miércoles, 5 de julio de 2023

ednica, un puente entre la calle y la dignidad


¡Gracias por leer nuestra 3a edición! Te damos la bienvenida a este espacio de encuentro y reflexión. 🤓✨
Esta vez escribimos un artículo en el marco del 12 de junio, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la realidad en cifras y un análisis de la problemática en las calles. También hablamos sobre la importancia de la cooperación internacional en el desarrollo de un país y los esfuerzos que se han hecho desde ednica I.A.P. al respecto.
Te presentamos la historia de avance de Liz y un rostro más del equipo de ednica. 💙 ¡Feliz lectura!


El trabajo infantil, una realidad en México

La problemática de la niñez trabajadora en el espacio público es invisibilizadapareciera ser un elemento más del paisaje urbano, pero al observar con mayor atención paraderos o zonas comerciales se puede identificar aquellas niñas y niños cuyas vidas se desarrollan en estos espacios.  

Leer más...


Cooperación internacional: una vía para el desarrollo

Hablamos sobre la importancia de sumar esfuerzos para la cooperación para favorecer el ejercicio de los derechos humanos, pero en especial de la niñez y juventud en situación de calle. Desde ednica, impulsamos acciones de promoción, trabajo en redes, espacios de voluntariado, capacitación y de incidencia en políticas públicas.

Conoce más...

Soy egresada de la carrera de psicología en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM. La elección de esta carrera fue impulsada por la formación humanista de mi madre, trabajadora social y de mi padre, pedagogo. 

Me considero una mujer independiente, responsable, autónoma y en desacuerdo con la inequidad. Disfruto mucho pasar tiempo con mi familia y amigos, siempre que puedo visito la playa, asisto  a conciertos y al cine. También me gusta mucho comer pasta, chilaquiles verdes y mariscos. 

Ingresé a ednica en enero del año 2018, donde parte de mi labor fue apoyar y colaborar en la realización y ejecución del taller “Habilidades para la vida” dentro del área de salud emocional, dirigido a las y los adolescentes de los tres centros comunitarios de ednica.

En 2019, comencé como educadora en el centro comunitario Ajusco, trabajando con niñas, niños, adolescentes y jóvenes vinculados a la vida en calle impulsándoles a desarrollar habilidades ciudadanas, prácticas responsables de sexualidad, salud emocional, salud física y pensamiento crítico.

Durante estos cinco años en los que he formado parte del equipo operativo he fortalecido y desarrollado mis habilidades psicosociales, lo cual me ha hecho crecer también de manera personal. Mi compromiso está en continuar con el trabajo y ejercicio de promover y defender los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y así seguir generando herramientas que les ayuden a tener mejores alternativas de vida.

soy oriunda de la Ciudad de México. 


En el camino a sus derechos
Conoce a Lizbeth, una niña única y que ha tenido grandes transformaciones con ednica.🤝 Da clic aquí
¡Gracias por leernos! Pero antes de irte... ⚠️📢👇

No hay comentarios:

Publicar un comentario