Apps
que indican el estado de carga de la batería pueden ser usados para rastrear el
comportamiento online de los usuarios.
Ciudad
de México a 27 de Marzo de 2017.— Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor
y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, explica cómo hackers
rastrean su uso de Smartphone a través de la batería del dispositivo.
Imagine
ser dueño de una tienda online y poder saber cuál es el nivel de batería del
Smartphone del cliente que está navegando en su página. Si la carga está
completa o si está conectado a una fuente de energía, se puede, por ejemplo,
ofrecer nuevos productos, conectar a otras marcas, entre otras acciones para
aumentar el tiempo de visita del internauta.
Si
la batería se está acabando, se puede, por ejemplo, activar botones para
terminar una compra más rápido para que no desista de los productos o inclusive
pedirle el contacto al cliente a tiempo, antes de que se apague el teléfono.
Esa es una herramienta buenísima para vendedores e-commerce que actúan en
tiempo real y aunque pueda parecer siniestro e invasivo al usuario final ser
monitoreando sin saberlo, eso es lo que posiblemente sucede con la mayoría de
los casos.
Otra
posibilidad, sin embargo, es ser rastreado por hackers, que conocen la rutina
del usuario y a través del nivel de batería del Smartphone pueden seguirle los
pasos. Según los especialistas en ciberseguridad de Norton los app que indican
el estado de carga de batería en Smartphone y otros dispositivos móviles como
tablets, pueden usarse para rastrear el comportamiento online de los usuarios.
Eso
significa que mientras un usuario navega por internet, los datos son combinados
y en segundos se crea una identificación del tipo de archivo para dispositivos
móviles. La buena noticia es que no se sabe exactamente si los propietarios de
sitios Web, anunciantes o empresas, descubrieron esa posibilidad y si ya saben
usar esa táctica para acompañar a los clientes. Lo que sí se sabe es que se
puede atrasar ese monitoreo, que también lo pueden hacer hackers, por ejemplo.
Algunos
estudios de la Universidad de Standford, en EU, muestran que un hacker que
conoce la rutina de un usuario, puede rastrear sus movimientos con 90% de
precisión a través del nivel de la batería. La precisión cae para 60% si la
rutina del vigilado es desconocida. Todo depende de la facilidad con la que un
teléfono entra en contacto con una antena celular. Las torres que se encuentran
lejos del dispositivo o bloqueadas por un edificio pueden hacer que los
teléfonos usen más energía de la batería al intentar buscar la señal de la
antena.
Algunas
recomendaciones que Norton da son: descargar apenas apps oficiales de tiendas
que frecuentemente pasan por las verificaciones de Google Play o del App Store,
pues los hackers pueden desarrollar aplicaciones falsas o bajar los datos de
otros ya instalados para acceder a informaciones sobre el estado de la batería.
También evitar usar señal abierto de Wi-Fi en locales no confiables, así como
verificar la configuración de la aplicación antes de descargarla, prestando
atención a los que solicitan desactivar configuraciones, ya que eso viola la
seguridad del dispositivo y permite la entrada de hackers.
El
uso de señales abiertos de Wi-Fi es muy común, pero cuando existen varios
dispositivos conectados en la misma red, pueden invadirse y llegar a ser
controlados por computadores. Algunas aplicaciones que pueden ser descargadas
por cualquier usuario permiten que se desactive remotamente el Wi-Fi y el
Bluetooth de un dispositivo, aunque esté a metros de distancia.
Los
dos estudios revelados muestran que es peligroso que se le permita a cualquier
aplicación acceso pleno a los sensores de Smartphone. Son cuestiones de fácil
configuración y cuidado sobre el origen de las apps, pero que resolverían gran
parte del problema.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario