miércoles, 1 de octubre de 2025

COPARMEX PROMUEVE EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN MÉXICO CON EL FORO DE SOSTENIBILIDAD: DESARROLLO ECOLÓGICO, AGUA Y ECONOMÍA CIRCULAR


  • COPARMEX, autoridades y académicos destacaron los retos y oportunidades del sector ambiental para impulsar una agenda sostenible.

Con el propósito de construir una agenda nacional que combine crecimiento económico, equidad social y cuidado del medio ambiente, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) llevó a cabo el Foro de Sostenibilidad: Desarrollo Ecológico, Agua y Economía Circular, un espacio estratégico de diálogo que reunió a líderes empresariales, autoridades de gobierno, académicos y especialistas para impulsar soluciones sostenibles en México.

A lo largo de conferencias y paneles, se abordaron tres ejes centrales: 

  • Desarrollo Ecológico: Enfocado en modelos que respeten la biodiversidad y favorezcan una economía baja en carbono.
  • Agua: Soluciones integrales para el acceso, uso eficiente, conservación y gobernanza del agua en contextos urbanos, rurales e industriales.
  • Economía Circular: Estrategias para reducir el desperdicio, optimizar los recursos y fomentar modelos regenerativos en todos los sectores productivos.

Durante el foro se presentaron casos de éxito, políticas públicas e innovaciones tecnológicas que están marcando la diferencia en materia ambiental. También se impulsó la creación de redes de colaboración entre empresas, academia y gobierno para fortalecer políticas de largo plazo.

En la inauguración, Juan José Sierra Álvarez, presidente Nacional de COPARMEX, mencionó que: “Nos reunimos aquí no solo como observadores de una realidad ambiental que exige atención inmediata, sino como protagonistas de un cambio impostergable. En un mundo donde el crecimiento económico se ha desvinculado por demasiado tiempo del cuidado ambiental, este foro nos invita a repensar nuestros modelos de producción, consumo y relación con los recursos naturales. El desarrollo ecológico no es una alternativa, es una necesidad inaplazable. No podemos hablar de progreso mientras degradamos los ecosistemas que sostienen la vida. México y el mundo requieren modelos inclusivos, resilientes y responsables, que integren biodiversidad, justicia social y equidad intergeneracional”.

Además, Andrea Hurtado Epstein, Directora General de Políticas para la Acción Climática de SEMARNAT, añadió: “En la transición hablamos de múltiples elementos, pero para la descarbonización del país, para la restauración ambiental del país, para recuperar nuestros ecosistemas y para salvaguardar el bienestar social y ambiental para futuras generaciones, y también, la equidad intergeneracional como nuestro compromiso actual. Se necesita hacer cambios, sobre todo en aquellas industrias extractivas, en aquellas áreas de los sectores económicos más contaminantes, que significarán una reconfiguración de la fuerza laboral. No nada más en México, a nivel global, cada vez más insertos en una economía globalizada, tenemos que pensar como parte de cadenas productivas, de alcance global, por lo menos regional”. 

Paola Félix Díaz, Coordinadora General del Acuerdo Nacional por el Agua y Gerente de Cooperación Internacional en la Comisión Nacional del Agua, indicó: “En nuestro país tenemos más de 5 millones de mexicanos y mexicanas que no tienen acceso al agua, y esto tiene que cambiar. Esto es una visión distinta de cómo tenemos que usar los recursos, porque hay estados de la República que tienen mucha agua, pero que no tienen la infraestructura. Porque hubo abandono, los municipios no tenían los presupuestos para dar mantenimiento a las plantas de tratamiento: más de 3 mil plantas de tratamiento inoperantes en el país. Pues no es nada más el tema de la tecnificación, sino también de la infraestructura. Por ello hay 17 proyectos estratégicos que están en marcha, alineados con los tres niveles de gobierno”.

Hans-Hartwig Blomeier, representante de la Konrad-Adenauer-Stiftung en México, participó también en la inauguración. Subrayó que: “Hablar de sostenibilidad productiva significa reconocer que los desafíos ambientales, como el cambio climático, el estrés hídrico o la degradación de ecosistemas, no son obstáculos aislados; son factores que inciden directamente, y por eso me parece pertinente que COPARMEX se dedique a estos temas. Inciden directamente en la competitividad, en la generación de empleos y en la cooperación social. Este foro coloca, a mi entender, tres ejes estratégicos que son, si me lo permiten, esenciales para mí”.

También, Gerardo Trejo Veytia, Vicepresidente Nacional de Sustentabilidad de COPARMEX,  comentó que: “En este espacio, el sector privado tiene un papel fundamental. Su participación no solo impulsa la innovación y la inversión, sino que también fortalece las alianzas estratégicas con la sociedad y el gobierno para lograr una transición hacia modelos de producción y consumo más sostenibles. Hablamos de la gestión responsable del agua, del aprovechamiento eficiente de los recursos, de la reducción de residuos y de la creación de valor a través de la economía circular. Todos estos son retos globales que requieren visión de largo plazo, compromiso empresarial y, sobre todo, acción conjunta”.

En su intervención, Sandra Valentina López Hernández, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Ecológico y Sostenible, abordó: “En México, el 85% de las emisiones industriales se encuentran en los cinco sectores clave. Solo el 7% de las empresas medianas y grandes han implementado estrategias integrales de sostenibilidad. A nivel global, más del 70% de los consumidores prefieren marcas responsables con el medio ambiente. Es decir, quien no innove hacia lo verde desaparecerá. Nuestro bienestar económico, humano y ambiental depende de cómo cuidemos este planeta, nuestra casa común”.

En la Conferencia Magistral "Diplomacia Verde: México ante el Reto Global de la Sostenibilidad", moderada por el Presidente Nacional, Juan José Sierra Álvarez, la Directora General de Políticas para la Acción Climática de SEMARNAT, Andrea Hurtado Epstein, presentó el papel estratégico de México en la agenda internacional de sostenibilidad, destacando cómo la diplomacia, las políticas públicas y la cooperación multilateral pueden impulsar una transición energética justa, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la integración de criterios ambientales en la competitividad y gobernanza del país.

En el primer panel sobre La Ruta Empresarial hacia la Transición Energética, dirigido por Valentina López, se analizaron los principales desafíos y oportunidades en la transición energética y el desarrollo sustentable, destacando el papel de la eficiencia energética y las energías renovables en las estrategias de crecimiento de PYMES y grandes empresas, así como la necesidad de una colaboración efectiva entre sector privado, gobierno y sociedad civil, con la participación de Cristina Kessel, Directora de Sustentabilidad y Fundación de Sempra Infraestructura en México y Carlos Aurelio Hernández, Presidente de la Comisión Nacional de Energía de COPARMEX.

En el segundo panel sobre Gestión Hídrica en un Clima Cambiante: Estrategias para la Resiliencia Productiva, que moderó Miguel Moreno, Consejero Delegado de Economía Circular de COPARMEX se analizaron los retos y oportunidades en la gestión eficiente del agua para la industria y el desarrollo productivo, destacando la importancia del acceso equitativo, el saneamiento y la inversión en infraestructura hídrica como pilares para una productividad sustentable en México, contando con la participación de Amilcar Ganado Díaz, Gerente de Innovación y Fortalecimiento Institucional de la Comisión Nacional del Agua, Celia Pigueron Wirz, Coordinadora General de Adaptación y Ecología en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y Fabiola S. Sosa Rodríguez, Jefa del Área de Investigación en Crecimiento Económico y Medio Ambiente en la Unidad Azcapotzalco de la UAM.

El tercer panel sobre Economía Circular en Acción: Rediseñando el Futuro de los Negocios, moderado por Guillermo Morales García, Director Jurídico y de Relaciones Institucionales de Grupo AlEn, se abordó cómo la economía circular impulsa la innovación empresarial a través de la valorización de materiales, la transformación de procesos productivos y la creación de nuevos modelos de negocio sostenibles, analizando el rol de la regulación, la inversión y la colaboración entre actores para acelerar la transición hacia un uso eficiente de recursos, en el panel estuvieron Germán Ruiz Méndez, Director General de Fomento y Desempeño Urbano Ambiental de SEMARNAT, Aubin Ramos Lozano, Director de Acopio México en Grupo AlEn, Miguel Moreno, Consejero delegado de Economía Circular y Armando Novoa, Head de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de OXXO México.

Durante la clausura del evento, Valentina López, Presidenta de la Comisión Nacional de Desarrollo Ecológico de COPARMEX, y Gerardo Trejo Veytia, hicieron un llamado a la acción conjunta entre Gobierno, industria y sector del conocimiento, destacando la urgencia de implementar políticas climáticas corresponsables, proteger el agua como bien común, fomentar la economía circular y adoptar modelos de negocio sostenibles e innovadores. Recalcaron la necesidad de impulsar la innovación y la tecnología verde, garantizar la justicia ambiental y la equidad, fortalecer la educación y la conciencia ambiental. 

COPARMEX continuará impulsando un espacio de diálogo institucional y técnico entre el Gobierno Federal, particularmente la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y con la Secretaría de Economía (SE) y los organismos reguladores y productivos, para construir una agenda sostenible en común que impulse el Desarrollo Sustentable, la Transición Energética, así como el Agua y Productividad Sustentable y la Economía Circular como ruta para la Innovación Empresarial.

El Foro de Sostenibilidad: Desarrollo Ecológico, Agua y Economía Circular reafirmó el compromiso de COPARMEX con una agenda de desarrollo sostenible de largo plazo. Más que un evento aislado, representó el inicio de una plataforma permanente de colaboración entre Gobierno, Empresas, academia y sociedad civil para posicionar a México como referente latinoamericano en sostenibilidad empresarial. 

El liderazgo económico debe avanzar de la mano con la responsabilidad ecológica y social, integrando ciencia, innovación, juventud y alianzas globales para construir un futuro justo, competitivo y regenerativo.

Inspiración y disrupción: lo que dejó VTEX CONNECT LATAM 2025


 La cuarta edición de VTEX CONNECT LATAM volvió a consolidarse como el escenario clave para los negocios digitales en Hispanoamérica. Con más de 20.000 registrados y una agenda de 20 horas de contenido innovador, fue el punto de encuentro más relevante para líderes y referentes del comercio digital en la región.

 

México, septiembre 2025. 

La Ciudad de México fue nuevamente sede de la cuarta edición de VTEX CONNECT LATAM, el encuentro que se ha convertido en referente de la industria del digital commerce. La edición más reciente cerró con cifras récord: más de 20.000 participantes registrados, más de 60 patrocinadores y aliados, y una agenda liderada por más de 40 expertos de toda Latinoamérica. Entre las compañías participantes estuvieron Statista, AWS, Montblanc, Forrester, PayPal, McKinsey & Company, DHL y WGSN, entre otras.

VTEX CONNECT LATAM 2025 fue un verdadero escenario de inspiración y disrupción para la región, un punto de encuentro que este año alcanzó cifras récord y nos llena de orgullo. Todo esto es posible gracias al trabajo incansable y a la cultura colaborativa que nos lleva a desafiar límites y a seguir creando oportunidades para toda la industria. Queremos que este evento sea siempre un referente de innovación, donde cada líder, marca y emprendedor encuentre el impulso para transformar sus ideas en acción y, juntos, imaginar y construir el futuro del comercio digital en Latinoamérica”, afirmó  Santiago Naranjo, Global CRO de VTEX

Uno de los momentos más inspiradores fue la intervención de Marc Randolph, cofundador de Netflix, quien subrayó que uno de los roles más críticos del liderazgo es asegurar que las personas correctas estén en los puestos correctos, con autonomía real para actuar. Destacó que los equipos deben contar con la información y el contexto necesarios para tomar decisiones y que la tarea de un buen manager no es revisar cada elección, sino crear las condiciones para que los demás decidan mejor. En este marco, definió las dos grandes responsabilidades de un líder: marcar el rumbo y remover obstáculos. Citando la cultura de Netflix, habló de “freedom and responsibility” como un modelo en el que la libertad de acción va de la mano con la responsabilidad de entregar resultados. Randolph también señaló que no es necesario saberlo todo antes de empezar, “nadie lo sabe”, y que el verdadero progreso surge de experimentar, equivocarse y ajustar. Recordó que ser disruptivo puede ser aterrador, pero no debe evitarse. “Struggle, struggle”, dijo, como motor de aprendizaje, e invitó a empoderar a las personas para tomar decisiones, confiar en su criterio y fomentar una cultura en la que equivocarse sea una fuente de crecimiento.

El evento también abrió espacios para reflexionar sobre liderazgo y diversidad. Durante el desayuno de mujeres apoyado por AMVO, en el marco de las actividades de SHE COMMERCE, se fomentó el networking y la inspiración. Más tarde, en el panel “Mujeres que Inspiran: liderazgo femenino en el ecommerce latinoamericano”, líderes como Gloria Canales (Grupo Coppel), María Paula Silva (VTEX) y Maca Riva (Chisme Corporativo), compartieron su visión sobre el papel de la mujer en la transformación digital. Con historias personales y estratégicas, destacaron la importancia de la diversidad en la toma de decisiones, el valor del liderazgo inclusivo y cómo el talento femenino está trazando nuevas oportunidades para el comercio electrónico en la región.

El evento fue también la vitrina de temas clave para el futuro del digital commerce, como la omnicanalidad, el crecimiento del comercio B2B, la evolución de VTEX Ads y diversos casos de éxito de clientes que demostraron cómo las marcas de la región están innovando con la plataforma. Además, se destacaron tendencias en retail media y capacidades omnichannel, con el objetivo de brindar a las empresas herramientas para ser más ágiles, optimizar la experiencia del cliente y capitalizar nuevas oportunidades de negocio tanto en B2B como en B2C.

Sin duda, esta edición del VTEX CONNECT LATAM ha marcado un nuevo hito, que se supera año tras año, reuniendo a innovadores, expertos en tecnología y líderes del eCommerce en un solo lugar, en una jornada especialmente diseñada para acelerar la transformación digital.


 

> Para conocer más sobre de los beneficios de la plataforma VTEX a detalle, visita: www.vtex.com

BBVA. México | Remesas suman 5 meses a la baja: caen 8.3 % en agosto

     Análisis de Migración y Remesas


Juan José Li Ng

image.png

En agosto de 2025 llegaron a México 5,578 millones de dólares por concepto de remesas, -8.3 % respecto del mismo mes del año anterior. En términos reales la contracción fue más severa, del -13.1 %, explicada por el factor inflacionario y la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense.

image.png

En 2024 había 1.5 millones de hogares receptores de remesas en México, que representaban 3.9 % de los hogares en el país. Dentro de estos hogares residían 5.5 millones de habitantes, que es la cifra de personas que dependen directamente de la llegada de este flujo monetario.

image.png

En 360,000 hogares de México, las remesas representaron más del 50 % del ingreso corriente. Esta estimación ya considera las otras fuentes de ingresos, incluidas las transferencias de programas gubernamentales. Para estos hogares, una afectación en el flujo de las remesas tendría graves consecuencias en sus economías.

image.png

La Enigh 2024, que es una encuesta autodeclarativa, logra captar únicamente el 7.8 % de los ingresos por remesas reportados por el Banco de México, lo que indica una importante subdeclaración en los datos de la encuesta respecto de la información de registros administrativos.

Las remesas familiares a México tuvieron una contracción del 8.3 % a tasa anual, al ingresar 5,578 millones de dólares en agosto de 2025. De acuerdo con estadísticas del Banco de México, esta reducción se reflejó en menos operaciones para el envío de remesas (-7.2 %), con 13.9 millones de transacciones en el mes de agosto de 2025, y un retroceso de la remesa promedio que se ubicó en 402 dólares (-1.2 %).

Las remesas suman 5 meses consecutivos a la baja, desde el pasado mes de abril. Esta racha no fue repentina, pues siguió después de un periodo de 17 meses de incertidumbre en que registraron altibajos. Durante los primeros ocho meses de 2025, las remesas han acumulado un flujo de 40,467 millones de dólares, mientras que en los mismos meses de 2024 ya habían alcanzado los 43,001 millones de dólares, lo que significa una disminución del 5.9 %.

Si se descuenta el factor inflacionario en México y se ajusta por el tipo de cambio del peso frente al dólar, que se apreció en el periodo, las remesas en términos reales se redujeron en 13.1 % al comparar el mes de agosto de 2025 respecto del mismo mes de 2024. Esto representa una reducción importante de la capacidad de compra de los hogares en México, los cuales analizaremos a continuación.

En 2024 había 1.53 millones de hogares receptores de remesas en México, 183,000 menos que en 2022

La última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh), publicada hace un par de meses por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estima que hubo 1,533,000 hogares que recibieron remesas en México durante 2024, lo que representó el 3.9 % de todos los hogares en el país. Es decir, 1 de cada 25 hogares en México recibió transferencias de dinero desde el extranjero. Esta cifra es menor, tanto en términos absolutos como relativos, a la reportada dos años atrás. En 2022, habían 1.7 millones de hogares receptores de remesas, que equivalían al 4.6 % de los hogares a nivel nacional.

Entre 2004 y 2008, el total de los hogares que recibieron remesas en México alcanzó su nivel máximo, con porcentajes entre 5.6 % y 7.0 %. En 2024 se registró el menor porcentaje de hogares receptores de remesas en el país de los últimos 20 años.

Dentro de los 1,533,000 hogares receptores de remesas en México, residen 5,467,000 habitantes, que es la cifra de personas que dependen directamente de la llegada de este flujo monetario. En promedio, los hogares que reciben remesas tienen 3.57 habitantes, cifra superior a la media de 3.34 habitantes en los hogares que no reciben remesas. La mayor ruralidad explica la mitad de la diferencia en el número de integrantes en los hogares que reciben remesas; la otra mitad se debe a otras características sociodemográficas.

En 360,000 hogares en México, las remesas representan más del 50 % del ingreso corriente, ya considerando que muchos hogares reciben transferencias del gobierno

A partir de los resultados de la Enigh, se puede estimar que en promedio las remesas representan 30 % de los ingresos corrientes de los hogares que reciben estos recursos. En los hogares receptores de remesas, la suma de este dinero del extranjero más los ingresos laborales representa el 65.9 % de los ingresos corrientes, porcentaje que es similar a la percepción de ingresos laborales en los hogares que no reciben remesas (64.4 %).

Para que lleguen remesas, en muchos casos, tuvo que emigrar previamente algún miembro del hogar. En estos hogares, los ingresos por remesas suplen una proporción del ingreso laboral que tienen los hogares que no reciben remesas, posiblemente por la emigración de uno o más miembros del hogar.

A partir de estimaciones de la Enigh 2024, se calcula que las remesas representan más del 50 % del ingreso corriente en 360,000 hogares en México (23.5 % de los hogares receptores de estos recursos). Esta estimación ya considera las otras fuentes de ingresos, incluidas las transferencias de programas gubernamentales. Para estos hogares, una afectación en el flujo de las remesas tendría graves consecuencias en sus economías.

La Enigh 2024, que es una encuesta autodeclarativa, logra captar únicamente el 7.8 % de los ingresos por remesas reportados por el Banco de México

La Enigh es una encuesta autodeclarativa, es decir, la información que captura proviene de lo que declara el informante, independientemente de su exactitud, veracidad u objetividad. En los levantamientos de información de campo, el Inegi capacita a los encuestadores para promover que esta información tenga el mejor nivel posible de exactitud, veracidad y objetividad.

Las variables más difíciles de obtener posiblemente sean las relacionadas con los ingresos. Ya sea por temor de las personas, por una cuestión de fiscalización o por hábito, hay una subdeclaración importante en los ingresos que perciben los hogares en México, aunque en general, ocurre en todos los países del mundo en diferentes magnitudes.

Las remesas son una de las fuentes de ingresos que presentan un mayor nivel de subdeclaración, ya sea al declarar si reciben remesas (lo que puede aumentar el número real de hogares que reciben remesas) o el monto percibido. En el Gráfico 4 se comparan los flujos de remesas que recibió México reportados por el Banco de México y provenientes de las Enigh para el periodo entre 2004 y 2024.

En 2024, las remesas totales que captó la Enigh representaron solo 7.8 % de lo reportado principalmente por registros administrativos del Banco de México en 2024. Existe una amplia área de oportunidad para mejorar la captación de los ingresos, y en particular de las remesas, en las encuestas autodeclarativas, aunque es un tema muy complicado en el que se ha trabajado durante muchas décadas.

Realiza el IPN histórico enlace por radio con la Estación Espacial Internacional (EEI)


 
  • El contacto se hizo con la astronauta Zena Cardman, comandante de la misión Crew-11 de la NASA, a quienes niñas, niños y jóvenes le hicieron preguntas desde el Planetario “Luis Enrique Erro”
  • El director general del IPN explicó que la transmisión se realizó para promover las vocaciones científicas de las nuevas generaciones a estudiar carreras afines a la industria aeroespacial
 
Por primera vez en la historia de México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizó una conexión directa por radio con la Estación Espacial Internacional (EEI), desde el Planetario “Luis Enrique Erro”.
 
Durante la transmisión, un grupo de niñas, niños y jóvenes tuvo la oportunidad de dialogar en vivo con la astronauta Zena Cardman, comandante de la misión Crew-11 de la NASA y SpaceX.
 
El enlace fue posible gracias al programa de Radio Amateur en la Estación Espacial Internacional (ARISS, por sus siglas en inglés), una iniciativa educativa que permite a estudiantes de todo el mundo comunicarse en tiempo real con astronautas en órbita, para despertar su interés por la ciencia y la tecnología. Para ello se utilizó una antena construida en México por ingenieras e ingenieros del IPN.
 
En ejercicios anteriores se había recurrido a un “telepuente” mediante infraestructura de otras latitudes; de ahí la relevancia del contacto de hoy, realizado de manera directa desde el Politécnico, sin depender de antenas o estaciones base en el extranjero.
 
El histórico enlace forma parte de la política en materia de comunicaciones y educación que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de incentivar a las nuevas generaciones a interesarse en carreras relacionadas, en sintonía con las acciones impulsadas por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
 
El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, también participó en el diálogo con la astronauta. “Es un momento increíble. Acaban de hablar directamente con la Estación Espacial Internacional y, seguramente, por primera vez en su vida, con una astronauta.
“Eso deben guardarlo toda su vida, sentirse orgullosos y orgullosas y pensar que ustedes también podrían un día estar allá arriba, en el espacio. Sus voces viajaron más allá de las nubes y llegaron hasta la EEI gracias a una antena construida aquí en México, nada más y nada menos que por ingenieras e ingenieros del Instituto Politécnico Nacional”, destacó.
 
Reyes Sandoval expresó su satisfacción por el entusiasmo de las y los estudiantes y los invitó a mantener ese ímpetu. “No suelten al Politécnico, que nosotros no los vamos a soltar”, afirmó, al subrayar que las nuevas generaciones pueden prepararse en este tipo de disciplinas.
 
En este hecho histórico, recordó a la astrónoma Julieta Fierro, fallecida el pasado 19 de septiembre, quien “no solo nos asombró con el universo, sino que inspiró a niñas, niños y a madres y padres de familia para impulsar estas aficiones hacia un nivel más alto: el máximo que se puede alcanzar a su edad, hablar con una astronauta. Ustedes son la siguiente generación”.
 
El enlace fue posible gracias a la colaboración estratégica entre la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología (DDiCyT), el Planetario “Luis Enrique Erro”, el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del IPN.
 
El contacto quedó registrado en el libro de guardia de la Estación Espacial Internacional.
 
Al finalizar, las y los asistentes reunidos en el Planetario entonaron la tradicional porra del IPN, el “¡Huélum!”, y la canción “Cielito Lindo”, lo que motivó el agradecimiento de la astronauta Zena Cardman.
 
Para más información visita www.ipn.mx

DETIENE FISCALÍA ESTATAL A CINCO SUJETOS, SEÑALADOS POR EL DELITO DE ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA EN EL EDOMÉX

*Aparentemente forman parte de una banda dedicada a este ilícito y eran considerados objetivos prioritarios para la Fiscalía dentro de la estrategia contra el robo de vehículos.

 

Toluca, Estado de México, 1 de octubre de 2025.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron órdenes de aprehensión en contra de cinco individuos identificados como José Eduardo “N”, alias “El Jaime”; Esteban “N”, alias “El Sebas”; Kevin Antonio “N”, alias “El Ken”; Carlos Manuel “N”, alias “El Caver” y Brandon Tadeo “N”, alias "El Monas” y/o “El Güero", quienes eran considerados objetivos prioritarios dentro de la estrategia para el combate de robo de vehículos.

 

Los detenidos son integrantes de una organización delincuencial autodenomidada “Every Body” y que se encuentra relacionada con diversos delitos, entre ellos el robo de automóviles con violencia en diversos municipios del Estado de México, y de los cuales, esta Fiscalía ha detenido al menos a 11 de sus miembros, debilitando así su estructura.

 

Los mandatos judiciales en contra de estos sujetos fueron cumplimentados por elementos de la Policía de Investigación, quienes, en una primera acción, ejercieron la acción penal en contra de Kevin Antonio “N”, Brandon Tadeo “N” y José Eduardo “N”, al momento en que viajaban a bordo de una camioneta azul y una motocicleta negra con vivos azules, al momento que realizaban un intercambio de dinero por envoltorios de hierba verde, con las características de la mariguana; asegurándoles además un arma de fuego tipo revólver.

 

En otro momento fue posible la detención de Esteban “N” y de Carlos Manuel “N”, cuando se trasladaban a bordo de una motocicleta color naranja, sin placas de circulación, cuyos medios de identificación no correspondían con el marcaje de la planta armadora; además les fueron encontradas 16 bolsas transparentes y un cigarrillo que en su interior contenía hierba aparentemente mariguana.

 

De acuerdo a las primeras indagatorias realizadas por esta Fiscalía, dichos sujetos estarían relacionados con el robo de vehículos ocurridos en los meses de enero, julio y septiembre de este mismo año, por lo que se inició la investigación correspondiente.

 

A través del análisis de la incidencia y trabajos de investigación de campo y gabinete, la Fiscalía ha logrado identificar el patrón delictivo de esta agrupación, la cual estaría relacionada con el robo de vehículos con violencia, principalmente de las marcas Nissan, Mazda, Volkswagen, Toyota y motocicletas Yamaha, con zona de operación en los municipios de Ecatepec y Tlalnepantla, unidades que una vez robadas eran trasladadas a las inmediaciones a la Ciudad de México, en donde otras personas les pagaban por cada una de ellas.

 

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

OBTIENE FISCALÍA EDOMÉX SENTENCIA DE 57 AÑOS DE CÁRCEL CONTRA INDIVIDUO POR ROBO CON AGRAVANTE DE CAUSAR LA MUERTE


* El hoy sentenciado y otro sujeto habrían privado de la vida a la víctima para robarle una motocicleta.

 

 

Ixtapaluca, Estado de México, 1 de octubre de 2025.- Luego de presentar los elementos de prueba que demostraron su culpabilidad, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), obtuvo de un Juez con sede en Chalco, una sentencia de 57 años de prisión en contra de Gian Carlo Maldonado Pérez, a quien encontró responsable del delito de robo con modificativa agravante de haber causado la muerte.

 

De acuerdo a las investigaciones efectuadas por esta Representación Social, el pasado 9 de septiembre de 2024, la víctima, quien viajaba acompañado de una mujer, circulaba a bordo de una motocicleta en calles de la colonia San Jerónimo Cuatro Vientos, en Ixtapaluca, cuando fueron interceptados por dos masculinos, entre ellos el hoy sentenciado, quienes también se transportaban en una motocicleta.

 

En algún momento, el individuo que viajaba en la parte trasera de la motocicleta conducida por Gian Carlo Maldonado Pérez, descendió de la unidad y sacó de entre sus ropas un arma de fuego con la que amenazó y agredió a la víctima para desapoderarla del vehículo que conducía para después huir del lugar.

 

Tras tomar conocimiento de estos hechos, el Agente del Ministerio Público inició la investigación que permitió identificar a los posibles partícipes, por lo que solicitó a un Juez las respectivas órdenes de aprehensión, que permitieron la detención de Gian Carlo Maldonado Pérez.

 

Una vez detenido, fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial, quien, tras proceso legal, determinó esta sentencia de condena en su contra.

 

Además, Gian Carlo Maldonado Pérez deberá pagar una multa de 240 mil 796 pesos; más la cantidad de 237 mil 768 pesos, por concepto de reparación material, así como la suspensión de sus derechos civiles y políticos.

 

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

FISCALÍA EDOMÉX Y AYUNTAMIENTO DE TOLUCA RESCATAN A DOS CANINOS EN POSIBLES CONDICIONES DE MALTRATO ANIMAL


 

*Los ejemplares fueron puestos bajo resguardo de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna del gobierno estatal.

 

Toluca, Estado de México, 1 de octubre de 2025.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y del Centro de Control y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Toluca rescataron a dos caninos, que aparentemente se encontraban en condiciones de maltrato en un predio ubicado en Toluca.

 

Derivado de una denuncia ciudadana, que advertía sobre la presencia de dos caninos en posibles condiciones de maltrato, el Agente del Ministerio Público, solicitó y obtuvo de una Autoridad Judicial una orden de cateo para dicho inmueble.

 

Elementos de esta institución cumplimentaron dicho mandato judicial en un domicilio ubicado en la calle Xinantécatl, de la delegación de Santiago Tlacotepec, donde al inspeccionar dicho lugar, encontraron a dos ejemplares de la raza Husky color blanco, de aproximadamente tres años de edad, que no contaban con las condiciones mínimas para su cuidado.

 

Luego de su revisión médica, ambos caninos quedaron bajo resguardo de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) para su cuidado.

 

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

 

FISCALÍA EDOMÉX OBTIENE SENTENCIA DE 50 AÑOS DE PRISIÓN EN CONTRA DE TRES SUJETOS POR SECUESTRO EXPRÉS CON FINES DE ROBO EN LA AUTOPISTA MÉXICO - PUEBLA


Privaron de la libertad a un conductor de un tractocamión para desapoderarlo de la unidad en la que transportaba jabón, con un valor de tres millones de pesos.



 

Ixtapaluca, Estado de México, 1 de octubre de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 50 años de prisión en contra de Edgar Eduardo Cruz García, Fernando Cruz Crisanto Luis Eduardo Cruz Cruz por su intervención en el delito de secuestro exprés con fines de robo, en agravio de un conductor de tractocamión.

Adicionalmente, con las pruebas presentadas por el Agente del Ministerio Público, la Autoridad Judicial le fijó a estos individuos una multa de 434 mil 280 pesos y les suspendió sus derechos civiles y políticos, ya que para la comisión delictiva intervinieron como autores y coautores de manera organizada y premeditada.

 

De acuerdo con la investigación iniciada por estos hechos, el 10 de septiembre de 2024, la víctima conducía un vehículo de la marca International, acoplado a una caja seca cargada con mercancía consistente en jabón en polvo, con un valor de tres millones de pesos y al circular sobre la autopista federal México-Puebla, a la altura del kilómetro 44.5, en la colonia Manuel Ávila Camacho del municipio de Ixtapaluca, un vehículo le cierra el paso, del cual descienden los hoy sentenciados, quienes lo amenazaron con un arma de fuego.

 

Una vez que la víctima detiene la unidad es abordado por Fernando Cruz Crisanto, Edgar Eduardo Cruz García y Luis Eduardo Cruz Cruz, quienes privan de su libertad a la víctima para desapoderarlo del vehículo y de la mercancía que transportaba.

 

Gracias al sistema de localización con el que contaba esta unidad, la empresa generó un alertamiento, lo que permitió que elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieran a los responsables del ilícito sobre la misma autopista México-Puebla, en el kilómetro 47, en la colonia Manuel Ávila Camacho, municipio de Ixtapaluca.

 

En el lugar fue rescatado el operador del camión y recuperada la mercancía; en tanto que a los delincuentes se les aseguró un vehículo sin placas de circulación, y un arma de fuego calibre 9 milímetros con seis cartuchos útiles.

 

Una vez detenidos Edgar Eduardo Cruz García, Fernando Cruz Crisanto Luis Eduardo Cruz Cruz fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal les dictó esta sentencia condenatoria.

 

Con base en la manera en que cometieron este ilícito, estos sujetos son investigados por su probable intervención en otros hechos delictivos registrados en la autopista México – Puebla, así como en otra zonas de esta región de la entidad.

 

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estos sujetos como probables implicados en otros hechos delictivo, sean denunciados.

 

POR EL DELITO DE SECUESTRO EXPRÉS CON FINES DE ROBO EN TECÁMAC, OBTIENE FISCALÍA EDOMÉX SENTENCIA DE 70 AÑOS DE PRISIÓN EN CONTRA DE TRES SUJETOS

En hechos diferentes, los investigados habrían despojado a las víctimas de sus motocicletas.



 

Ecatepec, Estado de México, 30 de septiembre de 2025.- Con los datos recabados y aportados durante la investigación, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo de una Autoridad Judicial sentencias de condena en contra de Erick Saúl Salinas Pacheco y Edwin Sinayd López López, luego de que acreditó su participación, en hechos diversos, en el delito de robo de vehículo con violencia.

 

En un primer caso, la Fiscalía probó la participación de Erick Saúl Salinas Pacheco en el robo de una motocicleta de la marca Itálika, en la colonia Luis Donaldo Colosio, en Ecatepec, hechos registrados el pasado 2 de noviembre de 2024, cuando el sentenciado, junto a otras dos personas, dieron alcance a la víctima abordo de una motocicleta, la amenazaron con un arma de fuego, obligándolo a entregar sus pertenencias y la unidad en la que viajaba, para enseguida huir del lugar.

 

Una vez detenido, la Autoridad Judicial determinó una sentencia de condena por el delito de robo de vehículo automotor ejercido con violencia de 17 años y seis meses de prisión, así como al pago de una multa por la cantidad de 5 mil 287 pesos. 

 

En tanto, en el caso de Edwin Sinayd López López, fue sentenciado a 20 años de prisión, por su participación en el robo de una motocicleta el pasado 4 de febrero de 2025, cuando la víctima se encontraba estacionado en la calle Adormideras de la colonia Villas de las Flores primera sección, en el municipio de Coacalco.

 

A dicho sitio arribó el hoy sentenciado a bordo de una motoneta en la que viajaba junto con otros dos sujetos. Al bajarse de la unidad, el imputado, quien portaba un arma de fuego, desapodera de sus pertenencias y de la motocicleta a la víctima para después darse a la fuga con rumbo desconocido.

 

Por estos hechos se inició la investigación, que permitió que elementos de esta Institución detuvieran a este sujeto para ponerlo a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal determinó una sentencia condenatoria.

 

 

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estos sujetos como probables implicados en otro hechos delictivo, sean denunciados.