- Caficultores de Veracruz obtienen las “tazas de oro” en la séptima edición del Yara CHAMPION Program Coffee.
- Expertos reconocen que la Sustentabilidad es necesaria en el campo para promover una producción de café responsable con el medio ambiente.
- Se prevé que el mercado global del café romperá la barrera de los 150,000 millones de dólares para 2026.
Veracruz, 19 de julio de 2023. 6 caficultores fueron reconocidos con “las tazas de oro, plata y bronce” en la séptima edición del Yara CHAMPION Program Coffee 2023, celebrado en Orizaba y el cual tiene como propósito premiar a los mejores cafés de México, que además de tener atributos destacados, promueven el cuidado del medio ambiente.
“Para seguir abonando a la soberanía alimentaria, es importante que evolucionemos a una agricultura regenerativa, mediante el apoyo a los productores para mejorar su prosperidad; estos dos puntos se vuelven clave ya que en el suelo se cultiva casi la totalidad de los alimentos que consumimos. Sin embargo, con el calentamiento global, la degradación del suelo aumenta y, por ende, las emisiones de carbono. Dado que los suelos sanos actúan como sumideros de carbono que ayudan a que este elemento se mantenga en ellos de manera orgánica y no se liberen a la atmósfera, es necesario monitorear su estado de salud para convertirlos en aliados contra el cambio climático” destacó Marcos De Romedi, representante de Yara México.
Yara, compañía de nutrición de cultivos líder en la producción y comercialización de fertilizantes minerales para la agricultura sostenible, reconoció los atributos únicos de sus granos de café de especialidad que, además, se caracterizaron por ser cultivados con prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivo, adopción de sistemas de mínima labranza, siembra de cultivos de cobertura, nivelación de suelos, reincorporación de materia orgánica y el uso de fertilizantes minerales de alta eficiencia y con baja huella de carbono.
“Para mí, no hay nada más sustentable que la correcta aplicación de fertilizante. Como productor de café, para mí es clave usar el fertilizante adecuado después de un buen análisis de suelo. Después, tener el momento adecuado para aplicarlo, la fuente correcta, dosis correcta, momento correcto y el lugar correcto dentro del campo; lo que se conoce como las 4Cs. Con ello estamos ayudando a la planta de café (en nuestro caso) a ser más regenerativa” indicó Roque Zilli, caficultor ganador del segundo lugar en la primera edición del Yara CHAMPION Program Coffee.
Este certamen, reconoció a seis caficultores en las categorías de Cafés Lavados y Cafés Naturales y Honeys, quienes destacaron por producir cafés de especialidad destacados lo cual las distingue en el mercado. Veracruz y Puebla fueron los estados ganadores de las tazas de oro, plata y bronce. En el proceso de calificación participaron María Teresa Hernández, catadora líder, María del Rosarío García, Holkan Espinosa, Andreas Kussmaul y Jorge Luis Martínez, quienes se distinguen por ser catadores Q grader, siguiendo la metodología de la SCA (Specialty Coffee Association).
El certamen fue parte del programa del Foro “Sustentabilidad e Inclusión… El camino para una Agricultura Próspera”, en el que los ponentes coincidieron en la necesidad de crear alianzas entre el sector público y privado para evolucionar a la agricultura a una práctica regenerativa que tenga como prioridad el cuidado del suelo para garantizar la seguridad alimentaria, puesto que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para 2050 se tendrá que duplicar la producción actual de alimentos para satisfacer las necesidades de la sociedad.
“Nos queda claro que nuestras operaciones deben generar valor a lo largo de las cadenas donde estamos trabajando. Hemos hecho alianzas con diversas organizaciones para brindar a los productores mejores herramientas tanto financieras como de visión empresarial. En México, tenemos una oportunidad muy grande de trabajar de la mano de los productores y aprovechar su conocimiento, el cual se puede complementar con nuevas tecnologías para tener una verdadera cadena sustentable” resaltó Gonzalo Contreras, gerente Senior de Servicios Agrícolas para Café y Cacao en Nestlé.
Los ponentes también coincidieron en que el papel del café es clave para buscar la seguridad alimentaria, ya que su cultivo también permite desarrollar la siembra de árboles frutales alrededor de los cafetales dado que, además de brindarle las notas particulares en su sabor, fomentan la diversidad alimentaria.
“Quiero destacar que en este tema (sostenibilidad) no podemos ir solos. Necesitamos hacer alianzas importantes con empresas que sumen, con el fin de mejorar las condiciones de los cafeticultores y sus familias, al mismo tiempo que cuidamos y conservamos la naturaleza”, comentó René Ávila Nieto, gerente de Servicios de Manejo Sostenibles en Agroindustrias Unidas de México AMSA.
De acuerdo con proyecciones de la Planeación Agrícola Nacional, para 2030, se estima un aumento en el consumo nacional de 0.80 a 0.94 millones de toneladas y que la producción nacional pase de 0.82 a 4.70 millones de toneladas, lo cual representa un crecimiento acumulado de 16.48 y 471.46%, respectivamente.
“Existen varios retos que enfrentan los productores. Entendemos perfectamente lo que pasa en el campo y sus necesidades, por lo que trabajamos para impactar en toda la cadena del negocio. Hemos mejorado la producción de las plantas (de café), a través de la aplicación y adopción de nuevas tecnologías, de igual manera, colaboramos con empresas que apuestan por los cafeticultores, creando así un esquema integral” finalizó Ariadna Cessa, gerente de Gestión y Proyectos de Exportadora de Café California.
Los premios para los ganadores de ambas categorías son:
- 1er. Lugar: Compra de 100 kg de café (en oro) del lote inscrito con precio premium de 6 USD/libra arriba del precio del mercado, curso de Tueste de Café difusión en redes sociales y medios impresos, y divulgación de resultados del perfil del café a potenciales compradores en la página oficial de Yara México.
- 2do. Lugar: Curso de Tueste de Café difusión en redes sociales y medios impresos, y divulgación de resultados del perfil del café a potenciales compradores en la página oficial de Yara México.
- 3er. Lugar: Curso de Tueste de Café difusión en redes sociales y medios impresos, y divulgación de resultados del perfil del café a potenciales compradores en la página oficial de Yara México.
Además, el café que recibió mejor puntuación fue acreedor de un viaje para asistir a la Expo de la Specialty Coffee Association de 2024 y, con ello, conseguir el reconocimiento de su café internacionalmente.
Los ganadores de este año son:
• Categoría Lavados:
- Taza de oro: Emmanuel Pedro Rincón Vázquez (Veracruz, Tlaltetela) 89.9 puntos.
- Taza de plata: Senén Sampieri (Veracruz, Tlaltetela) 88.75 puntos.
- Taza de bronce: Efraín García Manzano (Puebla, Totutla) 88.4 puntos.
• Categoría Naturales y Honeys:
- Taza de oro: Marco Antonio Córdova (Veracruz, Totutla) 90.35 puntos.
- Taza de plata: Miguel Salazar Vázquez (Hueytlalpan, Puebla) 89.6 puntos
- Taza de bronce: Monika Frankenberger, (Tlaltetela, Veracruz) 87.95 puntos
A través de iniciativas como esta, Yara busca promover la prosperidad de los productores mexicanos para mejorar sus oportunidades de crecimiento en el campo.
Acerca de Yara
Yara hace crecer el conocimiento para alimentar al mundo de manera responsable y proteger el planeta. Apoyados en nuestra visión de un mundo sin hambre y el planeta respetado, seguimos una estrategia de crecimiento de valor sostenible, que promueve soluciones de nutrición de cultivos amigables con el ambiente y soluciones energéticas con cero emisiones. La ambición de Yara se enfoca en construir un futuro alimentario positivo para el clima, capaz de crear valor para nuestros clientes, accionistas y la sociedad en general, y que proporcione una cadena de valor alimentaria más sostenible.
Para lograr esta ambición, hemos tomado la iniciativa en el desarrollo de herramientas digitales para la agricultura de precisión, y trabajamos muy estrechamente con socios a lo largo de la cadena de valor, para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción de alimentos. A través de nuestro enfoque en la producción limpia de amoníaco, nuestro objetivo es habilitar la economía del hidrógeno, impulsando la transición verde del transporte marítimo, la producción de fertilizantes y otras industrias intensivas en energía.
Fundada en 1905 para resolver la hambruna emergente en Europa, Yara ha establecido una posición privilegiada como la única empresa global de nutrición de cultivos en la industria. Operamos un modelo de negocio integrado por alrededor de 17.000 empleados y operaciones en más de 60 países, con una trayectoria de sólidos rendimientos. En 2020, Yara registró ingresos por USD 11,6 mil millones. www.yara.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario