Los modelos componibles
contribuyen a procesos y decisiones más rápidos y flexibles, con mayor
adaptabilidad a cambios complejos
El concepto Composable Enterprise que, desde
2021 figura entre las tendencias de Gartner, se ha vuelto cada vez más
relevante en el mercado global. Esto se debe a que Composable Enterprise
parte de la premisa de que una empresa debe construir su operación con
componentes independientes, pero que puedan combinarse y recombinarse
fácilmente, permitiendo la creación de nuevos procesos para los más diversos
propósitos.
Con la velocidad de la transformación digital, las
empresas buscan operar en un modelo de eficiencia operativa que demanda
agilidad y flexibilidad para atender la evolución y exigencias del mercado. Por
tanto, la “adaptación” es una palabra clave y una actitud que genera
competitividad en la industria.
Para José Augusto Gabizo, presidente de FICO para
Latinoamérica, la evolución que está pasando el mercado latinoamericano en los
últimos 10 años, destaca la necesidad de que las empresas estén más conectadas,
pero, con herramientas inteligentes y flexibles para que puedan seguir el ritmo
de esta transformación. “La aceleración de los procesos para automatizar las
empresas, la explosión del comercio electrónico -sobre todo en el período de la
pandemia- y el uso de la inteligencia artificial para el análisis de datos y la
toma de decisiones son algunos ejemplos que podemos mencionar de esta
evolución. Sin embargo, para ganar competitividad e innovación, es necesario
componer sistemas que compaginen las necesidades personalizadas de las
empresas, con tecnologías emergentes y, con base en ello, permitan la
combinación de procesos, datos y otras informaciones para extraer la mejor
operación”, afirma el ejecutivo.
El objetivo del Composable Enterprise es
promover la innovación y la colaboración entre los empleados de la empresa para
que todos puedan trabajar de forma independiente, pero con la mayor cantidad de
información relevante posible. Para que esta lógica funcione, se deben
considerar algunas características esenciales en la composición arquitectónica
de este ecosistema.
Construyendo
un modelo de Composable Enterprise
Módulos, autonomía e interoperabilidad son los tres puntos principales
para construir una empresa con este concepto.
Los módulos almacenan pequeñas unidades de datos que se pueden usar para
crear conjuntos de forma ágil y fácil. La autonomía se refiere a la capacidad
de los componentes dentro de la arquitectura de datos para operar de forma
independiente, como los recursos de negocios, que al mismo tiempo funcionan
como parte de una plataforma de datos global. Finalmente, la interoperabilidad
es la capacidad de que los datos fluyan a través de múltiples silos sin ninguna
intervención manual de TI u otros departamentos de la organización.
Con la implementación de estas tres características, las organizaciones tienen
acceso a información más profunda y con mayor rapidez, lo que les permite
automatizar la prestación de servicios con conjuntos de herramientas de
automatización inteligentes que proporcionan fuentes de datos en tiempo real en
todos los aspectos de las operaciones.
Beneficios del modelo Composable Enterprise
Este modelo ayuda a las empresas a llevar a cabo la
transformación digital con numerosos beneficios. Primero, los equipos de
ciencia de datos y gerencia de productos pueden trabajar juntos de manera más
productiva para impulsar aprendizajes más profundos en las operaciones de la
organización y los datos de los clientes.
En segundo lugar, los equipos de experiencia digital
pueden escalar rápidamente soluciones innovadoras con mayor agilidad,
aprovechando la arquitectura de datos modulares y la resolución de problemas
complejos para crear soluciones intuitivas, sin depender de recursos de TI o
proveedores externos.
Finalmente, los profesionales con mentalidad
innovadora pueden trabajar en un entorno de colaboración abierto habilitado por
plataformas -en lugar de productos de software OTS-, creadas específicamente
para desarrollar aplicaciones disruptivas que mantengan a las empresas
saludables y a la vanguardia.
Tendencias del modelo Composable Enterprise
Este es el caso de Kubernetes, microservicios y herramientas sin código
que desbloquean la capacidad de componibilidad.
Kubernetes es un sistema de código abierto para automatizar la
implementación, el escalado y la gestión de aplicaciones en contenedores.
Proporciona una plataforma para implementar una amplia variedad de servicios,
desde cargas de trabajo existentes hasta microservicios, servicios de
transmisión de datos, aplicaciones de machine learning y mucho más. Los
Kubernetes se pueden utilizar para escalar rápidamente la arquitectura
existente y proporcionar una mejor componibilidad y confiabilidad en los
servicios de monitoreo y administración.
La arquitectura de microservicios es un patrón de diseño que divide una
aplicación más grande en servicios más pequeños y poco acoplados. Estos
servicios son independientes y se pueden implementar, administrar y escalar de
forma independiente entre sí. Al dividir la arquitectura componible en piezas
más pequeñas y manejables, las organizaciones pueden introducir rápida y
fácilmente nuevas características y servicios comerciales empaquetados para
satisfacer las necesidades de los clientes.
Las herramientas sin código son una nueva generación de herramientas de
diseño y prestación de servicios que permiten a los expertos en la materia
empresarial crear, probar e implementar nuevas aplicaciones sin la necesidad de
escribir código.
“El dinamismo que ofrece el Composable Enterprise se convierte en
un diferenciador y una importante palanca de éxito en esta era de economía
digital”, concluye Gabizo.
Acerca de FICO
FICO (NYSE: FICO) impulsa decisiones que ayudan a las personas y
empresas de todo el mundo a prosperar. Fundada en 1956, la empresa es pionera
en el uso de analítica predictiva y ciencia de datos para mejorar las
decisiones operativas. FICO posee más de 200 patentes estadounidenses y
extranjeras sobre tecnologías que aumentan la rentabilidad, la satisfacción del
cliente y el crecimiento de empresas en servicios financieros, seguros,
telecomunicaciones, salud, retail y muchas otras industrias. Con las soluciones de FICO,
empresas en casi 120 países realizan un sinfín de actividades: desde proteger
2,600 millones de tarjetas de pago contra el fraude, hasta mejorar la inclusión
financiera y aumentar la resiliencia de la cadena de suministro. Asimismo,
FICO® Score es utilizado por el 90% de los principales prestamistas de Estados
Unidos de América (EUA), y es la medida estándar del riesgo crediticio del
consumidor en EUA y otros países, mejorando la gestión del riesgo, el acceso al
crédito y la transparencia.
Para más información entre a www.fico.com
FICO es una marca registrada de Fair Isaac Corporation en EUA y
otros países.
Conozca más de FICO en:
Sitio web: http://www.fico.com/
Blog: http://www.fico.com/blogs/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/fico/
Twitter: @FICO, @FICOLatAmCaribe
Noticias de FICO y recursos de medios: http://www.fico.com/news
No hay comentarios:
Publicar un comentario