miércoles, 18 de mayo de 2022

Grupo Modelo recicla más de 140 millones de botellas de cerveza y reduce su huella ambiental


 

       El programa “Cada Botella Cuenta” forma parte de la estrategia que tiene la compañía líder cervecera en México para alcanzar sus metas medioambientales de cara al 2025.

 

Ciudad de México, México. 17 de mayo de 2022.- En el marco del Día del Reciclaje, Grupo Modelo dio a conocer los avances de su estrategia integral de circularidad alineada a las metas de sustentabilidad que la compañía tiene hacia 2025.

 

Con su programa Cada Botella Cuenta, el cual comenzó en 2020, la cervecera que preside Cassiano De Stefano recuperó 142 millones de botellas de cerveza durante 2021, con lo que impidió que llegaran a los rellenos sanitarios.

 

“Las botellas recolectadas pasan por estrictos procesos de limpieza y se reutilizan para regresar al mercado”, explicó Gabriela Kuri, Gerente de Sustentabilidad de Grupo Modelo y agregó, “Reciclando esos 142 millones de botellas en 2021 evitamos generar un impacto ambiental equivalente a lo que contaminan 4 mil autos en un año”.

 

El programa Cada Botella Cuenta pretende recuperar todas las botellas de cerveza que llegan al mercado y forma parte del pilar de Economía Circular, uno de los cuatro que conforman la estrategia medioambiental de Grupo Modelo y en la cual se incluyen metas concretas para 2025.

 

Economía Circular se basa en tres ejes: retornar, reciclar y repensar. Para lograr esto, Grupo Modelo cuenta con tres cadenas de recuperación:

 

1.     Recicladores. Alianzas con más de 70 recicladores en toda la República Mexicana que han ayudado a recolectar más de 34 millones de botellas hasta el día de hoy.

 

2.     Eficiencias internas. Implementación de un estricto proceso de limpieza con el fin de reusarlas.

 

3.     Clientes y Consumidores. Establecimiento de puntos de acopio en los Modeloramas, negocio propio de la compañía, así como una sinergia con Walmart para que los consumidores puedan llevar ahí las botellas de cerveza de Grupo Modelo, en lugar de desecharlas.

 

“Gracias a nuestros esfuerzos y de nuestros proveedores, hemos logrado que nuestras botellas en México tengan 33% de contenido reciclado. Nos aliamos con varios recicladores a lo largo del país, quienes nos ayudan a recolectar todo tipo de vidrio, mismo que trituramos e introducimos en hornos para derretirlo. Así podemos producir nuevas botellas con material reciclado. Hoy ya hemos reciclado más de 40 mil toneladas de vidrio”, agregó Gabriela Kuri.

 

Asimismo, Grupo Modelo tiene una estrategia de uso inteligente de plástico con el fin de asegurar la reducción del impacto ambiental de sus productos. Ésta consiste en que el plástico que se utiliza sea eliminado, reducido, reusado, tenga contenido reciclado, sea reemplazado por bioplásticos, o bien, recolectado y reciclado para otros propósitos. Alineada con esta estrategia se encuentra la meta de empaque circular, con la que Grupo Modelo busca que el 100% de sus productos se comercialicen en empaques retornables o que provengan de materiales reciclados.

 

Actualmente Corona es la marca del portafolio de Grupo Modelo que lidera esta agenda, ya que el 88% de su volumen está en botellas retornables. Asimismo, la marca ha invertido más de seis millones de pesos para incrementar la capacidad instalada de la start-up México Recicla, para reciclar la misma cantidad de plástico que lanza al mercado. De esta forma, Corona se convirtió en la primera marca de bebidas a nivel mundial en neutralizar su huella plástica.

 

Más recientemente, Grupo Modelo se convirtió en la primera empresa de América en utilizar CanCollar, una tecnología de empaque sustentable que sustituye los anillos de plástico de las latas de algunas de sus principales marcas por cartón, evitando con ello la generación de más de 350 toneladas de residuos al año.

 

Con acciones como esta, Grupo Modelo refrenda su compromiso con el cuidado del medio ambiente y continuará impulsando iniciativas que contribuyan a reducir su huella en el planeta.

 

En México el 16% de los menores de edad han sufrido ciberbullying mientras navegaban online, revela estudio de McAfee


  • La compañía de software especializada, McAfee, realizó por primera vez un estudio en 10 países, incluido México, Brasil, Estados Unidos, Japón, UK, entre otros, sobre la seguridad de padres e hijos mientras navegan online.
  • Uno de los hallazgos más relevantes es que en México más del 78% de los padres encuestados están preocupados por el ciberbullying, lo que representa una tendencia más elevada que en el resto del mundo.

México, 17 de mayo de 2022.- McAfee, la empresa mundial especializada en protección en línea, lanzó su primer estudio global, Familias Conectadas. Este reporte destaca las diferencias a nivel mundial en las actitudes y acciones que las familias toman para proteger a sus seres queridos y explica cómo los más vulnerables pueden quedar desprotegidos.

Para este estudio se encuestaron a más de 15,000 padres de familia y más de 12,000 de sus hijos en diez países como México, Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Estos resultados nos ayudarán a comprender cómo se conectan y protegen a sí mismos y a sus seres queridos en línea.

Los padres mexicanos son guardianes cibernéticos

El mundo online abre un mar de posibilidades a los que los menores podrían estar expuestos, debido a que hoy en día tienen acceso a múltiples dispositivos en los que pueden navegar online. De acuerdo con el estudio, el 79% de los jóvenes identifica los smartphones como su principal fuente de conexión.

Los padres de familia mexicanos están conscientes de que el uso de smartphones a temprana edad viene acompañado de riesgos y exposición al ciberacoso. Precisamente, más del 78% de los padres encuestados están preocupados por este tema, en especial cuando se trata de redes sociales y foros públicos.  Esta cifra se encuentra un 21% por encima de la media global.

Preocupación por robo de cuentas y sesgo de protección

Otra de las situaciones a los que están más atentos los padres en México son los intentos de robo de cuentas y de información financiera. El reporte reveló que el 35% de estas experiencias ya han sido denunciadas por las familias mexicanas, asimismo, el 20% de los encuestados comunicaron que han sufrido fugas de información financiera.

En cuanto a protección por género y utilizando como medida la presencia de software de control parental, las chicas mexicanas están más protegidas que los. En el caso de las computadoras, el 49 % de las chicas tienen instalado software de control parental, mientras que el 33% en los dispositivos móviles.

Para profundizar más en los resultados del primer estudio realizado por McAfee, Familias conectadas, consulta el resumen de México aquí y el reporte completo global aquí 

Acerca de McAfee

McAfee es un líder mundial en protección online. Nuestro objetivo principal es la protección de las personas, no de los dispositivos. Nuestras soluciones se adaptan a las necesidades de los clientes y los capacitan para disfrutar con confianza de su vida digital a través de soluciones integradas y fáciles de utilizar. Para obtener más información sobre protección online, visita mcafee.com/blog

 

Innovar en los procesos de reclutamiento para potenciar la integración de la mujer en la tecnología


Daniele Botaro es líder de diversidad e inclusión en Oracle Latinoamérica

Las brechas de género siguen siendo un tema recurrente en nuestra sociedad porque, a pesar de los avances que hemos visto en los últimos años, todavía hay muchos flancos que abordar e injusticias que corregir.

Uno de ellos es la marcada subrepresentación de mujeres en la industria tecnológica. Este tema no es nuevo, lo escuchamos constantemente, sin embargo, repetirlo hasta el cansancio no está generando cambios contundentes.

Esto se puede evidenciar en el reporte “Una ecuación desequilibrada: Aumentar participación de las mujeres en STEM en Latinoamérica y el Caribe” de la Unesco, el cual ratifica que sigue existiendo una marcada desigualdad de género en las áreas de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde se estima que solo una mujer de cada cuatro hombres consigue trabajo en esta área.

Para combatir esta realidad, tenemos que transformar las buenas intenciones en acciones concretas. No basta que los líderes y las empresas comprendan que la diversidad e inclusión son importantes, tienen que apoyarse en procesos que permitan poner en práctica lo aprendido. En ese sentido, hay compañías que han optado por el camino de establecer cuotas, y si bien puede ser un mecanismo efectivo para equilibrar la participación femenina, no necesariamente está acompañado de un cambio cultural profundo.

Esto no quiere decir que este camino no sea válido, pero hay que abrirse a otras alternativas que pueden generar menor resistencia y contribuir a cambiar comportamientos de manera más profunda.

En Oracle, por ejemplo, recientemente hemos comenzado a impulsar nuevas fórmulas para atraer más talento femenino, como la publicación de vacantes afirmativas. Esto quiere decir que cuando abrimos una nueva vacante de trabajo, publicamos el aviso explicitando que para esa posición vamos a priorizar la postulación de mujeres. Esto no quiere decir que no puedan postular hombres, pero sí que para el cargo las mujeres van a tener mayor consideración.

En el primer piloto que realizamos para un cargo específico, tuvimos 89 postulaciones femeninas. Anteriormente para esa misma posición sin el llamado de vacante afirmativa solo habíamos tenido 2 postulantes mujeres.

La intención de este tipo de políticas es hacer que todos los que cumplan con los requisitos de la vacante se sientan seguros para postular, pero especialmente las mujeres, que sufren de mayores autoexigencias, prejuicios y miedos cuando quieren ingresar a industrias altamente masculinizadas.

A esta iniciativa hemos sumado, la capacitación a hombres que tienen que entrevistar mujeres y asegurar que siempre haya entrevistadoras en los procesos, no solo varones.

Quiero pensar que en un futuro ni las cuotas ni las vacantes afirmativas serán necesarias y que la falta de equidad de género va a dejar de ser un tema recurrente, pero hasta entonces, tenemos que seguir innovando para optimizar procesos y emparejar la cancha.

 

Estudio de Chubb revela: el 90% de los encuestados se volvió más sensible al precio de los seguros


 

  • Chubb realizó un estudio enfocado en la compra de seguros donde, de un total de 3,500 encuestados, el 47% señaló que sus principales preocupaciones se relacionan con la pandemia de COVID-19.
  • Mientras que el 43% afirma que la incertidumbre económica como otra de sus principales preocupaciones.

 

CIUDAD DE MÉXICO, DE MAYO, 2022 – La pandemia Covid-19 no dejó indiferente al mercado de los seguros. Los desafíos de los clientes han cambiado y, por lo tanto, también el de las empresas.  En este rubro, por ejemplo, al cuarto trimestre del 2021, las primas de la industria de seguros representaron 633,397 millones de pesos, un aumento significativo en comparación con los 575,478 del 2020,[1] dejando en evidencia que, ya ha dos años del inicio de la pandemia, la población ha buscado sentirse asegurada, lo que provocado una mayor competencia entre las compañías por sus servicios. 

 

Chubb, la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, realizó un estudio para informar y aconsejar sobre los nuevos retos de venta de seguros, encuestando en México a 150 tomadores de decisiones en pequeñas y medianas empresas y a 100 clientes; a nivel global, los encuestados ascendieron a 2,250 tomadores de decisiones en PyMEs y 1,000 clientes en un total de 15 países.

 

El estudio titulado “Vender en tiempos de incertidumbre” indica que el 47% de los encuestados señaló que sus principales preocupaciones se relacionan con la pandemia de COVID-19, seguido por un 43% que citó la incertidumbre económica. En este sentido, los clientes afirmaron que no solo se concentran en el precio del producto, sino en lo que la compañía ofrece más allá de lo anunciado en su publicidad.

 

A pesar de que dos tercios de los encuestados compró o incrementó sus seguros en los últimos dos años, consecuencia de la necesidad de protección, el 90% de ellos se volvió más sensible al precio comparado con el 2019.  Por lo que, tomando en cuenta que, además, la crisis económica es uno de los factores más importantes que el cliente toma en cuenta para sus decisiones de compras, una presentación innovadora y una venta con valor agregado es uno de los mayores desafíos para las compañías.

 

De acuerdo con el estudio, en la actualidad los clientes tienen más opciones y menos ganas de gastar. ¿Cómo se realiza una venta con valor agregado? Se basa en cuatro conceptos principales:

  • El valor, el cual lo define el cliente y es personal.
  • Mirar desde la perspectiva de los clientes para así afinar la comprensión de sus necesidades.
  • Presentaciones con propósito para que ofrezcas un paquete completo, no una póliza.
  • Pensar más allá de la venta, reforzando consistentemente el valor de tu oferta.

 

Es necesario recalcar la importancia de centrarse en el cliente y sus preocupaciones, pues no son solo números, sino personas que buscan seguridad; gracias a que el 95% de los encuestados afirmó que estaría dispuesto a pagar más por sus seguros si el valor neto que reciben es más grande que la prima que pagan, se sabe que las ventas deben concentrarse en la suma de todos los beneficios del producto, así como la atención que se da al cliente, formando una oferta atractiva en estos tiempos de incertidumbre”, añadió Abelardo  Almaguer, Agency Executive  Director de Chubb Seguros.

 

Según el mismo estudio, una atención personalizada y cercana será el mejor aliado para las ventas, es decir, ofrecer tranquilidad en tiempos de incertidumbre: mantente en contacto con tus clientes, ser proactivo a la hora de sugerir soluciones y enfatizar lo simple que pueden ser los reclamos. Anunciar humanidad en lugar de burocracia es una pieza clave, así como la confiabilidad y la buena comunicación, las cuales son las características más importantes que los encuestados dicen buscar en un agente o corredor.

 

En estos tiempos de incertidumbre, adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes no es solo una opción, es una necesidad, y estos consejos harán más sencilla la transición para las empresas.

 

 

Soluciones para un reciclado más eficiente y gestión de residuos


 

México, CDMX, 17 de mayo 2022.- El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden para proteger el medio ambiente, y hacer hincapié en el buen uso y consumo de los recursos para ayudar a mitigar el cambio climático en la actualidad.

 

Ante el grave problema de la contaminación, es de vital importancia reducir el volumen de residuos generados a fin de minimizar la huella de carbono. El reciclaje es una iniciativa relevante para la conservación del medio ambiente, que además aporta interesantes beneficios. Los desechos generados se procesan y se transforman para obtener materias primas que pueden ser utilizadas en nuevos procesos de fabricación. De esta forma, el reciclaje contribuye a eliminar los residuos generados, y no menos importante, ahorrar en los procesos industriales.

 

De acuerdo con el Estudio Cuantitativo de la Industria del Reciclaje de plásticos en México, realizado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), en México el volumen total de materiales reciclados es de 1 millón 913,710 toneladas por año.

 

Reciclar es sin duda uno de los recursos más importantes e indispensables en el mundo. Cada vez que se dispone adecuadamente de un envase o empaque para su recolección y tratamiento, se generan beneficios ambientales que representan importantes avances en la lucha contra el cambio climático. Es claro que el buen manejo de reciclaje traerá consigo una reducción en el volumen de contaminantes emitidos. Asimismo, reciclar genera ahorros de agua, petróleo y energía.

 

En su compromiso de contribuir con el reciclaje, Amanco Wavin cuenta con productos y soluciones asociados a esta práctica. Su portafolio incluye sistemas de tubos, conexiones y accesorios de PVC, entre otros, con una gran capacidad de reciclaje; los componentes de PVC son 100% reciclables desde el punto de vista físico, químico o energético. La facilidad para reciclar PVC, además de otras características y bondades que posee, convierten a este polímero en uno de los materiales imprescindibles para la construcción. 

 

Amanco Wavin, además de ofrecer soluciones que ayudan a las ciudades afrontar de manera resiliente los efectos del cambio climático, también promueve el cuidado del medio ambiente con el uso de Geosintéticos para la construcción de obras. Un claro ejemplo son las Geoceldas Amanco Wavin, las cuales permiten incluir materiales de reciclado tipo RAP (Reclaimed Asphalt Pavement) para la rehabilitación de carreteras. La Geocelda es considerada una opción sostenible y técnicamente eficiente al reducir entre un 40% y 50% los espesores de las capas granulares en la estructura de pavimento.

 

Además de beneficios técnicos, las Geoceldas ayudan a preservar el medio ambiente porque reducen la explotación de materiales pétreos no renovables, los cuales generalmente son destinados a Zonas de Disposición de Material de Excavación Sobrante (Zodmes). El uso de esta tecnología tiene efectos muy positivos para el desarrollo de proyectos de infraestructura al disminuir la inversión en un 50% y aumentar la vida útil de las carreteras hasta 5 años más.

 

“Las acciones que hacemos hoy por un reciclaje eficiente son positivas, pero aún podemos mejorar, y así ayudar a transformar el país y poder contribuir a una estrategia en materia de manejo de residuos y reciclaje. En la medida en que se haga la recolección y reciclaje de manera adecuada, podemos disminuir los efectos del cambio climático y mejorar en consecuencia la calidad de vida de las personas”, señala Mónica Pinillos Gabriel, Líder Branding y Comunicación de Amanco Wavin México y Centroamérica. “Nos preocupamos por implementar tecnologías que permitan fomentar el desarrollo de nuestra economía y reducir la contaminación, todo esto a través de nuestras soluciones sostenibles”.

 

En su propuesta de construir entornos saludables y sostenibles, Amanco Wavin se compromete una vez más con la ciudadanía y el medio ambiente en las acciones dirigidas a implementar y mejorar las prácticas de reciclaje en la industria y disminuir los residuos. Todo esto a través del desarrollo de productos y soluciones sustentables que permiten crear un mejor desempeño en la construcción y ciudades más resistentes al clima de México.

 

¿Tienes el turno nocturno en tu trabajo? Fitbit te comparte la guía del trabajador nocturno para dormir mejor


 

¿Tú o tus seres queridos se encuentran trabajando en horarios extraños? Muchas carreras a menudo tienen horarios que implican trabajar de noche. Tener un descanso inadecuado antes de los turnos de noche puede conducir a una disminución de la concentración, lo que aumenta el riesgo de que ocurran accidentes.

 

Además de los peligros de trabajar cuando tu cuerpo quiere dormir de forma natural, los trabajadores que laboran durante la noche o en turnos de tarde también corren un mayor riesgo de síndrome metabólico, enfermedades crónicas, como la obesidad y enfermedades del corazón. Dormir y comer sin sincronizarse con el ritmo circadiano natural del cuerpo puede causar trastornos del sueño y hormonales, sin mencionar el posible impacto en tu bienestar social cuando te pierdes reuniones sociales o eventos familiares importantes debido al trabajo. A los trabajadores de turnos nocturnos o de tarde también les puede resultar difícil adaptarse a la actividad física, especialmente después de volver a casa luego de un turno prolongado.

 

Los trabajadores por turnos son esenciales para la sociedad y hacen una contribución importante a la comunidad, pero debido al mayor riesgo de problemas de salud que conlleva un horario de sueño interrumpido, es aún más importante elegir un estilo de vida saludable. Seguir estos consejos puede ser de gran ayuda para recuperar el sueño y la salud.

 

¿Cuáles son algunas de las cosas que los trabajadores del turno nocturno pueden tratar de hacer para dormir mejor?

 

Mantén un horario de sueño regular, incluso en tus días de descanso. Tener un horario constante ayuda a tu cuerpo a adaptarse a los efectos de las noches de trabajo. Puede ser tentador tomarse los días libres como una oportunidad para ponerse al día, pero mantener un patrón de sueño constante te ayudará a sentirte más renovado durante la semana.

 

Planea pasar tiempo con tus seres queridos. Pasar tiempo de calidad con tus seres queridos puede ayudar a mejorar tu bienestar mental, así que trata de priorizar los momentos del día en los que puedan comer o dar un paseo juntos. Si sus horarios no coinciden del todo, planea conectarte con ellos durante algún tiempo en los días libres.

 

Haz ejercicio regularmente. Hacer ejercicio puede ser difícil para los trabajadores por turnos, pero según el tipo de trabajo por turnos y sus patrones de sueño, puedes modificar tu rutina de ejercicios para que se ajuste a tu horario y apoyarte de aplicaciones como Fitbit que te ofrecen una gran diversidad de ejercicios que se van desde los 10 minutos hasta 1 hora y que puedes realizar desde tu hogar sin tener que trasladarte a un gimnasio.

 

Si trabajas en el turno de noche, generalmente es recomendable hacer ejercicio suave después de tu turno. Trata de hacer algo de yoga para ayudar a que tu cuerpo y tu mente entren en un estado de relajación. Mantén los entrenamientos de alta intensidad justo después de despertarte y tengas más energía.

 

Sin embargo, si trabajas en turnos de tarde (de la tarde a la noche), ¡trata de hacer tus entrenamientos durante la mañana! Puede ser de alta o baja intensidad: incluye una variedad de ejercicios para que la actividad física sea refrescante antes de comenzar su turno.

 

Elije alimentos ricos en nutrientes que puedan mantenerte lleno de energía y satisfecho. Cuando trabajas en un turno, puede ser tentador buscar alimentos y bebidas que prometen ayudarte a mantenerte despierto. Cuando el hambre por la noche se encuentra con la falta de elección de alimentos, los alimentos procesados ​​como los fideos instantáneos, las papas fritas, los dulces y las bebidas con cafeína pueden parecer tu única opción.

 

Es cierto que trabajar en turnos de noche puede alterar las hormonas que suprimen el apetito. Puede reducir los niveles de leptina, una hormona que le dice a tu cuerpo que deje de comer, y aumentar los niveles de ghrelina, otra hormona que estimula el apetito. ¿El resultado? Es mucho más difícil resistir los antojos de alimentos procesados ​​con alto contenido de azúcar o sal. Podrías terminar comiendo más de lo que tu cuerpo necesita. Juntos, el ciclo de sueño irregular y una dieta deficiente pueden causar una peor salud a largo plazo.

 

Tu mejor apuesta es planificar con anticipación. Comienza tu día con una comida saludable antes del turno que sea alta en fibra y proteína magra para ayudarte a sentirte lleno por más tiempo y a controlar tus antojos de azúcar. Empaca refrigerios saludables como nueces sin sal, yogur griego bajo en azúcar, fruta fresca y algunos palitos de vegetales, que pueden mantenerte activo hasta su próxima comida.

 

Evita beber demasiado alcohol o cafeína. ¿Confiar en el vino para conciliar el sueño o en el café para permanecer despierto? No es una buena idea, según un estudio informó que la cafeína disminuye la eficiencia del sueño y la duración del sueño, además del sueño de ondas lentas y REM en personas privadas de sueño. Toma una taza de café antes de comenzar tu turno, pero ten en cuenta que la ingesta de café más cerca del final de tu turno puede afectar la calidad de tu sueño más adelante.

 

Si bien el alcohol puede hacerte sentir somnoliento, también reduce las partes importantes de tu ciclo de sueño, como el sueño REM, que restaura la actividad cerebral. Puedes reducir tu ingesta gradualmente y luego observar los cambios en tus patrones de sueño con la aplicación Fitbit, que te permite ver el tiempo que pasas en sueño profundo, sueño REM y sueño ligero. ¡Incluso puedes comparar tus patrones de sueño con los usuarios promedio de Fitbit!

 

Siempre puedes apoyarte de Fitbit que te acompañará en el camino del cuidado personal. Puedes encontrar el ideal para ti en la página www.fitbit.com, o en las páginas oficiales de Amazon, Palacio de Hierro, Martí, Innovasport y Liverpool.

 

 

Kellogg mantiene su compromiso para disminuir el nivel de inseguridad alimentaria severa y moderada a través de la estrategia Mejores Días


 

  • Frente a la inseguridad alimentaria que existe en México, Kellogg aporta la estrategia integral Mejores Días desde 2006.
  • Kellogg busca fomentar alianzas con organizaciones de la sociedad civil, clientes y sector gobierno para maximizar el impacto de esta estrategia para las comunidades más vulnerables.
  • En Kellogg se fomenta el involucramiento activo de sus colaboradores y consumidores para llevar a cabo esta estrategia a través de campañas de comunicación 360 y acciones de voluntariado.

 

Ciudad de México, 17 de mayo de 2022. La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 proclamó que "toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación.” [1] En la actualidad, la seguridad alimentaria es uno de los retos más importantes. Se estima que en nuestro país 18.5 millones de hogares viven con inseguridad alimentaria, lo que equivale al 55 % de la población nacional.[2]

“Ante este reto, en Kellogg buscamos generar alianzas con instituciones y asociaciones que compartan los mismos valores y el mismo interés en combatir la inseguridad alimentaria de México y el mundo, porque sabemos que es una tarea que no podemos realizar solos”, aseguró Víctor Marroquín, presidente y director de Kellogg México.

En 2006 Kellogg creó la estrategia de responsabilidad social Mejores Días, para que más personas tengan una alimentación adecuada y, para 2030, brindar mejores días para 3 mil millones de personas a nivel mundial. Durante 2021 con esta estrategia Kellogg logró ampliar el impacto de estos esfuerzos a través de diferentes alianzas, entre las cuales destacan la Fundación para la Protección de la Niñez, Comedor Santa María, Fundación Merced, la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX), HEB, entre muchos otros, donando más de 27 millones de porciones de alimentos en toda la región.

Por otro lado, en colaboración con la Fundación para la Protección de la Niñez, I.A.P, la compañía creó un compromiso donde en 2021, a lo largo de 10 meses trabajaron de manera corresponsable para beneficiar a 9 estados de la República Mexicana y contribuir a disminuir el hambre de 15,640 personas que no cuentan con los recursos para su alimentación diaria y así transformar la vida de sus familias.

Por otro lado, dentro de las actividades realizadas con la estrategia Mejores Días en México, en 2021 se inició una nueva alianza con Comedor Santa María, una asociación dedicada a combatir la inseguridad alimentaria en los niños más vulnerables de México desde 1995. Con donativos en especie, se entregaron casi 1 millón de porciones a esta asociación de manera mensual a las familias de 7,836 niños en situación de pobreza en el Estado de México. Otro de los programas que se llevan a cabo es con Fundación Merced, con el que se busca promover el desarrollo pleno y saludable de los niños, adolescentes y comunidades a través de una dieta nutritiva y equilibrada y hábitos saludables. Durante 2021, se logró brindar un desayuno sano y completo con todos los grupos de alimentos que incluye cereal, fruta y leche durante 3 días a la semana por 10 meses a 466 niños de 7 organizaciones en Querétaro.

Sin dejar de lado el legado de Kellogg en colaboración con la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX), adicionalmente a las donaciones que se realizan con el programa fijo “Mochilas Saludables”, se llevó a cabo la campaña Back to School creando conciencia sobre la inseguridad alimentaria a través de una estrategia de comunicación 360 y con presencia en 2.6 millones de empaques de productos. En 2021 se entregaron 42,512 desayunos y 401 niños fueron atendidos con evaluación de peso y talla.

Además de los programas ya establecidos con asociaciones, existen también ciertos momentos en donde Kellogg refuerza sus compromisos como en el Día Mundial de la Alimentación en donde se entregó una donación de 1.4 millones de porciones de alimento a BAMX Querétaro; en octubre y se llevó a cabo el primer Autocinema con Causa donde se lograron recolectar más de 222 kilos en alimentos como arroz y frijol para BAMX Querétaro. Asimismo, a finales de año en conjunto con H-E-B y BAMX se creó una iniciativa para entregar más de 20,000 despensas navideñas a familias en situación vulnerable y entre diciembre y enero  Kellogg México participó en la campaña de Fundación Azteca “Juguetón”, donando de más de 500 mil porciones de alimentos Kellogg´s y se complementó con nuestra presencia en un stand en la Villa Juguetón donde miles de familias pudieron pasar momentos increíbles y crear conciencia sobre el tema de la inseguridad alimentaria con juegos, premios y ¡en compañía del Tigre Toño!

En Kellogg siempre aprovechan cualquier oportunidad para incentivar el involucramiento de sus colaboradores para crear Mejores Días. Por eso, a pesar de la pandemia, Kellogg sigue fomentando esta participación, reactivando actividades de acuerdo con las restricciones de COVID-19, por ejemplo, se implementó el programa virtual de voluntariado profesional “Soy Voluntario K”, en el cual los colaboradores pudieron aportar su tiempo y conocimientos para fortalecer distintas fundaciones.

“En conjunto, con todas estas actividades, en Kellogg reafirmamos nuestro compromiso por la alimentación en México, poniendo en práctica los valores que nuestro fundador W.K. Kellogg dejó sembrados en la compañía y en cada uno de nosotros, así como el firme propósito de alimentar a quienes más lo necesitan” afirmó Víctor Marroquín, presidente y director de Kellogg México.