miércoles, 1 de octubre de 2025

Adecco llama a denunciar prácticas que afectan la dignidad laboral


La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentó el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), una plataforma digital gratuita, pública y de fácil acceso que permite a cualquier trabajador presentar denuncias de manera segura y anónima

Ciudad de México a 1 de octubre de 2025. En México, miles de trabajadores enfrentan diariamente prácticas que vulneran sus derechos laborales. El llamado “mobbing” o acoso laboral es uno de los problemas que ha estado más presente a lo largo de los últimos años en los entornos laborales. De acuerdo con el INEGI, en 2024, más de 120 mil personas renunciaron a sus puestos de trabajo debido al acoso o la discriminación que estaban experimentando. Esto supuso un incremento de alrededor del 16% con respecto a la cifra de abandono laboral por este motivo registrada durante el año anterior.

Las denuncias no se limitan al acoso. También se reportan pagos irregulares de salario, retrasos en el aguinaldo o en el reparto de utilidades, jornadas que superan el límite legal de 48 horas sin la compensación adecuada, así como condiciones inseguras en los centros de trabajo. Estas irregularidades son cada vez más visibles gracias a estudios como el realizado por Amitai, la plataforma de evaluación de honestidad laboral en América Latina, que revela que 63 % de las quejas laborales en México están relacionadas con violencia o acoso, ya sea verbal, psicológico o incluso digital.

Para los expertos en cultura organizacional, estos son auténticos “focos rojos” que no deben pasarse por alto. De acuerdo con Salvador De Antuñano, Human Resources Director Adecco Mexico, los comportamientos “tóxicos” comunes dentro de una empresa que deben encender alarmas son:

·      Falta de comunicación clara: cuando la empresa evita definir bien las responsabilidades, el salario, los objetivos o el camino profesional.

·      Humillaciones públicas o comentarios que minan la autoestima: burlas, críticas destructivas frente al equipo, comparaciones negativas constantes.

·      Hostigamiento desde posiciones de autoridad (supervisores o jefes): imposición de cargas de trabajo desproporcionadas, presión constante, amenazas o favoritismos.

·      Ambientes laborales inseguros o ilegales: falta de equipos de protección, ignorar normas de seguridad, jornadas que rebasan los límites legales.

·      Falta de vías de denuncia efectivas o temor a represalias: muchas víctimas no denuncian por miedo, por desconfianza o porque no ven un canal serio que atienda su queja.

“Cuando estos comportamientos se normalizan, el costo para las empresas es alto: se incrementa el ausentismo, la rotación de personal y se deteriora el compromiso de quienes permanecen en la organización, lo que impacta directamente en la productividad”, señala Salvador De Antuñano.

Para atender esta realidad, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentó el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), una plataforma digital gratuita, pública y de fácil acceso que permite a cualquier trabajador presentar denuncias de manera segura y anónima. Esta herramienta busca transformar experiencias de abuso en acciones concretas que deriven en inspecciones, sanciones y entornos laborales más justos. Para más información, consultar la página: https://siqal.stps.gob.mx/

Reconocer y denunciar comportamientos que vulneren la dignidad del trabajador es el primer paso para erradicar prácticas tóxicas y construir entornos que promuevan el bienestar colectivo. “Al poner al alcance de la ciudadanía una herramienta confiable para denunciar conductas laborales inadecuadas, violaciones contractuales y accidentes, se abre la posibilidad de mejorar condiciones laborales, erradicar comportamientos tóxicos y avanzar hacia entornos de trabajo más dignos y seguros”, concluye Salvador De Antuñano, Human Resources Director Adecco Mexico.

— 

Acerca de The Adecco Group

 

The Adecco Group es la empresa líder mundial en soluciones de recursos humanos. Nuestro propósito es hacer que el futuro funcione para todas las personas. A través de nuestras tres unidades de negocio globales: Adecco, Akkodis y LHH; en más de 60 países impulsamos la transformación de la industria de la mano de la tecnología y el impulso de la fuerza laboral.

 

Grupo Adecco está comprometido con una sociedad inclusiva cultura, fomentando la empleabilidad sostenible y apoyando economías y comunidades resilientes. El grupo Adecco AG tiene su sede en Zurich, Suiza (ISIN: CH0012138605) y cotiza en la Bolsa Suiza SIX (ADEN).

 

En México está presente desde hace más de 34 años a través de sus marcas líderes Adecco y LHH. Adecco es líder en la industria mexicana de Soluciones de Talento y Servicios Especializados, con presencia nacional y más de 40 sucursales en todo el país.

KnowBe4 es un orgulloso participante del ecosistema de socios del Microsoft Security Store


Los clientes de KnowBe4 ahora pueden optimizar los procesos de adquisición y despliegue para acelerar sus resultados de seguridad y simplificar sus operaciones.

Ciudad de México — octubre de 2025  KnowBe4, la reconocida plataforma global que aborda de manera integral la gestión de riesgos humanos y de agentes de IA, anunció hoy su inclusión en el ecosistema de socios de Microsoft Security Store. KnowBe4 fue seleccionada por su experiencia comprobada con las tecnologías de seguridad de Microsoft, su disposición para explorar y brindar retroalimentación sobre funcionalidades de vanguardia, y su estrecha relación con Microsoft.

“Nos sentimos honrados de ser socios de lanzamiento del Ecosistema de Socios de la Microsoft Security Store, lo cual refuerza nuestro compromiso de ofrecer a los clientes soluciones de seguridad integradas y sin interrupciones”, dijo Stuart Clark, vicepresidente senior de gestión de productos en KnowBe4. “Esta colaboración nos permite ofrecer nuestra plataforma de gestión de riesgos humanos y de agentes de IA de clase mundial directamente a través del confiable mercado de Microsoft. La gestión de riesgos humanos impulsada por IA de KnowBe4, en combinación con las soluciones de seguridad de Microsoft, permite a nuestros clientes construir una estrategia sólida de defensa cibernética profunda. Esta alianza ejemplifica cómo la experiencia colectiva dentro de la red de Microsoft impulsa mejores resultados en seguridad para empresas de todos los tamaños.”

“El Microsoft Security Store está diseñado para simplificar y fortalecer la forma en que las organizaciones abordan la ciberseguridad. Al ofrecer una selección curada de soluciones confiables y agentes de IA, ayudamos a los equipos de Seguridad y TI a encontrar, adquirir y desplegar tecnologías que se integran perfectamente con Microsoft Security. Con facturación simplificada, implementación optimizada e integraciones verificadas, el Security Store empodera a los defensores para acelerar su respuesta, mejorar su postura de seguridad y enfocarse en lo que realmente importa.”, añade Dorothy Li, vicepresidenta corporativa, Security Copilot, Ecosistema y Mercado, Microsoft.

KnowBe4 está colaborando con Microsoft para ayudar al desarrollo del Microsoft Security Store, brindando retroalimentación sobre nuevas funciones, experiencias de integración y necesidades de los clientes. Al publicar ofertas certificadas y agentes de IA que se integran sin problemas con los productos de Microsoft Security, KnowBe4 facilita que las organizaciones descubran, adquieran y desplieguen tecnologías de seguridad confiables. A través del Security Store, KnowBe4 ayuda a los clientes a acelerar sus resultados de seguridad y simplificar operaciones con productos verificados, fáciles de implementar y diseñados para trabajar en conjunto.

El Microsoft Security Store está estableciendo un nuevo estándar para la adquisición y despliegue de soluciones de ciberseguridad. Al centralizar una amplia gama de soluciones de seguridad y agentes de IA, las organizaciones ahora pueden optimizar cómo descubren, adquieren y aplican tecnologías avanzadas. Con características como alineación con marcos industriales, facturación simplificada y despliegue guiado, el Security Store ayuda a los equipos de seguridad a reducir la complejidad, acelerar la adopción y maximizar el valor de su inversión en seguridad.

Acerca de KnowBe4
KnowBe4 ayuda a los equipos de trabajo a tomar decisiones más inteligentes en materia de seguridad todos los días. Con la confianza de más de 70,000 organizaciones en todo el mundo, KnowBe4 fortalece la cultura de seguridad y gestiona el riesgo humano a través de una plataforma integral impulsada por inteligencia artificial. Su suite HRM+ incluye módulos de capacitación en concienciación y cumplimiento, seguridad de correo electrónico en la nube, entrenamiento en tiempo real, anti-phishing colaborativo, agentes de defensa con IA, entre otros. Más información en knowbe4.com.

Sigan a KnowBe4 en:LinkedIn y  X.

 

¿Eres cliente Banamex? ¡Consiéntete en estas 120 horas!


 

Ciudad de México, 01 de octubre de 2025.- Con el propósito de consentir a sus clientes y ofrecerles beneficios exclusivos, Banamex lanza la siguiente edición de su promoción 120 horas, ahora “para decirle que sí a consentirte”, disponible del 2 al 6 de octubre de 2025.

Durante este periodo, los tarjetahabientes de crédito Banamex podrán obtener una bonificación del 10% al realizar compras a partir de 6 meses sin intereses, únicamente tienen que alcanzar un gasto acumulado mínimo de $6,000 pesos en compras participantes. Cada cliente podrá recibir hasta $1,000 pesos de bonificación.

Para participar, los clientes deberán completar un registro gratuito, abierto del 26 de septiembre al 6 de octubre de 2025, ya sea en la sección de “Ofertas” de la App Banamex o en el sitio: www.banamex.com/120 horas/interno/120/nuevo.html

La promoción será válida para compras con Tarjetas de Crédito Banamex físicas y digitales, incluidas las adicionales, en planes de 6 y hasta 36 meses sin intereses.

Con esta campaña, Banamex fortalece su compromiso de facilitar el acceso a financiamiento con diferentes promociones a lo largo del año, impulsando que sus clientes aprovechen la oportunidad de darse gusto con beneficios que enriquecen su experiencia.

 

Esto puedes hacer desde la pantalla externa de tu motorola razr 60 ultra


Además de ser la más amplia y resistente, permite controlar prácticamente todo tu smartphone. Incluso, puedes usar moto ai para que resuelva todo por tí

Controlar tu música, ver qué ocurre en las redes sociales, acceder a fotospagar sin contacto e incluso invocar un asistente de IA. Si te dijera que puedes hacer todo eso sin abrir tu smartphone, ¿me creerías? Deberías hacerlo y además saber que esas son apenas algunas de las funciones a las que puedes acceder desde la pantalla externa del motorola razr 60 ultra. Exacto, sin necesidad de abrir el dispositivo.

La comodidad que ofrecen los smartphones en formato plegable es única, pero serían inútiles si la pantalla externa fuera sólo un lugar donde ver la hora o algunas notificaciones. Es por eso que, generación tras generación, ese display evoluciona, tanto a nivel técnico como en las posibilidades que ofrece.

A nivel técnico, los ingenieros de Motorola lograron marcos un 20% más estrechos. Con eso, el razr 60 ultra tiene una pantalla interna de 7’’ y una externa de 4’’, con una visión completa 40% más grande que la de otros smartphones plegables.

Si de mirar la pantalla se trata, hay algo para decir: tiene una tasa de refresco ultra fluida de hasta 165 Hz en juegos compatibles. Además, es HDR10+ y permite más de mil millones de colores para dar vida a cada detalle en tu pantalla externa.

Hay más. El razr 60 ultra es el primer teléfono plegable con Corning® Gorilla® Glass-Ceramic, con un rendimiento 10 veces mejor en caídas y para que puedas estar tranquilo ante rayones y rasguños.

“El razr 60 ultra es una pieza de diseño sin precedentes, con acabados y materiales para sobresalir. En el interior, hemos logrado que convivan componentes únicos capaces de dar vida a sistemas de IA que transformarán la experiencia de las personas. Todo eso, en un formato plegable, cómodo, y sin necesidad de abrir el dispositivo”, afirmó Martín Errante, director de producto de Motorola América Latina.

pantalla externa razr 60 ultra

Funciones de la pantalla externa del razr 60 ultra

  • IA, al alcance de la mano y la voz: la pantalla externa de los razr 60 ultra incluye funciones ya clásicas para el formato como consultar el clima, gestionar notificaciones, responder mensajes y correos, seguir tus recorridos en Maps, elegir tu música preferida en Spotify o ver la actividad de tus amigos en redes sociales.

Los nuevos plegables de Motorola traen novedades que harán más sencilla tu vida, como por ejemplo poder realizar pagos sin contacto o invocar a un asistente de IA para estar al tanto de todo lo que ocurre y realizar preguntas a moto ai.

Por ejemplo, desde la pantalla externa puedes iniciar todas las funciones de moto ai, como ¿Qué me perdí? y Prestar atención. Solo debes mirar el display en el modo carpa o soporte y decir ¿Qué me perdí? para que tu razr 60 haga un relato de las notificaciones que te perdiste.

Si le dices Prestar atención, realizará transcripciones detalladas de lo que escuche.

También es posible acercar la mano a la pantalla, mantener presionado el botón dedicado de AI o con la voz para iniciar una conversación con Gemini de Google, sin necesidad de abrir el dispositivo.

Los razr 60 tienen acceso a más asistentes de IA, como Copilot de MicrosoftLlama de Meta y Perplexity, una convivencia única que los convierte en dispositivos únicos.

  • Fotos y videos encuadrados, sin esfuerzo: si eres un creador de contenidos experto o alguien que simplemente ame grabar su rutina en el gimnasio y ver en tiempo real que todo quede en cuadro, la familia razr tiene algo para decirte: Flex View.
modo camara razr 60 ultra

Estos dispositivos pueden plegarse de distintas maneras para ser utilizados como trípode. Al hacerlo, la pantalla secundaria muestra las imágenes o videos que toma la cámara. ¿El resultado? Fotos y videos con mejor encuadre y una calidad única gracias al sistema de triple cámara de 50 MP, el primero del mundo en el formato flip.

Las cámaras de los motorola razr 60 también pueden ser controladas por gestos para obtener selfies y fotos grupales con manos libres. ¿Tienes alguien que filme para tí? Puedes girar el dispositivo hasta el modo de videocámara con sensación retro, siempre viéndote en la pantalla externa.

  • Más opciones de personalización: la pantalla externa ofrece paneles personalizables, ideales para reflejar tu estilo e ideas. Es posible utilizar personajes animados, fotos y plantillas, el fondo para llamadas o diversos estilos de reloj.

De las monedas al celular: la importancia de educar a los niños para proteger el dinero en el mundo digital


Kaspersky enseña a los padres de familia cómo proteger las operaciones financieras de sus hijos con cuatro sencillos pasos.

01 de octubre de 2025



Siete de cada diez niños mexicanos ya cuentan con un teléfono móvil propio, lo que convierte a la ciberseguridad en un componente esencial de la educación financiera infantil, pues hoy,  los menores ya realizan sus primeras transacciones en entornos digitales y cada vez más alejados del dinero físico, desde compras en aplicaciones y recompensas en juegos, hasta el uso de tarjetas vinculadas a billeteras electrónicas, por lo que necesitan aprender a manejar el dinero de manera responsable y segura.

Así lo advierte un nuevo informe de Kaspersky, donde se resalta que la educación financiera, cada vez más reconocida como un hábito esencial, enfrenta el desafío de adaptarse a estas nuevas dinámicas. Sin una adecuada conciencia digital, incluso una buena base de ahorro o presupuesto, no se puede proteger a los menores de fraudes disfrazados de sorteos, ofertas engañosas en juegos, suscripciones ocultas o intentos de robo de identidad. “Hoy no basta con ver la educación financiera como un conjunto de reglas prácticas; debe entenderse como una competencia digital. Solo al combinarla con la ciberseguridad podremos formar generaciones capaces de proteger tanto su dinero como su identidad en línea”, asegura Judith Tapia, Gerente de Productos para el Consumidor para México en Kaspersky.

En este contexto, los expertos de Kaspersky recomiendan estos cuatro pasos para que los padres enseñen a sus hijos cómo gestionar su dinero de forma responsable y segura en el mundo digital:

  1. Establecer límites claros de gasto

Ayudar a los niños a comprender los límites es el primer paso para desarrollar tanto la disciplina financiera como la conciencia digital. Comienza estableciendo una estructura básica de presupuesto para los gastos típicos de tu hijo: 

  • Útiles escolares 

  • Comida o almuerzo

  • Compras relacionadas con deportes o pasatiempos 

  • Entretenimiento (apps, juegos, suscripciones)

En lugar de controlar cada gasto, hablen en porcentajes. Por ejemplo: “70% para gastos escolares, 20% para entretenimiento y 10% para ahorro”. Usa esta oportunidad para introducir nociones de dinero digital: explica cómo las compras dentro de apps, las microtransacciones o las tarifas ocultas pueden vaciar su saldo si no tienen cuidado.

  1. Usar métodos de pago seguros 

Dar dinero en efectivo a los niños puede parecer sencillo, pero trae consigo desventajas evidentes: se puede perder, robar o gastar sin dejar rastro. Una alternativa más segura y educativa es introducir tarjetas bancarias para niños o billeteras digitales con controles parentales integrados. Estas herramientas permiten fijar límites de gasto, recibir notificaciones instantáneas de compras, rastrear transacciones en tiempo real e incluso bloquear categorías como marketplaces o plataformas de juegos. De esta manera, los niños disfrutan de independencia para manejar su dinero, pero los padres cuentan con supervisión y pueden intervenir si algo parece inusual. 

Igualmente, es importante proteger el entorno digital donde se realizan estos pagos. Las apps bancarias y las tiendas en línea pueden ser objetivos de ciberdelincuentes, por lo que instalar una solución de ciberseguridad con navegación segura y protección de pagos resulta esencial. 

  1. Proteger los dispositivos y las cuentas financieras 

Los niños pueden no comprender del todo la importancia de la seguridad de las cuentas, pero una contraseña débil o un dispositivo robado logra exponer todas sus aplicaciones financieras. Como padre, puedes ayudar: 

  • Activando la autenticación de dos factores (2FA) en cada app usada para compras en línea. Es una capa extra de seguridad para las cuentas que funciona como una doble cerradura: además de la contraseña, se pide un segundo código que llega por SMS, correo electrónico o una aplicación especial. Así, aunque alguien descubra la contraseña, no podrá entrar sin ese segundo paso.

  • Usando un gestor de contraseñas, que almacena credenciales de forma segura y permite acceso familiar en caso de emergencia. De esta manera, los niños no necesitan recordar muchas claves diferentes ni apuntarlas en lugares inseguros. Los padres también pueden tener acceso a ese gestor en caso de emergencia.

  • Enseñando las bases de una contraseña fuerte: al menos 12 caracteres, evitar nombres o fechas de nacimiento y no reutilizar claves en diferentes plataformas. 

Convertir estos hábitos en prácticas cotidianas dará a tu hijo las herramientas para mantener a salvo tanto sus finanzas como sus datos personales. 

  1. Controlar suscripciones y cargos recurrentes 

Una de las formas más fáciles en que los niños pierden el control de sus gastos es a través de suscripciones. Hoy en día, muchos juegos, herramientas educativas y servicios de streaming usan modelos de pago recurrente en lugar de compras únicas. Un niño puede inscribirse en una “prueba gratuita” sin darse cuenta de que luego se convertirá automáticamente en un cargo mensual. Como estas tarifas suelen ser pequeñas y repetitivas, pasan desapercibidas hasta que el saldo se agota o un padre revisa la cuenta.
Enséñales a: 

  • Pedir permiso antes de iniciar una prueba gratuita.

  • Revisar las configuraciones de “auto-renovación” y aprender a cancelarlas. 

  • Colocar recordatorios en el calendario para las fechas de fin de prueba. 

También es recomendable revisar regularmente el historial de compras en la tienda de apps y buscar notificaciones de renovación en tu bandeja de correo. Muchas apps bancarias y herramientas de seguridad también pueden señalar cargos recurrentes o enviar alertas en tiempo real por cada transacción, lo que facilita mantener el control de los gastos. Al convertir la gestión de suscripciones en una responsabilidad compartida, ayudas a tu hijo a entender que los cargos “invisibles” también son gastos reales que requieren atención. 

“Los delincuentes digitales ya no buscan solo a los adultos con cuentas bancarias; también apuntan a los niños porque saben que son usuarios inexpertos y, en muchos casos, el eslabón más débil en la seguridad de una familia. Una simple suscripción mal gestionada o un enlace en un juego puede abrir la puerta a fraudes más complejos. Preparar a los menores para este escenario no es opcional: es la única manera de reducir su exposición en un ecosistema donde el dinero y los datos circulan sin fronteras,” agrega Tapia.

A fin de que los pequeños aprendan de forma divertida cómo protegerse en línea y cuidar su dinero digital, también pueden visitar el Centro de Investigación Cibernética de Kaspersky en KidZania Santa Fe, donde a través de actividades interactivas se les enseña a reconocer riesgos, navegar de manera segura y desarrollar hábitos responsables en el mundo digital.

Para más información sobre cómo proteger tu vida digital, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda inteligencia sobre amenazas y experiencia en seguridad de Kaspersky se transforma constantemente en soluciones y servicios innovadores para proteger a individuos, empresas, infraestructuras críticas y gobiernos en todo el mundo. El completo portafolio de seguridad de la empresa incluye protección líder para la vida digital de dispositivos personales, productos y servicios de seguridad especializados para empresas, así como soluciones Cyber Immune para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a cerca de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Más información en: www.kaspersky.com


COPARMEX PROMUEVE EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN MÉXICO CON EL FORO DE SOSTENIBILIDAD: DESARROLLO ECOLÓGICO, AGUA Y ECONOMÍA CIRCULAR


  • COPARMEX, autoridades y académicos destacaron los retos y oportunidades del sector ambiental para impulsar una agenda sostenible.

Con el propósito de construir una agenda nacional que combine crecimiento económico, equidad social y cuidado del medio ambiente, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) llevó a cabo el Foro de Sostenibilidad: Desarrollo Ecológico, Agua y Economía Circular, un espacio estratégico de diálogo que reunió a líderes empresariales, autoridades de gobierno, académicos y especialistas para impulsar soluciones sostenibles en México.

A lo largo de conferencias y paneles, se abordaron tres ejes centrales: 

  • Desarrollo Ecológico: Enfocado en modelos que respeten la biodiversidad y favorezcan una economía baja en carbono.
  • Agua: Soluciones integrales para el acceso, uso eficiente, conservación y gobernanza del agua en contextos urbanos, rurales e industriales.
  • Economía Circular: Estrategias para reducir el desperdicio, optimizar los recursos y fomentar modelos regenerativos en todos los sectores productivos.

Durante el foro se presentaron casos de éxito, políticas públicas e innovaciones tecnológicas que están marcando la diferencia en materia ambiental. También se impulsó la creación de redes de colaboración entre empresas, academia y gobierno para fortalecer políticas de largo plazo.

En la inauguración, Juan José Sierra Álvarez, presidente Nacional de COPARMEX, mencionó que: “Nos reunimos aquí no solo como observadores de una realidad ambiental que exige atención inmediata, sino como protagonistas de un cambio impostergable. En un mundo donde el crecimiento económico se ha desvinculado por demasiado tiempo del cuidado ambiental, este foro nos invita a repensar nuestros modelos de producción, consumo y relación con los recursos naturales. El desarrollo ecológico no es una alternativa, es una necesidad inaplazable. No podemos hablar de progreso mientras degradamos los ecosistemas que sostienen la vida. México y el mundo requieren modelos inclusivos, resilientes y responsables, que integren biodiversidad, justicia social y equidad intergeneracional”.

Además, Andrea Hurtado Epstein, Directora General de Políticas para la Acción Climática de SEMARNAT, añadió: “En la transición hablamos de múltiples elementos, pero para la descarbonización del país, para la restauración ambiental del país, para recuperar nuestros ecosistemas y para salvaguardar el bienestar social y ambiental para futuras generaciones, y también, la equidad intergeneracional como nuestro compromiso actual. Se necesita hacer cambios, sobre todo en aquellas industrias extractivas, en aquellas áreas de los sectores económicos más contaminantes, que significarán una reconfiguración de la fuerza laboral. No nada más en México, a nivel global, cada vez más insertos en una economía globalizada, tenemos que pensar como parte de cadenas productivas, de alcance global, por lo menos regional”. 

Paola Félix Díaz, Coordinadora General del Acuerdo Nacional por el Agua y Gerente de Cooperación Internacional en la Comisión Nacional del Agua, indicó: “En nuestro país tenemos más de 5 millones de mexicanos y mexicanas que no tienen acceso al agua, y esto tiene que cambiar. Esto es una visión distinta de cómo tenemos que usar los recursos, porque hay estados de la República que tienen mucha agua, pero que no tienen la infraestructura. Porque hubo abandono, los municipios no tenían los presupuestos para dar mantenimiento a las plantas de tratamiento: más de 3 mil plantas de tratamiento inoperantes en el país. Pues no es nada más el tema de la tecnificación, sino también de la infraestructura. Por ello hay 17 proyectos estratégicos que están en marcha, alineados con los tres niveles de gobierno”.

Hans-Hartwig Blomeier, representante de la Konrad-Adenauer-Stiftung en México, participó también en la inauguración. Subrayó que: “Hablar de sostenibilidad productiva significa reconocer que los desafíos ambientales, como el cambio climático, el estrés hídrico o la degradación de ecosistemas, no son obstáculos aislados; son factores que inciden directamente, y por eso me parece pertinente que COPARMEX se dedique a estos temas. Inciden directamente en la competitividad, en la generación de empleos y en la cooperación social. Este foro coloca, a mi entender, tres ejes estratégicos que son, si me lo permiten, esenciales para mí”.

También, Gerardo Trejo Veytia, Vicepresidente Nacional de Sustentabilidad de COPARMEX,  comentó que: “En este espacio, el sector privado tiene un papel fundamental. Su participación no solo impulsa la innovación y la inversión, sino que también fortalece las alianzas estratégicas con la sociedad y el gobierno para lograr una transición hacia modelos de producción y consumo más sostenibles. Hablamos de la gestión responsable del agua, del aprovechamiento eficiente de los recursos, de la reducción de residuos y de la creación de valor a través de la economía circular. Todos estos son retos globales que requieren visión de largo plazo, compromiso empresarial y, sobre todo, acción conjunta”.

En su intervención, Sandra Valentina López Hernández, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Ecológico y Sostenible, abordó: “En México, el 85% de las emisiones industriales se encuentran en los cinco sectores clave. Solo el 7% de las empresas medianas y grandes han implementado estrategias integrales de sostenibilidad. A nivel global, más del 70% de los consumidores prefieren marcas responsables con el medio ambiente. Es decir, quien no innove hacia lo verde desaparecerá. Nuestro bienestar económico, humano y ambiental depende de cómo cuidemos este planeta, nuestra casa común”.

En la Conferencia Magistral "Diplomacia Verde: México ante el Reto Global de la Sostenibilidad", moderada por el Presidente Nacional, Juan José Sierra Álvarez, la Directora General de Políticas para la Acción Climática de SEMARNAT, Andrea Hurtado Epstein, presentó el papel estratégico de México en la agenda internacional de sostenibilidad, destacando cómo la diplomacia, las políticas públicas y la cooperación multilateral pueden impulsar una transición energética justa, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la integración de criterios ambientales en la competitividad y gobernanza del país.

En el primer panel sobre La Ruta Empresarial hacia la Transición Energética, dirigido por Valentina López, se analizaron los principales desafíos y oportunidades en la transición energética y el desarrollo sustentable, destacando el papel de la eficiencia energética y las energías renovables en las estrategias de crecimiento de PYMES y grandes empresas, así como la necesidad de una colaboración efectiva entre sector privado, gobierno y sociedad civil, con la participación de Cristina Kessel, Directora de Sustentabilidad y Fundación de Sempra Infraestructura en México y Carlos Aurelio Hernández, Presidente de la Comisión Nacional de Energía de COPARMEX.

En el segundo panel sobre Gestión Hídrica en un Clima Cambiante: Estrategias para la Resiliencia Productiva, que moderó Miguel Moreno, Consejero Delegado de Economía Circular de COPARMEX se analizaron los retos y oportunidades en la gestión eficiente del agua para la industria y el desarrollo productivo, destacando la importancia del acceso equitativo, el saneamiento y la inversión en infraestructura hídrica como pilares para una productividad sustentable en México, contando con la participación de Amilcar Ganado Díaz, Gerente de Innovación y Fortalecimiento Institucional de la Comisión Nacional del Agua, Celia Pigueron Wirz, Coordinadora General de Adaptación y Ecología en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y Fabiola S. Sosa Rodríguez, Jefa del Área de Investigación en Crecimiento Económico y Medio Ambiente en la Unidad Azcapotzalco de la UAM.

El tercer panel sobre Economía Circular en Acción: Rediseñando el Futuro de los Negocios, moderado por Guillermo Morales García, Director Jurídico y de Relaciones Institucionales de Grupo AlEn, se abordó cómo la economía circular impulsa la innovación empresarial a través de la valorización de materiales, la transformación de procesos productivos y la creación de nuevos modelos de negocio sostenibles, analizando el rol de la regulación, la inversión y la colaboración entre actores para acelerar la transición hacia un uso eficiente de recursos, en el panel estuvieron Germán Ruiz Méndez, Director General de Fomento y Desempeño Urbano Ambiental de SEMARNAT, Aubin Ramos Lozano, Director de Acopio México en Grupo AlEn, Miguel Moreno, Consejero delegado de Economía Circular y Armando Novoa, Head de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de OXXO México.

Durante la clausura del evento, Valentina López, Presidenta de la Comisión Nacional de Desarrollo Ecológico de COPARMEX, y Gerardo Trejo Veytia, hicieron un llamado a la acción conjunta entre Gobierno, industria y sector del conocimiento, destacando la urgencia de implementar políticas climáticas corresponsables, proteger el agua como bien común, fomentar la economía circular y adoptar modelos de negocio sostenibles e innovadores. Recalcaron la necesidad de impulsar la innovación y la tecnología verde, garantizar la justicia ambiental y la equidad, fortalecer la educación y la conciencia ambiental. 

COPARMEX continuará impulsando un espacio de diálogo institucional y técnico entre el Gobierno Federal, particularmente la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y con la Secretaría de Economía (SE) y los organismos reguladores y productivos, para construir una agenda sostenible en común que impulse el Desarrollo Sustentable, la Transición Energética, así como el Agua y Productividad Sustentable y la Economía Circular como ruta para la Innovación Empresarial.

El Foro de Sostenibilidad: Desarrollo Ecológico, Agua y Economía Circular reafirmó el compromiso de COPARMEX con una agenda de desarrollo sostenible de largo plazo. Más que un evento aislado, representó el inicio de una plataforma permanente de colaboración entre Gobierno, Empresas, academia y sociedad civil para posicionar a México como referente latinoamericano en sostenibilidad empresarial. 

El liderazgo económico debe avanzar de la mano con la responsabilidad ecológica y social, integrando ciencia, innovación, juventud y alianzas globales para construir un futuro justo, competitivo y regenerativo.

Inspiración y disrupción: lo que dejó VTEX CONNECT LATAM 2025


 La cuarta edición de VTEX CONNECT LATAM volvió a consolidarse como el escenario clave para los negocios digitales en Hispanoamérica. Con más de 20.000 registrados y una agenda de 20 horas de contenido innovador, fue el punto de encuentro más relevante para líderes y referentes del comercio digital en la región.

 

México, septiembre 2025. 

La Ciudad de México fue nuevamente sede de la cuarta edición de VTEX CONNECT LATAM, el encuentro que se ha convertido en referente de la industria del digital commerce. La edición más reciente cerró con cifras récord: más de 20.000 participantes registrados, más de 60 patrocinadores y aliados, y una agenda liderada por más de 40 expertos de toda Latinoamérica. Entre las compañías participantes estuvieron Statista, AWS, Montblanc, Forrester, PayPal, McKinsey & Company, DHL y WGSN, entre otras.

VTEX CONNECT LATAM 2025 fue un verdadero escenario de inspiración y disrupción para la región, un punto de encuentro que este año alcanzó cifras récord y nos llena de orgullo. Todo esto es posible gracias al trabajo incansable y a la cultura colaborativa que nos lleva a desafiar límites y a seguir creando oportunidades para toda la industria. Queremos que este evento sea siempre un referente de innovación, donde cada líder, marca y emprendedor encuentre el impulso para transformar sus ideas en acción y, juntos, imaginar y construir el futuro del comercio digital en Latinoamérica”, afirmó  Santiago Naranjo, Global CRO de VTEX

Uno de los momentos más inspiradores fue la intervención de Marc Randolph, cofundador de Netflix, quien subrayó que uno de los roles más críticos del liderazgo es asegurar que las personas correctas estén en los puestos correctos, con autonomía real para actuar. Destacó que los equipos deben contar con la información y el contexto necesarios para tomar decisiones y que la tarea de un buen manager no es revisar cada elección, sino crear las condiciones para que los demás decidan mejor. En este marco, definió las dos grandes responsabilidades de un líder: marcar el rumbo y remover obstáculos. Citando la cultura de Netflix, habló de “freedom and responsibility” como un modelo en el que la libertad de acción va de la mano con la responsabilidad de entregar resultados. Randolph también señaló que no es necesario saberlo todo antes de empezar, “nadie lo sabe”, y que el verdadero progreso surge de experimentar, equivocarse y ajustar. Recordó que ser disruptivo puede ser aterrador, pero no debe evitarse. “Struggle, struggle”, dijo, como motor de aprendizaje, e invitó a empoderar a las personas para tomar decisiones, confiar en su criterio y fomentar una cultura en la que equivocarse sea una fuente de crecimiento.

El evento también abrió espacios para reflexionar sobre liderazgo y diversidad. Durante el desayuno de mujeres apoyado por AMVO, en el marco de las actividades de SHE COMMERCE, se fomentó el networking y la inspiración. Más tarde, en el panel “Mujeres que Inspiran: liderazgo femenino en el ecommerce latinoamericano”, líderes como Gloria Canales (Grupo Coppel), María Paula Silva (VTEX) y Maca Riva (Chisme Corporativo), compartieron su visión sobre el papel de la mujer en la transformación digital. Con historias personales y estratégicas, destacaron la importancia de la diversidad en la toma de decisiones, el valor del liderazgo inclusivo y cómo el talento femenino está trazando nuevas oportunidades para el comercio electrónico en la región.

El evento fue también la vitrina de temas clave para el futuro del digital commerce, como la omnicanalidad, el crecimiento del comercio B2B, la evolución de VTEX Ads y diversos casos de éxito de clientes que demostraron cómo las marcas de la región están innovando con la plataforma. Además, se destacaron tendencias en retail media y capacidades omnichannel, con el objetivo de brindar a las empresas herramientas para ser más ágiles, optimizar la experiencia del cliente y capitalizar nuevas oportunidades de negocio tanto en B2B como en B2C.

Sin duda, esta edición del VTEX CONNECT LATAM ha marcado un nuevo hito, que se supera año tras año, reuniendo a innovadores, expertos en tecnología y líderes del eCommerce en un solo lugar, en una jornada especialmente diseñada para acelerar la transformación digital.


 

> Para conocer más sobre de los beneficios de la plataforma VTEX a detalle, visita: www.vtex.com

BBVA. México | Remesas suman 5 meses a la baja: caen 8.3 % en agosto

     Análisis de Migración y Remesas


Juan José Li Ng

image.png

En agosto de 2025 llegaron a México 5,578 millones de dólares por concepto de remesas, -8.3 % respecto del mismo mes del año anterior. En términos reales la contracción fue más severa, del -13.1 %, explicada por el factor inflacionario y la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense.

image.png

En 2024 había 1.5 millones de hogares receptores de remesas en México, que representaban 3.9 % de los hogares en el país. Dentro de estos hogares residían 5.5 millones de habitantes, que es la cifra de personas que dependen directamente de la llegada de este flujo monetario.

image.png

En 360,000 hogares de México, las remesas representaron más del 50 % del ingreso corriente. Esta estimación ya considera las otras fuentes de ingresos, incluidas las transferencias de programas gubernamentales. Para estos hogares, una afectación en el flujo de las remesas tendría graves consecuencias en sus economías.

image.png

La Enigh 2024, que es una encuesta autodeclarativa, logra captar únicamente el 7.8 % de los ingresos por remesas reportados por el Banco de México, lo que indica una importante subdeclaración en los datos de la encuesta respecto de la información de registros administrativos.

Las remesas familiares a México tuvieron una contracción del 8.3 % a tasa anual, al ingresar 5,578 millones de dólares en agosto de 2025. De acuerdo con estadísticas del Banco de México, esta reducción se reflejó en menos operaciones para el envío de remesas (-7.2 %), con 13.9 millones de transacciones en el mes de agosto de 2025, y un retroceso de la remesa promedio que se ubicó en 402 dólares (-1.2 %).

Las remesas suman 5 meses consecutivos a la baja, desde el pasado mes de abril. Esta racha no fue repentina, pues siguió después de un periodo de 17 meses de incertidumbre en que registraron altibajos. Durante los primeros ocho meses de 2025, las remesas han acumulado un flujo de 40,467 millones de dólares, mientras que en los mismos meses de 2024 ya habían alcanzado los 43,001 millones de dólares, lo que significa una disminución del 5.9 %.

Si se descuenta el factor inflacionario en México y se ajusta por el tipo de cambio del peso frente al dólar, que se apreció en el periodo, las remesas en términos reales se redujeron en 13.1 % al comparar el mes de agosto de 2025 respecto del mismo mes de 2024. Esto representa una reducción importante de la capacidad de compra de los hogares en México, los cuales analizaremos a continuación.

En 2024 había 1.53 millones de hogares receptores de remesas en México, 183,000 menos que en 2022

La última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh), publicada hace un par de meses por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estima que hubo 1,533,000 hogares que recibieron remesas en México durante 2024, lo que representó el 3.9 % de todos los hogares en el país. Es decir, 1 de cada 25 hogares en México recibió transferencias de dinero desde el extranjero. Esta cifra es menor, tanto en términos absolutos como relativos, a la reportada dos años atrás. En 2022, habían 1.7 millones de hogares receptores de remesas, que equivalían al 4.6 % de los hogares a nivel nacional.

Entre 2004 y 2008, el total de los hogares que recibieron remesas en México alcanzó su nivel máximo, con porcentajes entre 5.6 % y 7.0 %. En 2024 se registró el menor porcentaje de hogares receptores de remesas en el país de los últimos 20 años.

Dentro de los 1,533,000 hogares receptores de remesas en México, residen 5,467,000 habitantes, que es la cifra de personas que dependen directamente de la llegada de este flujo monetario. En promedio, los hogares que reciben remesas tienen 3.57 habitantes, cifra superior a la media de 3.34 habitantes en los hogares que no reciben remesas. La mayor ruralidad explica la mitad de la diferencia en el número de integrantes en los hogares que reciben remesas; la otra mitad se debe a otras características sociodemográficas.

En 360,000 hogares en México, las remesas representan más del 50 % del ingreso corriente, ya considerando que muchos hogares reciben transferencias del gobierno

A partir de los resultados de la Enigh, se puede estimar que en promedio las remesas representan 30 % de los ingresos corrientes de los hogares que reciben estos recursos. En los hogares receptores de remesas, la suma de este dinero del extranjero más los ingresos laborales representa el 65.9 % de los ingresos corrientes, porcentaje que es similar a la percepción de ingresos laborales en los hogares que no reciben remesas (64.4 %).

Para que lleguen remesas, en muchos casos, tuvo que emigrar previamente algún miembro del hogar. En estos hogares, los ingresos por remesas suplen una proporción del ingreso laboral que tienen los hogares que no reciben remesas, posiblemente por la emigración de uno o más miembros del hogar.

A partir de estimaciones de la Enigh 2024, se calcula que las remesas representan más del 50 % del ingreso corriente en 360,000 hogares en México (23.5 % de los hogares receptores de estos recursos). Esta estimación ya considera las otras fuentes de ingresos, incluidas las transferencias de programas gubernamentales. Para estos hogares, una afectación en el flujo de las remesas tendría graves consecuencias en sus economías.

La Enigh 2024, que es una encuesta autodeclarativa, logra captar únicamente el 7.8 % de los ingresos por remesas reportados por el Banco de México

La Enigh es una encuesta autodeclarativa, es decir, la información que captura proviene de lo que declara el informante, independientemente de su exactitud, veracidad u objetividad. En los levantamientos de información de campo, el Inegi capacita a los encuestadores para promover que esta información tenga el mejor nivel posible de exactitud, veracidad y objetividad.

Las variables más difíciles de obtener posiblemente sean las relacionadas con los ingresos. Ya sea por temor de las personas, por una cuestión de fiscalización o por hábito, hay una subdeclaración importante en los ingresos que perciben los hogares en México, aunque en general, ocurre en todos los países del mundo en diferentes magnitudes.

Las remesas son una de las fuentes de ingresos que presentan un mayor nivel de subdeclaración, ya sea al declarar si reciben remesas (lo que puede aumentar el número real de hogares que reciben remesas) o el monto percibido. En el Gráfico 4 se comparan los flujos de remesas que recibió México reportados por el Banco de México y provenientes de las Enigh para el periodo entre 2004 y 2024.

En 2024, las remesas totales que captó la Enigh representaron solo 7.8 % de lo reportado principalmente por registros administrativos del Banco de México en 2024. Existe una amplia área de oportunidad para mejorar la captación de los ingresos, y en particular de las remesas, en las encuestas autodeclarativas, aunque es un tema muy complicado en el que se ha trabajado durante muchas décadas.