viernes, 14 de julio de 2023

Deepfake: la ciberamenaza que crece a un ritmo anual del 900%


 

Difamación, desacreditación personal y hasta impacto negativo en la reputación y confianza de una marca, son algunas de las consecuencias que puede acarrear la evolución del deepfake. Ahora los especialistas comparten algunos consejos para contrarrestar esta amenaza y salvaguardar a la sociedad. 

 

A medida que nacen nuevos desarrollos tecnológicos, también se diversifican las formas en que las personas hacen uso de estos. Recientemente, el avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha dado lugar a una nueva arma en manos de los ciberdelincuentes: el deepfake. Esta perturbadora técnica, respaldada por algoritmos conocidos como GAN (Generative Adversarial Networks) o RGA (Redes Generativas Antagónicas), permite la creación de imágenes falsas, ya sean fotografías, vídeos o audios, que resultan increíblemente realistas, con el fin de cometer estafas virtuales o engaños en línea.

 

Según datos del Foro Económico Mundial el deepfake crece a un ritmo anual del 900%. Estas cifras son una muestra de cómo ha escalado este ciberdelito en todo el mundo, con el fin no solo de cometer fraudes, chantajes, manipulación o afectar la reputación de un individuo o empresas, sino también fomentar la desinformación a través de “fake news”.

 

"La proliferación de deepfakes ha despertado una nueva era de incertidumbre digital, donde las imágenes y videos manipulados con IA pueden difuminar los límites entre la realidad y la ficción. En este entorno peligroso, es esencial que las personas y las marcas estén alerta a las posibles vulnerabilidades y adopten medidas preventivas para evitar ser víctimas de la desinformación y los ataques cibernéticos”, expresó Arturo Sanchez, Director Comercial de Noventiq México.

 

La capacidad de manipular rostros, voces y expresiones con una precisión sorprendente plantea serios desafíos a la hora de discernir entre lo auténtico y lo falso. En este sentido, desde la empresa especialista comparten algunas estrategias para contrarrestar el deepfake.

 

  1. Concientización y educación: La batalla contra el deepfake comienza con la concientización y la educación. Es fundamental que todos, desde el público en general hasta los profesionales y empresas, comprendan qué es el deepfake, cómo funciona y cómo se puede reconocer en algunos casos.
  2. Fortalecimiento de la autenticidad digital: las plataformas tecnológicas deben invertir en tecnologías de autenticación robustas que permitan verificar la legitimidad de los contenidos compartidos en línea. Algoritmos de reconocimiento facial y de voz, así como marcas de agua digitales, pueden desempeñar un papel crucial en la protección de la integridad de los archivos multimedia.
  3. Colaboración y cooperación: la lucha contra el deepfake requiere un esfuerzo conjunto de gobiernos, empresas tecnológicas, instituciones académicas y sociedad civil. Se deben establecer alianzas sólidas para compartir conocimientos, recursos y mejores prácticas en la detección y mitigación de deepfakes. Además, la colaboración internacional es fundamental para abordar este desafío global y establecer estándares comunes que promuevan la integridad y la autenticidad en los medios digitales.
  4. Legislación y regulación: en ciudades como California ya se han impuesto leyes contra el uso del deepfake en aspectos pornográficos y políticos. Esto demuestra que los gobiernos deben trabajar en conjunto para establecer marcos legales que penalicen la producción y difusión de deepfakes con intención maliciosa.

 

“Aunque ciertas señales como movimientos incoherentes, cambios de iluminación y desincronización labial pueden indicar un deepfake, la evolución de esta tecnología nos insta a no bajar la guardia. Para abordar eficazmente esta amenaza, necesitamos una combinación de esfuerzos que abarque la educación de la sociedad sobre los riesgos del deepfake, la investigación y desarrollo de algoritmos de detección de última generación, la promulgación de leyes adecuadas y la colaboración activa entre los sectores público y privado. Juntos, podemos enfrentar el desafío del deepfake y proteger la integridad de la información en la era digital”, concluyeron desde Noventiq.

 

 

Sobre Noventiq

Noventiq (Noventiq Holdings plc) es un proveedor global líder de soluciones y servicios en transformación digital y ciberseguridad, con sede y cotización en Londres (LSE: NVIQ). La empresa habilita, facilita y acelera la transformación digital para los negocios de sus clientes, conectando a más de 80,000 organizaciones en todos los sectores con una amplia selección de los mejores proveedores de TI, junto con sus propios servicios y soluciones.

 

Con una facturación de $1,600 millones de dólares en el año fiscal 2023 (12 meses que terminaron el 31 de marzo de 2023), Noventiq es actualmente una de las empresas de más rápido crecimiento en el sector. El crecimiento de la compañía se sustenta en su estrategia tridimensional para ampliar sus mercados, cartera y canales de venta. La estrategia está respaldada por un enfoque activo de fusiones y adquisiciones que permite a Noventiq aprovechar la consolidación en curso en la industria. Los 6,400 empleados de Noventiq trabajan en unos 60 países de Asia, América Latina, Europa, Oriente Medio y África, mercados con un importante potencial de crecimiento.

 

En mayo de 2023, Noventiq anunció su intención de cotizar en Nasdaq a través de una combinación comercial propuesta con Corner Growth Acquisition Corp.

No hay comentarios:

Publicar un comentario