viernes, 14 de julio de 2023

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Nota de Sector. EE.UU.: Expectativa de reportes corporativos 2T23.

Las bolsas estadounidenses cerraron el 2T23 con alzas; el mes de junio fue
particularmente bueno. El avance (S&P500 +8.74% en el 2T23) se dio por la
continuación de la moderación en la inflación y señales de que la economía
estadounidense sigue siendo resistente a pesar de las elevadas tasas de interés;
el sector tecnológico también impulsó a los mercados. Además, la revisión al
crecimiento del PIB del 1T23 indicó una expansión de 2% anualizado – más que
el 1.3% previamente estimado.
En cuanto a política monetaria, la Reserva Federal aumentó la tasa de interés 25
puntos base en mayo. Sin embargo, en junio adoptó una “pausa”, y ahora apunta
hacia dos aumentos adicionales antes del cierre del 2023. De cualquier manera,
los inversionistas ya descuentan que se aproxima la tasa terminal ya que el ciclo
restrictivo ha impulsado la desaceleración en la inflación.
La economía parece mantenerse estable y la tasa de desempleo disminuyó de
3.7% en mayo a 3.6% en junio. Lo anterior es relevante porque el hecho de que el
mercado laboral esté en niveles históricamente ajustados reta los pronósticos de
que la economía estadounidense entre en recesión.
Tras un aumento de 0.4% mensual en los precios durante abril, la inflación en
EE.UU. se desaceleró a 0.1% en mayo, principalmente por una continua
disminución en el costo de la energía. Esto llevó la tasa anual a registrar un nivel
de 4.0%, que incluso se ubicó por debajo de las expectativas del consenso de
analistas (4.1%e.). A la vez, la confianza del consumidor, medida por la
Universidad de Michigan, subió a 64.4 puntos en junio. Según la Directora de la
encuesta, el avance se explica por la resolución del techo de la deuda y una
inflación más moderada.
Como fue mencionado anteriormente, durante el trimestre también destacó el
sector tecnológico al liderar el avance de las bolsas. El entusiasmo en torno a la
inteligencia artificial y el potencial de un “boom” en tecnología relacionada impulsó
especialmente a los fabricantes de chips. Nvidia (NVDA: S&P500), por ejemplo,
lleva un avance de +220% en lo que va del año.
Además de los resultados en ingresos y utilidades, los inversionistas se enfocarán
en cualquier comunicación en torno a la perspectiva para la segunda mitad del año
– especialmente dada la incertidumbre económica que ha alimentado
preocupaciones de una recesión. Paralelamente, los analistas se enfocarán en las
guías proporcionadas por las empresas en las llamadas de conferencia. Entre los
temas clave destacarán la salud del consumidor estadounidense y planes de
contrataciones.
Los mercados se dirigen a la temporada de reportes del 2T23 en una posición
particular. Por un lado se tiene la esperanza de que la Reserva Federal pronto
dará fin a su ciclo de aumentos de tasas. Por otro lado, los analistas estiman una
caída en las utilidades para el conjunto de empresas del S&P500 en el 2T23; sigue
preocupando la inflación subyacente, y las valuaciones lucen adelantadas. Si bien
el múltiplo P/U forward se ubica en 20.76x (vs 20.37x promedio 5 años), el S&P
cerró su última sesión por encima de 4,500 por primera vez en más de 15 meses.
De cualquier manera, las siguientes semanas determinarán los movimientos en
las acciones de las empresas, y es probable que los reportes del segundo trimestre
del año detonen volatilidad en los mercados.
Expectativa en utilidades del S&P500
S&P500: Múltiplo P/U fwd y promedio
Veces
Aunque ya han reportado 18 empresas del S&P500, la temporada inicia
formalmente el 14 de julio con la publicación de los reportes bancarios (JPMorgan
Chase, Citigroup, Wells Fargo).
En cuanto a ingresos, se proyecta una caída de -0.8% para las empresas que
conforman el S&P500. Y se estima que las utilidades de las empresas del índice
en conjunto caigan en -6.4% (vs 2T22), lo que proyecta un trimestre con un
retroceso importante. Inclusive, la caída en utilidades sería el mayor desde el 2T20
(-31.6%), período en el cual se observaron los efectos más drásticos de la
pandemia.
Previo a analizar las expectativas del 2T23, cabe mencionar que en un entorno
que incluye incertidumbre económica, altas tasas de interés, y una inflación
elevada, no descartamos que algunos reportes decepcionen respecto a lo
estimado por el consenso. Y en trimestres anteriores las utilidades de las
empresas que conforman el S&P500 han superado las expectativas iniciales de
los analistas, por lo que tampoco descartamos que las utilidades se ubiquen por
arriba de lo actualmente estimado.
En todo caso, el trimestre se ha caracterizado por los riesgos ya mencionados.
Adicionalmente, se estiman pérdidas para el sector de tecnología - que representa
aproximadamente el 23% del índice; mientras que las caídas para algunos
sectores implican varianzas negativas de doble dígito. Dado lo anterior, la
expectativa para el 2T23 es negativa.
Sector
Fuente: S&P500 Earnings Scorecard, Proprietary Research from Refinitiv.
Para el 2T23 se espera un desempeño mixto entre los sectores. Seis de los once
sectores del índice proyectan registrar aumentos interanuales en utilidades. Entre
los que parecen dibujar un escenario más optimista, están el de consumo
discrecional (utilidades +27.5%e.), servicios de comunicación (+9.3%e.), la
industria (+6.7%e.), y el sector financiero (+5.4%e.).
En contraste, se espera que los sectores con un escenario más pesimista con
retrocesos en utilidades serán los de energía (-45.5%e.), materiales (-29.0%e.), y
salud (-15.9%e.).
Analizando brevemente los esperados ganadores del 2T23, resalta el incremento
previsto para el sector de consumo discrecional. En este caso el aumento
proyectado se le atribuye a que Amazon es el mayor contribuyente al crecimiento
de las ganancias del sector. Si se excluyera, la tasa de crecimiento esperada de
las ganancias para el sector caería de +26.8% a +6.2%
Hacia delante
En términos de valuación, el múltiplo P/U forward se compara neutralmente contra
el promedio de los últimos cinco años. Pero considerando que el consenso estima
una caída en utilidades en el 2T23, pensamos que podría observarse una
corrección. Además, no sobra reiterar el alto grado de incertidumbre económica
en el horizonte y que un escenario de recesión sigue sobre la mesa. Creemos que
la volatilidad continuará hacia delante; y las empresas que no cumplan con las
expectativas del consenso podrían registrar caídas importantes en las cotizaciones
de sus acciones, lo que contribuiría a la volatilidad en los mercados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario