Resultados más débiles de lo esperado por apreciación del peso Los ingresos del 2T23 disminuyeron 4.6% a/a, alcanzando los $202.5 mil mdp; el resultado fue por debajo de nuestros estimados (vs $208.1 mil mdpe; -1.9%e). Al igual que en el trimestre anterior, la apreciación del peso mexicano redujo los ingresos internacionales. En consecuencia, los ingresos por servicio disminuyeron -4.2% mientras los ingresos por equipo cayeron -7.5%. Corrigiendo los efectos del tipo de cambio, los ingresos por servicios aumentaron +5.0%, con un crecimiento de +6.7% en servicios móviles y +2.3% en líneas fijas. En cuanto a la base de suscriptores, se agregaron 2.2 millones de suscriptores móviles, incluyendo 1.5 millones de postpago; Brasil contribuyo con 632 mil, 267 mil de Austria y 171 mil de Colombia. En el segmento de prepago, hubo conexiones de 787 mil suscriptores, con Brasil y México añadiendo casi 200 mil c/u y 185 mil de Colombia. El EBITDA disminuyó -3.8% alcanzando los $78.7 mil mdp (vs $83.5 mil mdpe; +2.2%e). La utilidad neta finalizó en $25.8 mil millones, casi duplicándose a/a +89.1% debido principalmente a las mayores ganancias cambiarias que aumentaron de $4.4 mil mdp en el 2T22 a $14.0 mil mdp en el 2T23. Resultados por región en moneda local México (Ventas +3.6%, EBITDA +5.1% vs 2T22): En el segundo trimestre la compañía agregó 262 mil adiciones móviles, 199 mil fueron clientes postpago, para terminar junio con una base de 83.2 millones de suscriptores. En cuanto al segmento fijo, sumaron 130 UGIs, de los cuales 140 mil fueron accesos de banda ancha, marcando su mejor desempeño en seis años. La base fija terminó en 21.1 millones de líneas de acceso, de los cuales 10.3 millones son accesos de banda ancha. Los ingresos totalizaron en $79.6 mil mdp, un aumento de +3.6%, los ingresos por equipo móviles cayeron -6.0%. El EBITDA fue de $32.5mil mdp, un aumento de 5.1% respecto al trimestre anterior y el margen creció ligeramente a 40.9% de 40.3%. Brasil (Ventas +7.6%, EBITDA +9.0% vs 2T22): La base de suscriptores móviles en Brasil finalizó con 83.6 millones de clientes, una caída de -2.4%. La cifra refleja la desconexión de clientes provenientes de Oi en el trimestre pasado. Los ingresos del 2T23 alcanzaron $11.3 mil millones de reales, los crecimientos de los ingresos móviles parece haberse estabilizado tras la adquisición de los clientes móviles de Oi un año antes. El EBITDA fue de $4.6 mil mdr, un aumento de 9.0%, y con un margen de 41.1%. Claro Brasil cubre con 5G 107 ciudades, 30 más que en marzo. Europa (Ventas +7.0%, EBITDA +6.6% vs. 2T22): Los ingresos totales finalizaron en $1.3 mil millones de euros, creciendo en todos los segmentos. Los ingresos por servicios aumentaron +5.0%, debido a los ajustes de precios realizados durante el periodo. El EBITDA finalizó en $500 millones de euros con el margen reduciéndose a 38.3%. La caída en margen está relacionada con los incrementos en los costos. Otros países: Los resultados del resto de los países tuvieron un comportamiento mixto: a) Colombia con resultados de +2.8% y +1.3% en ingresos y EBITDA, respectivamente, gracia a la sólida disciplina de la empresa frente a presiones inflacionarias; b) Perú con una caída de -0.9% en ingresos y un crecimiento de +9.7% en EBITDA, por una mejora en el margen de equipos y una reducción en incobrables; c) El Caribe con 0% en ingresos y +2.5% en José María de las Rivas mrivas@intercam.com.mx Recomendación COMPRA Precio Teórico $23.60 EBITDA; d) Argentina con -6.2% en ventas y -8.3% en EBITDA, ajustando la base para reflejar la inflación que ha superado el 100%; e) Ecuador con crecimiento de +1.9% en ventas y +8.6% en EBITDA; f) Centroamérica con crecimiento de 5.9% en ingresos y de +2.2% en EBITDA. Conclusión América Móvil sigue registrando un crecimiento significativo en sus principales mercados, y su sólida disciplina frente a las presiones inflacionarias ha permitido mantener y mejorar sus márgenes. Los movimientos estratégicos de separación de las torres del negocio principal en algunos países les han permitido mantener el enfoque en su crecimiento. En este reporte anunciaron un financiamiento de mil millones de euros para continuar su estrategia de escisión, esta vez las torres de Telekom Australia a Euro Tele Sites. Si bien la fortaleza del peso sigue afectando los resultados de AMX, se espera una normalización gradual de esta situación en el futuro. Consideramos a AMX como una empresa que genera un alto flujo de efectivo y que presenta una valuación atractiva, con un múltiplo de EV/EBITDA forward de 5.2x, en comparación con un promedio de 5.7x en los últimos 5 años. Por lo tanto, mantenemos nuestra recomendación de COMPRA para AMX, con un precio teórico de $23.60 pesos por acción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario