jueves, 5 de marzo de 2020

Nutanix reporta los resultados financieros de su segundo trimestre del año fiscal 2020

 
-- Cifra récord de facturación de valor total de contratos (TCV) e ingresos, a la par que la compañía continúa creciendo en medio de una transición a suscripciones más rápida que lo esperado
-- Registra una tasa de crecimiento de 31% en adopción de nuevos productos, aumentando 21% en comparación al segundo trimestre del año fiscal 2019
-- Registra un incremento de la facturación de valor total de contratos de nuevos productos de 99% con respecto al año anterior
 
Marzo de 2020 - Nutanix, Inc.(NASDAQ: NTNX), líder en soluciones de cómputo para la nube empresarial, anunció hoy los resultados financieros del segundo trimestre del año fiscal 2020 que concluyó el 31 de enero de 2020.
 
Aspectos financieros sobresalientes del segundo trimestre del año fiscal 2020
 
·     Ingresos: $346.8 millones de dólares, que representa un incremento de $335.4 millones de dólares registrado en el segundo trimestre del año fiscal 20191
·     Facturación: $428.1 millones de dólares, que representa un incremento de $413.4 millones de dólares registrado en el segundo trimestre del año fiscal 20191
·     Ingresos derivados de software y soporte (TCV)2: $338.2 millones de dólares, que representa un incremento con respecto al año anterior de $297.4 millones de dólares registrado en el segundo trimestre del año 20191
·     Facturación de software y soporte (TCV)2: $419.5 millones de dólares, que representa un incremento de 12% con respecto al año anterior de $375.5 millones de dólares registrado en el segundo trimestre del año fiscal 20191
·     Margen bruto de utilidad: margen bruto de utilidad GAAP de 78.3%, que representa un incremento de 74.4% registrado en el segundo trimestre del año fiscal 2019; margen bruto de utilidad non-GAAP de 81.4%, que representa un incremento de 76.8% registrado en el segundo trimestre del año fiscal 2019
·     Pérdida neta: pérdida neta GAAP de $217.6 millones de dólares, comparada con una pérdida neta GAAP de $122.8 millones de dólares registrada en el segundo trimestre del año fiscal 2019; pérdida neta non-GAAP de $116.3 millones de dólares, comparada con una pérdida neta non-GAAP de $40.4 millones de dólares en el segundo trimestre del año fiscal 2019
·     Pérdida neta por acción: pérdida neta por acción GAAP de $1.13 dólares, comparada con una pérdida neta por acción GAAP de $0.68 dólares registrada en el segundo trimestre del año fiscal 2019; pérdida neta por acción non-GAAP de $0.60 dólares, comparada con una pérdida neta por acción non-GAAP de $0.23 dólares en el segundo trimestre del año fiscal 2019
·     Inversiones en efectivo y a corto plazo: $819.0 millones de dólares, comparado con $965.9 millones de dólares registrado en el segundo trimestre del año 2019
·     Ingresos diferidos: $1,060 millones de dólares, que representa un incremento de 35% con respecto al segundo trimestre del año fiscal 2019
·     Flujo de efectivo de las operaciones: uso de $52.5 millones de dólares, comparado con una generación de $38.5 millones de dólares en el segundo trimestre del año fiscal 2019
·     Flujo de efectivo libre: uso de $73.7 millones de dólares, comparado con el uso de $4.1 millones de dólares en el segundo trimestre del año fiscal 2019
 
"Nuestro enfoque basado en soluciones, parte de nuestra estrategia de lanzamiento de productos, ayuda a nuestros clientes a obtener los beneficios y el poder de nuestros nuevos productos de la mano de nuestro software central. Como resultado, logramos incrementar la tasa de adopción de nuestros nuevos productos a 31%, que representa un aumento de 21% registrada en el segundo trimestre del año fiscal 2019", señaló Dheeraj Pandey, presidente del consejo de administración, cofundador y director general de Nutanix. "También quedamos satisfechos con otros motores clave de crecimiento de nuestra empresa en el trimestre, incluyendo nuestra sociedad con HPE y nuestro empuje al segmento comercial de los Estados Unidos".
"Observamos un fuerte impulso en el giro de nuestra empresa hacia el modelo basado en suscripciones. En el segundo trimestre, 79% de la facturación provino de suscripciones, superando nuestra meta establecida de 75% hacia el final del año fiscal y muy por arriba de nuestro plan interno, todo esto además de cumplir con nuestra estimación de crecimiento de la primera línea de operación de la empresa", dijo Duston Williams, director financiero de Nutanix. "Con miras a futuro, el cambio en nuestra estimación del valor total de contratos para el año fiscal 2020 es controlado por dos factores: primero, un cambio al modelo de suscripciones mucho más rápido que lo esperado, aunado a la visión de las actividades comerciales en la región superior APJ (Asia-Pacífico y Japón).
 
Aspectos sobresalientes recientes de la compañía
 
·     Se obtuvo un 79% de la facturación de suscripciones, muy por arriba de lo planeado: Nutanix prosiguió su transición a un modelo de generación de ingresos basado en suscripciones, superando sus expectativas internas, donde la facturación aumentó 45% con respecto al año anterior a $339 millones de dólares, lo que representa el 79% de la facturación total, e ingresos derivados de suscripciones con un incremento de 69% con respecto al año anterior a $267 millones de dólares, lo que representa el 77% de los ingresos totales.
·     Expansión de la base de clientes: Nutanix sumó 920 nuevos clientes en el trimestre, llevando su número total de clientes a 15,880. La captación de nuevos clientes en el segundo trimestre incluyó a Banco Azteca, Caesars Entertainment, Dole Philippines, Inc., Dunn-Edwards Corporation, HARDIS GROUP y la Universidad Purdue.
·     La venta optimizada de soluciones impulsó la adopción de nuevos productos: 31%3 de las transacciones incluyeron al menos un producto externo a la oferta de soluciones HCI principal de la compañía, con un incremento de 21%3 en el segundo trimestre del año fiscal 2019. De manera notable, la facturación del valor total de contratos de nuevos productos alcanzó un nivel récord, con un crecimiento de 99% con respecto al año anterior.
·     Presentó Karbon 2.0: Nutanix anunció la aparición generalizada de Karbon 2.0, que simplifica de forma apreciable la configuración, implementación y administración del ciclo de vida útil de clústeres Kubernetes, llevando la facilidad de uso de Kubernetes de la nube pública al entorno en premisa. Desarrollado sobre el software central de Nutanix, Karbon provee un entorno nativo de la nube completo al centro de datos.
·     Anunció la aparición generalizada de Nutanix Mine: durante el trimestre, la compañía anunció la aparición generalizada de Nutanix Mine, solución de protección de datos integrada, que permite a los usuarios experimentar el manejo de datos avanzado del software Nutanix HCI junto con las soluciones líderes de copia de seguridad y replicación de Veeam y HYCU.
·     Designó a un nuevo líder de ventas a nivel mundial: Nutanix anunció recientemente la promoción de Chris Kaddaras al puesto de vicepresidente ejecutivo de ventas a nivel mundial. Kaddaras trae consigo su impecable trayectoria en la dirección de las ventas para Nutanix en las Américas y en mercados internacionales que sumará a su nuevo rol a nivel mundial.
·     Fue designado Líder en el Magic Quadrant por Infraestructura Hiperconvergente de Gartner4: Gartner concedió a Nutanix la distinción de Líder en su Magic Quadrant de noviembre de 2019 por HCI por tercera vez consecutiva, con Nutanix posicionado en el más alto escaño por su capacidad de ejecución, incluso a mitad de un importante cambio en su modelo de negocios.
·     Obtuvo la designación “Champion” en la Matriz de Liderazgo del Canal EMEA de Canalys: Nutanix se hizo acreedor a la designación “Champion” en el año calendario 2019 de la región EMEA de Canalys, y fue la compañía de infraestructura hiperconvergente con la más alta clasificación en la administración del canal de toda la región EMEA en su reporte publicado.
·     Anunció que el software Nutanix ha sido optimizado para operar con Epic: el software Nutanix HCI puede alojar todos los componentes de la infraestructura Epic, incluyendo bases de datos de producción. Epic Systems es uno de los más grandes proveedores de tecnología de información para el sector salud de los Estados Unidos, y Nutanix es actualmente la solución HCI implementada número uno dentro de la comunidad Epic.
·     Designada una de las mejores compañías para trabajar (Best Companies to Work For®) de Fortune 100 por Great Place to Work® y Fortune: a mediados de febrero, la compañía anunció su inclusión en la codiciada lista Best Companies to Work For 2020 de Fortune, ocupando el puesto 84. Basada predominantemente en la retroalimentación de empleados, la lista evalúa más de 60 elementos diferentes de experiencias laborales de los empleados.
 
 
Panorama financiero del tercer trimestre y del año fiscal 2020
 
La estimación del valor total de contratos de Nutanix para el tercer trimestre del año fiscal 2020 y de todo el año fiscal 2020 se ha visto impactada por la transición al modelo de suscripciones mucho más rápida que la esperada, aunada a una visión más precavida de las actividades comerciales en la región superior APJ debido al impacto anticipado del coronavirus (Covid-19).
Para el tercer trimestre del año fiscal 2020, Nutanix espera:
·     Facturación de software y soporte (valor total de contratos) entre $365 y $385 millones de dólares;
·     Ingresos de software y soporte (valor total de contratos) entre $300 y $320 millones de dólares;
·     Margen bruto de utilidad non-GAAP de aproximadamente 80%;
·     Gastos de operación non-GAAP entre $420 y $430 millones de dólares; y
·     Pérdida neta por acción non-GAAP de cerca de $0.89 dólares, utilizando aproximadamente 196 millones de acciones ponderadas en circulación.
 
Para el año fiscal 2020 completo, Nutanix actualiza su estimación de la manera siguiente:
·     Facturación de software y soporte (valor total de contratos) entre $1,600 y $1,670 millones de dólares;
·     Ingresos de software y soporte (valor total de contratos) entre $1,290 y $1,360 millones de dólares;
·     Margen bruto de utilidad non-GAAP de aproximadamente 80.5%; y
·     Gastos de operación non-GAAP entre $1,630 y $1,650 millones de dólares
 
Supplementary materials to this earnings release, including the company’s second quarter fiscal 2020 investor presentation, can be found at https://ir.nutanix.com/company/financial.
All forward-looking non-GAAP financial measures contained in the section titled "Q3 and Fiscal 2020 Financial Outlook" exclude stock-based compensation expense and amortization of intangible assets and may also exclude, as applicable, other special items. The company has not reconciled guidance for software and support (TCV) billings, non-GAAP gross margin, non-GAAP operating expenses and non-GAAP net loss per share to their most directly comparable GAAP measures because such items that impact these measures are not within its control and are subject to constant change. While the actual amounts of such items will have a significant impact on the company’s software and support (TCV) billings, non-GAAP gross margin, non-GAAP operating expenses and non-GAAP net loss per share, a reconciliation of the non-GAAP financial measure guidance to the corresponding GAAP measures is not available without unreasonable effort.
1Reflects total billings/revenue compression from the company’s ongoing transition to subscription and the significant reduction of hardware billings/revenue.
2TCV, or Total Contract Value, for any given period is defined as the total software and support revenue or total software and support billings, as applicable, during such period, which excludes revenue and billings associated with pass-through hardware sales during the period.
3Based on a rolling four-quarter average.
4Gartner, Inc, Magic Quadrant for Hyperconverged Infrastructure, Jeffrey Hewitt, Philip Dawson, Julia Palmer, John McArthur, November 25, 2019. Gartner does not endorse any vendor, product or service depicted in its research publications, and does not advise technology users to select only those vendors with the highest ratings or other designation. Gartner research publications consist of the opinions of Gartner’s research organization and should not be construed as statements of fact. Gartner disclaims all warranties, express or implied, with respect to this research, including any warranties of merchantability or fitness for a particular purpose.

Non-GAAP Financial Measures and Other Key Performance Measures
To supplement our consolidated financial statements, which are prepared and presented in accordance with GAAP, we use the following non-GAAP financial and other key performance measures: billings, non-GAAP gross margin, non-GAAP operating expenses, non-GAAP net loss, non-GAAP net loss per share, free cash flow, software and support revenue (or TCV revenue), subscription revenue, software and support billings (or TCV billings), subscription billings, and professional services billings. In computing these non-GAAP financial measures and key performance measures, we exclude certain items such as stock-based compensation and the related income tax impact, costs associated with our acquisitions (such as amortization of acquired intangible assets, income tax-related impact, and other acquisition-related costs), impairment of operating lease-related assets, amortization of debt discount and issuance costs, other non-recurring transactions and the related tax impact, and the revenue and billings associated with pass-through hardware sales. Billings is a performance measure which we believe provides useful information to investors because it represents the amounts under binding purchase orders received by us during a given period that have been billed, and we calculate billings by adding the change in deferred revenue between the start and end of the period to total revenue recognized in the same period. Free cash flow is a performance measure that we believe provides useful information to our management and investors about the amount of cash generated by the business after necessary capital expenditures, and we define free cash flow as net cash (used in) provided by operating activities less purchases of property and equipment. Non-GAAP gross margin, non-GAAP operating expenses, non-GAAP net loss, and non-GAAP net loss per share are financial measures which we believe provide useful information to investors because they provide meaningful supplemental information regarding our performance and liquidity by excluding certain expenses and expenditures such as stock-based compensation expense that may not be indicative of our ongoing core business operating results. Software and support revenue (or TCV revenue) and software and support billings (or TCV billings) are performance measures that we believe provide useful information to our management and investors as they allow us to better track the true growth of our software business by excluding the amounts attributable to the pass-through hardware sales that we use to deliver our solutions. Subscription revenue, subscription billings, and professional services billings are performance measures that we believe provide useful information to our management and investors as they allow us to better track the growth of the subscription-based portion of our business, which is a critical part of our business plan. We use these non-GAAP financial and key performance measures for financial and operational decision-making and as a means to evaluate period-to-period comparisons. However, these non-GAAP financial and key performance measures have limitations as analytical tools and you should not consider them in isolation or as substitutes for analysis of our results as reported under GAAP. Billings, non-GAAP gross margin, non-GAAP operating expenses, non-GAAP net loss, non-GAAP net loss per share, and free cash flow are not substitutes for total revenue, gross margin, operating expenses, net loss, net loss per share, or net cash (used in) provided by operating activities, respectively; subscription revenue, software and support revenue (or TCV revenue) and software and support billings (or TCV billings) are not substitutes for total revenue; and subscription and professional services billings are not a substitute for subscription and professional services revenue. In addition, other companies, including companies in our industry, may calculate non-GAAP financial measures and key performance measures differently or may use other measures to evaluate their performance, all of which could reduce the usefulness of our non-GAAP financial measures and key performance measures as tools for comparison. We urge you to review the reconciliation of our non-GAAP financial measures and key performance measures to the most directly comparable GAAP financial measures included below in the tables captioned “Reconciliation of Revenue to Billings,” “Disaggregation of Revenue and Billings,” “Reconciliation of Subscription and Professional Services Revenue to Subscription and Professional Services Billings,” “Reconciliation of Software and Support Revenue (TCV Revenue) to Software and Support Billings (TCV Billings),” “Reconciliation of GAAP to Non-GAAP Profit Measures,” and “Reconciliation of GAAP Net Cash Provided By Operating Activities to Non-GAAP Free Cash Flow,” and not to rely on any single financial measure to evaluate our business.

HBO lanza el póster oficial de la nueva producción original realizada en Argentina.

Por HBO Latin America

Buenos Aires, 5 de marzo de 2020ENTRE HOMBRES, la miniserie dramática argentina basada en la novela homónima de Germán Maggiori, se estrena en HBO el próximo domingo 19 de abril a las 21hs, y devela los primeros indicios de su impactante historia en el póster oficial de la producción. Para verlo, haz clic aquí.
Ambientada en la década del 90 en Buenos Aires, ENTRE HOMBRES transporta a la audiencia al submundo del crimen, presentando un paisaje urbano convulsionado, marcado por la intensa violencia y la descomposición moral, política y social.
La trama se basa en la novela de culto de Germán Maggiori y el elenco está encabezado por Gabriel Goity, Nicolás Furtado, Diego Velázquez, Diego Cremonesi y Claudio Rissi. Producida por HBO Latin America junto con Pol-ka, la miniserie es dirigida por Pablo Fendrik, con guion del propio Germán Maggiori, en colaboración con Fendrik.
ENTRE HOMBRES cuenta con la producción ejecutiva de Luis F. Peraza, Roberto Ríos y Paul Drago por parte de HBO Latin America y de Adrián Suar y Diego Andrasnik por parte de Pol-Ka.

Nota Oportuna Encuesta Citibanamex de Expectativas

 
El recorte relacionado con el coronavirus. En el contexto de un recorte de emergencia a la tasa objetivo de la Fed de 50pb, en respuesta a las preocupaciones sobre la propagación del virus Covid-19 fuera de China, el consenso de nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipa que Banxico responderá en consecuencia. Así, los 25 analistas que contestaron a la pregunta sobre el momento del próximo movimiento de la tasa objetivo consideran que un recorte ocurrirá en marzo (vs. 17/22 en nuestra encuesta de feb 20), con 19 de ellos proyectando que el recorte será de 50pb (vs. el consenso de -25pb antes). Ahora se estima que la tasa de política cierre 2020 y 2021, respectivamente, en 6.00% y 5.75%, desde las estimaciones medianas del consenso en nuestra encuesta anterior de 6.38% y 6.00%, en ese mismo orden.

Un peso marginalmente más débil para 2020. El tipo de cambio peso/dólar ahora se anticipa que alcance 19.68 al cierre de año, mayor que la estimación mediana de 19.60 pesos por dólar reportada en nuestra encuesta previa. Para el cierre de 2021, el consenso sigue viendo el peso en 20.00 unidades por dólar, el mismo nivel que en nuestras cuatro encuestas anteriores.

La inflación general se pronostica en 3.6%a/a en febrero. Los participantes de la encuesta anticipan que el INPC se expandió en 0.28%m/m en febrero, lo que implica una tasa anual de 3.56%, más elevada que la observada de 3.24% en enero y que sería la mayor en siete meses. La inflación subyacente se espera en 0.37%m/m, o bien 3.66%a/a, menor que el 3.73% de enero. Estos pronósticos significarían que la inflación no subyacente se proyecta en 3.24%a/a en febrero, 143pb mayor que el nivel observado en enero.

Para los cierres de 2020 y 2021, las expectativas de inflación general cayeron ligeramente a 3.50% y 3.52%, respectivamente, desde 3.54% y 3.53% antes. El pronóstico mediano para la inflación subyacente al cierre de 2020 se mantiene en 3.50%, mientras que las proyecciones del consenso para 2021 bajaron a 3.45% desde el 3.50% anterior.

Los participantes de la encuesta revisaron a la baja sus expectativas para el crecimiento del PIB de 2020 a 0.7% desde 0.9% previamente. Para 2021, los pronósticos de crecimiento también se revisaron a la baja a 1.6% desde 1.7% hace dos semanas.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Citibanamex Expectations Survey”.

LA SSC APLICARÁ OPERATIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD EN CIUDAD UNIVERSITARIA POR EL PARTIDO DE FUTBOL ENTRE LOS EQUIPOS PUMAS Y AMÉRICA

 
*Se desplegarán 2 mil 247 oficiales, 135 vehículos y un helicóptero
 
 
Este viernes seis de marzo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementará un operativo de seguridad, prevención y vialidad con motivo del encuentro de futbol entre los Pumas de la UNAM y las Águilas del América, a realizarse en el Estadio Olímpico Universitario, ubicado en la alcaldía Coyoacán.

Con el propósito de salvaguardar la integridad física de los aficionados y habitantes de la zona, se desplegarán 2 mil 247 efectivos en las inmediaciones del estadio, en los puntos de acceso y zonas específicas para grupo de animación, apoyados con 135 patrullas y un helicóptero de la dependencia, previo, durante y al término de las actividades.

Como parte del dispositivo policías de la SSC colocarán filtros de seguridad en los principales accesos, con los que se evitará el ingreso de personas con armas de fuego o punzocortantes, bebidas alcohólicas, entre otros objetos que pongan en riesgo la integridad de los asistentes y participantes. Además, se dará énfasis en las actividades ilegales, como la reventa de boletos.

Por otro lado, los policías acompañarán a los equipos de animación, desde la salida de sus puntos de reunión, hasta su arribo al recinto deportivo, a fin de evitar actos vandálicos, enfrentamientos y asegurar que los recorridos se realicen sin ningún incidente de tránsito, tanto para los participantes como para la ciudadanía.

Para facilitar la movilidad constante de los asistentes y habitantes de la zona, la SSC realizará labores de vialidad en las avenidas y calles aledañas al inmueble y se extenderá la vigilancia en las estaciones de los sistemas de transporte público, cercanas al estadio.

Debido a los cortes viales que se realizarán en la zona, la SSC recomienda las siguientes alternativas viales de norte a sur y viceversa, por avenida Paseo del Pedregal o por Antonio Delfín Madrigal; hacia el poniente por Eje 10 Río Magdalena; en dirección oriente, avenida San Jerónimo, y en ambos sentidos Eje 10 Copilco.

La SSC exhorta a la ciudadanía a respetar los cortes viales y atender las indicaciones de las autoridades, así como a poner especial atención en el cuidado de sus pertenencias en eventos masivos. Para más información, pone a disposición sus cuentas de redes sociales, @OVIALCDMX para conocer alternativas viales; @SSP_CDMX para los pormenores del evento y hechos relevantes; y @UCS_GCDMX para solicitudes de apoyo en materia de seguridad.
 

Los usuarios en México son cada vez más vulnerables ante las fake news y el fraude



El riesgo incrementa a medida que los cibercriminales se vuelven más sofisticados, usando deep fakes, ingeniería social, voces sintéticas y otras técnicas de fraude.
Nuance destaca el valor de la biometría para identificar imitaciones y voces manipuladas
La posibilidad de recibir una información manipulada ha aumentado considerablemente en los últimos años, teniendo que diferenciar qué noticia es verídica o real, de la que no lo es. Un estudio realizado a 37 países por Reuters Institute**, indica que México es el segundo lugar en exposición de noticias falsas o "fake news". Mientras tanto, el Primer Estudio sobre el impacto de las ‘fake news’ en España, realizado por Simple Lógica, comenta que el 86% de los ciudadanos españoles se cree las noticias falsas que circulan a través de los medios, incluso menciona que el 60% de los españoles supone saber detectar estas noticias falsas, pero la realidad es que solo el 14% son capaces de hacerlo.
De acuerdo con voceros de Nuance Communications, la inteligencia artificial y su capacidad de manipular audio se ha convertido en una amenaza adicional para los medios y la divulgación de información. Así se ve reflejado en las aplicaciones lanzadas recientemente al mercado con el objetivo de imitar o copiar una voz, que podrían poner aún más en riesgo la veracidad de la información y suponer un nuevo impulso de las fake news, teniendo en cuenta la credibilidad que puede aportarles un supuesto testimonio.
La biometría, un arma eficaz contra las voces falsas
Los usuarios son cada vez más vulnerables ante las fake news y el fraude. El riesgo incrementa a medida que los cibercriminales se vuelven más sofisticados, usando deep fakes, ingeniería social, voces sintéticas y otras técnicas de fraude. Pero, si la tecnología biométrica se implementase de forma generalizada, el fraude podría ser prácticamente eliminado. Nuance Communications destaca la capacidad de la biometría para identificar si una voz está manipulada. La biometría permite adoptar distintas medidas que detectan si una voz es real o grabada e incluso si ha sido creada de forma sintética.
“A día de hoy ya existen tecnologías capaces de crear una voz sintética con una gran rapidez. Sin embargo nuestro sistema puede identificar las voces generadas sintéticamente a pesar de que el oído humano no sea capaz de distinguirlas, gracias a los algoritmos de inteligencia artificial implementados en el mismo”, explica Jorge Rodríguez, Director General de Nuance Communications para América Latina
Gracias a sus capacidades, la biometría es una solución para luchar contra las fake news, así como para evitar posibles estafas y ciberataques, al utilizar sofisticados algoritmos que analizan más de 100 características de la voz. Esto hace posible su uso para validar la identidad de las personas y luchar contra el fraude de manera segura.
Para obtener más información sobre la IA conversacional de Nuance y sus capacidades biométricas, haz clic aquí".
Fuente:
**https://www.infobae.com/america/mexico/2018/12/19/mexico-ocupa-el-segundo-lugar-en-exposicion-a-fake-news-a-nivel-mundial/
Acerca de Nuance Communications, Inc.
Nuance Communications, Inc. (NASDAQ: NUAN) es líder y pionero en innovación en Inteligencia Artificial conversacional aportando inteligencia en el trabajo y en la vida diaria. La compañía ofrece soluciones con capacidad para comprender, analizar y responder al lenguaje humano, con el fin de aumentar la productividad y potenciar la inteligencia humana. Con décadas de especialización en Inteligencia Artificial, Nuance trabaja con miles de organizaciones de diferentes industrias, que incluyen sanidad, telecomunicaciones, automoción, servicios financieros y retail, con el objetivo de crear relaciones más sólidas y mejores experiencias para sus clientes y empleado. Para obtener más información, visite www.nuance.com.
+++

Servidores públicos de Chimalhuacán se capacitan en materia Protección Civil


El departamento de Capacitación de Chimalhuacán impartió el curso denominado Protección Civil a 70 servidores públicos, a fin de que conozcan y refuercen sus conocimientos en materia de atención a emergencias.

El alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez indicó que con estas acciones se pretende que el personal del Ayuntamiento tenga conocimiento sobre cómo actuar ante una situación de riesgo, así como a brindar auxilio a la ciudadanía de manera oportuna e inmediata.

Por su parte, la titular de Capacitación, Lilia García Calderón, detalló que, en este curso impartido en el auditorio de Casa de Cultura, participó personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, el departamento de Fomento al Comercio, así como encargados de Estancias Infantiles.

“Buscamos crear conciencia entre los servidores públicos sobre la importancia de aplicar de manera adecuada los protocolos de actuación ante una emergencia y mitigación de riesgos”.

Detalló que los temas abordados fueron Sistemas contra incendios, Búsqueda y rescate, Primeros auxilios y Evacuación.

“Este curso se impartió en coordinación con bomberos de la Ciudad de México y colaboró personal de Protección Civil de Chimalhuacán con el objetivo de transmitir experiencias y conocimientos para salvaguardar la integridad de la población ante fenómenos naturales como sismos e inundaciones”.

Finalmente, García Calderón destacó que, durante el presente año se pretende impartir más de 25 capacitaciones a personal del Ayuntamiento para mejorar la atención a la ciudadanía.

Aulas, barda y módulo sanitario para escuelas del Corte La Joya



Para refrendar su compromiso con la educación, el gobierno de Chimalhuacán inauguró nueve obras en las escuelas preescolar y primaria Elsa Córdova, ubicadas en Corte La Joya, Ejido Santa María, a fin de mejorar las condiciones de estudio de más de 580 alumnos.

“Celebramos la culminación de estas obras porque es una prueba de que continuamos atendiendo las necesidades de los planteles educativos, pese a la falta de apoyo del estado y la federación”, indicó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, inauguró tres aulas tipo regional, una barda perimetral y un módulo sanitario en el preescolar, cuya matrícula está integrada por 87 alumnos y tres profesoras. Las obras se realizaron con un presupuesto de más de 1.5 millones de pesos.

Posteriormente, el funcionario acudió a la escuela primaria, donde 496 niños fueron beneficiados con tres aulas tipo U-2C y un módulo de escaleras, edificadas con un monto de inversión de 2.2 millones de pesos, recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), ejercicio 2019.

“En los últimos 20 años, Chimalhuacán pudo cambiar, pasamos de ser uno de los municipios con más atraso social y marginación a ejemplo de transformación a nivel nacional. Nuestro éxito es gracias a la labor de los gobiernos de continuidad, que trabajan de la mano con la ciudadanía”.

Las directoras de las escuelas preescolar y primaria Elsa Córdova, Erika Violante Juárez e Itzel Tamayo Buendía, respectivamente, agradecieron a las autoridades locales por las instalaciones para que los alumnos tengan un mejor desempeño académico.

Además de estas acciones, el gobierno municipal inauguró cuatro obras en las escuelas primaria y secundaria México Prehispánico, que se encuentran en el corte Escalerillas.

Inauguramos aulas y techumbre en escuelas de Corte Escalerillas



“A pesar de los recortes y bloqueos por parte del estado y la federación, cumplimos con la niñez y juventud de Chimalhuacán entregando obras para su desarrollo académico”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, durante una gira de trabajo en el corte Escalerillas, Ejido Santa María, donde inauguró infraestructura en dos escuelas de nivel básico.

El alcalde acudió a la primaria México Prehispánico, donde se construyeron dos aulas tipo U-2C, con un monto de inversión de 1.2 millones de pesos, para beneficio de 650 estudiantes y 18 profesores.

“Las nuevas instalaciones son posibles porque los gobiernos de continuidad asignamos recursos para atender, en la medida de nuestras posibilidades, las necesidades de los más de 700 planteles de todos los niveles educativos que existen en el municipio”.

Posteriormente, el edil se presentó en la secundaria México Prehispánico, para inaugurar una techumbre, realizada con un presupuesto superior a 1.8 millones de pesos; recursos del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), ejercicio 2019.

“Con este arcotecho, los 190 jóvenes y seis profesores que acuden a la institución, realizarán sus actividades en mejores condiciones; principalmente en materia de educación física y artística, porque los protege de los cambios climáticos”.

Román Bojórquez indicó que la obra pública continúa en el Ejido Santa María, donde se llevan a cabo trabajos de instalación y construcción de infraestructura hidráulica, sanitaria y educativa.

“Hace una década que el Ejido Santa María forma parte de Chimalhuacán. Nuestra prioridad es garantizar que sus habitantes cuenten con servicios como agua potable, drenaje y energía eléctrica; además de escuelas más dignas, para mejorar su calidad de vida”, concluyó el munícipe.

México: Reporte Económico Diario Covid-19 infecta los pedidos manufactureros globales



  • Debilidad en indicadores de actividad china y norteamericana pero resistente en Europa. El índice global de compras manufactureras (PMI por sus siglas en inglés) se ubicó en 46.1 puntos, lo que representa una caída de (-)6.1 unidades desde enero y sugiere un enfriamiento de la actividad (el índice en una lectura por encima de 50 puntos implica que hay expansión de la actividad; debajo de 50 significa lo contrario). Así, el índice se encuentra en un mínimo desde mayo de 2009 y logró su segunda peor caída en toda la historia del índice. Por su parte, el índice correspondiente a los servicios en Estados Unidos sufrió una caída de (-)4 puntos respecto a enero, la contracción más importante en los últimos 6 años, con lo que yace en una lectura ahora recesiva de 49.4 puntos, mientras que en China la crisis sanitaria del Covid-19 llevó al índice compuesto de la actividad total a desplomarse en (-)24.4 puntos y situarse en su mínima puntuación histórica de 27.5 puntos. Contrario a esta tendencia, el índice compuesto correspondiente a la zona del Euro observó una ligera mejora de 0.3 puntos cerrando en 51.6 puntos, impulsados por incrementos en las compras en Francia y España.
  • El PIB de Brasil tiene su menor desempeño en tres años. Se expandió en 1.1% anual en 2019 desde un crecimiento de 1.3% en los dos años anteriores. Por componentes, observó un incremento en la previsión de servicios de 1.3% anual que fue parcialmente compensado por un magro crecimiento anual en la industria de 0.5%. El gasto de gobierno se redujo en (-)0.4% anual debido a los recortes de la nueva administración; la inversión privada fija pasó de un crecimiento de 3.9% anual en 2018 a 2.2% anual en 2019.
  • En febrero, la venta interna de vehículos ligeros registra un marginal incremento. Las  ventas totales al público en febrero fueron de 104,3285 vehículos, un crecimiento anual marginal de 0.3%, su primer alza después de 12 meses de decrementos y su mejor dato para un febrero desde 2017. Así, en el primer bimestre del año, se ha registrado una venta de vehículos ligeros de 209,160, por debajo de los 215,487 registrados en el mismo periodo de hace un año, una caída de (-)2.9%.
  • Resultados mixtos en los mercados. El S&P500 y Nasdaq ganaron 4.2% y 3.9% mientras que la Bolsa Mexicana lo hizo en 2.2%. La tasa del bono de EUA a 10 años subió a 1.05% mientras que su similar mexicano bajó 12 puntos base, a 6.3%. Por su parte, el peso se depreció  0.4%, cerrando en 19.54 pesos por dólar mientras que el precio de la mezcla mexicana terminó en 41.4 dpb, es decir, (-)1.6% respecto al precio de un dia anterior. Por último, el CDS de México a 5 años cayó 4.1 puntos porcentuales, situándose en  98 puntos base.
  • Publicaremos este jueves nuestra Encuesta de Expectativas Citibanamex. Y se conocerán las cifras para la confianza del consumidor correspondientes a febrero.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de IBGE, JPMorgan-IHS Markit, INEGI, Bloomberg.
 

Belkin International celebra el Día Internacional de la Mujer y honra a sus propias Mujeres

 
Conversaciones con el Equipo de Belkin Alrededor del Mundo
 
LOS ANGELES – Marzo 5, 2020 – A medida que crece la demanda de nuevas tecnologías, Belkin International reconoce con orgullo la necesidad de brindar un mayor apoyo a las mujeres en el desarrollo de sus carreras. Como una organización, Belkin entiende que contar con mentoras y modelos femeninos para las jóvenes es una manera de ayudar a crear un mundo más igual y empoderado.
 
Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, algunas de estas talentosas mujeres de Belkin International de todo el mundo comparten sus pensamientos sobre cómo prosperar en la industria de la tecnología, desafiando al proverbial techo de cristal y cómo seguir motivadas para llevar a cabo sus funciones:
 
Playa Vista, Calif.
 
Maggie Curran, vicepresidenta de ventas, división de comercio electrónico y empresarial, “Nunca te rindas y nunca dejes de intentarlo. La perseverancia y la persistencia son esenciales. También lo es el fracaso, pero cómo maneje un individuo el fracaso, aprenda de él y cambie su visión y estrategias para el futuro es lo que realmente distingue a los grandes líderes”.
 
Melody Saffery, directora senior de desarrollo de producto, “Me apasiona la tecnología y ella muestra mi trabajo. El siguiente gran avance en tecnología es que la IA, que va a tener un protagonismo aún mayor y me emociona ser parte de la evolución. A medida que los dispositivos comienzan a comunicarse entre sí, la tecnología que los consumidores utilizan hacen que su experiencia sea muy sencilla, desde el momento en que usted aborda su auto, está en casa o está en movimiento”. 
 
Christy Hayes, directora de marketing global, hogar conectado, “A menudo las mujeres tienen temor de expresar lo que valen. Debemos dejar eso en el pasado. Aprende a negociar y no te conformes con poco. Lucha por la recompensa, desarrolla un caso, sé racional (utiliza los datos y los resultados) y no tengas miedo de preguntar. No recibirás lo que no pides.”
 
Evey Thallmayer, directora de ventas, división empresarial, “Yo sobresalgo por trabajar duro, mostrando ejemplos de cómo he contribuido con la compañía y con mis colegas, y demostrándome a mí misma que puedo hacer un excelente trabajo. ¡Creo que las mujeres necesitan apoyarse entre sí para lograrlo! Cuando una mujer ayuda a otra, pueden suceder cosas sorprendentes”.
Jo Taylor, consejera general adjunta, “Quiero ir a trabajar y pasar mi día con la gente que admiro, respeto y con la que me gusta estar. En mi experiencia, las personas que tienen el mejor desempeño son las que están motivadas para ayudar a quienes les rodean, porque a la demás gente le gusta trabajar con ellas. Dicen que a la gente no le importa cuánto sabes hasta que saben cuánto te importa a ti, y tiendo a creerlo”.
 
Jen Warren, vicepresidenta de comunicaciones globales, “Mi consejo profesional para las mujeres que están iniciando sus carreras sería que mantengan una mente abierta. La ruta para alcanzar un objetivo final tiene muchas bifurcaciones e incluso entonces el objetivo final debe dejar espacio para el cambio y la adaptación. Hay demasiadas cosas que como humanos aún debemos aprender, no importa nuestra edad o nuestra experiencia. Uno nunca sabe qué conversación o experiencia puede despertar un nuevo interés o definir una trayectoria. Siempre sé curiosa y entusiasta. La vida es maravillosa”.
 
América Latina

Claudia Morales, directora nacional de cuentas, México, “Recuerda que nadie tiene el control de ti a menos que les permitas que tomen decisiones en tu lugar”.
 
Europa, Medio Oriente, África
 
Stephanie Willems, vicepresidenta de ventas, EMEA, “La vida en la tecnología es emocionante y avanza muy rápido, y está cambiando constantemente. La cultura de Belkin es única y el espíritu es de un alto nivel empresarial, lo que lo hace un lugar apasionante en el que trabajar. Nunca he experimentado eso en ningún otro lugar y eso es lo que me hace permanecer aquí”.
 
Australia y Nueva Zelanda
 
Stephanie Ogden, directora general, ANZ, “Mi carrera la ha definido lo que yo he querido hacer de ella. Cuando ha habido momentos en los que creía que había alcanzado mi potencial profesional en funciones particulares, me he obligado a dar un paso fuera de mi zona de confort”.
 
Nic Rindal, directora de defensa del cliente y compliance, ANZ, “Tengo experiencia en trabajar en industrias legal, automotriz, iluminación, medicina complementaria y moda. Mi formación versátil me ha dado experiencia para adaptarme a cualquier industria. Hasta ahora, la tecnología es mi favorita. A lo largo de mi carrera de 15 años en Belkin he visto a mujeres inspiradoras y motivadoras crecer en sus filas. Se ha dado paso a la diversidad y el éxito en toda la organización”.
 
#IWD2020
#EachforEqual

La startup Luuna detiene sus ventas para unirse a #UnDiaSinMujeres


INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable 5 de marzo de 2020 Nota de Emisora Cemex Aumenta su participación accionaria en Cemex Holding Philippines. Recomendación: COMPRA, Precio Teórico: $9.80


Cemex informó que Cemex Asian South East Corporation (CASEC), una subsidiaria indirecta de Cemex, ha incrementado su tenencia en Cemex Holding Philippines, Inc. (CHP), de 66.78% a 75.66% como resultado de la participación de CASEC en la oferta de acciones con derecho de suscripción realizada por CHP.
Análisis
Como se sabe, CHP cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Filipinas desde julio de 2016 generando aproximadamente el 3.3% de las ventas consolidadas de Cemex, con un margen EBITDA en 2019 de 17.9% (vs. 18.1% de Cemex a nivel consolidado). Las cifras de esta subsidiaria se reconocen dentro del bloque [Asia, Medio Oriente y África]. Se espera que Filipinas pueda incrementar sus volúmenes de cemento entre 3% y 7% para 2020e, lo que significa que será un factor de apoyo este año para la empresa matriz, cuya expectativa es crecer en volúmenes entre 0% y 2%. A pesar de lo anterior, habrá que considerar que el desempeño en 2019 de las operaciones en Filipinas no fue del todo positivo, por lo que se parte de una base relativamente baja en volúmenes por la menor actividad en construcción provocada por los retrasos en la aprobación del presupuesto nacional y las elecciones intermedias de mayo 2019. En consecuencia, Cemex estaría inyectando capital en una subsidiaria que
se espera entre en una fase de recuperación paulatina en 2020.
En relación con la Oferta Accionaria de CHP, ésta recibió las autorizaciones correspondientes por parte del consejo de administración en diciembre de 2019, logrando recaudar un total de $251 millones de dólares para a) fondear la expansión en la planta de cemento sólido en Filipinas, incluyendo el pago de montos pendientes adeudados bajo una línea de crédito revolvente con Cemex Asia B.V. (como prestamista) y b) para otros usos corporativos generales, incluyendo el pago del acuerdo de préstamo entre APO Cement y Cemex Asia B.V. (también prestamista).
En consecuencia, la decisión de inyectar recursos en CHP se dio para que esta subsidiaria pague pasivos relacionados con su expansión en la planta de cemento sólido, cuya nueva línea se espera que arranque operaciones en el segundo trimestre de 2021. La Oferta se completó el pasado 24 de enero. De acuerdo con nuestros cálculos, para que Cemex aumentara su tenencia en CHP de 66.78% a 75.66% la emisora tuvo que haber aportado cerca del 81% de los recursos de la oferta accionaria de su subsidiaria en Filipinas, es decir que probablemente desembolsó cerca de $204 millones de dólares para aumentar su participación accionaria en CHP.
Sin embargo, dado que Cemex controla y consolida las operaciones de CHP y la Oferta fue primaria, la transacción pudiera simplificarse a una transferencia de recursos dentro de la misma compañía para fondear proyectos de expansión, y la positiva adición de recursos frescos de otros inversionistas (el 19% restante de la oferta de CHP que no aportó Cemex). Por otra parte, dado que estos proyectos ya han sido contemplados, no modifican nuestros estimados de crecimiento, y este anuncio tampoco tendría por qué modificar nuestra recomendación de COMPRA en la emisora.
+++

Banco de México: Indicador de Confianza del Consumidor Cifras desestacionalizadas durante febrero de 2020



Resumen
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México presentó en febrero de 2020 una disminución mensual de 0.2 puntos con datos ajustados por estacionalidad.
En el periodo de referencia, se observaron reducciones mensuales en términos desestacionalizados en los componentes del ICC que evalúan la situación económica actual de los miembros del hogar y la situación económica futura del país, en tanto que el rubro que capta la posibilidad actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables mostró un avance mensual. Por su parte, los componentes correspondientes a la situación económica esperada del hogar y actual del país se mantuvieron en un nivel similar al alcanzado el mes previo. El ICC registró en el segundo mes de 2020 una caída anual de 4.7 puntos con cifras desestacionalizadas.
Indicador de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los entrevistados con respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del hogar dentro de doce meses; la situación económica presente del país con respecto a la de hace un año; la situación económica del país dentro de doce meses; y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
Comportamiento del Indicador de Confianza del Consumidor y de sus componentes
En febrero de 2020, el ICC se ubicó en 43.9 puntos en términos desestacionalizados, nivel que implicó una reducción mensual de 0.2 puntos.
Con cifras desestacionalizadas, en el segundo mes del año en curso el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses se contrajo 0.6 puntos en su comparación mensual. Los rubros que evalúan la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el momento actual y la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses se mantuvieron en un nivel similar al observado en enero. El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual se redujo 0.3 puntos con relación al nivel del mes previo. Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos presentó un avance mensual de 0.3 puntos. Con datos ajustados por estacionalidad, en febrero de 2020 el ICC se contrajo 4.7 puntos respecto del nivel observado en igual mes de 2019.
Comportamiento de los indicadores complementarios de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor
A continuación se presentan las series complementarias sobre la confianza del consumidor que recaba la ENCO y que se refieren a las posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, salir de vacaciones y ahorrar, entre otros.
+++