martes, 1 de agosto de 2023

Artistas oaxaqueños llegan a Houston para fomentar el intercambio cultural


  • Con Magical and Mystical Oaxaca, artistas oaxaqueños rinden homenaje al legado mundial de Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Rodolfo Nieto y Francisco Toledo

  • Con un interesante programa cultural, se dará apertura a la exposición este 11 y 12 de agosto



México, 31 de julio de 2023 - Artistas oaxaqueños llegan a Houston para exponer en Glassell School of Art la muestra Magical and Mystical Oaxaca, exposición que muestra el arte y la cultura vibrantes de Oaxaca. En colaboración con la Escuela de Arte Glassell del Museo de Bellas Artes de Houston, la muestra tiene como objetivo fomentar el intercambio cultural y brindar a los visitantes una oportunidad única de relacionarse con el arte oaxaqueño. 


Serán obras de Rolando Rojas, Didier Mayes, Saúl Castro e Ixrael Montes que rinden homenaje al legado mundial de Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Rodolfo Nieto y Francisco Toledo, miembros reconocidos de uno de los legados artísticos más vibrantes y ricos de México.


Magical and Mystical Oaxaca (Oaxaca Mágica y Mística) será una exposición que permanecerá en las instalaciones de Glassell School of Art, MFAH del 2 de agosto al 2 de octubre del 2023 y liderada por Serrano Gallery (Galería Serrano) con sede en Silver Street Studios, en el corazón de Sawyer Yards/Washington Arts District de Houston, misma que se especializa en arte abstracto y figurativo contemporáneo de artistas Latinoamericanos, internacionales establecidos y emergentes. Su misión es “promover el arte que nutre el alma humana”. Los 4 artistas actualmente tienen presencia en Houston en la galería Oaxaca Serrano Gallery, donde tienen sus obras permanentemente.


La muestra presenta el arte de cuatro artistas oaxaqueños, cuyo trabajo explora las complejidades de la identidad en la intersección de lo real y lo imaginario, la tradición y la modernidad. Además, es una exposición sin precedentes en la ciudad de Houston debido a que es la primera vez que obras de artistas oaxaqueños serán expuestas en las instalaciones de la escuela Glassell del Museum of Fine Arts de Houston.


Las obras de Rolando Rojas, Didier Mayes, Saul Castro e Ixrael Montes celebran la diversidad y la riqueza del arte contemporáneo de Oaxaca, a través del color, textura y simbolismo, con perspectivas distintivas sobre el rico patrimonio artístico y cultural de la región del sureste mexicano.


También participa el Colectivo de Mujeres 50+1 Texas, organización que surgió en México para fortalecer las acciones afirmativas en favor de la equidad de género y así lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. El Colectivo 50+1 abrió el capítulo en Texas en 2021 y está participando de manera activa en promover espacios de empoderamiento para la mujer apoyando iniciativas que contribuyen a fortalecer los vínculos de las mujeres migrantes con su país de origen, principalmente México.


Como parte de las actividades que se realizarán en el marco de la exhibición, se contará con un programa de apertura los días 11 y 12 de agosto. 


Programa de inauguración


Viernes 11 de agosto 

18:00 a 20:00hrs. 


Recepción de apertura de tres exhibiciones.


  • Cuatro voces contemporáneas de Oaxaca: 


Dónde: Galería de la Fundación Levant. Primer piso.


Esta exposición presenta el arte de cuatro artistas oaxaqueños: 

Rolando Rojas, Didier Mayes, Saul Castro e Ixrael Montes, cuyo trabajo explora las complejidades de la identidad en la intersección de lo real y lo imaginario, la tradición y la modernidad. 


  • Memorias de Oaxaca


Testimonios visuales de una experiencia cultural inmersiva


Dónde: Galería Leslie y Brad Bucher. Segundo piso.


La exposición muestra fotografías, obras de arte y otra documentación visual que captura las experiencias e impresiones de los participantes en el programa de exploración cultural de la Escuela de Arte Glassell en México. Mismas que crean un diálogo con el arte en la cultura local, con el legado artístico del arte de Oaxaca y aprenden sobre las prácticas únicas de los artistas de Oaxaca.


  • Subasta silenciosa 

Alalimon


Las dos composiciones de "Viaje a Oaxaca" son una sinfonía de estilos, donde 16 artistas participantes mostraron su talento de forma individual, supervisados, dirigidos e intervenidos por los cuatro Maestros: Rolando Rojas, Didier Mayés, Ixrael Montes y Saúl Castro.


Puja por *Pinturas colaborativas "Viaje a Oaxaca I" y "Viaje a Oaxaca II"


  • Mujeres grabadoras de Oaxaca 


Dónde: Galería Orton. Tercer piso.


Curaduría por Misayo Tsutsui y Mayuko Ono Gray.


Esta exposición destaca la destreza artística de las grabadoras de Oaxaca. La exposición mostrará una amplia gama de técnicas de grabado, incluyendo la xilografía, el grabado y la litografía. 


Programa Cultural 


Sábado 12 de agosto 

11:00 a 13:00hrs. 

Plática con los artistas, en ingles 

 Firma de libros, venta de grabados y programa cultural 

13:00 a 15:00hrs

Plática con los artistas, en español

 Firma de libros, venta de grabados y programa cultural


Dónde: Auditorio y Lobby de las instalaciones 


Los artistas oaxaqueños compartirán sus historias, técnicas e influencias culturales, y ofrecerán una perspectiva única sobre el arte y la cultura de Oaxaca. Las pláticas  serán una gran oportunidad para que los visitantes se involucren con los artistas en un formato de preguntas y respuestas.


El programa sabatino continuará con una plática sobre la cocina oaxaqueña por el reconocido chef Arnaldo Richards -Picos’, música en vivo y actuaciones de danza tradicional por el Danz Art Folklore, fomentando una experiencia cultural animada e inmersiva para los asistentes.


50+1 junto con el Instituto Cultural Mexicano y el apoyo del Consulado General de México estará a cargo de este programa.



 

ANUNCIA ALFREDO DEL MAZO PROYECTO DE INVERSIÓN PARA REALIZAR ONEST LOGISTICS EN TEPOTZOTLÁN


·         Señala mandatario estatal que este proyecto entrará en operaciones a finales de este año y generará 800 empleos.

·         Destaca que esta empresa ha visto al Edoméx como aliado instalando 16 de sus 23 centros operativos en la entidad.

Toluca, Estado de México, 31 de julio de 2023. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, acompañado por Rubén Imán Treviño, Director General y Socio de Onest Logistics, encabezó el anuncio de un nuevo proyecto de inversión que esta empresa llevará a cabo en el municipio de Tepotzotlán, el cual generará 800 empleos, acción que reafirma la confianza que el sector logístico tiene en el Edoméx.

Durante este anuncio de inversión, se informó que el proyecto entrará en operaciones a finales del presente año, ampliando la cobertura de servicios logísticos que ofrece esta empresa en el centro del país.

“Onest Logistics, empresa 100% mexicana y líder en el sector, hará una importante inversión en el Edoméx para comenzar a operar el que será su nuevo Centro de Distribución en #Tepotzotlán. Hoy nos reunimos con sus directivos”, escribió Del Mazo Maza en redes sociales.

Al respecto, el mandatario estatal refirió que la inversión que realizará Onest Logistics revitalizará la oferta industrial en la zona norte del Valle de México, y fortalecerá de manera estratégica sus operaciones tanto en el Estado de México como a nivel nacional.

Asimismo, indicó que dicha empresa ha aprovechado las ventajas que ofrece la entidad mexiquense en materia logística, pues ésta ha instalado 16 de sus 23 centros operativos en el Estado de México, lo cual, fortalece la calidad de su atención, la flexibilidad de sus servicios y la integración de soluciones en favor de sus clientes.

Aunado a esto, el mandatario señaló que la presencia y las nuevas inversiones que lleva a cabo Onest Logistics, refrenda las fortalezas de la economía estatal, envía una señal de confianza a los inversionistas, y confirma el atractivo del Edoméx para empresas modernas, comprometidas con el crecimiento, el desarrollo y la generación de empleo.

En este sentido, Del Mazo Maza destacó que en el Estado de México se continúa trabajando para posicionar a la entidad mexiquense como una de las principales receptoras de inversión extranjera.

Puntualizó que a pesar del complejo panorama económico internacional, el sector logístico en la entidad ha podido reestablecer importantes cadenas de suministro, esto resultado de las distintas oportunidades y desarrollo que brinda el Edoméx, como la ampliación de la red carretera estatal, el fortalecimiento de la infraestructura industrial, su ubicación geográfica, así como su conectividad con la red aeroportuaria más importante del país.

Explicó que el sector logístico aporta más del 4 por ciento del valor agregado en la entidad, lo cual, representa el 54 por ciento de los proyectos de inversión anunciados durante la administración, y se estima que ha generado el 34 por ciento de los empleos creados desde agosto de 2020 a la fecha en el Estado de México.

En este anuncio de inversión, por parte de Onest Logistics estuvieron presentes Aldo López Torres, Socio Director; José Antonio García Trejo, Director de Desarrollo de Nuevos Negocios; Nayibe Yara González, Directora de Proyectos y Sistemas; Gesagel Medina Núñez, Directora de Gestión y Jorge Américo Flores, Director de Recursos Humanos.

Mientras que por parte del Gobierno del Estado de México, acompañaron al mandatario estatal, Pablo Peralta García, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y Enrique González Hernández, Director General de Industria de Sedeco.

 

INK BAR BY WONDERLAND: ARTE, CREATIVIDAD Y SEGURIDAD EN EL PALACIO DE HIERRO COYOACÁN

 

Ciudad de México, 31 de Julio - El Palacio de Hierro Coyoacán se enorgullece en presentar "Ink Day", una experiencia única en torno al Día Internacional del Tatuaje. En esta ocasión especial, se da a conocer a todos los clientes y visitantes el maravilloso mundo de "Ink Bar by Wonderland", un estudio de tatuajes con un enfoque inclusivo y creativo.

"Ink Bar by Wonderland" es un colectivo de talentosos artistas del tatuaje, compuesto por siete creativos profesionales, cada uno experto en su propio estilo. Su objetivo es proporcionar a los clientes un espacio seguro, respetuoso y lleno de creatividad, donde puedan explorar y materializar sus ideas en tatuajes excepcionales.

Durante 
"Ink Day", los talentosos artistas compartieron información valiosa sobre el proceso de tatuaje, consejos para el cuidado de los tatuajes y la importancia de elegir un tatuador profesional y confiable.

Además de la conferencia, 
"Ink Day" ofrecerá a los visitantes la oportunidad de conocer a los artistas en persona, explorar sus portafolios de trabajo y descubrir la diversidad de estilos y técnicas que ofrecen. Los artistas estarán encantados de responder preguntas, brindar asesoramiento personalizado y ayudar a los interesados a materializar sus ideas en tatuajes únicos y significativos.

Así que si estás buscando una experiencia de tatuaje única, con un toque mágico y creativo, te invitamos a descubrir el maravilloso mundo de "Ink Bar by Wonderland" en El Palacio de Hierro Coyoacán. Podrás encontrar a tu artista perfecto para llevar a la realidad esa idea que has tenido en mente.

No pierdas esta oportunidad de adentrarte en un mundo lleno de creatividad, expresión artística y un enfoque inclusivo en el arte del tatuaje.

Acerca de El Palacio de Hierro

El Palacio de Hierro es reconocido como uno de los principales referentes del lujo y la vanguardia en México. Con 135 años de historia, sus tiendas ofrecen una experiencia de compras inigualable con una cuidada selección de marcas y una variedad de servicios exclusivos para sus clientes.

Empresas Factureras


Por: Jorge Pickett, Socio del área fiscal de ASA Defensa y Estrategia Fiscal, S.C.

De acuerdo con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) las Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS) también conocidas coloquialmente como factureras, son empresas que emiten facturas de operaciones ficticias, simuladas o inexistentes.

Estas operaciones sirven para que los negocios que contratan sus servicios puedan aumentar los gastos de manera falsa y con esa táctica, reducir el pago en la declaración de impuestos.

Dichas empresas cobran comisión por cada factura elaborada.

Si bien, la compraventa puede ser real o ficticia, está dividida en: Operaciones reales y Operaciones simuladas

Las Empresas que Deduce Operaciones Simuladas o por sus siglas EDOS, es decir, empresas que deducen las facturas conseguidas por las EFOS con la finalidad de disminuir el impuesto y solicitar devoluciones. También se le denomina como “empresas simuladoras”.

Para reconocer a estas empresas fantasmas, se pueden identificar con estas actividades inusuales a una empresa establecida y que funciona formalmente:

No tienen infraestructura física, trabajadores o activos. Desaparecen de su aparente domicilio fiscal o lo abandonan sin explicación alguna.

Registran cantidades elevadas de facturación y pocos gastos.

Socios que desaparecen: suelen ser empleados, no localizables, que no declaran impuestos o que no cuentan con recursos.

Antes de la digitalización de comprobantes fiscales era más común que estas organizaciones operaran con mayor libertad debido a la falta de control de Hacienda, sin embargo, con los nuevos aplicativos del SAT esto sea más fácil de detectar, aunque el aumento de empresas factureras siga aumentando.

Pues, En el último año del 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó un incremento del 63.2 por ciento en el número de EFOS en comparación con el año anterior del sexenio anterior.

Mediante las cifras del SAT, al cierre del año pasado, se identificaron 12,117 EFOS, frente a las 7,424 registradas en 2018.

Es verdad que, asociarse con empresas fantasmas conlleva un alto riesgo que afecta a cualquier compañía, ya que las amenazas son muchas, ya sean de reputación hasta actividades ilícitas relacionadas con el lavado de dinero, fraude y crimen organizado, además de las sanciones por parte de la autoridad fiscal.

Por ello, es imprescindible verificar la identidad de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) o de la persona moral o empresa que tiene la autorización del SAT para expedir los comprobantes fiscales electrónicos por vía digital.

Es importante que las organizaciones conozcan con quienes hacen negocios para que puedan reducir los riesgos.

 

Cosentino amplía su red de “Citys” con dos nuevos showrooms en Boston y Washington


 

·         La compañía amplía a un total de 10 los espacios de este tipo en Norteamérica, 8 de ellos en Estados Unidos.

 

·         Con una inversión conjunta de 3 millones de euros, ambos “Citys” están ubicados en el centro de ambas ciudades, y cuentan con más de 300m2 respectivamente de espacio expositivo.

 

·         Los eventos de inauguración tuvieron lugar la semana pasada con la presencia de Eduardo Cosentino, Vicepresidente Global de Ventas y CEO de Cosentino North America.

 

Ciudad de México, México, 31 de julio de 2023.- Cosentino sigue ampliando su presencia en Estados Unidos, dónde cuenta con una de las mayores redes comerciales y de distribución de una compañía industrial española, con la apertura de dos nuevos “Citys” en Boston y Washington D.C. En su apuesta por este innovador modelo de espacio expositivo innmersivo y experiencial, la compañía alcanza ya los 8 showrooms en Estados Unidos (10 en Norteamérica con los Citys de Toronto y Montreal), y un total de 24 repartidos por las principales ciudades del mundo.

Con una inversión conjunta de 3 millones de euros, los “Citys” se ubican en el downtown de ambas ciudades con el objetivo de convertirse en un espacio de inspiración, encuentro y creación para los profesionales del diseño y la arquitectura. El Cosentino City de Washington se emplaza en un edificio icónico del Golden Triangle (2100 L St NW, Suite 100), el corazón del distrito financiero y comercial del D.C. Por su parte, el espacio de Boston ocupa un local de un edificio histórico en Seaport District (36 Thomson Place), la zona que concentra la principal oferta de cultura, arte y eventos en la capital de Massachusetts.

Ambos showrooms responden al concepto innovador que Cosentino mantiene con estos espacios, cuyo trabajo de reforma y diseño de interiores ha sido realizado por el equipo interno de Diseño de la firma. Están concebidos para la interacción, la atención personalizada y una visión 360º de los proyectos para arquitectos, decoradores, diseñadores o tiendas de cocina. De esta forma, tanto en Boston como en Washington D.C., los visitantes pueden encontrar propuestas como el Atelier, un espacio central a modo de biblioteca de materiales donde poder encontrar inspiración y desarrollar todo tipo de proyectos.

La parte tecnológica se concreta en soluciones en 3D que permiten visualizar proyectos en realidad aumentada, así como diferentes displays digitales que funcionan como una galería virtual donde apreciar los colores y acabados de los productos que ofrece Cosentino en tamaño de una tabla real. Asimismo, los dos “Citys” presentan un display interactivo específico para el baño, dónde se muestran todas las soluciones y productos de la compañía para este espacio, englobados bajo la nueva marca C·Bath.

Los eventos de inauguración se celebraron el pasado miércoles y jueves con la asistencia de numerosos clientes, colaboradores y profesionales de la arquitectura y el diseño de ambas ciudades. Por parte de la compañía estuvieron presentes Eduardo Cosentino, Vicepresidente Global de Ventas y CEO de Cosentino NorthAmerica; Brandon Calvo, COO de Cosentino North America; y Patty Domínguez, VP de Desarrollo de Negocio, así como los respectivos equipos de los “Citys”. Como ya sucediera en Málaga, el último acto de inauguración celebrado hasta la fecha, ambos eventos han estado diseñados bajo el claim “Between Desert and Sea”, concepto asociado a las aperturas de los “Citys” dónde la compañía traslada la esencia de sus orígenes, y la conquista de las principales ciudades del mundo a través de una propuesta innovadora nacida entre el desierto y el mar.

Imágenes en HR de los Cosentino City de Boston y Washington D.C.

OoOoO

 

Sobre Grupo Cosentino

Grupo Cosentino es una compañía global, española y de propiedad familiar, que produce y distribuye superficies innovadoras de alto valor para el mundo de la arquitectura y el diseño. Como empresa líder, imagina y anticipa junto con sus clientes y socios, soluciones que proporcionan diseño, valor e inspiran la vida de las personas.  Este objetivo es posible gracias a marcas pioneras y líderes en sus respectivos segmentos tales como Silestone®, Dekton® o Sensa by Cosentino®, superficies innovadoras que permiten crear ambientes y diseños únicos para el hogar y los espacios públicos.

El grupo basa su desarrollo en la expansión internacional, un innovador programa de investigación y desarrollo, el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad, y su compromiso corporativo permanente con la sociedad y las comunidades locales donde está presente, la formación, la igualdad, la seguridad y la salud laboral.

Grupo Cosentino distribuye sus productos y marcas en más de 110 países desde su sede central en Almería (España). En la actualidad, la multinacional cuenta con implantación en 40 países, y posee filiales o activos propios comerciales en 30 de ellos. La multinacional cuenta con 8 fábricas de producción (7 en Almería (España) y 1 en Brasil), 1 Centro Logístico Inteligente en España, y más de 140 instalaciones comerciales y de distribución repartidas por todo el mundo. Más del 90% de la facturación de Grupo Cosentino se genera en los mercados internacionales.

www.cosentino.com/es

Fundamental, la cooperación técnica entre Agricultura e IICA para prevenir ingreso de mosca del Mediterráneo


 

·         En materia fitosanitaria, el programa Moscamed es el más importante de México, al proteger más de 1.9 millones de hectáreas de cultivos hortofrutícolas del país.

 

·         Más del 90 por ciento del personal técnico y operativo del programa Moscamed es contratado a través de la alianza entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó la importancia de la cooperación técnica que desde hace más de 30 años mantiene con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la cual ha sido estratégica para mantener a México como país libre de la mosca del Mediterráneo.

 

En el marco del intercambio de conocimientos técnicos que de manera permanente sostienen expertos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) con representantes de 33 países miembros del IICA, especialistas del Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del organismo internacional visitaron las instalaciones de cría, esterilización y empaque de la mosca del Mediterráneo, en Chiapas.

 

Encabezados por el gerente de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos del IICA, José Urdaz, representantes de Costa Rica y de América del Norte recorrieron la nueva planta Moscamed, ubicada en el municipio de Metapa de Domínguez, Chiapas, la cual produce más de 650 millones de moscas del Mediterráneo estériles, que representan una barrera de contención de la plaga en los límites de México con Guatemala.

 

Ahí, conocieron el proceso biológico a través del cual se crían huevecillos de machos de la mosca con características genéticas de alta calidad, que se depositan en recipientes con material orgánico para que se conviertan en larvas y posteriormente en pupas (estado de un insecto previo a llegar a su etapa adulta), que son tratadas con irradiación para garantizar su esterilidad cuando copulen con hembras silvestres.

 

Durante la visita, la directora del Programa Nacional Moscas de la Fruta del Senasica, Maritza Juárez Durán, subrayó que el manejo integrado de la mosca del Mediterráneo que operan cientos de técnicos en la frontera sur de Chiapas ha permitido mantener a México libre de la plaga por más de 40 años.

 

Subrayó que este insecto es una de las mayores amenazas mundiales para las hortalizas y las frutas, ya que puede alimentarse de más de 250 variedades, por lo que su establecimiento en México afectaría el comercio nacional e internacional de vegetales frescos.

 

Juárez Durán indicó a la delegación internacional que la planta de cría y esterilización de machos estériles de mosca del Mediterráneo coadyuva a proteger alrededor de 1.9 millones de hectáreas de cultivos hortofrutícolas a nivel nacional, con valor superior a 189 mil 470 millones de pesos.

 

Explicó que el programa Moscamed es el más importante que opera la Dirección General de Sanidad Vegetal del Senasica, por lo que no se escatiman recursos humanos y financieros en materia de vigilancia epidemiológica y trampeo, así como en acciones de control y erradicación cuando se detecta una incursión en el país.

 

Gran parte del éxito del programa, dijo, se debe a la coadyuvancia que Senasica ha forjado con el IICA, si bien el presupuesto del programa proviene del Gobierno Federal, la alianza con el IICA permite disponer de recursos para detonar acciones oportunas en cualquier punto del territorio nacional y así mantener el estatus de país libre del insecto, precisó.

 

José Urdaz explicó que el IICA opera con 34 países del continente americano el programa SAIA, que fomenta el comercio internacional de productos sanos y seguros, a partir de medidas fito y zoosanitarias como factor de desarrollo de las naciones que integran al organismo.

 

Reconoció el nivel de eficiencia técnica y operativa con el que funciona la planta Moscamed y la alta especialización del personal a su cargo, lo cual es estratégico para combatir una plaga como la mosca del Mediterráneo.

 

Por parte del Senasica estuvieron presentes el director general de Administración e Informática, Oliver Chavarría Íñiguez, y el representante del organismo de Agricultura en Chiapas, Anuar García López.

 

La delegación internacional estuvo conformada por los especialistas del programa SAIA, Ana Marissa Cordero Peña, Horrys Friaca y Rocío Campuzano Hernández, y por el coordinador técnico de la Representación del IICA en México, José Luis Ayala.