de ultra bajo costo. Además, mencionan que ya han realizado los preparativos para la temporada de verano, con contratos de arrendamiento que les proporcionarán capacidad adicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario