Representan a trece empresas especializadas en las distintas modalidades del blindaje.
CDMX, a 11 de julio, 2023.- Llegar a sus primeros seis años de
existencia, simboliza un reto para el Consejo Nacional de la Industria de la
Balística, (CNB) que está celebrando un aniversario más cumpliendo con el
propósito de consolidarse como el organismo de referencia de su sector,
distinguiéndose por ser el único organismo que agrupa a empresas de todas las
especialidades del blindaje.
Desde su fundación, en el año 2017, el CNB se marcó como objetivo
reunir a las empresas más representativas de la balística, en las
especialidades del blindaje arquitectónico (bienes muebles e
inmuebles), blindaje corporal (chalecos, ropa y placas balísticas), blindaje en todo tipo de vehículos
automotores, así como a los principales
fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.
“Somos un organismo de la industria del
blindaje en México donde agrupamos a trece empresas éticas y comprometidas, que
representan a todas las especialidades de la balística. En estos seis años de
existencia hemos informado y fomentado el uso del blindaje como medida de
protección para salvar la vida y la integridad de las personas, al mismo tiempo
que buscamos aclarar y desmitificar todo lo relacionado con el blindaje”,
explicó Ignacio Baca,
presidente de la Comisión Ejecutiva del CNB.
El
rumbo que se trazó este organismo desde su conformación ha representado retos y
oportunidades, ya que si bien, han tenido que lidiar con los efectos negativos
que representan las malas prácticas ejercidas por las empresas irregulares que
engañan a los clientes al venderles o instalar material sin certificación
alguna, por otro lado, han aprovechado la oportunidad para acercarse a las
autoridades y aliarse con otros organismos para alertar a los consumidores de
los peligros de caer en un engaño.
“Hemos
buscado darnos a conocer y posicionarnos como una entidad de referencia,
incluso consideramos que con mayor influencia que otras instituciones similares
con más años de existencia que nosotros. Nos hemos preocupado por conformar
alianzas con organismos afines y hemos llevado a cabo diversos eventos como webinars
con acceso abierto esto con la finalidad de difundir la cultura del blindaje,
con la idea de que más que pensar en el costo del blindaje, hay que razonar que
la vida no tiene precio”, aseguró René Rivera, enlace con Autoridades y
Asociaciones del CNB.
Por
su parte, Dulce Tafoya secretaria de la Mesa Directiva del CNB comentó que es
importante que los fabricantes y comercializadores se encuentren dentro de una
Asociación ya que puede respaldar tanto al blindador como al usuario final
porque tendrán la seguridad de contar con productos certificados.
Mencionó
sobre la variante de los vidrios blindados, un elemento fundamental para la
protección de construcciones y vehículos, el CNB se ha propuesto informar y dar
certeza a los usuarios acerca de las ventajas de protegerse con este tipo de
material balístico, “pero sobre todo, que
adquieran
el servicio con empresas certificadas, y que están reguladas ante las
autoridades”, puesto que la vida y Seguridad no tiene precio, si tienen dudas
sugiero que se acerquen al Consejo Nacional de la Industria de la Balística
(CNB), con la certeza de que todos los asociados estamos enfocados y
comprometidos en cubrir las necesidades de nuestros clientes siempre con el
firme objetivo de salvaguardar vidas”, puntualizó Dulce Tafoya.
En
ese sentido, Ignacio Baca indicó que el organismo que preside también ha
promovido entre sus asociados, y el gremio de seguridad en general, la
obligación ética de cumplir con las regulaciones vigentes, “al mismo tiempo que
ofrecemos nuestros conocimientos para la actualización de las distintas normas
de seguridad, y contribuimos a generar el marco de legalidad que debe regir la industria del blindaje y a
todo el gremio de la seguridad”.
“Existe una percepción de que los hechos
delictivos cada vez están más cercanos a nosotros; es más frecuente conocer de
gente próxima que ya fue afectada, por lo que debemos convencernos de que el blindaje se ha
convertido en una necesidad, pero también debemos denunciar a las empresas que
ofrecen soluciones milagrosas. Hay que voltear a ver a las compañías legítimamente
establecidas, que ofrecen materiales con certificaciones de resistencia, de
durabilidad, y que incluso reportan al portal de lavado de dinero”, agregó René
Rivera.
Por su parte, Daniel Portugal, asesor y tesorero del CNB, indico
que lo ideal es que, como ciudadanos, establezcamos estrategias de protección
personal y de nuestros bienes. “Por ejemplo, los chalecos son una muy buena
alternativa, pero hay que saber si nos conviene uno antibalas, o anti arma
blanca, o bien, un mixto. Depende de nuestro nivel de riesgo para tomar una
decisión. De cualquier forma, para eso estamos en el CNB: para orientar a la
gente a optar por la opción más adecuada en blindaje personal, de autos o
construcciones”.
Para finalizar, los
directivos agradecieron el trabajo que han realizado conjuntamente con las
empresas asociadas al organismo: Armor Life Lab, Baher, Blindaje Total,
Carolina Ballistic, Centigon, Centur, Diamond Glass, Dinablin Armor,
Distribuciones e Importaciones del Pedregal, Dupont, Equipos Tácticos y
Tecnológicos de Seguridad, Invaco y Swebor.
###
Acerca del CNB: El
Consejo Nacional de la Industria de la Balística es el órgano
representativo de la industria del blindaje en México. Agrupa a las empresas
más importantes de este sector en áreas como: Blindaje de vehículos de uso
civil y táctico, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico,
blindaje corporal (chalecos, ropa y placas balísticas), así como también a los
principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.
Pertenece a una industria que genera empleos
directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y
especializada; ofrece a sus clientes productos de la más alta calidad y
constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas en un
entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que
regulan su sector, contribuyendo a mejorar los niveles de seguridad de nuestro
país buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel
internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario