El paquete de financiamiento cuenta con una línea de crédito inicial del BID de 200 millones de dólares que se canalizarán a través de la Banca de Desarrollo, con el objetivo de financiar la relocalización de empresas en nuestro país, especialmente en el sureste. México tiene el potencial más alto de la región para beneficiarse de la relocalización de empresas. El Banco Interamericano de Desarrollo estima que la ganancia potencial, en el corto y mediano plazo, de nuestro país por este fenómeno es de 35 mil millones de dólares, equivalente a 2.6% del PIB derivado de nuevas exportaciones de mercancías. Especialmente el sureste del país, con las grandes inversiones que el Gobierno de México está realizando, será un receptor natural de la relocalización de empresas. Con esto lograremos la democratización del crecimiento en el país. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó un esquema de financiamiento para impulsar la reconfiguración de las cadenas globales de valor o “nearshoring” en nuestro país, con énfasis en la región del sur-sureste. Este esquema de financiamiento es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Nacional Financiera, la Secretaría de Economía y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y busca atraer mayor inversión privada para fomentar el bienestar de las familias mexicanas, especialmente las que viven en el sur-sureste. 2 México es uno de los países con mayor atractivo para la reubicación de empresas por diversas ventajas competitivas, como la ubicación geográfica, los diversos tratados de libre comercio con los que cuenta y su capital humano. En un estudio del BID se estima que la ganancia potencial en el corto y mediano plazo de nuestro país por la reubicación de empresas es de 35 mil millones de dólares, equivalente a 2.6% del PIB, derivado de nuevas exportaciones de mercancías. De acuerdo con el Banco, México tiene el potencial más alto de la región para beneficiarse de esta coyuntura. Estas oportunidades del nearshoring ya se están reflejando en nuestro país, ya que la demanda de espacios industriales aumentó 42% con respecto a la observada el año pasado y actualmente hay en construcción 4.7 millones de metros cuadrados, el doble de lo realizado hace un año. Este nuevo paquete de financiamiento permitirá que más empresas lleguen a nuestro país. Los recursos del paquete de financiamiento se canalizarán a través de la Banca de Desarrollo (Nacional Financiera), con una línea de crédito inicial del BID de 200 millones de dólares, y 3 millones de recursos no rembolsables, que potenciarán los activos con los que cuenta la institución. Además, se aprovecharán también los trabajos desarrollados entre la Organización Financiera Internacional y la Secretaría de Economía en la identificación de los sectores prioritarios de la región. Específicamente en la región del sureste, el Gobierno de México está realizando importantes inversiones, como el Corredor Interoceánico y el Tren Maya, que crearán un nuevo enclave regional que traerá beneficios, no únicamente a esta región, sino a toda la nación, ya que se conectará a los proyectos desarrollados anteriormente y, en conjunto con los esfuerzos realizados en esta administración en otras regiones de México, potenciará el desarrollo económico del país y traerá mayor bienestar a los mexicanos. 3 Con la inversión en el sureste, la región podrá tener acceso al mercado comercial Asia-Pacífico, que cuenta con un valor estimado de 8.9 millones de dólares, y reducirá los costos y tiempos de traslado marítimo entre estas dos regiones globales. Con el objetivo de dar a conocer las necesidades de la región para implementar los proyectos prioritarios del Gobierno de México y para continuar los trabajos de colaboración anunciados, se realizará una misión para visitar los polos de desarrollo del Corredor, visitando, entre otros, los Polos de Desarrollo de Coatzacoalcos, Tehuantepec y Salina Cruz, en conjunto con el grupo BID. Esta misión se realizará los días 7 y 8 de julio del presente. * *
jueves, 7 de julio de 2022
IMPULSA GOBIERNO ESTATAL ACCIONES PARA FORTALECER A PUEBLA COMO SITIO PRINCIPAL DE INVERSIONES: MBH
-El gobernador presidió la Presentación del Plan para el Despliegue de Cargadores de Vehículos Eléctricos en la entidad
-En Puebla prevalece el Estado de Derecho, lo que da garantías a las y los inversionistas, manifestó
En su mensaje, el titular del Ejecutivo comentó que en Puebla hay garantías para las y los inversionistas, ya que prevalece el Estado de Derecho y la ley se respeta y aplica.
Agregó que el gobierno que encabeza genera condiciones de bienestar para las y los poblanos desde diversos ámbitos, como el energético; muestra de ello, es que, a través de la Agencia Estatal de Energía, ha llevado a cabo la instalación de paneles solares para dotar de luz a viviendas y escuelas que están en comunidades de alta y muy alta marginación.
Barbosa Huerta recalcó que el propósito social y de atraer inversiones por parte de dicho organismo no se dejará a un lado, ya que su administración busca dejar constancia de que hubo acciones para que Puebla sea un estado resiliente y sostenible.
Reiteró el compromiso del gobernador Miguel Barbosa Huerta de instrumentar políticas públicas que consoliden a Puebla como un nodo de electromovilidad, donde sobresalga la innovación y el emprendimiento.
Destacó la colaboración del gobierno y empresas del sector como se refleja con la presencia en el evento de firmas como Audi, Volkswagen Tesla, Volvo, Porsche, Shell, ADO y Dina, entre otras, para que se ofrezca ese servicio clave de 43 cargadores eléctricos, al exponer que las exportaciones y la atracción de inversiones en movilidad sustentable son algunos de los ejes de la reactivación económica.
En el acto estuvieron presentes la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Rosario Orozco Caballero; la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara; los secretarios de Administración e Infraestructura, Jesús Ramírez Díaz y Roberto Tenorio García, respectivamente; la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez; presidentas y presidentes municipales, así como representantes de la industria energética y automotriz.
EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE DROGA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
• El detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2009 y 2014, por el delito de robo y en el año 2012, por delitos contra la salud
Durante sus funciones de prevención y vigilancia, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de un hombre al que le aseguraron envoltorios con aparente marihuana, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
Los hechos ocurrieron en las calles Antonio Caso y París, de la colonia Tabacalera, donde los oficiales se percataron de la presencia de un sujeto que manipulaba unos paquetes que dejaban ver una hierba verde y quien al notar la presencia policial emprendió la huida.
En una rápida acción, los policías le dieron seguimiento y fue alcanzado metros adelante, por lo que de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le efectuó una revisión preventiva, tras la cual hallaron 36 bolsas transparentes que contenían un vegetal con las características de la marihuana.
Por tal motivo, el hombre de 30 años de edad fue detenido y tras la lectura de sus derechos constitucionales, fue puesto a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
Cabe señalar que, al realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2009 y 2014, por el delito de Robo y en el año 2012 por Delitos contra la salud.
DESARTICULA FGJEM GRUPO CRIMINAL DEDICADO A HOMICIDIO, ROBO CON VIOLENCIA EN CARRETERAS Y ROBO DE HIDROCARBURO
· Se investiga su probable participación en el homicidio de un agente aduanal y de un ex elemento militar.
· La Fiscalía mexiquense investiga su probable participación en al menos 10 indagatorias por hechos delictivos.
Axapusco, Estado de México, 6 de julio de 2022.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron, por cumplimiento de orden de aprehensión, a Jesús Daniel “N” y Gerardo “N”, quienes al parecer son integrantes de un grupo criminal presuntamente dedicado a diversas actividades delictivas, entre ellas el robo con violencia en las carreteras de Arco Norte y Ecatepec-Tulancingo, en los municipios de Nopaltepec y Axapusco.
Resultado de un cateo por la investigación de los hechos del 3 de mayo pasado, donde al intentar cumplimentar una orden de aprehensión por violación, elementos de la Policía de Investigación fueron golpeados y despojados de sus armas de cargo, gafetes institucionales, anillos de seguridad además de que el vehículo oficial fue dañado, la FGJEM detuvo a Jesús Daniel “N” y Gerardo “N”, tras solicitar y cumplimentar orden de aprehensión fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Otumba.
Este grupo criminal está investigado por la Fiscalía estatal como generador de violencia en la región noreste del Estado de México en distintas indagatorias, presuntamente relacionados con hechos delictivos de secuestro exprés, abigeato, robo de hidrocarburo y extorsión además de 10 investigaciones diversas, dos de ellas por homicidio, cuatro por robo de vehículo con violencia y cuatro por robo en distintas modalidades.
Hace unos días, en otras acciones operativas, elementos de esta Institución detuvieron a Francisco Javier “N” alias “El Ruso”, Moisés “N” alias “El Sicario” y Yovany “N”, al parecer integrantes de esta misma banda criminal y están relacionados, presuntamente, con el robo con violencia de un vehículo en un tramo carretero de Axapusco y con un secuestro exprés.
Dentro de las investigaciones se revisa la presunta participación de algunos integrantes de este grupo criminal en el homicidio de un agente aduanal ocurrido el pasado 19 de mayo en la carretera Federal México-Tulancingo, poblado de San Felipe Teotitlán, en el asalto a una familia el 25 de mayo pasado en la carretera Pirámides-Tulancingo, así como en el homicidio de un ex elemento militar, ocurrido el pasado 29 de junio, en San Felipe Teotitlán.
De las diligencias llevadas a cabo hasta el momento, se ha identificado la forma en que operaba este grupo criminal, al parecer, de 7 de la noche a una de la mañana, colocaban piedras y otros objetos en ambos carriles de las carreteras referidas, ocasionando que vehículos conducidos en esa zona sufrieran daños y ponchaduras de llantas, por ello los conductores se detenían para revisar sus unidades automotoras, situación que aprovechaban los involucrados para amagar con armas de fuego a las víctimas.
Los individuos tomaban el control de dichos vehículos y llevaban a las víctimas a zonas despobladas en donde tras despojarlos de sus pertenencias las obligaban a cambiar llantas averiadas, en ocasiones agredían a las víctimas, que eran abandonadas en el lugar, después de la huida de los delincuentes a bordo en las unidades automotoras robadas.
Tras la detención, a Jesús Daniel “N” y Gerardo “N” se les puso a disposición de la autoridad judicial para determinar su situación legal, mientras que el 9 de junio pasado, Francisco Javier “N” alias “El Ruso”, Moisés “N” alias “El Sicario” y Yovany “N” fueron vinculados a proceso por el delito de robo de vehículo con violencia y por secuestro exprés.
Los detenidos deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a las investigadas como probables partícipes de algún otro ilícito las denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.
Los Mitos, Misterios y Magias del Big Data en Recursos Humanos
Por: Ana Cecilia Juárez, HR Business Manager para LATAM en UKG
Es hora de abordar uno de los temas que muchas empresas han estado posponiendo: el Big Data en Recursos Humanos o People Analytics. Efectivamente un sistema que recopile y analice la gran cantidad de datos que se generan es un tema bastante complejo, pero realmente puede ser la solución de muchos de los problemas que aquejan este departamento, como pronosticar el riesgo de fuga de talento en los próximos 12 meses, identificar los mejores talentos en toda la organización o hasta analizar el lenguaje y el sentimiento oculto en las respuestas de las encuestas de sus colaboradores para obtener resultados prácticos.
Cabe resaltar que las empresas de la región si están abiertas a introducir la tecnología del Big Data para desarrollar sus estrategias de negocio. Es más, se ha visto en México un crecimiento de más del 7.5% del mercado de Big Data y Business Intelligence durante 2021, lo que equivale a 1,800 millones de dólares en inversión de acuerdo a IDC. Pero esta inversión no ha tenido un gran impacto para los profesionales de Recursos Humanos, por lo que es necesario revisar los misterios, mitos y magias detrás del Big Data y como pueden ser una gran herramienta en este departamento.
Apalanca lo que se hace digitalmente
Es innegable que hoy en día todas las personas trabajan de alguna manera a través de plataformas digitales, lo que genera una enorme cantidad de datos que ya se han vuelto claves para la toma de decisiones. En el caso de Recursos Humanos, utilizar este tipo de herramientas permitiría una mayor precisión y estrategia en su rol de planificar, dirigir y coordinar las relaciones laborales al igual que las políticas y prácticas de gestión de talento dentro de la organización. Es más, se podrá prever diferentes situaciones de riesgo que pudieran dañar a las personas o a la organización, medir el clima laboral y compromiso de los colaboradores para enfocarse en implementar iniciativas y estrategias en torno a lo más importante para RH: las personas.
El Misterio de Big Data en RH
Pero para muchos profesionales de RRHH, el Big Data y su vertiente People Analytics son un misterio debido a la falta de conocimiento que ha limitado su implementación en las empresas. Es más, se ha visto que algunos buscan alejarse lo más posible de los números porque creen que no los van a entender o que se sienten agobiados por la desorganización y las excesivas fuentes de datos que hay que revisar. Este último punto ha hecho que las personas rehúyan ante la dificultad de desenmarañar los procesos internos ya que pueden ser muy complejos y tardados, creando desánimo y desinterés, sobre todo cuando la información analizada no es utilizada para generar un impacto en la vida de los colaboradores.
Piense en la última vez que le solicitaron un informe sobre productividad, compromiso o algo tan simple como la rotación de personal. ¿A cuántos lugares tuvo que acudir? ¿Cuánto tiempo tomó? ¿Se tuvo que manipular manualmente los datos? Como se puede ver, cualquiera desearía evitar manejar datos si no existiera una solución para resolverlos.
El mito del Big Data en RRHH
Del lado de Big Data, existen muchas ideas preconcebidas, tales como que solo son para las finanzas, que es muy complejo implementarlo o que no toma en cuenta lo que realmente necesitan las personas. Lo que es interesante es que todas las empresas ponen trabas para no trabajar con datos: las pequeñas empresas creen que tienen que ser una gran organización para empezar con el big data y las grandes organizaciones vuelven a creer que son demasiado complejas para simplificar.
En general, se tiene que reajustar las expectativas personales y organizacionales frente a la realidad de los datos. Existen procesos para gestionar los cambios de paradigmas, pero para empezar se debe de preguntar “¿Qué datos tengo disponibles y sé dónde están ubicados?” Por experiencia, la gente empieza a enumerar varios lugares y le cuesta simplificar porque sus expectativas son diferentes de su realidad.
La Magia del Big Data en RH
La cuestión es que para vencer muchas resistencias internas no se necesita ser un mago, sino dejar que las mismas soluciones de análisis de datos demuestren su propia magia al revelar la información que pueden procesar a partir de datos brutos. Para ello, se deben examinar los datos de las personas para determinar cómo la maximización de la experiencia de los empleados puede afectar a los resultados de la organización.
Con la combinación adecuada de personas y tecnología, por fin los gerentes podrán obtener respuestas a sus preguntas más latentes sobre el Big Data. "¿Estamos buscando en el lugar correcto?” Y lo más importante, “¿estamos viendo la correlación de las métricas y los resultados?" Todo comienza con la identificación de lo que hay que medir. Al fin y al cabo, donde se empieza a medir, incluso los datos más pequeños, se convertirán en datos de altísimo valor en algún momento a lo largo del tiempo: esa es parte de su magia.
-o-
La cuestión clave del People Analytics es que todo el trabajo de análisis que se requiere para una buena toma de decisiones ya no se necesita hacer manualmente y desperdiciar el tiempo valioso de los profesionales en esas tareas. Ya se puede tener disponible toda la información en el formato ideal en segundos y disponible en la palma de la mano para diseñar e implementar estrategias que realmente agreguen valor a la empresa y a la vida laboral de los colaboradores además de poder dar seguimiento de las acciones y medir su impacto. Gracias a People Analytics, se pueden detectar áreas de oportunidad, mejora o crecimiento, a través del análisis de distintos factores como la dinámica del ambiente laboral o el impacto de la rotación y contratación, para tomar decisiones e implementar estrategias efectivas de retención, mejora del desempeño o planificación de la gestión de nuestro talento.
F5 mejora la protección de las Aplicaciones y APIs que impulsan las experiencias digitales de hoy
Las nuevas capacidades amplían el alcance de F5 Distributed Cloud Services para facilitar la implementación de la seguridad basada en SaaS
Julio de 2022 - F5 (NASDAQ: FFI) ha anunciado mejoras en F5 Distributed Cloud Services con la intención de ayudar a los clientes a salvaguardar y ofrecer las experiencias digitales que se han convertido en vitales para la vida diaria en las formas en que interactuamos, buscamos entretenimiento y compramos bienes y servicios.
F5 Distributed Cloud Services proporciona un enfoque basado en SaaS, impulsado por la plataforma para asegurar los elementos esenciales de las experiencias conectadas a través de un conjunto completo de protecciones para la web, la aplicación móvil y la API. Este anuncio amplía estas capacidades con nuevas soluciones que soportan plataformas adicionales, defienden contra ataques comunes y proporcionan a los clientes más control sobre las arquitecturas de aplicaciones modernas.
"Muchas organizaciones se han dado cuenta de que al añadir o ampliar los servicios digitales para los usuarios, pueden haber aumentado inadvertidamente la superficie de ataque para cualquier número de amenazas emergentes", señala Haiyan Song, EVP y GM, Security & Distributed Cloud Product Group de F5. "En consecuencia, las empresas están dando prioridad a las soluciones de seguridad que pueden ayudarles a ampliar las capacidades y la diferencia competitiva para deleitar a sus clientes- sin sacrificar la seguridad y la privacidad. F5 sigue centrado en proporcionar una cartera creciente de soluciones de seguridad para salvaguardar incluso los ecosistemas de aplicaciones más diversos".
A medida que las organizaciones mejoran los servicios digitales proporcionados a los usuarios y buscan una gama más amplia de modelos de infraestructura para mejorar el rendimiento y reducir los costos, los entornos de servicios de aplicaciones se vuelven más complejos. Dos de esas tendencias relacionadas han sido el aumento en la dependencia de las empresas de las API y los entornos de múltiples nubes para respaldar las aplicaciones. De acuerdo con el reporte State of Application Strategy Report se encontró que el 78 % de las organizaciones se centran actualmente en las medidas de seguridad de las API, y más de las tres cuartas partes de los encuestados informaron que ahora ejecutan aplicaciones en varias nubes.
Para ser efectivos en el panorama de seguridad dinámico actual y admitir aplicaciones adaptables, los proveedores deben proporcionar soluciones que reduzcan la complejidad operativa y ofrezcan un conjunto de controles en constante evolución, tanto mediante el uso de tecnologías sofisticadas de IA/ML como la rápida introducción de nuevos servicios (como conectar la protección contra bots a CDN populares, controladores de entrega de aplicaciones y plataformas de aplicaciones y comercio electrónico). El enfoque de F5 para la seguridad integral se fortalece aún más a través de asociaciones tecnológicas e integraciones de ecosistemas.
“Ningún proveedor de seguridad puede hacerlo todo, pero algunos están liderando claramente el grupo”, dijo Chris Steffen, Director de Investigación Administrativa de Enterprise Management Associates. “La innovación y la experiencia de F5 combinan su nueva cartera basada en SaaS a través de F5 Distributed Cloud Services, una base de instalación sustancial en Fortune 500 y valiosa inteligencia de amenazas a través de F5 Labs para ofrecer un enfoque basado en ecosistemas destinado a proteger cualquier aplicación y API, en cualquier lugar. de piratas informáticos y bots”.
Las mejoras de seguridad de los servicios de nube distribuida de F5 incluyen:
- Distributed Cloud Bot Defense Connector para BIG-IP: Debido a la integración de Shape Security, las capacidades de Distributed Cloud Bot Defense se han añadido a la plataforma de F5, tanto como módulo nativo en el software actual de la versión 17 de BIG-IP, como a través de una iApp para las versiones anteriores. Distributed Cloud Bot Defense recoge señales ricas del lado del cliente, transmite esta telemetría a su sistema de datos, utiliza la IA para detectar el reajuste de losbotsy despliega inmediatamente las actualizaciones de las reglas para la detección en tiempo real para ayudar a las organizaciones a adelantarse a los atacantes.
- Distributed Cloud Bot Defense Connector para Salesforce Commerce Cloud: Aumentar el alcance de sus soluciones de seguridad para respaldar aún más las populares plataformas de comercio electrónico, F5 ha integrado de forma nativa Distributed Cloud Bot Defense para Salesforce Commerce Cloud (SFCC). Esta solución, que puede descargarse aquí, utiliza IA y ML para identificar, bloquear y redirigir el tráfico fraudulento en tiempo real, protegiendo contra la toma de posesión de cuentas, el relleno de credenciales, elscraping, el abuso delcheckout, la denegación de inventario y otros ataques.
- Distributed Cloud Client-Side Defense: F5 ofrece un producto gratuito para hacer frente a los crecientes riesgos de los ataques a la cadena de suministro digital de terceros. Esta solución de mitigación de autoservicio proporciona detección de Magecart basada en firmas y alertas manteniendo los detalles relacionados con ataques anteriores, lo que permite a las organizaciones bloquear inmediatamente las amenazas que de otro modo serían perjudiciales con un simple clic. La solución también cuenta ahora con una incorporación simplificada y satisface el nuevo requisito PCI DSS 4.0 (6.4.3 y 11).
- Distributed Cloud DNS: F5 se basa en la amplia escala y el rendimiento de su plataforma distribuida en la nube y su red global para ofrecer una solución de DNS rápida y segura que puede desplegarse como DNS primario o secundario para fines de conmutación por error. Esta oferta - disponible para planes gratuitos y de pago - proporciona servicios DNS más cerca del punto de interacción a través de la red global de F5 para garantizar que los sitios web, y las aplicaciones puedan entregarse de forma más rápida y fiable. El DNS distribuido en la nube es seguro por defecto al estar alojado en la red de puntos de presencia (PoPs) globales de F5.
- Rate Limiting para API Endpoints: Al igual que cualquier otro componente de las aplicaciones modernas, las API pueden ser objeto de ataques a gran escala que sobrepasan su capacidad de comunicación y transmisión de datos. Y la rápida adopción de las API en las arquitecturas de aplicaciones actuales las ha convertido en un atractivo vector de ataque. Con Distributed Cloud API Security, se aplican nuevas capacidades de limitación de la velocidad en los puntos finales de las API para ayudar a estrangular el tráfico de gran volumen, garantizando que las conexiones legítimas puedan completarse con éxito al tiempo que se aumenta la seguridad y la resistencia de las aplicaciones en general.
F5 Distributed Cloud Bot Defense es la solución más confiable en la industria bancaria para la seguridad y la protección contra el fraude", dijo Simon-Pierre LeBel, vicepresidente de operaciones y seguridad de TI de Flinks. “Fue una elección obvia asociarnos con ellos y establecer los mismos altos estándares para nuestras soluciones de banca abierta”.
“F5 Distributed Cloud Bot Defense nos permitió centrarnos en brindar otras funciones y servicios para nuestros usuarios en lugar de preocuparnos por la disponibilidad y la escalabilidad para poder manejar las tonterías que causaban los ataques de Credential Stuffing”, dijo Lou Senko, director de disponibilidad. Q2.
Regresa Foto Tour Canon y llega a Guadalajara
Canon Mexicana, líder en soluciones integrales de imagen digital, tiene el gusto de invitar a los amantes y practicantes de la fotografía al Foto Tour, después de casi tres años de ausencia, por causa de la pandemia de Covid -19.
El próximo 14 de julio, los apasionados de la lente se reunirán en las instalaciones del hotel Hilton Midtown en Guadalajara, Jalisco, para participar en diferentes actividades y aprender a desarrollar proyectos documentales así como el negocio de la fotografía documental.
“Tenemos un importante compromiso por impulsar y fomentar la cultura fotográfica, es por eso que Canon Mexicana, ha impulsado diferentes iniciativas, entre ellas Foto Tour que retomamos este año ya que buscamos aumentar el interés de la gente, bajo el mensaje: la foto es para todos”, expresó Jorge Huerta, Director Sr de Mercadotecnia y Nuevos Negocios de Canon Mexicana
Dentro de las actividades de Foto Tour Canon, los visitantes podrán experimentar la fotografía desde otro ángulo, conociendo el equipo de sus sueños en Touch and Try, reviviendo sus momentos en Print Zone y ampliando sus conocimientos fotográficos en la Clínica Fotográfica, tocando temas como: retrato creativo, tips de perspectiva, encuadres por mencionar algunos.
Como invitado especial estará presente Ricardo Azarcoya, embajador Canon y fotógrafo profesional en el ramo documental con una trayectoria de más de 20 años que compartirá parte de su amplia experiencia y viajes en toda América Latina.
El Foto Tour Canon es totalmente gratuito y se llevará a cabo el 14 de julio de 10:30 am a 06:30 pm en los salones del hotel Hilton Midtown, en Guadalajara.
Para poder ser parte de Foto Tour te invitamos a que confirmes tu participación en:
https://cloud.latam.cla.canon.com/MX_Event_FotoTourGDL_14-Jul-2022
Y para vivir al máximo los beneficios de ser socio ZOOM iN durante Foto Tour Canon, te invitamos a registrarte como Socio Zoom iN en www.canonzoomin.com y sé parte de esta gran comunidad.