domingo, 3 de diciembre de 2023

LA SSC, A TRAVÉS DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, FIRMÓ UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA CONASAMA PARA UNA ATENCIÓN DIGNA DE LA SALUD MENTAL EN MENORES INFRACTORES


 

 

Con el firme compromiso de continuar con el apoyo de proyectos y programas para impulsar la prevención de adicciones en jóvenes y garantizar el acompañamiento a su salud mental, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), en beneficio de los menores en conflicto con la ley, para su integral reinserción social.

 

Este acuerdo tiene como principal objetivo que los menores infractores tengan derecho a la atención digna de la salud mental, así como el tratamiento y acciones preventivas de las adicciones, el cual será implementado en los seis Centros Especializados para Adolescentes de la Ciudad de México, pertenecientes a la Dirección General de Atención Especializada para Adolescentes del Sistema Penitenciario (DGAEASP).

 

La CONASAMA, es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Salud, quien a través de este convenio, se concertó que otorgará asesoría técnica y capacitación en la operación de programas de promoción, prevención y atención a la salud mental, además en el manejo y consumo de sustancias psicoactivas.

 

También realizará la aplicación de instrumentos de tamizaje y diagnóstico, se diseñará el modelo metodológico para la atención y derivación de personas adolescentes y adultas jóvenes con problemas de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas, de acuerdo a sus características específicas.

 

Durante la firma del convenio, el Subsecretario del Sistema Penitenciario, licenciado Omar Reyes Colmenares, se congratuló por esta colaboración entre ambas dependencias, ya que contribuirá en el cuidado y mejora de la salud mental de las y los adolescentes que se encuentran cumpliendo una medida de internamiento en uno de los Centros Especializados para Adolescentes.

 

“Sé que, al generar en conjunto con la Secretaría de Salud, acciones de promoción, prevención y atención de la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas, generamos estrategias de prevención social del delito y la violencia, para facilitar a las personas adolescentes, el transitar del internamiento a la libertad”, enfatizó el Subsecretario Reyes Colmenares.

 

Al evento asistieron el Comisionado Nacional de Salud Mental y Adicciones, Juan Manuel Quijada Gaytán, el Director General de Atención Especializada para Adolescentes del Sistema Penitenciario, Armando Mata García, así como autoridades de los Centros Especializados para Adolescentes, funcionarios y directivos de la CONASAMA.

 

EFECTIVOS DE LA SSC, DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE AGREDIR CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A UNA PERSONA, EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 

 

*El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario y le fue asegurada un arma de fuego corta con un cargador abastecido con cartuchos útiles y aparente droga

 

 

En atención a una solicitud de emergencia emitida por personal del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, por una denuncia sobre disparos de arma de fuego, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre probablemente responsable de lesionar con proyectiles de arma de fuego a una persona que perdió la vida en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

En respuesta a la denuncia recibida en el C2 Poniente, cuyo personal alertó a los uniformados, de una agresión por arma de fuego en la calle Daniel Cabrera y Lago Nairobi, de colonia Reforma Pensil, de inmediato se trasladaron al lugar y tras confirmar los hechos solicitaron el apoyo de una unidad médica.

 

Los oficiales observaron a una persona sobre la cinta asfáltica con visibles manchas hemáticas, y paramédicos de Protección Civil diagnosticaron sin signos vitales al hombre de 28 años de edad, por heridas de bala en el rostro y el antebrazo, por ello se dio parte a las autoridades ministeriales para los servicios periciales correspondientes.

 

De acuerdo con los primeros reportes, una mujer en ese sitio, refirió que momentos antes, su hermano recibió una llamada telefónica por lo que salió de su domicilio y al encontrarse en el área común del lugar, se escucharon varias detonaciones de arma de fuego, y posteriormente dos sujetos a bordo de una motocicleta color gris, emprendieron la huida.

 

Con las características descritas, los oficiales en coordinación con el personal del C2 Poniente, a través de las videocámaras capitalinas ubicaron el automotor del que descendió uno de los posibles implicados y huyó pie a tierra, mientras que el segundo probable responsable se le dio alcance en el cruce de las calles Matías Romero y Santa María, en la colonia Santa María Malinalco, alcaldía de Azcapotzalco.

 

Luego de cerrarle el paso al auto y con las precauciones que ameritaba la situación, los policías procedieron a su detención para efectuarle una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual se le halló una bolsa de plástico transparente con un vegetal verde y seco con las características de la marihuana, además de un arma de fuego corta con siete cartuchos útiles en el cargador.

 

Por lo anterior, al hombre de 35 años de edad se le informó el motivo de su detención y fue informado de sus derechos de ley, y junto con el arma de fuego y droga asegurada, así como la motocicleta involucrada, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, después de un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2009 por el delito de robo agravado calificado y en el año 2010 por el delito de robo agravado.

 

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA CON ANTECEDENTES DELICTIVOS, EN POSESIÓN DE 158 DOSIS DE APARENTE DROGA


 

*El detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario

 

 

Derivado de las acciones emprendidas para combatir la incidencia delictiva en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, llevaron a cabo la detención de un hombre en posesión de dosis de aparente cocaína y marihuana.

 

La acción policial ocurrió derivado de un recorrido para realizar labores de investigación y seguimiento realizado por los oficiales en calles de la colonia Centro, cuando se percataron que sobre la calle República de Argentina a la altura de la calle República de Perú, un sujeto sobre la acera, quien manipulaba bolsas como las utilizadas para la distribución de droga.

 

Por lo anterior, los uniformados al estar ante un posible hecho delictivo, se aproximaron a la persona y luego de identificarse, le indicaron que le realizarían una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, por lo que le hallaron una mochila color negro tipo cangurera.

 

Tras la acción policial, le aseguraron 62 bolsitas de plástico transparente que contenían hierba seca aparente marihuana, 50 envoltorios de una sustancia solida color blanco con las características de la cocaína y 46 bolsitas con cierre hermético con una sustancia sólida cristalina semejante al cristal, además de dinero en efectivo

.

Por tal motivo, el hombre de 40 años de edad fue detenido y luego de hacerle saber sus derechos de ley, junto con la droga asegurada, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, derivado del cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido posiblemente pertenece a un grupo delictivo que opera en la zona centro de la Ciudad, dedicado a los delitos de robo a cuentahabiente, secuestro, narcomenudeo, extorsión, cobro de piso y tráfico de drogas.

 

También es importante destacar que, el detenido registra tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2007 por el delito de robo agravado calificado, en el año 2013 por robo agravado calificado en pandilla y en el año 2022 por el delito de homicidio calificado.

 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS HOMBRES SEÑALADOS COMO PROBABLES RESPONSABLES DE ASALTAR UN NEGOCIO EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres señalados como probables responsables de amenazar con un arma punzocortante a la encargada de un local comercial, para despojarla de dinero en efectivo, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos sucedieron cuando los oficiales realizaban un recorrido de seguridad y vigilancia en la avenida Centenario, de la colonia Punta de Cehuayo, cuando fueron requeridos por un hombre de 28 años de edad, quien refirió que dos hombres ingresaron a su negocio de telefonía celular para amagar a su empleada con lo que parecía ser una navaja y le robaron dinero en efectivo para enseguida darse a la fuga.

 

Los uniformados identificaron a los probables asaltantes y tras una breve persecución lograron su detención, y luego de una revisión preventiva realizada en apego a los protocolos de actuación policial, les hallaron una navaja de aproximadamente 15 centímetros y dinero en efectivo, además de ser reconocidos plenamente por el denunciante.

 

Por estos hechos, los hombres de 24 y 27 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y presentados, junto con los objetos asegurados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

MEJORAR LA SALUD DE LOS MEXICANOS SOLO SERÁ POSIBLE UNIENDO VOLUNTADES DE LOS SECTORES PÚBLICO, PRIVADO Y SOCIAL: COPARMEX


  • Organiza la Confederación el Foro: "Hacia la construcción conjunta de un modelo de salud incluyente”.
  • Coinciden representantes de la iniciativa privada, gobierno, legisladores y expertos en dejar a un lado las diferencias, poner a las personas en el centro de las decisiones y trabajar conjuntamente para abatir el rezago de salud en el país

En el Foro Nacional “Hacia la construcción conjunta de un modelo de salud incluyente”, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, empresarios, expertos, legisladores y funcionarios coincidieron en la necesidad de trabajar juntos, el sector público y la iniciativa privada, incluyendo la sociedad civil organizada, en acciones para prevenir y atender las enfermedades de los mexicanos, poniendo a las personas al centro de las decisiones.

COPARMEX advierte como dolorosa la regresión y estancamiento en materia de salud como país hemos tenido en los últimos años. Una situación que ha afectado sobre todo a las personas más vulnerables, pacientes de enfermedades crónicas como el cáncer y personas de los deciles de ingreso menores.

 

Hemos visto cómo -por ejemplo- se desmanteló un sistema de abasto de medicamentos que si bien era perfectible no ha logrado ser remplazado por un sistema que garantice los mismos niveles de disponibilidad de tratamientos y que ha pasado por distintas modelos incluyendo la centralización en la Secretaría de Hacienda, la contratación de la UNOPS, una nueva centralización en el INSABI para después transitar hacia el nuevo modelo de IMSS-Bienestar. Preocupa que se continúen con intentos de solución a medias como la construcción de una “mega-farmacia” que difícilmente tendrá resultados significativos de cara a la disponibilidad de los pacientes que los requieren.

 

En la inauguración del evento, Rodrigo Oria, Presidente de la Comisión Nacional de Salud de COPARMEX, señaló que como país “no vamos bien en materia de salud” pues los reportes más recientes de la OCDE, INSP, INEGI y las mismas dependencias del sector salud muestran que hay importantes rezagos y carencias en materia de cobertura de servicios de salud, acceso a medicamentos, vacunación y expectativa de vida, sobre todo cuando nos comparamos con otros países de la región y del mundo.

Destacó que más allá de señalar las carencias, COPARMEX impulsa el dialogo entre todos los sectores de la población para que identifiquemos vías de acción factibles que nos permitan construir un sistema de salud en el que nadie se quede fuera.

Francisco López, director general de COPARMEX, enfatizó que contar con personas más sanas dentro de la sociedad impulsa la competitividad y el desarrollo social de los países, por ello es necesario asegurar que todos tengan acceso a la salud de calidad, sin poner en peligro su vida y su patrimonio.

Puntualizó que desde la Confederación se propone el Modelo de Desarrollo Inclusivo en el cual se contemplan acciones para que nadie se quede atrás y que el desarrollo económico vaya acompañado del desarrollo social.

“Estamos convencidos que la participación del sector público y privado, la cooperación y la colaboración, es la mejor herramienta para salir adelante. Estos espacios lo que fomentan y es una de las líneas de nuestro Presidente José Medina Mora, ha sido el diálogo constante con las autoridades. Celebro aquí que tenemos autoridades a nivel local, de la Ciudad de México a nivel federal, del IMSS, líderes sociales, activistas, expertos”, expresó.

Mauricio Hernández, Director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS refirió el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), en el cual las empresas de manera voluntaria implementan estrategias y acciones para mejorar la salud, seguridad y bienestar de las personas trabajadoras, así como la productividad y calidad en los centros de trabajo. Detalló que a la fecha tiene un registro de 10 mil empresas participantes con 3 millones de trabajadores beneficiados.

Explicó que México presenta un rezago en materia de salud pública de por lo menos 20 años, por lo que es necesario hacer una reflexión coherente de lo que no ha funcionado y qué hacer para mejorar la salud de los mexicanos.

Al tomar la palabra la Dra. Oliva López Arellano, Secretaria de Salud de la CDMX, comentó que para el Gobierno “la salud es un derecho, no un privilegio”. Enfatizó que la tarea de garantizar el derecho a la salud corresponde no solo al poder público sino también a las organizaciones de la sociedad civil, los expertos y el sector privado, que deben trabajar en conjunto para sortear los desafíos estructurales que tienen estancado al sector salud desde hace décadas. Mencionó que, debemos partir de la coincidencia que todo lo que hagamos sea en beneficio de las personas y las comunidades.

Emmanuel Reyes, Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, menciono que el dialogo constructivo entre las distintas voces del Congreso y de la iniciativa privada y el sector público han sido fundamentales para avanzar reformas legales en materia de salud sobre temas como la telemedicina y la receta electrónica.

También mencionó que falta avanzar para eliminar las brechas de desigualdad, para que la atención a los pacientes sea igualitaria en las ciudades o en lugares alejados, como las sierras o las rancherías.

Durante el foro se llevó a cabo la mesa de análisis: ¿Cómo lograr un sistema de salud en el que participen todos y que nadie se quede fuera?, donde participaron Patrick Devlyn, Presidente de la Comisión de Salud del CCE; Constanza Losada, presidenta de AMIIF; Gregorio Obrador, Director de la Escuela de Medicina de la Universidad Panamericana; Gabriela Cuevas, Co-Presidenta de la Alianza Internacional UHC2030;  Xavier Tello, consultor y columnista especializado en temas de salud pública, se encargó de la conducción.

“La voz de la persona como elemento rector para un sistema de salud” fue la segunda mesa de análisis, en la que participaron Andrés Castañeda, Coordinador de Salud y Bienestar de Nosotrxs/Colectivo Cero Desabasto; Marisol Robles Osio, representante de la Fundación Mario Robles Osio; Aaron Rojas, Director de Programas y Educación en Inspira Cambio; Karla Mendoza, coordinadora de la Red por la Atención Integral de las Enfermedades Crónicas (RAIEC), moderada por  Carolina Gómez, consultora en salud pública.

La tercera mesa; “Rompiendo paradigmas del sistema de salud”, contó con la participación de Héctor Orellana. Presidente de AMID; Rafael Garcia, CEO de EverHealth; Lara Jiménez, Presidenta de la Comisión de Salud de AMCHAM, Santiago March representante de Funsalud y Sofía Perez, Directora General de AMITI y Presidenta del CCME, quien condujo.

Además se presentaron dos conferencias magistrales: “Las necesidades futuras para la salud”, impartida por el Dr. Carlos del Río, Executive Associate Dean, Emory School of Medicine & Grady Health System; y “Retos y perspectivas de la salud mental”, por parte de la Dra. Danuta Wasserman, Presidenta de la Asociación Mundial de Psiquiatría.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de noviembre de 2023. El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México. En noviembre del año en curso, con cifras ajustadas por estacionalidad, el IPM registró un avance mensual de 1.04 puntos y se situó en 49.6 puntos; así, hila dos meses por debajo del umbral de 50 puntos. Respecto de sus componentes, se reportaron crecimientos mensuales en los rubros referentes a los pedidos esperados, al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores y a los inventarios de insumos. El relativo a la producción esperada disminuyó. Con datos sin ajuste estacional, en el mes en cuestión, el IPM presentó una reducción anual de 2.2 puntos y se ubicó en 49.5 puntos. A su interior, cuatro de los cinco agregados que lo conforman mostraron retrocesos anuales. El restante incrementó. En noviembre de 2023 y con series originales, por grupos de subsectores de actividad económica, cinco de los siete componentes que integran el IPM observaron caídas anuales, en tanto que dos aumentaron.

 Un nuevo informe de la publicación coreana The Elec (vía SamMobile) afirma que el próximo buque insignia de Samsung se anunciará el 17 de enero de 2024, y que la gama de dispositivos estará disponible para pre-pedidos al día siguiente. Además, el evento Galaxy unpacked se celebrará en San José, California.

Samsung presentará el Galaxy S24, el S24 Plus y el Galaxy S24 Ultra en el evento de lanzamiento.

Elec afirma que los compradores podrían estar arrancando su S24 tan pronto como el 26 de enero, lo que sería uno de los lanzamientos más tempranos en la historia reciente de Samsung. 

El usuario de X (Twitter) David Martin compartió las imágenes hace poco más de una semana, pero recién ganaron relevancia en las últimas horas después de que el reputado leaker Ice Universe confirmara su veracidad.

Las tres fotografías que se han divulgado muestran la parte trasera del próximo buque insignia, así como los bordes planos de la pantalla. 

Se espera que el dispositivo se ofrezca en distintos tonos, pero esta versión en particular llevará el nombre de titanium gold (oro titanio o titanio dorado), según Ice Universe.

Como buen buque insignia, el Galaxy S24 Ultra llegaría con una tabla de especificaciones envidiable. Según los datos que se han filtrado hasta el momento, incluiría una pantalla Dynamic AMOLED con resolución QHD+. Bajo el capó, en tanto, introduciría el nuevo Snapdragon 8 Gen 3

Lo verdaderamente notorio del Galaxy S24 Ultra estaría en el apartado de cámaras. Se especula con que incluirá un sensor principal de 200 MP, un ultra gran angular de 12 MP, un teleobjetivo de 50 MP y un lente periscopio de 10 MP. 

Una nueva función llamada “Live Translate Call”, que parece destinada al Galaxy S24, traducirá automáticamente las llamadas, en tiempo real, directamente a través de la aplicación nativa del teléfono. Samsung también desarrolló su propio modelo generativo de IA, llamado Gauss, que puede editar y crear imágenes, resumir documentos y actuar como asistente de codificación.

Ver más: Oppo Find X7 Pro: Este flagship vendría con comunicación satelital

Ver más: ¿Cómo es la calidad de tu sueño? HONOR 90 promueve el buen dormir

Ver más: Honor Magic6: Podrás controlar el celular con tus ojos

Producto Interno Bruto (PIB) trimestral método del ingreso y del gasto Segundo trimestre de 2023; Indicador de Pedidos Manufactureros Noviembre de 2023.

 

Producto Interno Bruto (PIB) trimestral método del ingreso y del gasto

Segundo trimestre de 2023El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados trimestrales preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) por el método del ingreso y del gasto. Este permite conocer, en el corto plazo, la evolución del pago a los factores de la producción, así como el comportamiento del gasto final de bienes y servicios de los agentes económicos, respectivamente.

Durante el segundo trimestre de 2023, el PIB de la economía fue de 31 559 212 millones de pesos corrientes y representó un incremento de 6.9 % a tasa anual.

En el trimestre de referencia, esta fue la contribución de los principales componentes del PIB por el método del ingreso: el Excedente bruto de operación aportó 46.1 %; la Remuneración de los asalariados, 26.1 % y el Ingreso mixto bruto, 21.6 por ciento.

En el trimestre abril-junio de 2023, estos fueron los principales componentes del PIB por el método del gasto: el Consumo final contribuyó con 81.5 %; las Importaciones de bienes y servicios, 38.2 % —se deducen del PIB—; las Exportaciones de bienes y servicios, 36.7 % y la Formación bruta de capital fijo, 24.9 por ciento.

Indicador de Pedidos Manufactureros

Noviembre de 2023El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de noviembre de 2023. El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En noviembre del año en curso, con cifras ajustadas por estacionalidad, el IPM registró un avance mensual de 1.04 puntos y se situó en 49.6 puntos; así, hila dos meses por debajo del umbral de 50 puntos. Respecto de sus componentes, se reportaron crecimientos mensuales en los rubros referentes a los pedidos esperados, al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores y a los inventarios de insumos. El relativo a la producción esperada disminuyó.

Con datos sin ajuste estacional, en el mes en cuestión, el IPM presentó una reducción anual de 2.2 puntos y se ubicó en 49.5 puntos. A su interior, cuatro de los cinco agregados que lo conforman mostraron retrocesos anuales. El restante incrementó.

En noviembre de 2023 y con series originales, por grupos de subsectores de actividad económica, cinco de los siete componentes que integran el IPM observaron caídas anuales, en tanto que dos aumentaron.